8 research outputs found

    Sinopsis de la subfamilia Spiranthoideae (Orchidaceae) en Colombia, Parte I

    Get PDF
    Con base en el estudio de los ejemplares de herbarios colombianos y del trabajo de campo adelantado, se presenta una primera revisión sinóptica de las orquídeas de la subfamilia Spiranthoideae en Colombia, que cuenta con 32 géneros y 200 especies según nuestros datos. Esta primera parte incluye una clave para la identificación de las tribus, subtribus y géneros presentes en Colombia y la sinopsis de las tribus Goodyereae (6 géneros, 56 especies) y Spirantheae, subtribus Prescottiinae (5 géneros, 36 especies) y Spiranthinae (5 géneros, 11 especies). Los géneros mas diversos son en estas tribus: Microchilus con 32 especies, Gomphichis con 17 y Ligeophila con 8. Como parte de los resultados de este estudio, se añaden a la lista conocida de especies colombianas, 31 nuevos registros pertenecientes a los géneros: Aspidogyne, Brachystele, Gomphichis, Kreodanthus, Ligeophila, Microchilus y Plathytelys. En algunos casos se trata de especies previamente conocidas solo de los países vecinos y en otros muchos, de taxones recientemente descritos. Se propone la combinación nueva Gomphichis huilaensis (Garay) H. Dueñas & Fern. Alonso.Peer reviewe

    Plant diversity patterns in neotropical dry forests and their conservation implications

    Get PDF
    This is the author accepted manuscript. The final version is available from American Association for the Advancement of Science via the DOI in this record.Seasonally dry tropical forests are distributed across Latin America and the Caribbean and are highly threatened, with less than 10% of their original extent remaining in many countries. Using 835 inventories covering 4660 species of woody plants, we show marked floristic turnover among inventories and regions, which may be higher than in other neotropical biomes, such as savanna. Such high floristic turnover indicates that numerous conservation areas across many countries will be needed to protect the full diversity of tropical dry forests. Our results provide a scientific framework within which national decision-makers can contextualize the floristic significance of their dry forest at a regional and continental scale.This paper is the result of the Latin American and Caribbean Seasonally Dry Tropical Forest Floristic Network (DRYFLOR), which has been supported at the Royal Botanic Garden Edinburgh by a Leverhulme Trust International Network Grant (IN-074). This work was also supported by the U.K. Natural Environment Research Council grant NE/I028122/1; Colciencias Ph.D. scholarship 529; Synthesys Programme GBTAF-2824; the NSF (NSF 1118340 and 1118369); the Instituto Humboldt (IAvH)–Red colombiana de investigación y monitoreo en bosque seco; the Inter-American Institute for Global Change Research (IAI; Tropi-Dry, CRN2-021, funded by NSF GEO 0452325); Universidad Nacional de Rosario (UNR); and Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). The data reported in this paper are available at www.dryflor.info. R.T.P. conceived the study. M.P., A.O.-F., K.B.-R., R.T.P., and J.W. designed the DRYFLOR database system. K.B.-R. and K.G.D. carried out most analyses. K.B.-R. R.T.P., and K.G.D. wrote the manuscript with substantial input from A.D.-S., R.L.-P., A.O.-F., D.P., C.Q., and R.R. All the authors contributed data, discussed further analyses, and commented on various versions of the manuscript. K.B.-R. thanks G. Galeano who introduced her to dry forest research. We thank J. L. Marcelo, I. Huamantupa, C. Reynel, S. Palacios, and A. Daza for help with fieldwork and data entry in Peru

