1,248 research outputs found

    Gambaran Efikasi Diri Maternal pada Ibu Remaja di Wilayah Kerja Puskesmas Sukowono Jember

    Get PDF
    Adolescent mothers are women with a transition period between childhood and adulthood but must act as parents. Adolescent mothers have limited experience in caring for babies, thus often feeling incompetent and not confident. Maternal self-efficacy is self-confidence in the ability, a mother's competence perceived in caring for her baby, and perceptions of the role of mother. Confidence is a factor that influences the adaptation and achievement of a mother's identity in baby care and the closeness of mother to child. This study aimed to determine the description of maternal self-efficacy of adolescent mothers at the Public Health Centre Sukowono Jember Regency. This research used method analytic descriptive and total sampling methods with 50 adolescent mothers as respondents. Data were analyzed by univariate analysis. These results showed that more than half of the total respondents had low maternal self-efficacy (54%). Low maternal self-efficacy will delay the transition of the mother's role and limit the satisfaction in achieving the mother's role. Therefore, Nurses are important to pay more attention to adolescent mothers in pre-pregnancy services to improve their ability and increase their readiness and skills to carry out their roles as new mothers

    Formulación de productos horneados libres de gluten a partir de ingredientes obtenidos de raíces y tubérculos (R&T) tradicionales y subutilizados

    Get PDF
    El objetivo general de esta tesis doctoral es obtener ingredientes derivados de R&T tradicionales (Manihot esculenta "mandioca") y subutilizados (Pachyrhizus ahipa "ahipa", Helianthus tuberosus "topinambur"), con alto valor agregado y nutricionalmente diferenciados, para emplearlos de forma optimizada en la elaboración de productos panificados libres de gluten. El plan contempla la obtención de harinas a partir de las R&T cortadas en rodajas, secadas en estufa a 50ºC hasta peso constante, molidas a polvo fino y tamizadas. Se obtendrán harinas provenientes de R&T con y sin "cáscara" (harinas CC y SC, respectivamente). Las muestras de mandioca y ahipa se destinarán también a la extracción de almidones, procesándolas con agua, filtrando para eliminar el bagazo, dejando decantar la "lechada" de almidón y secando los almidones nativos obtenidos en estufa a 40ºC. Asimismo, se obtendrán concentrados proteicos de las raíces de ahipa y los tubérculos de topinambur. Se evaluará la pureza de los concentrados. Durante los pasos de extracción se ensayarán distintas alternativas, a fin de maximizar los rendimientos: aplicación de ultrasonido, variantes en los solventes empleados (fuerza iónica, pH, agregado de agentes quelantes, etc.). Se ensayarán asimismo distintas alternativas de precipitación (salting out, precipitación isoeléctrica u otras). Las harinas CC y SC, los almidones y los concentrados proteicos se caracterizarán de acuerdo a su composición química, propiedades de hidratación y distribución de tamaño de partículas, y se cuantificarán los factores antinutricionales que pudieran estar presentes en las harinas y en los ingredientes desarrollados. De los concentrados proteicos resultantes se analizará el perfil electroforético y la composición de aminoácidos, la hidrofobicidad superficial, solubilidad y punto isoeléctrico por medida de potencial z, como así también el tamaño, por cromatografía de exclusión molecular. En base a las características encontradas, se analizarán propiedades tecnofuncionales específicas, tales como capacidad espumante, estabilizante de emulsiones, etc. Complementando la caracterización estructural, se analizarán los espectros ATR-FTIR de los almidones, concentrados proteicos y harinas obtenidos. En la fase final del proyecto, se formularán premezclas para la elaboración de productos horneados que contemplen el uso de los ingredientes desarrollados, en proporciones optimizadas. Se evaluarán las propiedades tecnológicas de las masas y productos cocidos. Se establecerán relaciones entre las propiedades tecnológicas observadas y la composición de las harinas y almidones correspondientes. Las respuestas a analizar serán: cohesividad y elasticidad de las masas, cuantificado por análisis de perfil de textura de las mismas, y volumen específico, textura y pardeamiento (browning) de los panificados. Se evaluará la aceptabilidad por atributos de los productos horneados obtenidos, mediante un panel sensorial con potenciales consumidores no entrenados, empleando una escala hedónica semiestructurada, valorando los atributos de color, sabor, textura y aceptabilidad general.Universidad Nacional de La Plat

