1,413 research outputs found

    Conocimientos y habilidades acerca de la reanimación cardiopulmonar básica y utilización del desfibrilador semi-automático en la población no sanitaria de la isla de La Palma.

    Get PDF
    La Parada Cardiorrespiratoria (PCR) es un problema de salud pública a nivel mundial y es una de las principales causas de muerte en la que se ven afectados muchos ciudadanos, por producirse de manera inesperada y más común en el entorno extrahospitalario. La manera idónea para disminuir este número de muertes es formando a la población en Reanimación Cardiopulmonar (RCP), ya que es un estado clínico en el que hay que actuar de manera rápida en el lugar que se produzca. La conservación de la vida de la víctima en la vía pública depende del inicio precoz de las maniobras de Reanimación Cardiopulmonar básica y con la desfibrilación precoz. El entreno de la sociedad en reanimación cardiopulmonar y el acceso público de un desfibrilador posibilita el salvar vidas y prevenir secuelas neurológicas. El objetivo de este estudio de investigación es averiguar el conocimiento sobre reanimación cardiopulmonar y utilización del desfibrilador semi-automático en la población no sanitaria en la isla de La Palma, a través de un estudio analítico de corte transversal. La selección muestral del estudio se elaborará de forma aleatoria en la que se incluirán a los ciudadanos que cumplan con los criterios de inclusión, y para la recogida de datos se realizará una encuesta que será anónima y voluntaria, que nos ayudará a recabar la información necesaria. El estudio tendrá una duración de un año.The cardiorespiratory arrest is a public health problem on a global scale and is one of the main causes of death in which many citizens are affected, as it occurs unexpectedly and is more common in the out-of-hospital setting. The ideal way to reduce this number of deaths is by training the population in Cardiopulmonary Resuscitation, since it is a clinical state in which it is necessary to act quickly in the place that occurs. The preservation of the victim's life on public roads depends on the early start of basic Cardiopulmonary Resuscitation maneuvers and with early defibrillation. The training of society in cardiopulmonary resuscitation and the public access of a defibrillator makes it possible to save lives and prevent neurological sequelae. The objective of this investigation study is to find out the knowledge about cardiopulmonary resuscitation and use of the semi-automatic defibrillator in the nonsanitary population on the island of La Palma, through an analytical cross-sectional study. The sample selection for the study will be made randomly, in which citizens who meet the inclusion criteria will be included, and for data collection a survey will be carried out that will be anonymous and voluntary, which will help us to collect the necessary information. The study will last one year

    Aplicación ITIL en la gestión de incidencias en el área helpdesk de una clínica detector del cáncer, Lima 2022

    Get PDF
    La investigación tuvo como objetivo general determinar la efectividad de la Aplicación ITIL en la Gestión de Incidencias en el Área Helpdesk de una Clínica Detector del Cáncer, Lima 2022, la metodología utilizada fue de tipo investigación aplicado. Asimismo, el nivel de investigación que se realizó es explicativo, el nivel del estudio es inferencial y descriptivo, el método es hipotético deductivo, el diseño del estudio es experimental y la muestra es de 132 incidencias. La acción utilizada para cada indicador fue fichas de observación y los resultados obtenidos fueron positivos, ya que se llegó a incrementar el porcentaje de incidencias resueltas en primer nivel de un 72,29% aún 82,80% dándose un incremento del 10,51% de mejoría, del mismo modo se incrementó el porcentaje de incidencias resueltas SLA de un 73,93% aún 84,21% dándose un incremento del 10,28% de mejoría y se obtuvo un mejor control de cada cantidad de incidentes reportados de un 6,09% aún 6,05% dándose una disminución del 0,04%, la conclusión final es que la aplicación basada en ITIL influye de manera positiva en la gestión de incidencias en el Área Helpdesk de una Clínica Detector del Cáncer

    Sistema web para el proceso de atenciones médicas ambulatorias primario en el Centro Detector del Cáncer S.A.C.