    Sinopsis de la subfamilia Spiranthoideae (Orchidaceae) en Colombia, Parte II

    Get PDF
    Como segunda y última entrega de la revisión sinóptica de la subfamilia Spiranthoideae para Colombia, se presenta a continuación la parte correspondiente a la tribu Spirantheae subtribus Cyclopogoninae (3 géneros, 41 especies) y Stenorrhynchidinae (9 géneros, 15 especies) y la Tribu Cranichideae (5 géneros, 53 especies). Los géneros más diversos en estas tribus son: Cranichis (20 especies), Cyclopogon (17), Ponthieva (15) y Pelexia (14). Como parte de los resultados de este estudio: a)- se propone con base en la morfología floral (la estructura del rostelo y viscidio), la transferencia del género Cybebus de la subtribu Spiranthinae donde venía siendo ubicado a la subtribu Stenorhnchidinae; b)- se registran para Colombia por primera vez los géneros Lyroglossa (L. grisebachii) y Helonoma, proponiéndose la combinación nueva Helonoma peruviana (Szlach.) Salazar, Dueñas & Fern.Alonso; c) Se añaden nuevos registros a la lista conocida de especies colombianas, pertenecientes a los géneros: Coccineorchis (C. cristata, C. navarrensis), Cyclopogon (C. maldonadoanus, C. olivaceus, C. rimbachii), Pelexia (P. hirta, P. palmorchidis), Ponthieva (P. venusta), y Sarcoglottis (S. grandiflora, S. maasorum, S. neglecta, S. stergiosii); d) se incluyen también 19 registros de especies recientemente publicadas, correspondientes a los géneros tratados en la parte I (Aspidogyne y Microchilus); e) se incluye por último un análisis de la distribución y diversidad de los géneros de esta subfamilia según rangos altitudinales en Colombia; el grupo presenta una distribución básicamente andina, encontrándose principalmente entre 1300 y 3600 m de altitud. Los géneros ampliamente distribuidos son Microchilus, Gomphichis, Cyclopogon, Pelexia, Sarcoglottis, Coccineorchis, Stenorrhynchos, Cranichis y Ponthieva, encontrados casi desde el nivel del mar hasta más de 3000 m, en todas las regiones del país. En contraste, Beloglottis, Brachystele, Cybebus, Eltroplectris, Hapalorchis, Helonoma, Lankesterella, Lyroglossa, Kreodanthus, Pteroglossa y Sauroglossum, tienen distribución muy restringida.As second and last contribution to the synoptic treatment of the Spiranthoideae for Colombia, the synopsis of the tribes Spirantheae (subtribes Cyclopogoninae: 3 genera, 41 species and Stenorrhynchidinae: 9 genera, 15 species) and Cranichideae (5 genera, 53 species), is presented. The most diverse genera in these tribes are: Cranichis (20 species), Cyclopogon (17), Ponthieva (15) and Pelexia (14). As part of the results of this study: a)- The transfer of Cybebus from the subtribe Spiranthinae (where it was commonly placed) to the subtribe Stenorhinchidinae, is proposed, based on the floral morphology (the rostellum and viscidium structure). b)- two genera are reported for Colombia as new records, each one with one species: Lyroglossa (L. grisebachii) and Helonoma; for the latter the new combination Helonoma peruviana (Szlach.) Salazar, Dueñas & Fern. Alonso is proposed. c) New records in the previously known list of Colombian orchids are presented: Coccineorchis (C. cristata, C. navarrensis), Cyclopogon (C. maldonadoanus, C. olivaceus, C. rimbachii), Pelexia (P. hirta, P. palmorchidis), Ponthieva (P. venusta), and Sarcoglottis (S. grandiflora, S. maasorum, S. neglecta, S. stergiosii). d)- And additional 19 new records of species belonging to Aspidogyne and Microchilus, not reported in Dueñas & Fernández-Alonso (2007), are also included. e)- Finally an analysis of the distribution and diversity of the genera of this subfamily, according to altitude ranges in Colombia is presented. This group has predominant Andean distribution, being found mainly between 1300 and 3600 m of altitude. Genera broadly distributed as Microchilus, Gomphichis, Cyclopogon, Pelexia, Sarcoglottis, Coccineorchis, Stenorrhynchos, Cranichis and Ponthieva, are found almost from the level up to 3000 m, in all the regions of the country. In contrast, Beloglottis, Brachystele, Cybebus, Eltroplectris, Hapalorchis, Helonoma, Lankesterella, Lyroglossa, Kreodanthus, Pteroglossa and Sauroglossum, have very restricted distribution.Peer reviewe

    Evaluación físico-química sensorial y de comportamiento de vitamina C de la fresa tratada mediante métodos combinados