    Aprovechamiento de Pachyrhizus ahipa como fuente de nuevos ingredientes para el desarrollo de alimentos libres de gluten

    Get PDF
    El crecimiento en los últimos años de la población celíaca demanda una mejora en la competitividad de los alimentos sin TACC en el mercado nacional y un incremento en la variedad y disponibilidad de estos productos. Los almidones de raíces y tubérculos (R&T) son una buena alternativa para mejorar las propiedades tecno-funcionales de los productos libres de gluten (LG), ya que presentan una gran diversidad en sus características (Moorthy, 2002). La mandioca (Manihot esculenta) es un ingrediente común en la producción de productos horneados LG, pero tiene una baja cantidad de proteínas. Por el contrario, las raíces de Pachyrhizus ahipa (ahipa) muestran una cantidad de proteínas en el rango 7,9- 11,5% (Dini et al., 2013), superior al de la mayoría de las R&T.Fil: Malgor, Martina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Dini, Cecilia. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; Argentina1er Congreso Nacional de Alimentos de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología MédicaBuenos AiresArgentinaAdministración Pública Nacional. Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnologí

    Recuperación de proteínas y compuestos fenólicos de raíces de <i>Pachyrhizusahipa</i> para enriquecer almidones libres de gluten

    Get PDF
    El objetivo principal del presente trabajo fue obtener almidones de Pachyrhizusahipa (ahipa) y de Manihotesculenta (mandioca) enriquecidos con proteínas provenientes de ahipa. Dicha obtención se realizó modificando ligeramente la extracción convencional de almidón, y los productos obtenidos fueron caracterizados. Inicialmente se realizó una extracción de las proteínas de raíces de ahipa peladas. Se utilizó buffer fosfato salino y se precipitaron las proteínas por punto isoeléctrico (pI=3,64, determinado por medida de potencial Z a pH entre 3 y 4) y centrifugación. Su baja masa molecular y alta polaridad condujo a muy bajos rendimientos de extracción, por lo que se planteó la obtención conjunta de las proteínas y el almidón. Así, la solubilización de proteínas se acopló al proceso de extracción de almidón: la pulpa de raíces de ahipa se trituró con agua destilada (1 kg/l; 12 h de contacto). Luego se filtró, separando la lechada de almidón que se dejó decantar 12 h a 4ºC. El residuo (bagazo) se sometió a una segunda extracción con agua, asistida en este caso con ultrasonido (5 pulsos de 1 min a 600 W). Se repitieron 4 pasos más de contacto entre el sobrenadante obtenido luego de decantar el almidón y el bagazo. Finalmente, el sobrenadante rico en proteínas y el almidón de ahipa obtenidos se combinaron en una relación de 35 g/l. Este proceso también se realizó con almidón de mandioca comercial para enriquecerlo con proteínas de ahipa. Los sobrenadantes en contacto con los almidones se llevaron a pH=3,64. Se dejaron decantar 72 h, obteniendo finalmente dos tortas de almidón enriquecido que se secaron 24 h a 40ºC y se caracterizaron en base a su color (colorímetro Konica Minolta CR400), contenido de proteínas totales (método Kjeldahl), compuestos fenólicos (método Folin- Ciocalteau), propiedades térmicas medidas por DSC y análisis estructural mediante FTIR. El almidón de ahipa enriquecido presentó 3 veces más proteína que el nativo (1,91 y 0,63% respectivamente). El almidón de mandioca enriquecido presentó casi 30 veces más proteínas que el comercial (1,92 y 0,07% respectivamente). Los almidones controles (ahipa nativo y mandioca comercial) presentaron mayor índice de blancura (95,7 y 95,5) que los enriquecidos (91,2 y 90,9). Respecto al contenido de compuestos fenólicos, no hubo diferencias significativas (P>0,05) para los almidones de ahipa (19,2 μgGAE/g nativo y 20,3 μgGAE/g enriquecido) pero sí para los de mandioca (3,2 μgGAE/g comercial y 17,9 μgGAE/g enriquecido). Las propiedades térmicas no fueron significativamente diferentes en ninguno de los casos. Los espectros FTIR mostraron que, aunque los almidones nativos exhiben un pico que se superpone al de la banda amida I de las proteínas de ahipa (1633 cm-1), se observa un aumento del área de esta banda para ambos almidones enriquecidos, producto de su mayor contenido de proteínas. Los resultados mostraron que mediante una modificación sencilla y de bajo costo en el proceso de obtención de almidón de ahipa es posible enriquecerlo en proteínas y lograr un ingrediente potencialmente apto para obtención de productos horneados libres de gluten.Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimento

