38 research outputs found

    Tecnología educativa y la educación superior

    Get PDF
    This bibliographic research article aims to analyze the impact of educational technology and higher education. So too; concepts and fundamentals of science and technology, digital skills in education from the COVID 19 pandemic, the role of the university professor with Information and Communication Technologies ICT, educational technology in higher education, educational technology , in its vision and scope, integration of technologies in the teaching-learning processes, integration of technologies in the teaching-learning processes. With this, it is intended to affirm that educational technology should be strengthened in its use in the field of higher education. For this, the lack of public policies that guarantee a significant education to university students in their academic training stage is sustained. On the other hand, the adequate application of digital resources depends to a large extent on the academic preparation of teachers, for a better use of digital resources, as well as the attitude that they have towards the integration of ICT in the curriculum to improve teaching.El presente artículo de investigación bibliográfica tiene como objetivo analizar el impacto de la Tecnología educativa y la educación superior. Asi también; conceptos y fundamentos sobre la ciencia y la tecnología, competencias digitales en educación a partir de la pandemia del COVID 19,  el rol del profesor universitario con las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC, la tecnología educativa en la educación superior, la tecnología educativa, en su visión y alcance,  integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje, integración de tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Con esto, se pretende afirmar que la tecnología educativa se debe fortalecer en su utilización en el ámbito de la educación superior. Para ello, se sostiene la falta de políticas públicas que garanticen una educación significativa a los universitarios en su etapa de formación académica. Por otra parte, la adecuada aplicación de recursos digitales, depende en gran medida de la preparación académica de los docentes, para un mejor aprovechamiento de los recursos digitales, así también la actitud que se tengan hacia la integración de las TIC en el currículo para mejorar la enseñanza.&nbsp

    Teaching Mathematical Discourse Through Characters and Scripts

    Get PDF
    The research project conducted for this thesis determined whether the use of characters and scripts would help teach middle school students good mathematical discourse skills. It was conducted in a suburban eighth grade remedial mathematics classroom for three days during the month of March 2000. The four social aspects of good mathematical discourse formed the basis for the scripts; the topics included dedication to the group, helping each other understand, active listening, and not giving in to authority. Data included information from audiotapes of small group discussions, videotapes ofthe entire class, student journal writings, lesson plans, and teacher notes. The audio transcripts and journal writings of four students were placed in chronological tables to determine the relative progress of each student. An assessment was made each day for each student\u27s progress in the four social aspects of mathematical discourse. It was found that students made significant progress in mathematical discourse as a result of this project. Additionally, they were enthusiastic about the characters and scripts, used the principles of mathematical argumentation in a socio-axiomatic framework, and showed individual transformation within their small collaborative groups

    Preliminary assesment of efficiency of telemicroscopy system for distance diagnosis of leishmaniasis in Paraguay

    Get PDF
    Mucocutaneous leishmaniasis (MCL) is endemic in rural areas of Paraguay, and mainly due to Leishmania (Viannia) braziliensis. In a country where few experts and little resources are available, the means for many people to access to specialized diagnosis and verifying interpretations remain prohibitive. Telemicroscopy networks enable to overcome these limitations through remote interpretation of images and data, expert teleconsultation and proficiency testing (5-15).CONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Caracterización proximal, perfil lipídico e hidrólisis proteica de Arthrospira platensis

