39 research outputs found

    Vigías ambientales de la Empresa de Aseo de Pereira S.A E.S.P como apoyo a la interventoría de barrido, recolección y transporte de los residuos sólidos en el municipio de Pereira

    Get PDF
    La Facultad de Ciencias Ambientales de la Universidad Tecnológica de Pereira, logra realizar un convenio con la Empresa de Aseo de Pereira S.A E.S.P para que los estudiantes que estén matriculados entre los últimos semestres de su etapa profesional, tengan un espacio para desarrollar su práctica profesional como labor de vigía ambiental apoyando la interventoría de barrido, recolección y transporte de la entidad. Dado lo anterior, el programa de vigías ambientales de la Empresa de Aseo de Pereira busca sensibilizar y capacitar a la comunidad sobre el manejo adecuado de residuos sólidos; así mismo, responder a la estrategia para la disminución de la cantidad de residuos aprovechables que llegan al relleno sanitario La Glorita. Durante un periodo de dos años, el programa se ha dedicado a incluir la educación ambiental en las labores de interventoría que desarrolla la Empresa de Aseo de Pereira S.A E.S.P sobre la empresa operadora del servicio Atesa de Occidente. El equipo de vigías ambientales se encuentra conformado por jóvenes con aptitudes y capacidades comunicativas, además de, un conocimiento extenso sobre cultura ambiental, medio ambiente y manejo integral de residuos sólidos, quienes por medio de estrategias lúdico pedagógicas llevan un mensaje claro sobre los procesos de separación de residuos, reciclaje y cultura ambiental ciudadana a cada rincón del municipio. Para el desarrollo de la práctica profesional conducente a trabajo de grado, fue necesario responder a las actividades encargadas por el Área de Interventoría, Recolección y Transporte de la entidad, actividades como sensibilizaciones puerta a puerta en los diferentes barrios y comunidades urbanas y rurales del municipio; también, capacitando a diferentes grupos focales (Instituciones Educativas, Instituciones Públicas y/o Privadas, Empresas, Centros Comerciales, Unidades Residenciales, y Asociaciones de Recicladores de Oficio), quienes responden a la estrategia denominada RECICLAHORA, como una estrategia de la ciudad que pretende incentivar a las personas a hacer procesos de separación en la fuente

    Dynamics of planar mechanisms by a modular approach

    Get PDF
    Resumen Este trabajo trata la dinámica directa de mecanismos de un Grado de Libertad (GDL). Se presenta un método de Propósito General (PG) basado en cadenas en el que un mecanismo es desagregado en grupos estructurales de Assur. Los análisis cinemático y de fuerzas de los grupos de Assur se resuelven individualmente para formar una librería de módulos independientes. Esta propiedad es usada para reducir los parámetros inerciales y las fuerzas exteriores en cada grupo (módulo) que forma el mecanismo. La reducción se propaga de módulo a módulo hasta que se alcanza el eslabón conductor, entonces la dinámica directa se resuelve analizando exclusivamente ese eslabón. El método PG presentado tiene una flexibilidad comparable con los métodos PG basados en juntas. El método es usado en la dinámica directa de un mecanismo de seis barras (Watt) con resultados que son comparables con software comercial para dinámica de Sistemas Multicuerpo (MBS). Abstract This work deals with the forward dynamics of mechanisms with one Degree of Freedom (DOF). There is presented a chain-based General Purpose (GP) method in which a mechanism is disaggregated into structural Assur groups. Kinematic and force analyses of Assur groups are individually solved to form a library of independent modules. This property is used to reduce inertial parameters and external forces in each structural group (module) that forms the mechanism. The reduction is propagated from module to module until the driving link is reached, and then the forward dynamics is solved analyzing exclusively that link. The presented GP method has a flexibility which is comparable with respect to the GP joint-based methods. The method is applied to the forward dynamics of a sixbar (Watt) mechanism with results that are comparable to the commercial software for Multibody Systems (MBS) dynamics

    Kinematic identification of parallel mechanisms by a divide and conquer strategy

    Get PDF
    This paper presents a Divide and Conquer strategy to estimate the kinematic parameters of parallel symmetrical mechanisms -- The Divide and Conquer kinematic identification is designed and performed independently for each leg of the mechanism -- The estimation of the kinematic parameters is performed using the inverse calibration method -- The identification poses are selected optimizing the observability of the kinematic parameters from a Jacobian identification matrix -- With respect to traditional identification methods the main advantages of the proposed Divide and Conquer kinematic identification strategy are: (i) reduction of the kinematic identification computational costs, (ii) improvement of the numerical efficiency of the kinematic identification algorithm and, (iii) improvement of the kinematic identification results -- The contributions of the paper are: (i) The formalization of the inverse calibration method as the Divide and Conquer strategy for the kinematic identification of parallel symmetrical mechanisms and, (ii) a new kinematic identification protocol based on the Divide and Conquer strategy -- As an application of the proposed kinematic identification protocol the identification of a planar 5R symmetrical mechanism is simulated -- The performance of the calibrated mechanism is evaluated by updating the kinematic model with the estimated parameters and developing simulationsInstitute for Systems and Technologies of Information, Control and Communication, International Federation of Automatic Contro

    Suicidal behavior : subjectivities in the internal family dynamics.

