2,856 research outputs found

    Community analysis in social networks

    Full text link
    We present an empirical study of different social networks obtained from digital repositories. Our analysis reveals the community structure and provides a useful visualising technique. We investigate the scaling properties of the community size distribution, and that find all the networks exhibit power law scaling in the community size distributions with exponent either -0.5 or -1. Finally we find that the networks' community structure is topologically self-similar using the Horton-Strahler index.Comment: Submitted to European Physics Journal

    Efectividad del convenio judicial preventivo aprobado con vicios en su procedimiento

    Get PDF
    89 p.Esta investigación tiene como fin establecer que, aunque sea aprobado el Convenio Judicial Preventivo con vicios en su procedimiento de elaboración, esta situación igualmente produce perjuicios al resto de los acreedores y más aún, transforma en ineficaz a dicho convenio, esto con el fin de que esta situación sea modificada para evitar reflejar poca transparencia en esta etapa de mal estado de los negocios del deudor. Para alcanzar el objetivo, el método que se va a utilizar será el de investigación doctrinaria sobre la base de textos de autores nacionales, búsqueda de jurisprudencia y material extraído de Internet con el fin de obtener información de variadas fuentes y reflejar así las diversas visiones sobre el tema así como su regulación. Realizada la investigación se demostró que el perjuicio y la ineficacia del convenio efectivamente se configura, lo cual va abiertamente en contra del fin original de este convenio

    Variabilidad en la respuesta estructural de edificios de mampostería no reforzada de Barcelona en función de la calidad de los materiales en la altura

    Get PDF
    El present treball de fi de grau ha consistit en l’estudi dels efectes de la qualitat dels materials en edificis de maçoneria no reforçada, típics de l’Eixample de Barcelona, d’acord a la seva posició en l’altura. S’ha dut a terme analitzant la resposta i l’acompliment d’un edifici característic vers a una demanda sísmica, dins d’un escenari probabilista, i variant les propietats mecàniques de la maçoneria a mesura que van augmentant els nivells en altura. El modelat i l’anàlisi de l’estructura s’ha realitzat mitjançant el programa informàtic TreMuri i el pre i post-processat de dades i resultats s’han realitzat amb MATLAB en funció de normatives locals i també europees

    Improvement of andean blueberries postharvest preservation using carvacrol/alginate-edible coatings

    Get PDF
    Edible coatings are attractive strategies for blueberries postharvest preservation. In this work, carvacrol/alginate coatings were developed for application on Andean blueberries. Coating formulations were prepared based on blends of sodium alginate (2% w/v), carvacrol (0%, 0.03%, 0.06% or 0.09%), glycerol, and water and applied to the fruits by dip-coating. Then, the fruits were immersed in a calcium batch to induce a crosslink reaction. Changes in the physicochemical and microbiological characteristics of the blueberries were monitored during 21 days of storage at 4◦C. Coated blueberries were better preserved throughout the 21 days of storage because of their lower respiration rate and water loss, in comparison with the uncoated ones. Besides, the coatings enhanced the appearance and the gloss of the fruits. Control fruits showed a significant decrease in the firmness, while, in the coated fruits, this critical postharvest quality was preserved during the entire storage. Coating formulations with 0.09% of carvacrol was the most effective in preventing mesophilic aerobic bacteria and molds/yeasts growth on the fruits during the storage. Edible carvacrol/alginate coatings can be considered as a useful alternative to complement the benefits of refrigerated storage by delaying post-harvest spoilage of Andean blueberries.Fil: Medina Jaramillo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Quintero Pimiento, Carmen. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; ColombiaFil: Diaz Diaz, Edgar Dario. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física. Laboratorio de Polímeros y Materiales Compuestos; ArgentinaFil: Goyanes, Silvia Nair. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: López Córdoba, Alex. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Colombi

    Propuesta de implementación de un biodigestor para minimizar el consumo de gas licuado de petróleo en el proceso escaldado en la empresa Frigorífico Industrial Valle Verde S. A. C.

