12 research outputs found

    Seroprevalencia de Mycoplasma agalactiae y Toxoplasma gondii en caprinos y ovinos de los municipios del sur de La Guajira y norte del Cesar, Colombia

    Get PDF
    The aim of this study was to determine the prevalence of Toxoplasma gondii and Mycoplasma agalactiae in sheep and goats from the south of La Guajira and north of Cesar as part of the establishment of a serological profile of these species in the Colombian region. Serum samples (n=1039) were analysed with commercial ELISA kits specific for these pathogens. The global prevalence found in the region was 25.1 and 18.3% for T. gondii and 0.12 and 0.8% for M. agalactiae in sheep and goats, respectively. Positive samples for T. gondii were more frequent in females than in males. Likewise, all samples positive for M. agalactiae were determined in females.El estudio tuvo como objetivo determinar la prevalencia de Toxoplasma gondii y Mycoplasma agalactiae en ovinos y caprinos del sur de La Guajira y norte del Cesar como parte del establecimiento de un perfil serológico de estas especies animales en la región colombiana. Las muestras de suero (n=1039) fueron analizadas con kits comerciales de ELISA específicos para estos dos patógenos. La prevalencia global encontrada en la región fue del 25.1 y 18.3% para T. gondii y de 0.12 y 0.8% para M. agalactiae, en ovinos y caprinos, respectivamente. Muestras positivas a T. gondii fueron más frecuentes en hembras que en machos. Asimismo, todas las muestras positivas a M. agalactiae fueron determinadas en hembras

    Experiencias en el aula: tercer encuentro de prácticas pedagógicas innovadoras.

    Get PDF
    Experiencias de profesores en su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia.Para el Centro de Excelencia Docente aeiou constituye un honor presentar la publicación del Tercer Encuentro de Prácticas Pedagógicas Innovadoras en el que se destacan cuarenta trabajos de profesores de UNIMINUTO provenientes de diferentes sedes. Con este encuentro son ya tres que bajo la dirección de aeiou los profesores han compartido su quehacer en los distintos ambientes de aprendizaje presenciales y a distancia. Cada año el Centro de Excelencia Docente invita a los profesores a participar en este evento, para el 2108 además de la inscripción voluntaria por parte de cada profesor, se invitó al estudiantado a que postularan a sus profesores que consideraban eran innovadores y creativos en el cumplimiento de su función docente y se obtuvo una respuesta importante por parte de los estudiantes, que para algunos profesores resultó sorpresiva porque quizás no habían considerado que el trabajo que hacían en su ambiente de aprendizaje era diferente, fuera de lo común. Luego de una evaluación de jurados nacionales e internacionales de las prácticas presentadas y de la realización del evento, que tuvo como novedad hacerlo de forma simultánea en cuatro sedes donde UNIMINUTO tiene presencia: Buga, Ibagué, Pereira y Bogotá, se comparte la presente publicación para tener como referencia y evidencia el trabajo que los profesores hacen a diario

    Caracterización de células dendríticas y linfocitos T CD4+ en pacientes con urticaria papular por picadura de pulga