    Get PDF
    Objetivo. El presente artículo hace un análisis sobre la relación existente entre la dinámica interna familiar y las subjetividades derivadas dentro del grupo familiar. Metodología. En la presente investigación se usó un enfoque cualitativo con alcances hermenéuticos a fin de analizar los diferentes autores, a su vez se utilizó la modalidad de estado del arte. Resultados y conclusión. Los factores de la dinámica interna familiar al ser disfuncionales influyen en el comportamiento suicida, en especial la comunicación y las relaciones afectivas, dado que la comunicación es uno de los principios esenciales para la creación del vínculo y es considerada una necesidad del ser humano. Asimismo, esta problemática produce miedo, culpa y vergüenza en los integrantes de la familia, lo que dificulta a su vez la elaboración del duelo en caso u obstaculización de ayuda profesional. Por lo tanto, la familia puede ser factor de riesgo o factor protector ante el comportamiento suicida.Objective. This article analyzes the relationship between the internal family dynamics and the subjectivities derived within the family group. Methodology. A qualitative approach with hermeneutical scope was used in order to analyze the different authors. The state of the art modality was also used. Results and conclusion. The factors of the internal family dynamics, being dysfunctional, influence suicidal behavior, especially in communication and affective relationships, since communication is one of the essential principles for creating bonds and is considered a human need. Also, this problem produces fear, guilt and shame in family members, which in turn makes it difficult for them to mourn and impedes professional help. Therefore, family can be a risk factor or a protective factor against suicidal behavior

    Proyecto pedagógico mediatizado para aumentar los niveles de comunicabilidad entre la comunidad del barrio el progreso y el ICBF, por medio de la herramienta IAP (Investigación Acción Participativa)

    Get PDF
    El presente trabajo muestra todo el proceso que se llevó a cabo para crear un Proyecto Pedagógico Mediatizado que pretende replantear el modelo de comunicación que se está aplicando entre la comunidad del barrio El Progreso de la ciudad de Pereira y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), ya que sus niveles de comunicabilidad son bajos y por ende, no se ha avanzado en el mejoramiento de la problemática de tipo social y cultural que abarca a menores de edad y jóvenes del sector. Por ello, la propuesta que se expone a continuación está sustentada a través de la herramienta Investigación Acción Participativa (IAP), ya que ésta permite buscar soluciones por parte de la misma comunidad. Se espera implementar este proyecto aplicando las herramientas y estrategias que se mencionan con detalle con el fin de que sea aprovechada no sólo en dicha comunidad sino en otras donde se estén presentando problemáticas similares y donde se pueda ejecutar dicho proyecto.This work shows the whole process was carried out to create an educational project that aims to redefine mediated communication model is being implemented within the community of El Progreso district of the city of Pereira and the Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) as communicability levels are low and therefore no progress in improving the problems of social and cultural issues that affect children and young people in the industry. Therefore, the proposal that follows is supported through the participatory journalism and the tool Investigación Acción Participativa (IAP), as this allows solutions are sought by the community for the community. It hopes to implement this project by applying the tools and strategies that are mentioned in detail in order to be utilized not only in this community but in others where similar problems are being presented and where you can run the project

    Estudio de la manipulabilidad en el scorbot er v plus

    Get PDF
    Se presenta un estudio de la manipulabilidad cinemática del brazo antropomórfico del SCORBOT ER V PLUS. El estudio incluye el cálculo de la medida de la manipulabilidad y el elipsoide de manipulabilidad propuestos por Yoshikawa y otros índices de manipulabilidad basados también en el elipsoid

    SOLUCIÓN ANALÍTICA DE MECANISMOS USANDO GRUPOS DE ASSUR.

    Get PDF
    Se presentan soluciones analíticas para el grupo primario R y el grupo de Assur de clase II RRR, usando notación polar compacta y defiendo la inversión geometrica para llegar a una solución lineal, las soluciones analíticas son codificadas como funciones de MatLab y validadas mediante el análisis de un mecanismo por técnicas gráficas
    corecore