    Get PDF
    La presente investigación comprende el desarrollo, implementación y evaluación de un Sistema Web para el proceso de Atenciones Médicas Ambulatorias Primario en el Centro Detector del Cáncer S.A.C., dedicada a la actividad de atención de la salud humana. El objetivo general del estudio es determinar la influencia de un sistema web en el proceso de atenciones médicas ambulatorias primario en el Centro Detector del Cáncer S.A.C.; y los objetivos específicos son Determinar la influencia de un Sistema Web en el porcentaje de incumplimiento de citas en el proceso de atenciones médicas ambulatorias primario en el Centro Detector del Cáncer S.A.C. y Determinar la influencia de un Sistema Web en el porcentaje de pacientes nuevos no atendidos en el proceso de atenciones médicas ambulatorias primario en el Centro Detector del Cáncer S.A.C., se empleó el tipo de investigación aplicada experimental de diseño pre-experimental, con una población de 200 citas para ambos indicadores ya mencionados en líneas anteriores. Y se está utilizando la prueba de Shapiro wilk para ambos indicadores por ser una muestra menor de 50. La metodología utilizada para el desarrollo del sistema web para el proceso de Atenciones Médicas Ambulatorias Primario en el CDC., es SCRUM, por ser una metodología ágil y tener enfoque estratégico, táctico y adaptivo. Finalmente se demostró que el Sistema web mejoró el proceso de atenciones médicas ambulatorias en el porcentaje de incumplimiento de citas y en el porcentaje de pacientes nuevos no atendidos en el Centro Detector del Cáncer S.A.C. debido a que se logró disminuir de 45.09% en el porcentaje de incumplimiento de citas y 44.97% en el porcentaje de pacientes nuevos no atendidos para el proceso de atenciones médicas ambulatorias primario. Se concluye que el Sistema Web influyo positivamente en el Proceso de Atenciones Médicas ambulatorias primario en el Centro Detector del Cáncer S.A.C., 2019

    Agroindustria 4.0: Enseñanzas de Japón para Colombia en la producción de arroz

    Get PDF
    Industry 4.0 is very relevant in today’s technological world, being its broadest application in countries with greater development, becoming a significant pillar in the search for growth in processes. Within agriculture, industry 4.0 has gained weight and has been more present in crop processes, improving production efficiency than it has been with rice production. In Japan, the production of this is highly promoted in the search for new technologies to increase the efficiency of the process, giving us greater production of rice per hectare, the opposite being the one that can be observed in Colombia. This article makes an analysis of the conditions ofboth countries for a transfer of technologies between them, speaking not only of material conditions, but also of history and social conditions.La industria 4.0, con mayor aplicación en los países más desarrollo, es relevante en el mundo tecnológico de hoy y se ha convertido en un pilar significativo para la búsqueda del crecimiento en los procesos. También en la agricultura esta forma de industria ha tomado peso, y está más presente en los procesos de cultivos, mejorando la eficiencia en la producción de diversos cultivos, entre ellos el arroz. En Japón la producción de arroz cuenta con nuevas tecnologías que aumentan la eficiencia, lo que les ha permitido tener mayor producción de cereal por hectárea; esto es contrario a lo que sucede en Colombia, donde solo se producen 3.076 toneladas anuales. Este artículo analiza las condiciones de ambos países, en la búsqueda de una transferencia de tecnología japonesa a Colombia, teniendo en cuenta las condiciones materiales, históricas y sociales

    Mejoramiento de suelos arcillosos, utilizando cal en la sub rasante de pavimentos, pasaje El Porvenir, sector el Parral, Jaén, Cajamarca 2022

    Get PDF
    El desarrollo del presente proyecto “Mejoramiento de suelos arcillosos utilizando cal en la sub rasante de pavimentos, pasaje El Porvenir, sector el Parral, Jaén, Cajamarca 2022”. Tiene como objetivos a). de Clasificar las muestras de suelos mediante sus ensayos de granulometría, límites de Atterberg con el método AASTHO y SUCS, b). Determinar el contenido de humedad y la densidad seca del suelo, mediante el ensayo de Proctor modificado y c). Realizar ensayos de Californian Bearing Ratio (CBR), de muestras del suelo en estudio en estado natural y con diferentes con los porcentajes de cal del 7%, 10% y 12%. Cuyos resultados en las tablas muestra las cantidades en porcentaje de material que pasan por los varios tamices la cual se puede apreciar claramente que el material predominante según la clasificación SUCS. En su conclusión los estudios realizados se comprobaron que con una adición de cal del 12% al suelo natural el CBR incrementó, esto significa que el nuevo valor de CBR al 100% de la MDS estabilizado fue de 15.50%

    Evaluación del control de inventarios de la empresa "Construcción Minera Giraldos S.R.L", Huaraz-2022

    Get PDF
    La presente investigación que lleva como título Evaluación del control de inventarios de la empresa "Construcción Minera Giraldos S.R.L", Huaraz-2022. La cual se identificó el problema del control de inventario en dicha empresa minera, donde para ello se realizó el siguiente objetivo: Determinar el control de inventarios en la empresa Construcción minera Giraldos SRL Huaraz, 2022. El escrito muestra un tipo descriptivo, cuantitativo y tuvo un diseño no experimental, ya que la variable estudiada no se manipuló y se conservó en su naturaleza. La población es de 15 trabajadores, donde para la muestra se utilizó la totalidad de empleados, asimismo, se aplicó la técnica de recolección de datos para la encuesta realizada, puesto que para ello se usó la herramienta como instrumento el cuestionario correspondiente. Posteriormente, los resultados nos dieron a conocer que la empresa tiene muchos puntos de deficiencia del control de inventario, puesto que en la TABLA N.º 1 menciona la existencia de un control o sistema de inventario, y el 67% del total de trabajares afirman que no existe dicho control para las existencias, por lo cual se concluye que, la empresa minera no cuenta con algún control o algo por el estilo para determinar el inventario o existencias que la organización adquiere, asimismo se le recomienda a la empresa que, debe de implementar un sistema de control de inventario, para tener en conocimiento la cantidad de materiales, suministros y activos que adquiere la empresa