    Get PDF
    La urticaria papular se ha definido como una enfermedad alérgica crónica, causada por la exposición a ectoparásitos, como las pulgas. Esta enfermedad ha sido estudiada con base en modelos animales, sin embargo, aunque estos modelos son de gran utilidad en el estudio de los mecanismos inmunológicos, en la actualidad es evidente la necesidad de integrar los conocimientos adquiridos en modelos animales a la inmunología humana. Los estudios realizados en pacientes con urticaria papular por picadura de pulga (UPPP) muestran que el infiltrado presente en las lesiones corresponde a un proceso inflamatorio relacionado con predominio de Linfocitos T (LT) CD4+ y presencia de eosinófilos. Además, se encuentra mayor reconocimiento de antígenos de pulga por IgE sérica en los pacientes respecto a los controles sanos. Las observaciones clínicas muestran que la UPPP se presenta principalmente en los niños alrededor del primer año de edad, con una remisión parcial o total hacia los siete años, lo cual indica la adquisición de tolerancia a los antígenos desencadenantes de la enfermedad. También se ha visto que adultos que no residen en zona endémica de pulga pueden desarrollar hipersensibilidad cuando son expuestos a la picadura de pulga, por ejemplo por cambio de domicilio. Además, se ha observado que pacientes con Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) pueden desarrollar hipersensibilidad, probablemente asociada a una pérdida de tolerancia debida a la inmunodeficiencia secundaria. Con base en lo anterior, el objetivo de este trabajo fue estudiar cuantitativamente poblaciones celulares con potencial regulador y la respuesta efectora de LT CD3+ CD4+, específicos de antígenos de pulga (Ctenocephalides felis), de pacientes pediátricos con UPPP con el fin de establecer posibles diferencias a través del tiempo de evolución de la enfermedad que permitan entender los mecanismos involucrados en la adquisición de tolerancia en esta patología. Los resultados de este trabajo muestran en sangre periférica un menor recuento absoluto de CDt en pacientes UP<5 (p=0,0002) y UP>5 (p=0,0011). Adicionalmente, se encontró una mayor frecuencia de LT CD4+ productores de IL-10 (p=0,0001), IL-17 (p=0,0002)| IL-4 (p=0,0002) e IFN? (p=0,0002) en pacientes con menor tiempo de evolución de la enfermedad (UP<5) así como de LT CD4+ productores de IL-17 (p=0,0002) e IFN? (p=0,0002) en pacientes con mayor tiempo de evolución de la enfermedad (UP>5) al ser comparados con controles sanos. El análisis por tiempos de evolución muestra que la frecuencia de LT CD4+CLA+ productores de IL-17 (p<0,0001), IL-4 (p<0,0001) y LT CD4+ CLA- productores de IFN? (p=0,0003) fue mayor en el grupo de menos de 5 años de evolución de la enfermedad, mientras que la de LT CD4+CLA- productores de IL-10 fue menor en dicho grupo (p=0,0002). Estos resultados muestran que hay un predominio de células efectoras, con potencial inflamatorio, que expresan el marcador de migración a la piel a menor tiempo de evolución de la enfermedad, aunque de forma interesante aumenta la proporción de LT con potencial regulador (productores de IL-10) a mayor tiempo de evolución de la enfermedad en poblaciones CLA-, sugiriendo un mecanismo de control a nivel sistémico que podría contribuir a la adquisición de tolerancia a los antígenos de Ctenocephalides felis

    Optimización de un sistema de tratamiento de aguas residuales de vertimiento de la planta de beneficio aurífero en el municipio de Vetas, Santander

    Get PDF
    El proceso de optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas de la planta de beneficio aurífero en el municipio de Vetas, Santander, menciona que el problema inmediato a solucionar es mitigar el impacto ocasionado al cuerpo receptor y al mismo tiempo cumplir  dicha resolución, el presente proyecto de grado implementará un proceso físico-químico en la optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas de la planta de producción aurífera, la optimización se enfoca en el mejoramiento estructural de los tanques sedimentadores, y en la dosificación de reactivos químicos no contaminantes para dar el cumplimiento con la normatividad vigente. Ya optimizado el sistema de tratamiento de aguas residuales y luego de un análisis de aguas se observó el cumplimiento de los parámetros exigidos por la resolución 0631 del 17 de marzo del 2015, dando como resultado la continuidad de operación. La optimización del sistema de tratamiento de aguas residuales no domésticas de la empresa en la planta de beneficio aurífero en el municipio de Vetas, Santander mitigó el impacto ambiental generado por su operación a la quebrada Jaimes, iniciando una recuperación ambiental de la quebrada, permitiendo devolver a la misma su ecosistema acuático, recuperar el recurso suelo, minimizando las enfermedades de la población ocasionadas por la turbidez del agua residual y los metales pesados disueltos en ella

    Aprendizaje basado en proyectos como una estrategia para la enseñanza en ciencias de la salud