    No full text
    El hombre para su supervivencia necesita de los alimentos, ya sean frescos o procesados, lo cual requiere de unas transformaciones preliminares para adecuarlos según las necesidades del consumo; además la búsqueda de la aplicación de la ciencia para controlar los fenómenos bioquímicos que conducen al deterioro de los alimentos, hace necesario la aplicación de las diferentes técnicas utilizadas para prolongar su vida útil. En el Departamento de Boyacá, los productores motivados por las exigencias de los mercados actuales, están cultivando diferentes variedades de frutas, todas ellas con aptitudes nutricionales y organolépticas de excelente calidad. En el caso de las frutas procesadas, en el ámbito mundial están en auge aquellas con procesamiento mínimo, de gran aceptación por los consumidores, cuyo método de elaboración y tecnologías de preservación utilizados permiten una vida útil más prolongada, manteniendo las características nutricionales, sensoriales, físico – químicas del producto sin mayor alteración. Consecuentes a las exigencias de los consumidores actuales, la presente investigación tiende a la aplicación de una técnica, desarrollada en la última década, conocida con los nombres de “tecnologías de obstáculos” o “factores combinados” desarrollada sobre la idea de que la estabilidad microbiológica de los alimentos puede conseguirse mediante la combinación de varios factores de preservación que actúan como obstáculos y que, en conjunto, no pueden ser superados por la actividad microbiológica. Este concepto, que puede extenderse a procesos deteriorativos químicos, se ha mostrado extraordinariamente útil, tanto en el desarrollo de procesos, como en el diseño de nuevos productos. Puede afirmarse que esta tecnología ofrece soluciones adecuadas, tanto para los países en vía de desarrollo como para entornos de alto nivel tecnológico. En este sentido algunas técnicas de preservación perfeccionadas en los últimos tiempos (altas presiones, ultrasonidos, atmósferas modificadas, impregnación al vacío, entre otras) se van incorporando al conjunto de opciones disponibles para establecer “obstáculos”. Se consiguen así procesos que confieren estabilidad a los alimentos, respetando al máximo sus características. En Colombia, el desarrollo tecnológico no es muy avanzado y los métodos de conservación utilizados son los tradicionales pero, sin lugar a dudas, muchos de los métodos clásicos de conservación de alimentos se basan en la aplicación de dos o más factores para inhibir el desarrollo microbiano, por ejemplo, la esterilización permite conservar un alimento aplicando suficiente calor como para inactivar las esporas y las células vegetativas microbianas; la deshidratación disminuye la actividad de agua hasta un valor lo suficientemente bajo como para extender la fase “lag” de crecimiento hasta un valor infinito; la conservación por acidificación reduce el pH hasta valores menores de dos unidades de tal forma de impedir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras. En cambio, la preservación por “factores combinados”, como se propone en el presente trabajo, se basa en inhibir el desarrollo bacteriano así como también de hongos y levaduras por la interacción combinada de distintos factores de “estrés”: actividad de agua (Aw), pH, potencial redox (Eh), incorporación de conservadores, escaldado (para disminución de la contaminación inicial),tratamiento térmico suave, temperatura de almacenamiento, entre otros. Este concepto no es nuevo: existen varias tecnologías artesanales desarrolladas empíricamente cuya base está constituida por una combinación de factores que interaccionan aditiva o sinergísticamente controlando la población microbiana en los alimentos. Con el presente proyecto, aplicando la metodología de factores combinados de preservación en la fresa, se busca comprobar una mayor estabilidad del contenido de vitamina C por ser ésta el componente nutritivo más representativo y prolongar la vida útil del producto. Los métodos utilizados para la conservación de frutas, son importantes porque de ahí se van a obtener alimentos más frescos y naturales obteniendo productos “mínimamente