    Get PDF
    La presente tesis es un trabajo que se enfoca en la implementación de un biodigestor, ha sido desarrollado en una donde la actividad principal es el servicio de beneficiado de animales vacunos y porcinos, producto cárnico que es consumido en las provincias de Huaura y Lima, está ubicado en la ciudad de Huara – Lima – Lima – Perú. El objetivo general Minimizar el consumo del gas licuado de petróleo en el proceso de escaldado a través de la implementación de un biodigestor. En la Empresa Frigorífico Industrial Valle Verde S.A.C, haciendo de los biodigestores en una herramienta más de uso productivo en las empresas que se dedican al servicio beneficiado de animales tales como: bovinos, ovinos y porcinos. Para lograrlo, se da inicialmente con la presentación del marco teórico relacionado con la implementación de biodigestores. Luego, se realza estudio que involucra el análisis situación actual en la línea de producción, recepción de animales, lavado de los animales, beneficiado de animales, segregado y disposición final del estiércol salientes, el proceso de pelado de las vísceras y el pelaje del porcino, para determinar y sustentar en impacto ambiental generado en el proceso de beneficiado de animales se desarrolló la matriz de Leopold, donde se tuvo resultados alarmantes como en la calidad del agua, calidad del suelo, calidad de los ríos y calidad del aire. Por ellos nos comprometimos a la implementación de un biodigestor modelo laguna cubierta con capacidad de 90m3. Para la utilización de materia orgánica biodegradable dentro de la cual se encuentran: excretas de vacunos y porcinos, aguas servidas; se reduce significativamente la contaminación de suelos, ríos por vertidos de las mismas, así como la contaminación del aire causado por las emisiones de los gases producto de la descomposición de los materiales orgánicos que salen del proceso de beneficiado, también la proliferación de enfermedades por el vertimiento de los residuos orgánicos a los ríos, etc. Asimismo se obtiene el biogás un combustible rico en metano, el cual al ser filtrado de la presencia del C02 puede remplazar a los combustibles tradicionales, como también se obtiene fertilizantes orgánicos como el Biol y Biosol que en gran parte pueden reemplazar a los fertilizantes químicos, los biodigestores se caracterizan por tener bajo costo de producción ya que la materia prima empleada en el proceso es el estiércol de los animales. Finalmente se concluye que con la implementación del biodigestor le genera ahorro favorable para la empresa, lo cual indica que la implementación es económicamente rentable así mismo es muy amigable con el medio ambiente. Y mejora la imagen de la empresa por ser un proyecto energético.This thesis is a work that focuses on the implementation of a biodigester, has been developed in a company whose business is the service of cattle and swine animal benefit, meat product that is consumed in the provinces of Huaura and Lima, It is located in the city of Huara - Lima - Lima - Peru. The general objective Minimize the consumption of liquefied petroleum gas in the scalding process through the implementation of a biodigester. In Valle Verde S.A.C Industrial Fridge Company, making biodigesters in a tool more productive use in companies that are dedicated to the service of animals such as: cattle, sheep and pigs. To achieve this, it is initially given with the presentation of the theoretical framework related to the implementation of biodigesters. Then, a study is highlighted that involves the analysis of the current situation in the production line, reception of animals, washing of the animals, animal welfare, segregation and final disposition of the outgoing manure, the process of peeling of the viscera and the coat of the pig , to determine and sustain the environmental impact generated in the animal welfare process, the leopold matrix was developed, where alarming results were obtained, such as water quality, soil quality, river quality and air quality. For them we are committed to the implementation of a lagoon model biodigestor with a capacity of 90m3. For the use of biodegradable organic matter within which are: excreta from cattle and swine, sewage; it significantly reduces the contamination of soils, rivers by discharges of the same, as well as air pollution caused by emissions of gases resulting from the decomposition of this organic matter, the proliferation of diseases, etc. Likewise, a series of benefits is obtained, such as the generation of a methane-rich fuel, which has optimum characteristics for its use, the biodigesters are characterized by having a low production cost since the raw material used in the process is manure. animals. Finally, it is concluded that with the implementation of the biodigester, it generates favorable savings for the company, which indicates that the implementation is economically profitable and that it is very friendly with the environment. And it improves the image of the company for being an energetic project

    Determinación de las características agronómicas de 6 Ecotipos de Pijuayo para Palmito (Bactris Gasipaes K.) con posibilidades de propagación y desarrollo en la zona del Pongo de Caynarachi - San Martín

