12 research outputs found

    Reserva cognitiva y estrategias de compensaci贸n de memoria en el adulto mayor.

    Get PDF
    Lic. Enf. Claudia Jennifer Dom铆nguez Ch谩vez Fecha de Graduaci贸n: Julio, 2016 Universidad Aut贸noma de Nuevo Le贸n Facultad de Enfermer铆a T铆tulo del Estudio: RESERVA COGNITIVA Y ESTRATEGIAS DE COMPENSACI脫N DE MEMORIA EN EL ADULTO MAYOR N煤mero de p谩ginas: 70 Candidato para obtener el grado de Maestr铆a en Ciencias de Enfermer铆a LGAC: Cuidado a la Salud en: a) el riesgo de desarrollar estados cr贸nicos b) en grupos vulnerables Prop贸sito y m茅todo del estudio: Identificar la direcci贸n y fuerza de asociaci贸n entre la reserva cognitiva y las estrategias de compensaci贸n de memoria, en los adultos mayores que acuden a una Casa Club, en el municipio de Monterrey. El dise帽o fue descriptivo correlacional. El tama帽o de muestra fue de 113 participantes. Se emple贸 un muestreo no probabil铆stico por conveniencia. Para medir las variables de inter茅s, se utilizaron los instrumentos: Cognitive Reserve Index questionnaire, Cuestionario de Estrategias de Compensaci贸n de Memoria en sus versiones al espa帽ol, Evaluaci贸n Cognitiva de Montreal y c茅dula de datos personales. Contribuci贸n y conclusiones: Se encontr贸 un promedio de 5.09 a帽os de escolaridad (DE=3.55). La media para la reserva cognitiva fue de 103.39 puntos (DE=6.24), que corresponde a baja reserva. El 69% de los participantes tienen baja reserva cognitiva, la estrategia de compensaci贸n mayormente empleada es tiempo (AB = 3.14, DE= 1.34). La reserva cognitiva se relaciona con el estado cognitivo (rs=-.579, p=<.05). Los a帽os de escolaridad se asocian con la reserva cognitiva (R2= .38, F(2, 112)= 36.530, p= < .001) y las estrategias de compensaci贸n de memoria confianza (R2 = .055, F(4, 112)= 2.624, p=<.05) y esfuerzo (R2 = .049, F(2, 112)= 3.877, p=<.05). De las estrategias de compensaci贸n de memoria, solo la estrategia externa, mostr贸 una relaci贸n positiva, d茅bil y significativa (rs=.19, p=<.05) con la reserva cognitiva. Ante estos hallazgos se plantea la necesidad de la aplicaci贸n de rehabilitaci贸n cognitiva, en los adultos mayores que acuden a la Casa Club, como parte de las actividades que desarrollan al interior de la misma, con la finalidad de contribuir al retraso del deterioro cognitivo. Dicha rehabilitaci贸n podr铆a considerar, la realizaci贸n de actividades que favorezcan el desarrollo y empleo de las estrategias de compensaci贸n de memoria. La valoraci贸n de la reserva cognitiva y estrategias de compensaci贸n de memoria, representa una 谩rea de oportunidad para enfermer铆a en el primer nivel de atenci贸n, para contribuir al retraso de problemas cognitivos. FIRMA DEL DIRECTOR DE TESI

    Entrenamiento f铆sico y musicoterapia: estimulaci贸n para el estado cognitivo y marcha en adultos mayores.