procesados”.El hombre para su supervivencia necesita de los alimentos, ya sean frescos o procesados, lo cual requiere de unas transformaciones preliminares para adecuarlos según las necesidades del consumo; además la búsqueda de la aplicación de la ciencia para controlar los fenómenos bioquímicos que conducen al deterioro de los alimentos, hace necesario la aplicación de las diferentes técnicas utilizadas para prolongar su vida útil. En el Departamento de Boyacá, los productores motivados por las exigencias de los mercados actuales, están cultivando diferentes variedades de frutas, todas ellas con aptitudes nutricionales y organolépticas de excelente calidad. En el caso de las frutas procesadas, en el ámbito mundial están en auge aquellas con procesamiento mínimo, de gran aceptación por los consumidores, cuyo método de elaboración y tecnologías de preservación utilizados permiten una vida útil más prolongada, manteniendo las características nutricionales, sensoriales, físico – químicas del producto sin mayor alteración. Consecuentes a las exigencias de los consumidores actuales, la presente investigación tiende a la aplicación de una técnica, desarrollada en la última década, conocida con los nombres de “tecnologías de obstáculos” o “factores combinados” desarrollada sobre la idea de que la estabilidad microbiológica de los alimentos puede conseguirse mediante la combinación de varios factores de preservación que actúan como obstáculos y que, en conjunto, no pueden ser superados por la actividad microbiológica. Este concepto, que puede extenderse a procesos deteriorativos químicos, se ha mostrado extraordinariamente útil, tanto en el desarrollo de procesos, como en el diseño de nuevos productos. Puede afirmarse que esta tecnología ofrece soluciones adecuadas, tanto para los países en vía de desarrollo como para entornos de alto nivel tecnológico. En este sentido algunas técnicas de preservación perfeccionadas en los últimos tiempos (altas presiones, ultrasonidos, atmósferas modificadas, impregnación al vacío, entre otras) se van incorporando al conjunto de opciones disponibles para establecer “obstáculos”. Se consiguen así procesos que confieren estabilidad a los alimentos, respetando al máximo sus características. En Colombia, el desarrollo tecnológico no es muy avanzado y los métodos de conservación utilizados son los tradicionales pero, sin lugar a dudas, muchos de los métodos clásicos de conservación de alimentos se basan en la aplicación de dos o más factores para inhibir el desarrollo microbiano, por ejemplo, la esterilización permite conservar un alimento aplicando suficiente calor como para inactivar las esporas y las células vegetativas microbianas; la deshidratación disminuye la actividad de agua hasta un valor lo suficientemente bajo como para extender la fase “lag” de crecimiento hasta un valor infinito; la conservación por acidificación reduce el pH hasta valores menores de dos unidades de tal forma de impedir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras. En cambio, la preservación por “factores combinados”, como se propone en el presente trabajo, se basa en inhibir el desarrollo bacteriano así como también de hongos y levaduras por la interacción combinada de distintos factores de “estrés”: actividad de agua (Aw), pH, potencial redox (Eh), incorporación de conservadores, escaldado (para disminución de la contaminación inicial),tratamiento térmico suave, temperatura de almacenamiento, entre otros. Este concepto no es nuevo: existen varias tecnologías artesanales desarrolladas empíricamente cuya base está constituida por una combinación de factores que interaccionan aditiva o sinergísticamente controlando la población microbiana en los alimentos. Con el presente proyecto, aplicando la metodología de factores combinados de preservación en la fresa, se busca comprobar una mayor estabilidad del contenido de vitamina C por ser ésta el componente nutritivo más representativo y prolongar la vida útil del producto. Los métodos utilizados para la conservación de frutas, son importantes porque de ahí se van a obtener alimentos más frescos y naturales obteniendo productos “mínimamente procesados”