    Recuperación de proteínas y compuestos fenólicos de raíces de Pachyrhizusahipa para enriquecer almidones libres de gluten

    Get PDF
    El objetivo principal del presente trabajo fue obtener almidones de Pachyrhizusahipa (ahipa) y de Manihotesculenta (mandioca) enriquecidos con proteínas provenientes de ahipa. Dicha obtención se realizó modificando ligeramente la extracción convencional de almidón, y los productos obtenidos fueron caracterizados.Inicialmente se realizó una extracción de las proteínas de raíces de ahipa peladas. Se utilizó buffer fosfato salino y se precipitaron las proteínas por punto isoeléctrico (pI=3,64, determinado por medida de potencial Z a pH entre 3 y 4) y centrifugación. Su baja masa molecular y alta polaridad condujo a muy bajos rendimientos de extracción, por lo que se planteó la obtención conjunta de las proteínas y el almidón. Así, la solubilización de proteínas se acopló al proceso de extracción de almidón: la pulpa de raíces de ahipa se trituró con agua destilada (1 kg/l; 12 h de contacto). Luego se filtró, separando la lechada de almidón que se dejó decantar 12 h a 4ºC. El residuo (bagazo) se sometió a una segunda extracción con agua, asistida en este caso con ultrasonido (5 pulsos de 1 min a 600 W). Se repitieron 4 pasos más de contacto entre el sobrenadante obtenido luego de decantar el almidón y el bagazo. Finalmente, el sobrenadante rico en proteínas y el almidón de ahipa obtenidos se combinaron en una relación de 35 g/l. Este proceso también se realizó con almidón de mandioca comercial para enriquecerlo con proteínas de ahipa. Los sobrenadantes en contacto con los almidones se llevaron a pH=3,64. Se dejaron decantar 72 h, obteniendo finalmente dos tortas de almidón enriquecido que se secaron 24 h a 40ºC y se caracterizaron en base a su color (colorímetro Konica Minolta CR400), contenido de proteínas totales (método Kjeldahl), compuestos fenólicos (método Folin-Ciocalteau), propiedades térmicas medidas por DSC y análisis estructural mediante FTIR. El almidón de ahipa enriquecido presentó 3 veces más proteína que el nativo (1,91 y 0,63% respectivamente). El almidón de mandioca enriquecido presentó casi 30 veces más proteínas que el comercial (1,92 y 0,07% respectivamente). Los almidones controles (ahipa nativo y mandioca comercial) presentaron mayor índice de blancura (95,7 y 95,5) que los enriquecidos (91,2 y 90,9). Respecto al contenido de compuestos fenólicos, no hubo diferencias significativas (P>0,05) para los almidones de ahipa (19,2 µgGAE/g nativo y 20,3 µgGAE/g enriquecido) pero sí para los de mandioca (3,2 µgGAE/g comercial y 17,9 µgGAE/g enriquecido). Las propiedades térmicas no fueron significativamente diferentes en ninguno de los casos. Los espectros FTIR mostraron que, aunque los almidones nativos exhiben un pico que se superpone al de la banda amida I de las proteínas de ahipa(1633 cm-1), se observa un aumento del área de esta banda para ambos almidones enriquecidos, producto de su mayor contenido de proteínas. Los resultados mostraron que mediante una modificación sencilla y de bajo costo en el proceso de obtención de almidón de ahipa es posible enriquecerlo en proteínas y lograr un ingrediente potencialmente apto para obtención de productos horneados libres de gluten.Fil: Malgor, Martina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Viña, Sonia Zulma. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaFil: Cecilia Dini. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Criotecnología de Alimentos; ArgentinaXXI Congreso Latinoamericano y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimentos; XVII Congreso Argentino de Ciencia y Tecnología de AlimentosBuenos AiresArgentinaAsociación Argentina de Tecnólogos AlimentariosAsociación Latinoamericana y del Caribe de Ciencia y Tecnología de Alimento