    Get PDF
    LGAC: Cuidado en Salud en riesgo de desarrollar estados cr贸nicos y en grupo vulnerables Prop贸sito y M茅todo de Estudio: El prop贸sito fue explorar los efectos preliminares sobre el estado cognitivo global y par谩metros de la marcha, as铆 como la factibilidad y aceptabilidad de dos intervenciones una de entrenamiento f铆sico con m煤sica y otra de musicoterapia en adultos mayores que asist铆an a una Casa Club ubicada en el municipio de Monterrey. Adem谩s, se plantearon objetivos espec铆ficos para analizar las diferencias entre los dos tiempos de valoraci贸n de cada grupo en las siguientes variables: 1) atenci贸n, memoria (inmediata y diferida), funci贸n ejecutiva; 2) s铆ntomas de depresi贸n; 3) presi贸n arterial, fuerza muscular de extremidades inferiores y superiores, flexibilidad superior e inferior del cuerpo. El dise帽o del estudio fue pre-postest con dos grupos de intervenci贸n: 1) grupo entrenamiento f铆sico con m煤sica; y 2) grupo m煤sica y movimiento. La muestra fue calculada considerando un nivel de significancia de .05, poder de .85, tama帽o de efecto mediano para una prueba bilateral de comparaci贸n de muestras relacionadas. La muestra total fue de 29 participantes distribuidos en el grupo entrenamiento f铆sico con m煤sica (n = 13) y en el grupo m煤sica y movimiento (n = 16). Cada grupo recibi贸 tres sesiones semanales con duraci贸n de 1 hora por 12 semanas. Las intervenciones fueron dise帽adas por profesionales de enfermer铆a y m煤sica. Las mediciones e instrumentos aplicados fueron: a) Evaluaci贸n Cognitiva de Montreal; b) prueba de Retenci贸n de D铆gitos; c) prueba de Textos I y II; d) Bater铆a de Evaluaci贸n del L贸bulo Frontal; e) Cuestionario para Depresi贸n del Estudio Nacional sobre Salud y Envejecimiento; f) dispositivo GAITRite庐; g) bauman贸metro y estetoscopio y las pruebas Arm Curl, 30-Second Chair, Stand, Back Scratch y Chair Sit and Reach. Los datos sobre la factibilidad y aceptabilidad fueron registrados en formatos elaborados exprofeso. Los datos fueron analizados con estad铆stica descriptiva, medidas de tendencia central y dispersi贸n, prueba t pareada y prueba de los Rangos con Signos de Wilcoxon. Contribuci贸n y Conclusiones: El grupo entrenamiento f铆sico con m煤sica mostr贸 incrementos significativos al finalizar la intervenci贸n en memoria inmediata (t (12) = -2.79, p < .01, TE = -.77), funci贸n ejecutiva (t (12) = -2.09, p < .05, TE = -.58), cadencia (t (12) = -4.00, p < .01, TE = -1.11), fuerza muscular de extremidades inferiores (t (12) = -3.43, p < .01, TE = -.95), fuerza muscular del brazo derecho (t (12) = -5.52, p < .001, TE = -1.53) e izquierdo (t (12) = -2.38, p = .03, TE = -.66) y presi贸n arterial diast贸lica (z = -2.22, p = .02). Los s铆ntomas de depresi贸n (z = -2.37, p < .01, TE = -.46), disminuyeron. La flexibilidad inferior del lado izquierdo (z = -2.69, p = .02, TE = -.52) mejor贸 al finalizar la intervenci贸n; adem谩s el tiempo de balanceo en la pierna izquierda (t (12) = 2.35, p = .03, TE = .65), fue menor al concluir la intervenci贸n. Mientras el grupo m煤sica y movimiento aument贸 significativamente el estado cognitivo global (z = -3.23, p < .001, TE = -.57), atenci贸n (z = -2.70, p < .01, TE = -.48), funci贸n ejecutiva (z = -3.13, p < .01, TE = -.55), memoria inmediata (t (15) = -5.52, p < .001, TE = -1.38) y diferida (t (15) = -4.15, p < .001, TE = -1.03), longitud de zancada derecha (t (15) = -3.09, p < .001, TE = -.77) e izquierda (t (15) = -2.79, p < .01, TE = -.69) y velocidad de la marcha (z = -2.30, p = .02, TE = -.41). Los s铆ntomas de depresi贸n (z = -2.67, p < .01, TE = -.47) disminuyeron al finalizar la intervenci贸n. La flexibilidad inferior del lado derecho mejor贸 (z = -2.03, p =.04, TE = -.36). Adem谩s, la fuerza muscular del brazo izquierdo (t (15) = 4.11, p < .001) fue menor al finalizar la intervenci贸n. Los resultados de ambos grupos tienen significancia cl铆nica ya que podr铆an favorecer a prevenir y retrasar la p茅rdida de funcionalidad cognitiva y motriz, y sus consecuencias como la fragilidad, ca铆das, fracturas y hospitalizaci贸n. Fue factible entregar ambas intervenciones en la Casa Club. No obstante, fue necesario hacer cambios en la metodolog铆a planeada. Ambas intervenciones fueron aceptadas por los participantes. Investigaciones futuras deben considerar un mayor tama帽o de muestra, adem谩s de aleatorizar a los participantes y realizar valoraciones de seguimiento a los 6 y 12 meses

