13 research outputs found

    Gestión administrativa y desempeño docente en la Institución Educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral 2020

    Get PDF
    El estudio de investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la gestión administrativa y el desempeño docente en la institución educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral 2020. Se utilizó un enfoque cuantitativo, de método hipotético – deductivo, tipo básica – descriptiva, correlacional de diseño no experimental. La muestra lo conformaron 80 docentes a quienes se les aplicó dos cuestionarios, uno por variable. Los resultados evidenciaron que, ambas variables se encuentran en nivel regular, siendo gestión administrativa en un porcentaje de 53.8% y el desempeño en 43.6%. Otro hallazgo es la relación estadísticamente significativa entre la gestión administrativa y el desempeño docente (p_valor < 1%) de manera directa positiva y de grado alto dado un Rho = 0.812. Del mismo modo, las dimensiones planeación, organización, integración, dirección y control, se relacionan con el desempeño docente de grado moderado, excepto en la planeación cuya asociación es de grado alto. Se concluye que mientras la gestión administrativa sea eficiente, el desempeño docente en la institución educativa Nuestra Señora del Carmen, Huaral 2020 también lo será, caso contrario los resultados tenderían a ser deficientes

    Clonal chromosomal mosaicism and loss of chromosome Y in elderly men increase vulnerability for SARS-CoV-2

    Full text link
    The pandemic caused by severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2, COVID-19) had an estimated overall case fatality ratio of 1.38% (pre-vaccination), being 53% higher in males and increasing exponentially with age. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, we found 133 cases (1.42%) with detectable clonal mosaicism for chromosome alterations (mCA) and 226 males (5.08%) with acquired loss of chromosome Y (LOY). Individuals with clonal mosaic events (mCA and/or LOY) showed a 54% increase in the risk of COVID-19 lethality. LOY is associated with transcriptomic biomarkers of immune dysfunction, pro-coagulation activity and cardiovascular risk. Interferon-induced genes involved in the initial immune response to SARS-CoV-2 are also down-regulated in LOY. Thus, mCA and LOY underlie at least part of the sex-biased severity and mortality of COVID-19 in aging patients. Given its potential therapeutic and prognostic relevance, evaluation of clonal mosaicism should be implemented as biomarker of COVID-19 severity in elderly people. Among 9578 individuals diagnosed with COVID-19 in the SCOURGE study, individuals with clonal mosaic events (clonal mosaicism for chromosome alterations and/or loss of chromosome Y) showed an increased risk of COVID-19 lethality

    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad

    Get PDF
    Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, surge después de la pandemia y su imposibilidad de socializar “en persona” con los compañeros de eventuales encuentros, porque la Comprensión Lectora tenía que reinventarse para su nueva reflexión cognitiva, adaptación contextual y reconstrucción del conocimiento. Este renovado enfoque de la realidad postpandemia, concebido en el marco de la educación intercultural comunitaria, busca potencializar los entornos naturales, sociales y culturales como recursos de aprendizaje multidisciplinario a través del lenguaje animado de los cuentos. En este marco, había que dinamizar la asignatura de Comunicación Oral y Escrita, que se dicta en los Primeros Niveles de los Centros de Apoyo de Otavalo, Cayambe, Latacunga y Riobamba, mediante un eje transversal donde los estudiantes escriban fundamentados en valores de la cosmovisión andina, considerando que provienen de varios lugares de la sierra y amazonía ecuatoriana. Todo surgió del encuentro presencial de un sábado cualquiera donde los estudiantes realizaban ejercicios narrativos, logrando una apreciable respuesta de imaginación, más emotiva que la clásica tarea de las Unidades, tanto así que, pasados unos días, seguían llegando sus escritos a mi correo. Entonces nos pusimos manos a la obra, cada estudiante tendría dos opciones como Actividad Integradora, la primera consistía en escribir un cuento de su propia inspiración, y la segunda analizar un clásico para comentar sus valores y antivalores. La mayor parte de estudiantes decidió escribir su propio cuento, de donde se escogieron algunas participaciones que podrían considerarse originales, para una edición que, respetando la transcripción de la tradición oral que prima en los sectores comunitarios, nos concretamos en revisar la puntuación y ortografía para publicarlos. Con esto buscamos innovar la Actividad Integradora, por algo más práctico y operativo para configurar los Objetos de Aprendizaje que buscamos. Así nació, en medio del camino, este libro de Cuentos de nunca acabar. Aproximaciones desde la interculturalidad, que ponemos en sus manos. Hernán Hermosa Mantilla Quito, junio de 202

    Proyecto de Tesis II - CI189 - 202101

    No full text
    DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. Adicionalmente las leyes Peruanas exigen que para el obtener el bachillerato los estudiantes deben redactar un trabajo de investigación. El curso de proyecto de Tesis 2 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 100% de la Tesis y un trabajo de investigación, siendo ambos certificados por un asesor y un jurado evaluador. Este curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicación escrita, comunicación oral, manejo de la información y ciudadanía y las competencias específicas 2, 3, 5 y 6 de ABET, todas a nivel de logro 3. Cuenta con el prerrequisito de Proyecto de Tesis 1