    Formulación de productos horneados libres de gluten a partir de ingredientes obtenidos de raíces y tubérculos (R&T) tradicionales y subutilizados

    Get PDF
    El objetivo general de esta tesis doctoral es obtener ingredientes derivados de R&amp;T tradicionales (Manihot esculenta "mandioca") y subutilizados (Pachyrhizus ahipa "ahipa", Helianthus tuberosus "topinambur"), con alto valor agregado y nutricionalmente diferenciados, para emplearlos de forma optimizada en la elaboración de productos panificados libres de gluten. El plan contempla la obtención de harinas a partir de las R&amp;T cortadas en rodajas, secadas en estufa a 50ºC hasta peso constante, molidas a polvo fino y tamizadas. Se obtendrán harinas provenientes de R&amp;T con y sin "cáscara" (harinas CC y SC, respectivamente). Las muestras de mandioca y ahipa se destinarán también a la extracción de almidones, procesándolas con agua, filtrando para eliminar el bagazo, dejando decantar la "lechada" de almidón y secando los almidones nativos obtenidos en estufa a 40ºC. Asimismo, se obtendrán concentrados proteicos de las raíces de ahipa y los tubérculos de topinambur. Se evaluará la pureza de los concentrados. Durante los pasos de extracción se ensayarán distintas alternativas, a fin de maximizar los rendimientos: aplicación de ultrasonido, variantes en los solventes empleados (fuerza iónica, pH, agregado de agentes quelantes, etc.). Se ensayarán asimismo distintas alternativas de precipitación (salting out, precipitación isoeléctrica u otras). Las harinas CC y SC, los almidones y los concentrados proteicos se caracterizarán de acuerdo a su composición química, propiedades de hidratación y distribución de tamaño de partículas, y se cuantificarán los factores antinutricionales que pudieran estar presentes en las harinas y en los ingredientes desarrollados. De los concentrados proteicos resultantes se analizará el perfil electroforético y la composición de aminoácidos, la hidrofobicidad superficial, solubilidad y punto isoeléctrico por medida de potencial z, como así también el tamaño, por cromatografía de exclusión molecular. En base a las características encontradas, se analizarán propiedades tecnofuncionales específicas, tales como capacidad espumante, estabilizante de emulsiones, etc. Complementando la caracterización estructural, se analizarán los espectros ATR-FTIR de los almidones, concentrados proteicos y harinas obtenidos. En la fase final del proyecto, se formularán premezclas para la elaboración de productos horneados que contemplen el uso de los ingredientes desarrollados, en proporciones optimizadas. Se evaluarán las propiedades tecnológicas de las masas y productos cocidos. Se establecerán relaciones entre las propiedades tecnológicas observadas y la composición de las harinas y almidones correspondientes. Las respuestas a analizar serán: cohesividad y elasticidad de las masas, cuantificado por análisis de perfil de textura de las mismas, y volumen específico, textura y pardeamiento (browning) de los panificados. Se evaluará la aceptabilidad por atributos de los productos horneados obtenidos, mediante un panel sensorial con potenciales consumidores no entrenados, empleando una escala hedónica semiestructurada, valorando los atributos de color, sabor, textura y aceptabilidad general.Universidad Nacional de La Plat