    Dejar de ser o hacer: significado de dependencia funcional para el adulto mayor = Stop being or doing: the meaning of functional dependence for the elderly

    Get PDF
    El significado que los adultos mayores otorgan a su dependencia funcional puede impedir el autocuidado para su salud y conducirlo a una dependencia total, situaci贸n que es posible evitar a trav茅s del desarrollo de intervenciones de enfermer铆a enfocadas a la rehabilitaci贸n, educaci贸n y reconstrucci贸n de su significado. Con el objetivo de comprender el significado que los adultos mayores otorgan a su propia dependencia funcional y describir los factores que explican la construcci贸n del significado, se realiz贸 un estudio cualitativo con cinco adultos mayores mexicanos que presentaban dependencia funcional seg煤n el 铆ndice de Barthel y autopercepci贸n de dependencia. Los datos cualitativos se obtuvieron mediante una entrevista a profundidad semiestructurada, el muestreo fue por criterio l贸gico y el m茅todo de an谩lisis se bas贸 en la teor铆a fundamentada. Se encontr贸 que el significado de dependencia funcional parte de la necesidad de recibir ayuda, la familia es la principal fuente de cuidado. Ser dependiente significa una transformaci贸n que involucra dejar de ser o hacer; incluye sufrimiento propio y de la familia y temor a lo desconocido. Los factores involucrados en la construcci贸n del significado son: fuentes de ayuda, sentimientos y p茅rdidas f铆sicas, sociales y econ贸micas. ABSTRACT The meaning that older adults give to their functional dependence may impede self-care for their health and lead to total dependency, which can be avoided through the development of nursing interventions focused on rehabilitation, education and reconstruction of its meaning. A qualitative study was conducted to understand the meaning that older adults give to their own functional dependency and to describe the features that explain the construction of this meaning. Five Mexican older adults with functional dependence, according to the Barthel index and self-perception of dependence, participated. Qualitative data were obtained through a semi-structured interview. The sampling was obtained by logical criteria, and the analysis was based on grounded theory. The outcomes revealed that the meaning of dependence is based on the need for care, in which families become the main source. To be dependent means a transformation where being or doing come to an end; it includes suffering from both the individual and his or her family, as well as fearing the unknown. Factors involved in the construction of meaning are: sources of help, feelings, as well as physical, social and economic losses

    Percepciones sobre el uso del cond贸n en migrantes haitianos en la frontera noroeste de M茅xico

    Get PDF
    Objetivo: Identificar las percepciones sobre el uso de cond贸n en migrantes haitianos en la frontera noroeste de M茅xico.Materiales y m茅todos: Estudio de enfoque cualitativo y dise帽o etnogr谩fico, en el abordo a siete migrantes haitianos en la zona fronteriza de la ciudad de Mexicali, Baja California, M茅xico, con quienes se desarroll贸 una entrevista semiestructurada, la informaci贸n fue analizada por el programa NVivo, para comprender frecuencia y estructura de los datos; posteriormente se realiz贸 un proceso de categorizaci贸n, interpretaci贸n y teorizaci贸n del fen贸meno de estudio. De un total de 281 unidades de an谩lisis, se realiz贸 un proceso de categorizaci贸n, que permiti贸 estructurar dos categor铆as, seis subcategor铆as y 12 c贸digos.Resultados: Se identifica que el uso del cond贸n en migrantes haitianos, es interpretado como un elemento de protecci贸n a la salud sexual en la prevenci贸n de embarazos no planeados; no obstante, se identifican barreras y consecuencias del uso a nivel personal, cultural y religioso. La construcci贸n de la idea de usarlo, recae en el tipo de relaci贸n y nivel de confianza que se tiene de la pareja sexual por lo que estar casado o vivir en concubinato, exime de la obligaci贸n o del compromiso social de usar el cond贸n. As铆 mismo la idea de protecci贸n, no refleja la preocupaci贸n sobre la transmisi贸n de las ITS.Conclusiones: El cond贸n se percibe como un elemento de importancia para la prevenci贸n de embarazos no planeados y del VIH, sin embargo, la presencia de factores personales, sensoriales e ideol贸gicos limitan el uso constante del cond贸n; por lo que el desarrollo de intervenciones culturalmente adaptadas, a la poblaci贸n de migrantes haitianos, en el contexto de la frontera norte de M茅xico, pueden fortalecer el uso del cond贸n y la prevenci贸n del VIH