    Get PDF
    En la actualidad, las microalgas han ganado un gran interés, ya que son fuente de importantes sustancias naturales y producen biomateriales que presentan diversas aplicaciones industriales. Se han analizados tres cepas de diferentes orígenes geográficos de Arthrospira sp. La Arthrospira platensis aislada de Laguna Capitán del chaco Paraguayo fue cultivada en fotobiorreactor tipo batch con medio Zarrouk en condiciones de 24 hs luz, 0,45 vvm e intensidad lumínica de 12.500 lm durante 75 días que generó un rendimiento de 5,82 gramos de biomasa por litro de cultivo. Las determinaciones realizadas para evaluar la composición proximal de las cepas fueron humedad, cenizas, proteínas y lípidos de acuerdo con los métodos oficiales (AOAC, 1990). Los lípidos fueron analizados por el método de Bligh y Dyer (1959) y el perfil de ácidos grasos fue evaluado mediante cromatografía gaseosa, para la cepa de Arthrospira platensis de origen Paraguayo se obtuvieron los valores de porcentaje de proteínas un 67,40%, grasas totales 5,69%, humedad 20,02% y cenizas 9,11%. Las cepas fueron sometidas a hidrólisis enzimática con tres proteasas comerciales Alcalase 2,4 L, Flavourzyme y una pepsina inmovilizada proveída por PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) de la ciudad de Tucumán, Argentina. Se analizaron la solubilidad y el peso molecular de los hidrolizados, en donde la solubilidad de la Arthrospira platensis fue de 33,864 mg/ml hidrolizada con Alcalase 2,4 L, los pesos moleculares variaron de 5kDa hasta 30 kDa con las tres proteasas. De acuerdo a la bibliografía se puede inferir que estos péptidos tienen un alto poder antioxidante y podrían tener actividad biológica para en tratamiento de diversas afecciones crónicas como la presión alta, inflación intestinal y obesidad. También se ha detectado la presencia de ácidos grasos esenciales de acuerdo con el perfil lipídico, por lo que esta microalga podría ser utilizada como suplemento alimenticio o complemento nutricional.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Caracterización proximal, perfil lipídico e hidrólisis proteica de Arthrospira platensis.

    Get PDF
    En la actualidad, las microalgas han ganado un gran interés, ya que son fuente de importantes sustancias naturales y producen biomateriales que presentan diversas aplicaciones industriales. Se han analizados tres cepas de diferentes orígenes geográficos de Arthrospira sp. La Arthrospira platensis aislada de Laguna Capitán del chaco Paraguayo fue cultivada en fotobiorreactor tipo batch con medio Zarrouk en condiciones de 24 hs luz, 0,45 vvm e intensidad lumínica de 12.500 lm durante 75 días que generó un rendimiento de 5,82 gramos de biomasa por litro de cultivo. Las determinaciones realizadas para evaluar la composición proximal de las cepas fueron humedad, cenizas, proteínas y lípidos de acuerdo con los métodos oficiales (AOAC, 1990). Los lípidos fueron analizados por el método de Bligh y Dyer (1959) y el perfil de ácidos grasos fue evaluado mediante cromatografía gaseosa, para la cepa de Arthrospira platensis de origen Paraguayo se obtuvieron los valores de porcentaje de proteínas un 67,40%, grasas totales 5,69%, humedad 20,02% y cenizas 9,11%. Las cepas fueron sometidas a hidrólisis enzimática con tres proteasas comerciales Alcalase 2,4 L, Flavourzyme y una pepsina inmovilizada proveída por PROIMI (Planta Piloto de Procesos Industriales Microbiológicos) de la ciudad de Tucumán, Argentina. Se analizaron la solubilidad y el peso molecular de los hidrolizados, en donde la solubilidad de la Arthrospira platensis fue de 33,864 mg/ml hidrolizada con Alcalase 2,4 L, los pesos moleculares variaron de 5kDa hasta 30 kDa con las tres proteasas. De acuerdo a la bibliografía se puede inferir que estos péptidos tienen un alto poder antioxidante y podrían tener actividad biológica para en tratamiento de diversas afecciones crónicas como la presión alta, inflación intestinal y obesidad. También se ha detectado la presencia de ácidos grasos esenciales de acuerdo con el perfil lipídico, por lo que esta microalga podría ser utilizada como suplemento alimenticio o complemento nutricional.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y TecnologíaPROCIENCI