    FORMULACIÓN DE PRODUCTOS HORNEADOS LIBRES DE GLUTEN A PARTIR DE INGREDIENTES OBTENIDOS DE RAÍCES Y TUBÉRCULOS (R&T) TRADICIONALES Y SUBUTILIZADOS

    Get PDF
    El objetivo general de esta tesis doctoral es obtener ingredientes derivados de R&amp;T tradicionales (Manihot esculenta "mandioca") y subutilizados (Pachyrhizus ahipa "ahipa", Helianthus tuberosus "topinambur"), con alto valor agregado y nutricionalmente diferenciados, para emplearlos de forma optimizada en la elaboración de productos panificados libres de gluten. El plan contempla la obtención de harinas a partir de las R&amp;T cortadas en rodajas, secadas en estufa a 50ºC hasta peso constante, molidas a polvo fino y tamizadas. Se obtendrán harinas provenientes de R&amp;T con y sin "cáscara" (harinas CC y SC, respectivamente). Las muestras de mandioca y ahipa se destinarán también a la extracción de almidones, procesándolas con agua, filtrando para eliminar el bagazo, dejando decantar la "lechada" de almidón y secando los almidones nativos obtenidos en estufa a 40ºC. Asimismo, se obtendrán concentrados proteicos de las raíces de ahipa y los tubérculos de topinambur. Se evaluará la pureza de los concentrados. Durante los pasos de extracción se ensayarán distintas alternativas, a fin de maximizar los rendimientos: aplicación de ultrasonido, variantes en los solventes empleados (fuerza iónica, pH, agregado de agentes quelantes, etc.). Se ensayarán asimismo distintas alternativas de precipitación (salting out, precipitación isoeléctrica u otras). Las harinas CC y SC, los almidones y los concentrados proteicos se caracterizarán de acuerdo a su composición química, propiedades de hidratación y distribución de tamaño de partículas, y se cuantificarán los factores antinutricionales que pudieran estar presentes en las harinas y en los ingredientes desarrollados. De los concentrados proteicos resultantes se analizará el perfil electroforético y la composición de aminoácidos, la hidrofobicidad superficial, solubilidad y punto isoeléctrico por medida de potencial z, como así también el tamaño, por cromatografía de exclusión molecular. En base a las características encontradas, se analizarán propiedades tecnofuncionales específicas, tales como capacidad espumante, estabilizante de emulsiones, etc. Complementando la caracterización estructural, se analizarán los espectros ATR-FTIR de los almidones, concentrados proteicos y harinas obtenidos. En la fase final del proyecto, se formularán premezclas para la elaboración de productos horneados que contemplen el uso de los ingredientes desarrollados, en proporciones optimizadas. Se evaluarán las propiedades tecnológicas de las masas y productos cocidos. Se establecerán relaciones entre las propiedades tecnológicas observadas y la composición de las harinas y almidones correspondientes. Las respuestas a analizar serán: cohesividad y elasticidad de las masas, cuantificado por análisis de perfil de textura de las mismas, y volumen específico, textura y pardeamiento (browning) de los panificados. Se evaluará la aceptabilidad por atributos de los productos horneados obtenidos, mediante un panel sensorial con potenciales consumidores no entrenados, empleando una escala hedónica semiestructurada, valorando los atributos de color, sabor, textura y aceptabilidad general