    Porcentaje de grasa corporal en escolares y su asociaci贸n con el estilo de vida y macronutrientes

    Get PDF
    <p><strong>Introducci贸n: </strong>Identificar la asociaci贸n entre los estilos de vida, el consumo de macronutrientes 聽y el porcentaje de grasa corporal en escolares, y comparar por estado de peso. <strong>Materiales y M茅todos: </strong>Corte transversal anal铆tico en escolares de la ciudad de Durango a quienes se les midi贸 antropometr铆a, presi贸n arterial, antecedentes familiares, estilos de vida y consumo de macronutrientes. El an谩lisis de datos聽 fue descriptivo, se obtuvieron medidas de tendencia central de las variables cuantitativas que mostraron una distribuci贸n normal. Las variables cualitativas se describen con valores relativos. Se realz贸 an谩lisis comparativo por estado de peso. Se respetaron aspectos 茅ticos seg煤n la reglamentaci贸n vigente. <strong>Resultados:</strong> La edad promedio 9.1 a帽os, 铆ndice de masa corporal promedio 17.8 kg/m<sup>2</sup>, porcentaje de grasa corporal promedio 20%. El 38.7%聽 de los escolares present贸 sobrepeso u obesidad. La presi贸n sist贸lica y diast贸lica promedio fue 93/60mmHg. Ni帽os con sobrepeso y obesidad m谩s riesgo de cifras de presi贸n sist贸lica y diast贸lica alteradas. Estilos de vida y consumo de macronutrientes mostraron promedio de 64.1 y 39.5 y no influyeron en el porcentaje de grasa corporal. <strong>Discusi贸n y Conclusiones: </strong>Los resultados sugieren incluir el uso de mediciones mas objetivas de los estilos de vida, y resaltan la importancia de abordar eficientemente la problem谩tica del sobrepeso y obesidad y disminuir riesgo de desarrollar enfermedades cr贸nicas a temprana edad.</p><p><strong><em>C贸mo citar este art铆culo:</em></strong><em> Ruiz E, Ba帽uelos Y, Ba帽uelos P, 脕lvarez A, Valles MM, Dom铆nguez CJ.</em><em> </em><em>Porcentaje de grasa corporal en escolares y su asociaci贸n con el estilo de vida y macronutrientes.<strong> </strong></em><em>Rev Cuid. 2015; 6(2): 1022-8.</em><em> </em><em><span style="text-decoration: underline;"><a href="http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.150">http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.150</a></span></em><em></em></p

    Interventions to prevent intimate partner violence in young latino and hispanic-american populations: a systematic review