    Directive Management in the Pedagogical, Administrative and Community Dimensions

    Get PDF
    El presente trabajo denominado “Gestión directiva en las dimensiones pedagógica, administrativa y comunitaria. Instituciones del Nivel Medio, distritos de Laureles y Cerrito. Año 2020”, y con el objetivo general de “Describir la gestión directiva en las dimensiones pedagógica, administrativa y comunitaria del Nivel Medio en las instituciones de los distritos de Laureles y Cerrito” pretende detallar la relación del deber ser de la gestión directiva con la realidad en las instituciones abarcadas, cuatro en total. Se expone en el marco teórico referencias de autores que describen a las dimensiones de la gestión directiva y lo que implica cada una. Para el trabajo de campo de optó en la aplicación de un cuestionario policotómico con preguntas cerradas a directivos y docentes tres variables: Dimensión Pedagógica, Dimensión Administrativa y Dimensión Comunitaria. Participaron 4 directores y 56 docentes de las instituciones del Nivel Medio de los distritos mencionados como parte de la muestra. En la investigación se estableció que es preciso que el director, en sus gestiones, replantee su visión acerca de las prioridades existentes en el ámbito pedagógico, basado en ello, plantear estrategias administrativas para mejorarlas con la ayuda de toda la comunidad.The present work called “The management of the educational director in the institutions of the Middle Level, districts of Laureles and Cerrito. Year 2020”, and with the general objective of“ Describing the management management in the pedagogical, administrative and community dimensions of the Middle Level in the institutions of the districts of Laureles and Cerrito ”intends to detail the relationship of the duty of management with reality in the institutions covered, four in total. In the theoretical framework, authors' references are described that describe the dimensions of management and what each one implies. For the field work, he opted in the application of polycotomic questionnaire with closed questions to managers and teachers three variables: Pedagogical Dimension, Administrative Dimension and Community Dimension. Four directors and 56 teachers from the Middle Level institutions of the mentioned districts participated as part of the sample. The investigation established that it is necessary that the director, in his efforts, rethink his vision about the existing priorities in the pedagogical field, based on this, propose administrative strategies to improve them with the help of the whole community

    Street Mapping of Traffic Signs through an Automated Intelligent Device

    Get PDF
    Most commercial mapping services tend to use either data generated by them or data provided by external entities, usually at a price. Efforts that try to keep this information freely available are likely to depend on the help of volunteers, for instance the OpenStreetMap project. To support them, this document presents a system that reduces the work of mapping streets manually. It is a proof of concept of a street mapping device that captures video, keeps useful images, and identifies traffic signs. Due to the limited storage capacity, the device analyzes the images and discards the ones without relevant differences, for this it uses the Structural Similarity index to decide the images that will be stored. Then, it uses an AlexNext-based neural network to identify traffic signs and provide extra useful information about the streets, which later is added to the metadata of the images. This proof of concept illustrates a modular system flow to automate the street mapping task, which can later be extended and improved for more robust and accurate results. This system can be applied to generate more mapping information in cities, such as the Guadalajara Metropolitan area

    Antagonismo in vitro de diferentes aislados de Trichoderma spp., sobre Macrophomina phaseolina.

    Get PDF
    Con este trabajo se concluye que la cepa de Trichoderma MS19 tiene un alto potencial antagónico con respecto a las demás cepas al considerar su tasa de crecimiento y porcentaje de inhibición de Macrophomina phaseolina.CONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y TecnologíaPROCIENCI

    Territorios posibles y mesas de trabajo permanente: otras Políticas Públicas. Caso Puente de Fierro, La Plata, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este artículo es comunicar un proceso innovador de Ordenamiento Territorial en marcha sobre Gobernanza Urbana Integrada orientado a convertirse en una década en Política Pública replicable en Argentina, con la participación de referentes del Barrio Puente de Fierro (La Plata, Buenos Aires, Argentina) poniendo el énfasis tanto en algunos de los resultados logrados en nuestras Mesas de Trabajo Permanente y su Agenda Científica “Gente + Ambiente + Ciencia + Políticas Públicas” como en avances teóricos y metodológicos en el tema desde una perspectiva epistemológica de Territorios Posibles con Inteligencia y Justicia Territorial. El proyecto originalmente fue más amplio que el de Puente de Fierro: se denominó PIO UNLP-CONICET “Gestión Integral del Territorio” y se inició luego de las trágicas inundaciones del 2 de Abril de 2013 en La Plata; ha atravesado cinco fases. La quinta fase es en Puente de Fierro y Ensenada-Berisso-La Plata. Entre Mayo 2016 y Noviembre 2017 llevamos realizadas 60 reuniones en Puente de Fierro: 15 de ellas fueron Mesas de Trabajo Mensuales planificadas y protagonizadas por vecinos y referentes quienes identificaron 27 temas-problema en su barrio: estamos trabajando en 7 de ellos, con significativos logros en la mayoría de los casos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    DeJesús Molas to Juan Silvano Godoi

    No full text
    corecore