    No full text
    Introducción: En los procesos de enseñanza-aprendizaje, los profesores deben reflexionar continuamente sobre las estrategias que se aplican directamente en el aula. Se ha estudiado el efecto de metodologías como el aprendizaje basado en problemas, el aprendizaje basado en proyectos, las simulaciones apoyadas en la tecnología, entre otras, en comparación con las metodologías tradicionales. Objetivo: Describir las fortalezas del aprendizaje basado en proyectos como estrategia educativa en el contexto de las ciencias de la salud. Desarrollo: El proceso de enseñanza-aprendizaje de las ciencias de la salud requiere de estrategias dinámicas que permitan articular los conocimientos adquiridos, con una visión práctica de las disciplinas en un contexto basado en la solución de problemas y el pensamiento crítico. Se destaca el aprendizaje basado en proyectos como una metodología que exige una participación activa, investigativa y reflexiva, para la solución de un problema; así, el conocimiento es consecuencia de la discusión, la argumentación y la toma de decisiones, que implican la construcción de dicha solución. Conclusiones: El aprendizaje basado en proyectos puede introducir mejoras y cambios con respecto a las estrategias tradicionales, al fomentar la motivación, el trabajo colaborativo, la adquisición y el afianzamiento de conocimientos en los estudiantes. Asimismo, es una metodología basada en la autoformación del estudiante que fortalece su capacidad de expresión oral y escrita, y la planificación del tiempo, por lo que se facilita la conformación y participación en equipos interdisciplinarios, competencias esenciales para el desempeño ideal de los profesionales de la salud.Introduction: In teaching-learning processes, professors must continually reflect on the strategies applied directly in the classroom. The effect of methodologies such as problem-based learning, project-based learning, technology-supported simulations, among others, has been studied in comparison with traditional methodologies. Objective: To describe the strengths of project-based learning as an educational strategy in the context of health sciences. Development: The teaching-learning process of health sciences requires dynamic strategies that allow the articulation of the acquired knowledge, with a practical vision of disciplines in a context based on problem solving and critical thinking. Project-based learning is highlighted as a methodology that requires active, investigative and reflective participation to solve a problem; thus, knowledge is the consequence of discussion, argumentation and decision-making, which imply the construction of such a solution. Conclusions: Project-based learning can introduce improvements and changes with respect to traditional strategies, by promoting motivation, collaborative work, as well as knowledge acquisition and consolidation in students. Likewise, it is a methodology based on student self-training and strengthening their capacity for oral and written expression, as well as time planning, thus facilitating the formation and participation in interdisciplinary teams, essential competences for an ideal performance of health professionals.0000-0002-8989-01390000-0002-1858-67890000-0003-4123-69280000-0003-2629-9293luz.contrerasr@campusucc.edu.c

    Immunometabolism: A target for the comprehension of immune response toward transplantation.

    No full text
    Organ transplantation is a life-saving procedure, however predicting graft survival is still challenging. Understanding immune-cell pathobiology is critical to the development of effective therapies to prevent rejection. Over the recent years it has become progressively evident that the complex nature of immune cell behavioral dynamics is strongly dependent on cellular metabolism, which in turn, relies on competition for nutrients, oxygen and metabolites with other immune cells and microbiota. Furthermore, the influence of the inflammatory state can lead to substantial changes in conditions within the tissue micro-environment. Considering the context of immunity, alterations in metabolic pathways (glycolysis, the tricarboxylic acid cycle, the pentose phosphate pathway, the fatty acid oxidation and synthesis, and the amino acid metabolic pathways) will influence the production of different sets of cytokines and affect transplantation outcome. It is now known that naïve, resting and effector cells acquire different metabolic profiles and studies have shown that specifically targeting some of these metabolic routes can prevent differentiation of effector T cells in favor of Tregs. Ultimately, to develop effective therapies that will prevent graft loss and understanding how cell metabolism impacts the fate and function of immune cells is now a critical point of discussion. The distinct metabolic features and requirements observed in effector and suppressive cell subsets offer promising opportunities for selective regulation of the immune responses in transplantation and will be discussed in this review.info:eu-repo/semantics/publishe
    corecore