    Performance of parallel FDTD method for shared- and distributed-memory architectures: Application tobioelectromagnetics

    Get PDF
    This work provides an in-depth computational performance study of the parallel finite-difference time-domain (FDTD) method. The parallelization is done at various levels including: shared- (OpenMP) and distributed- (MPI) memory paradigms and vectorization on three different architectures: Intel's Knights Landing, Skylake and ARM's Cavium ThunderX2. This study contributes to prove, in a systematic manner, the well-established claim within the Computational Electromagnetic community, that the main factor limiting FDTD performance, in realistic problems, is the memory bandwidth. Consequently a memory bandwidth threshold can be assessed depending on the problem size in order to attain optimal performance. Finally, the results of this study have been used to optimize the workload balancing of simulation of a bioelectromagnetic problem consisting in the exposure of a human model to a reverberation chamber-like environment

    Influence of Proton Conducting Cations on the Structure and Properties of 2D Anilate-Based Magnets

    Get PDF
    The syntheses, structures, magnetic, and proton conductivity properties of a family of bimetallic anilate-based compounds with inserted alkylammonium cations are presented. The structures of (Me2NH2)[MnIICrIII(Br2An)3]·2H2O (1), (Et2NH2)[MnIICrIII(Br2An)3] (2), (Et3NH)[MnIICrIII(Cl2An)3] (3), and [(Et)(i-Pr)2NH]-[MnIICrIII(Br2An)3]·(CHCl3)0.5·(H2O) (4) contain a 2D anionic network formed by Mn(II) and Cr(III) ions linked through anilate ligands. In 1, 2, and 3, the hexagonal holes of this network are occupied by Me2NH2+, Et2NH2+, or Et3NH+ cations. Interestingly, the small increase of size of the templating cation in 4 ([(Et)(i-Pr)2NH]+ in the place of Me2NH2+, Et2NH2+ or Et3NH+), gives rise to a different structure with half of the cations placed within the layers and the other one in the space between the layers. This leads to bilayers with an interlayer separation similar to those of 1, 2, and 3 separated by larger interbilayer distances. Compounds 1, 2, and 3 show a ferrimagnetic ordering with a Tc of 8.0 K (1), 8.9 K (2), and 8.0 K (3). In 4, the presence of different interlayer distances leads to a metamagnetic behavior when the sample is measured in contact with the mother liquor. The behavior changes in the dry sample, which shows a ferrimagnetic ordering as that of 1, 2, and 3 due to collapse of the structure as confirmed by powder X-ray diffraction. Interestingly, the metamagnetic behavior is recovered after reimmersing the crystals in the mother liquor proving the reversibility of the process. All solids are Grotthuss-type proton conductors with conductivity values ranging between 2.3 × 10−6 S·cm−1 for 3 and 2.4 × 10−5 S·cm−1 for 1 measured at 70 °C and 95% relative humidity and activation energies of ∼0.2 eV.EU (ERC Advanced Grant SPINMOL) CTQ2014-52758-P, MAT-2014-56143-R y MAT2016-77648-R del MINECO Unidad de Excelencia María de Maeztu MDM-2015-0538 de la Generalitat Valenciana P12-FQM-1656 de la Junta de Andalucí

    Diseño de Anillo Térmico para el Patrón Nacional de Ruido

    Full text link
    En ese trabajo se presentan los aspectos fundamentales de una parte fundamental del que será patrón nacional de ruido térmico: el anillo que realiza el contacto térmico entre los conductores interior y exterior en la parte superior de la línea coaxial del patrón de ruido. El objetivo de este dispositivo es mantener la misma temperatura en ambos conductores a la entrada del patrón y, asimismo, minimizar el efecto que pueda tener sobre la temperatura de ruido y el coeficiente de reflexión a la entrada del patrón

    Survey of manoeuvre detection methods and their application to multi-static radar

    Get PDF
    In this paper we study the benefits of using multi-static radar for manoeuvre detection in satellites. We present the conditions in which a multi-static radar is advantageous for this purpose, and show concrete results. Moreover, multiple manoeuvre detection methods from the literature are applied to this problem, and their accuracy is compared. These include optimal control based methods, and statistical methods
    corecore