    Sinopsis de las Loranthaceae de Colombia

    Get PDF
    <p>A synopsis ofthe Loranthaceae of Colombia is presented including a synoptic key that combines vegetative and floral characters for the practical identification of the genera. In total, 51 species belonging to 10 genera are cited; it is supplemented with descriptions of the genera and distribution of the species.</p><br><p>Se presenta una sinopsis de las Loranthaceae de Colombia incluyendo una clave sinóptica que combina caracteres vegetativos y florales para la identificación práctica de los géneros. En total se hace referencia a 51 especies distribuidas en 10 géneros; se complementa con descripciones de los géneros y distribución de las especies.</p

    Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia. La Habana, Cuba

    Get PDF
    Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Para evaluar el riesgo de padecerlas se han creado múltiples tablas de riesgo; una de ellas es la propuesta recientemente por la Organización Mundial de la Salud. (OMS)Objetivo: Determinar el Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia del municipio Plaza de la Revolución, Ciudad Habana.Métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra de población de 40 a 70 años. Se estudiaron 1287 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico, y para la selección de los individuos muestreo aleatorio simple. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico. Las medidas de resumen utilizadas fueron los porcentajes.Resultados: Se utilizó el calificador de riesgo de la OMS. Clasificaron como bajo riesgo el 93,6% de los individuos; moderado riesgo el 4 %; alto riesgo 1,2%; muy alto riesgo el 0,6 % y en muy muy alto riego el 0,5 %. Este riesgo aumentado predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden decreciente fue: hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad, hipercolesterolemia y diabetes mellitus.Conclusión: El bajo nivel de Riesgo Cardiovascular Global en esta población pudiera estar determinado por el instrumento de medición utilizado el cual subestima el riesgo real de nuestra población.Palabras clave: Riesgo Cardiovascular Global, Tablas de riesgo

    Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia. La Habana, Cuba

    Get PDF
    Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Para evaluar el riesgo de padecerlas se han creado múltiples tablas de riesgo; una de ellas es la propuesta recientemente por la Organización Mundial de la Salud. (OMS)Objetivo: Determinar el Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia del municipio Plaza de la Revolución, Ciudad Habana.Métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra de población de 40 a 70 años. Se estudiaron 1287 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico, y para la selección de los individuos muestreo aleatorio simple. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico. Las medidas de resumen utilizadas fueron los porcentajes.Resultados: Se utilizó el calificador de riesgo de la OMS. Clasificaron como bajo riesgo el 93,6% de los individuos; moderado riesgo el 4 %; alto riesgo 1,2%; muy alto riesgo el 0,6 % y en muy muy alto riego el 0,5 %. Este riesgo aumentado predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden decreciente fue: hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad, hipercolesterolemia y diabetes mellitus.Conclusión: El bajo nivel de Riesgo Cardiovascular Global en esta población pudiera estar determinado por el instrumento de medición utilizado el cual subestima el riesgo real de nuestra población.Palabras clave: Riesgo Cardiovascular Global, Tablas de riesgo

    Estimación del Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia. La Habana, Cuba

    Get PDF
    Introducción: Las Enfermedades Cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en Cuba. Para evaluar el riesgo de padecerlas se han creado múltiples tablas de riesgo; una de ellas es la propuesta recientemente por la Organización Mundial de la Salud. (OMS)Objetivo: Determinar el Riesgo Cardiovascular Global en una población del Área de Salud Mártires del Corynthia del municipio Plaza de la Revolución, Ciudad Habana.Métodos: Estudio descriptivo transversal, en una muestra de población de 40 a 70 años. Se estudiaron 1287 personas escogidas al azar, mediante un muestreo por conglomerados bietápico, y para la selección de los individuos muestreo aleatorio simple. Variables utilizadas: edad, sexo, nivel educacional, ocupación tabaquismo, presencia de diabetes mellitus, obesidad, presión arterial, triglicéridos y colesterol sérico. Las medidas de resumen utilizadas fueron los porcentajes.Resultados: Se utilizó el calificador de riesgo de la OMS. Clasificaron como bajo riesgo el 93,6% de los individuos; moderado riesgo el 4 %; alto riesgo 1,2%; muy alto riesgo el 0,6 % y en muy muy alto riego el 0,5 %. Este riesgo aumentado predominó en hombres y aumentó con la edad. La prevalencia de factores de riesgo encontrada en orden decreciente fue: hipertrigliceridemia, hipertensión arterial, hábito de fumar, obesidad, hipercolesterolemia y diabetes mellitus.Conclusión: El bajo nivel de Riesgo Cardiovascular Global en esta población pudiera estar determinado por el instrumento de medición utilizado el cual subestima el riesgo real de nuestra población.Palabras clave: Riesgo Cardiovascular Global, Tablas de riesgo
    corecore