    Proyecto De Tesis I - CI186 - 202101

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso de proyecto de Tesis 1 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 50% de la Tesis de investigación, siendo la misma certificada por un asesor y un jurado evaluador. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Pensamiento Innovador y las competencias específicas 1, 4 y 7 de ABET, todas a nivel de logro 3

    Proyecto de Tesis II - CI189 - 202102

    No full text
    DESCRIPCIÓN Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 10mo ciclo. El curso Proyecto de Tesis II busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 100%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. PROPÓSITO En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. Adicionalmente las leyes Peruanas exigen que para el obtener el bachillerato los estudiantes deben redactar un trabajo de investigación. El curso de proyecto de Tesis 2 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 100% de la Tesis y un trabajo de investigación, siendo ambos certificados por un asesor y un jurado evaluador. Este curso contribuye con el desarrollo de las competencias generales de comunicación escrita, comunicación oral, manejo de la información y ciudadanía y las competencias específicas 2, 3, 5 y 6 de ABET, todas a nivel de logro 3. Cuenta con el prerrequisito de Proyecto de Tesis 1

    Seminario de Investigación Académica II (Ing) - IN397 - 202100

    No full text
    Seminario de Investigación Académica II es un curso de especialidad en la carrera de Ingeniería Industrial, el objetivo es desarrollar el proyecto de tesis enfocado en resolver problemas del contexto de la realidad del sector. El curso se desarrolla en cinco unidades de aprendizaje, con sesiones teóricas que van desde las etapas básicas del proceso de investigación científica, la propuesta inicial del tema de investigación, la identificación y diagnóstico del problema, la construcción del estado del arte que sustenta el informe final con el tema de tesis. El proceso es sistemático, continuo, enriquecedor en función a las variantes que se presentan durante el tiempo de búsqueda, selección y análisis de la información que sustenta el tema de tesis, en este proceso, es permanente el acompañamiento basado en recomendaciones, técnicas y estrategias por parte del equipo de docentes conformado por el asesor metodológico y el asesor temático. Propósito: El propósito de este curso es que el estudiante inicie el plan de tesis en el que se evidencia la aplicación práctica de su carrera, mediante la gestión de información académica, relevante para su tesis y, a partir de ella, plantear un problema de investigación susceptible a una posible solución. En el curso se contribuye al desarrollo de las competencias generales: comunicación oral, comunicación escrita y manejo de información todas a nivel 2. Por otro lado, también se busca el desarrollo de las competencias específicas de ABET (7): Capacidad de adquirir y aplicar nuevos conocimientos según sea necesario, utilizando estrategias de aprendizaje apropiadas, a nivel 2. Tiene como requisito el nivel 5 de inglés y haber alcanzado los 120 créditos

    Proyecto De Tesis I - CI186 - 202102

    No full text
    Descripción: Curso de especialidad en la carrera de ingeniería civil de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes del 9no ciclo. El curso Proyecto de Tesis I busca que los estudiantes de Ingeniería Civil apliquen sus capacidades adquiridas durante todos sus estudios, en completar una investigación, que plantea resolver una problemática en una de las líneas de la carrera. Con la ayuda de un docente asesor especialista en el tema lograran redactar el informe de tesis al 50%, este informe será revisado por otro docente especialista que proporciona sugerencias de mejoras a la investigación. Por último, los estudiantes exponen ante un jurado especialista sus resultados quienes evalúan y también hacen sugerencia de mejoras a la investigación. Propósito: En el Perú actualmente existe un gran número de estudiantes de Ingeniería Civil que no cuentan con el título profesional, por no realizar la tesis de investigación, lo cual disminuye significativamente su desarrollo profesional y sus oportunidades laborales. El curso de proyecto de Tesis 1 permite que los estudiantes puedan desarrollar el 50% de la Tesis de investigación, siendo la misma certificada por un asesor y un jurado evaluador. Contribuye con el desarrollo de las competencias generales de Pensamiento Crítico, Razonamiento Cuantitativo, Pensamiento Innovador y las competencias específicas 1, 4 y 7 de ABET, todas a nivel de logro 3

    Tópicos de marketing

    Get PDF
    Lograr un equilibrio entre acciones humanas, armonía con la naturaleza, y satisfacer las necesidades del mercado actual sin poner en riesgo aquellos recursos que pudieran precisar las futuras generaciones, es lo importante de impulsar la aplicación del marketing sostenible en las organizaciones. Esto se logra a través de la elaboración de un plan de marketing sostenible que permitirá promover un consumo responsable a través de información clara y oportuna sobre los beneficios personales y sociales que genera la adquisición de productos sostenibles; implantar el reciclado a través de la logística de reversa, procedimiento que origina poca o nula generación de desechos, proporcionar empleos seguros, apoyar al medio ambiente y con responsabilidad social, son algunos beneficios que aporta. El presente capítulo tiene como objetivo proporcionar los principales aspectos que abordan el marketing sostenible, mostrar la importancia de la realización de este marketing para las empresas, así como aportar los pasos para desarrollar un plan de marketing sostenible
    corecore