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación titulado “Determinación de las características agronómicas de 6 ecotipos de pijuayo para palmito (Bactris gasipaes K.) Con posibilidades de propagación y desarrollo en la zona del pongo de Caynarachi – San Martin” se realizó en sector condoryacu, caserío naranjal, a lo largo del eje carretero Pongo de Caynarachi – Yurimaguas, en los campos de la empresa agro industrial San Pedro entre los meses de enero del 2016 y marzo del 2017, con el objetivo de determinar las características de los ecotipos, con posibilidad de propagación que superase a los cultivos instalados en campo y una producción continúa de hijuelos como mínimo tres por planta, se realizó la investigación según la exigencia de la experimentación agrícola, para lo cual se aplicó el Diseño de bloque completos al azar con 4 repeticiones donde se evaluaron 6 ecotipos del pijuayo tipo yurimaguas sin espinas. Los parámetros evaluados fueron los siguientes: altura de planta, diámetro a 5 cm del suelo, numero de hojas, longitud de la hoja bandera, número de hijuelos y enfermedades fungosas. Se encontró que el Tratamiento T3 (Paranapura) presento las mejores características agronómicas por su precocidad y capacidad de desarrollo y así mismo este ecotipo presento una buena capacidad en la producción de hijuelos con un promedio de 4.83 hijuelos/planta, y el que presento la menor capacidad de hijuelos/planta fue Caynarachi con 1.08. Se encontró que el tratamiento T4 (Cuiparillo) y T2 (Yurimaguas) también presentaron una buena capacidad hijuelos/planta teniendo como promedio 3.58 y 3.09 respectivamente. Se determinó que las condiciones medio ambientales de la localidad del Pongo de Caynarachi son adecuadas para el desarrollo de los Ecotipos en estudio. Se determinó que la enfermedad que tuvo mayor incidencia en el desarrollo de los ecotipos de pijuayo en estudio fue (Rhizoctonia sp

    FRECUENCIA Y FACTORES ASOCIADOS A LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS. HOSPITAL GOYENECHE, AREQUIPA 2014

    Get PDF
    DISFUNCIÓN ERÉCTIL DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGÍA FACTORES DE RIESGO FISIOLOGÍA DE LA ERECCIÓN FISIOPATOLOGÍA DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO RESULTADOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS SEGÚN EDAD, SEGÚN NIVEL DE INSTRUCCIÓN, SEGÚN OCUPACIÓN, SEGÚN SITUACIÓN CONYUGAL, SEGÚN HÁBITOS Y ESTILOS DE VIDA NOCIVOS, SEGÚN ENFERMEDADES CRÓNICAS FRECUENCIA Y GRADO DE DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS FACTORES ASOCIADOS A LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN PACIENTES CON ENFERMEDADES CRÓNICAS ENFERMEDADES CRÓNICAS ASOCIADAS A LA DISFUNCIÓN ERÉCTI

    Habilidades gerenciales y satisfacción laboral en el personal del hospital San José de Chincha, 2021

    Get PDF
    Se ha estudiado como objetivo general determinar cómo las habilidades gerenciales se relacionan con la satisfacción laboral en el personal del Hospital San José de Chincha en el año 2021. La metodología comprendió el enfoque cuantitativo, el tipo de investigación básico, nivel descriptivo-correlacional, con diseño no experimental - transversal. Respecto a la población de estudio, esta estuvo conformada por 500 miembros del personal de salud del Hospital San José de Chincha, cuya muestra fue tomada de manera probabilísticamente dando como resultado 217 miembros, quienes fueron evaluados con dos cuestionarios, donde ambos instrumentos de investigación estuvieron validados a través de juicio de expertos y confiabilizados según el alfa de Cronbach que indicó ser “confiable” en una prueba piloto que se realizó entre algunos miembros del personal. Los resultados indicaron que los datos evidenciaron la variable habilidades gerenciales sobre sale que el 55% percibe una alta habilidad. Respecto, a la variable satisfacción laboral, el 45.2% indicó que se encontró en un nivel satisfecho. Asimismo, se observó que el coeficiente rho = 0.837** determinó que la relación fue positiva alta, según el coeficiente de correlación de Spearman. Por todo lo hallado, se concluyó que según los resultados las habilidades gerenciales se relacionan de manera significativa con la satisfacción laboral en el personal del Hospital San José de Chincha en el año 2021
    corecore