    Get PDF
    Introducci贸n. La violencia de pareja (VP) es un fen贸meno complejo compuesto por m煤ltiples factores micro y macro socio estructural, y prioritario para la salud p煤blica. El objetivo del estudio fue identificar intervenciones para prevenir la VP dirigidas a poblaci贸n Latina e Hispanoamericana a trav茅s de una revisi贸n sistem谩tica basada en las directrices del Joanna Briggs Institute. Metodolog铆a. Se extrajeron estudios de PubMed, EBSCO, PsycINFO, Web of Sciences, Scopus y Scielo mediante una estrategia de b煤squeda espec铆fica para cada base de datos. Se incluyeron art铆culos para prevenir VP en poblaci贸n Latina y/o Hispano-Americana de entre 13 y 24 a帽os de edad, publicadas en ingl茅s o espa帽ol y hasta julio del 2020. Despu茅s de eliminar duplicados se examinaron 1031 a t铆tulo y resumen, se revisaron 31 a texto completo en pares, y seis se incluyeron en la s铆ntesis de la evidencia. Resultados. Cuatro estudios mostraron calidad mediana y dos de alta de acuerdo a las directrices del Joanna Briggs Institute. Cuatro se realizaron en EUA y dos en M茅xico. De las caracter铆sticas de las muestras totales de las intervenciones, el rango de edad fue de 13 a 23 a帽os, todas dirigidas a ambos sexos. Las intervenciones se realizaron en instituciones educativas. La intervenci贸n m谩s corta fue de una sesi贸n de cuatro horas y la m谩s amplia de 18 sesiones. Cinco de las intervenciones estuvieron basadas en teor铆a, como la Teor铆a del Aprendizaje Social, Teor铆a Social Cognitiva, Teatro del Oprimido, Modelo de Desarrollo Social. Una de ellas utiliz贸 al mismo tiempo metodolog铆a comunitaria participativa. Algunos de los resultados significativos fueron disminuci贸n de la aceptaci贸n de la violencia, mayor autoeficacia para resolver conflictos no violentos y mayores intenciones de no actuar violentamente, incremento en la percepci贸n y actitudes hacia la violencia, aument贸 del conocimiento sobre violencia, menor aceptaci贸n de la agresi贸n de las mujeres sobre los hombres e incremento de la b煤squeda de ayuda. Discusi贸n y conclusiones. Resultan pocas las intervenciones de prevenci贸n de VP en adolescentes, adultas(os) j贸venes y culturalmente ad hoc a poblaciones Latina e Hispano-americanas, cuando se comparan con intervenciones disponibles que no consideran criterios de raza o de antecedentes socio-culturales espec铆ficos. La corta duraci贸n de las intervenciones sigue siendo una caracter铆stica observable en relaci贸n al resultado esperado en las variables dependientes, ya que de esto depende el cambio conductual. Las intervenciones para prevenir VP pueden ser prometedoras cuando se implementan en el contexto educativo, incluyendo estudiantes, personal docente y administrativo, con enfoques comunitarios participativos, considerando las singularidades del contexto socio-cultural y estructural que moldea a las conductas de violencia contra las mujeres. La adaptaci贸n de dichas intervenciones a contextos similares mediante procesos sistem谩ticos contribuye a la transferencia del conocimiento y al mejoramiento de las innovaciones.Introduction. Intimate partner violence (IPV) is a complex phenomenon composed of multiple micro and macro socio structural elements. It has become a public health priority. The aim of the study was to identify IPVprevention interventions directed towards the Latino and Hispanic-American population through a systematic review, following the Joanna Briggs Institute guidelines. Methodology. Studies were extracted from PubMed, EBSCO, PsycINFO, Web of Sciences, Scopus and Scielo using a specific search strategy for each database. Articles on IPV-prevention in the Latino and/or Hispanic-American population aged between 13 and 24 years, published in English or Spanish and until July 2020 were included. After eliminating duplicates, a total of 1,031 studies were reviewed by title and abstract, 31 were fulltext peer-reviewed, and six studies were included in the evidence synthesis. Results. Four studies presented a medium level of quality and two a high-quality level, according to the Joanna Briggs evaluation tools. Four interventions were implemented in the USA and two in Mexico. Regarding the characteristics of the total sample of the six interventions, the age range was 13 to 23 years, and all addressed both sexes. The six interventions were implemented in educational institutions. The shortest intervention was a four-hour session and the longest was 18-sessions long. Five of the six interventions were theory-based, including Social Learning Theory, Cognitive Social Theory, Theatre of the Oppressed, and the Social Development Model. Significant results were obtained in the following domains: decreasing the acceptance of violence; greater self-efficacy to resolve non-violent conflicts and greater intentions not to act violently; increased perception and attitudes towards violence; increased knowledge about violence; less acceptance of aggression women-to-men; and an increase in help-seeking. Discussion and conclusions. Compared to the number of available interventions that do not specifically address race or socio-cultural background criteria, there are few IPV-prevention interventions addressing adolescents and young adults, or culturally ad hoc interventions for Latin and Hispanic-American populations. Worthy of note was the short duration of interventions in relation to the expected outcome based on the dependent variables, as behavioral change depends on them. Interventions to prevent IPV may be promising when implemented in the educational context, including students, teachers and staff, with participatory community-based approaches and considering the uniqueness of the socio-cultural and structural context that shapes violence against women. The adaptation of such interventions to similar contexts through systematic processes contributes to knowledge transfer and the improvement of innovations
    corecore