    Rotavirus Quantification in Children with Acute Gastroenteritis

    Get PDF
    Introduction: Most intractable diarrheas are treated with antibiotics, irrespective of the causative agent. This study aimed to quantify rotavirus (RV) with TaqMan real-time PCR in fecal samples of children with acute gastroenteritis (AGE) in accordance with the program of reduction of drug resistance and use of antibiotics. Methods: A total of 190 fecal specimens were collected from under-5-year-old children with AGE in pediatric Hospital Regina Margherita of Turin in Italy in 2017. A total of 38 out of 67 (56.7%) episodes of AGE were associated with RV genomic detection with a multiplex commercial kit. Results: All fecal specimens were tested for the presence of RV and other GE viruses. The most commonly detected virus was norovirus (41%), astrovirus (15.8%), human bocavirus (8.9%), sapovirus (7.9%), human parechovirus (5.8%), rhinovirus (4.2%), and adenovirus (1%). In 66 out of 190 (34.7%), RV was detectable with the median viral load 7.2E + 11 ± 60E + 11 genomes/mg fecal specimens. Discussion/Conclusions: Our results showed that RV was present in around 34.7% of children hospitalized for AGE, a rate similar to those reported in previous studies conducted elsewhere which were in the range of 33–75%. Our protocols are able to quantify the absolute number of viral particle/mg of feces. The clinical utility of quantitative molecular assays, such as RV viral load, will be markedly improved

    Keragaman Morfologi Bakteri Nitrifikasi Asal Kompos Kotoran Domba pada Peternakan Domba dengan Sistem Bedding

    Get PDF
    The application of compost bedding system on sheep farm is a technology to minimize the negative impact of sheep manure waste toward environment. The microorganisms which inhabit the compost bedding, especially nitrifying bacteria are expected to have significant role in odor emission reduction which become environmental problem around the sheep farm. This study aims to analyze the abundance and diversity of nitrifying bacteria of compost bedding obtained from sheep farm which have important role in reducing odor emission of ammonia. The 12 days, 1 and 1,5 months old of compost bedding samples were obtained from sheepfold, while 3 and 4 months old of compost samples were obtained from compost pile. Furthermore, nitrifying bacteria were isolated from compost samples by pour plate method using specific media for Nitrosomonas and Nitrobacter. The results indicated that compost bedding samples with different composting time duration displayed different abundance and diversity of nitrifying bacteria. The current study was successfully isolated 39 and 47 nitrifying bacterial isolates using specific media for Nitrobacter and Nitrosomonas, respectively. The highest diversity of nitrifying bacteria was gained from 12 days old compost bedding sample. Nitrifying bacterial isolates from compost bedding samples have significant role in odor emission declining as well as manure composting at sheep farm. The obtained bacterial isolates are also potentially to develop as bio-activator for compost bedding

    Effectiveness, Tolerability, and Drug Survival of Risankizumab in a Real-World Setting: A Three-Year Retrospective Multicenter Study—IL PSO (ITALIAN LANDSCAPE PSORIASIS)

    Get PDF
    Background: Risankizumab is a humanized monoclonal antibody that selectively inhibits interleukin-23. It has been approved for moderate-to-severe plaque psoriasis and has shown efficacy and safety in clinical trials and real-world experiences. This study aimed to evaluate the long-term effectiveness, safety, and drug survival of risankizumab in a real-life setting. Materials and Methods: We included patients treated with risankizumab from January 2019 to February 2023. A Psoriasis Area and Severity Index score (PASI) was collected at weeks 0, 16, 28, 52, 104, and 156, when available. The occurrence of any adverse events was recorded at each visit. Results: We enrolled 1047 patients. At week 52, a ≥90% improvement in PASI was observed in 81.44% of patients, with a continuous improvement throughout the study (88.99% and 99.07% at weeks 104 and 156, respectively). After three years of treatment, all patients involving the scalp, palms/soles, and genitalia and 95% of patients with nail psoriasis achieved a complete or almost complete skin clearance. No significant safety findings were observed, and 90.73% of the patients were still on treatment after 36 months. Conclusions: This study supports the long-term effectiveness and safety of risankizumab in a real- world setting, even in patients involving difficult-to-treat areas
    corecore