55 research outputs found

    Effects of concanavalin A on the germination of smut teliospores and on the hyphal growth

    Get PDF
    Sporisorium scitamineum cells, that causes smut disease in sugar cane, respond to Concanavalin A (ConA). This lectin stimulates the cytoagglutination of teliospores, an excessive elongation of germinative tubes and induces morphological changes in hyphae, in the same way that it occurs in other cellular types. These events seem to play a defensive role in plants against pathogenic infections. In fact, ConA prevents S. scitamineum germination. Binding assays reveal that the distribution of ConA specific receptors is heterogeneous in both location and stage of cycle. Generally, it seems that the lectin activates mitotic events during the life cycle of cells that have been previously able to germinate. For example, increased cell budding is observed in released sporidia after contact with high concentration of the lectin. Moreover, desorption assays indicate that bound ConA is partially desorbed by methyl-mannose and by sugar cane glycoproteins, suggesting that important polysaccharide ligands involved in the defensive response against smut disease could be contained in sugar cane juice produced by resistant varieties

    Environmental behavior of automotive sector: opportunities and limitations

    Get PDF
    En este trabajo se analiza el comportamiento medioambiental de las empresas del sector de automoción español. En concreto, se pretende conocer el grado de aplicación y desarrollo de sistemas de gestión medioambiental en dicho sector, identificando los principales beneficios derivados de su implantación y las restricciones a las que se enfrentan las empresas al implantar tales sistemas. Para ello se han obtenido datos de un total de 183 empresas (fabricantes y suministradores). El análisis descriptivo llevado a cabo pone de manifiesto que la mayor parte de las grandes empresas consultadas optan por implantar un SIGMA. Con esta implantación consiguen cumplir la normativa y mejorar su imagen, sin embargo, se encuentran con algunas restricciones internas y organizativas.This paper analyzes the environmental behaviour of firms belonging to automotive sector in Spain. The aim of this work is to know the application and development of Environmental Management Systems in the sector; specifically, to identify the opportunities and limitations. We have obtained data from 183 industrial companies (manufacturers and suppliers).. In the empirical work has been used a descriptive analysis. The results show that the consulted firms generally implement Environmental Management Systems. With this implementation the firms get observe environmental legislation, however exist some organizative limitations

    An elicitor isolated from smut teliospores (Sporisorium scitamineum) enhances lignin deposition on the cell wall on both sclerenchyma and xylem in sugarcane leaves

    Full text link
    Sugarcane leaf shows the classical arrangement of cells which defines a C4 species. Vascular bundles consist of xylem, phloem and fibres, surrounded by an outer layer of sclereids and an inner ring of stone cells associated with the phloem. Some sclereids located below and above the vascular bundles act as docking cells and connect the vascular bundle to the internal surfaces of upper and lower layers of the epidermis. A compact mass of sclereids occupies the total internal volume of the leaf edge. Neither docking cells nor the internal mass of sclereids in the edge were markedly coloured by acriflavin or phloroglucinol, indicating the absence of lignin in their cell walls. However, such staining indicated that fibres of the vascular bundle and the external layer of sclereids were strongly lignified. Incubation of leaf discs with an elicitor produced by the pathogen Sporisorium scitamineum increased the thickness of the lignified cell walls of sclereids as well as the mid and small xylem vessels, as a possible mechanical defense response to the potential entry of the pathogen

    Infant Gut Microbial Metagenome Mining of α-l-Fucosidases with Activity on Fucosylated Human Milk Oligosaccharides and Glycoconjugates

    Get PDF
    The gastrointestinal microbiota members produce α-l-fucosidases that play key roles in mucosal, human milk, and dietary oligosaccharide assimilation. Here, 36 open reading frames (ORFs) coding for putative α-l-fucosidases belonging to glycosyl hydrolase family 29 (GH29) were identified through metagenome analysis of breast-fed infant fecal microbiome. Twenty-two of those ORFs showed a complete coding sequence with deduced amino acid sequences displaying the highest degree of identity with α-l-fucosidases from Bacteroides thetaiotaomicron, Bacteroides caccae, Phocaeicola vulgatus, Phocaeicola dorei, Ruminococcus gnavus, and Streptococcus parasanguinis. Based on sequence homology, 10 α-l-fucosidase genes were selected for substrate specificity characterization. The α-l-fucosidases Fuc18, Fuc19A, Fuc35B, Fuc39, and Fuc1584 showed hydrolytic activity on α1,3/4-linked fucose present in Lewis blood antigens and the human milk oligosaccharide (HMO) 3-fucosyllactose. In addition, Fuc1584 also hydrolyzed fucosyl-α-1,6-N-acetylglucosamine (6FN), a component of the core fucosylation of N-glycans. Fuc35A and Fuc193 showed activity on α1,2/3/4/6 linkages from H type-2, Lewis blood antigens, HMOs and 6FN. Fuc30 displayed activity only on α1,6-linked l-fucose, and Fuc5372 showed a preference for α1,2 linkages. Fuc2358 exhibited a broad substrate specificity releasing l-fucose from all the tested free histo-blood group antigens, HMOs, and 6FN. This latest enzyme also displayed activity in glycoconjugates carrying lacto-N-fucopentaose II (Lea) and lacto-N-fucopentaose III (Lex) and in the glycoprotein mucin. Fuc18, Fuc19A, and Fuc39 also removed l-fucose from neoglycoproteins and human α-1 acid glycoprotein. These results give insight into the great diversity of α-l-fucosidases from the infant gut microbiota, thus supporting the hypothesis that fucosylated glycans are crucial for shaping the newborn microbiota composition

    Ciencia recreativa: a hacer ciencia también se aprende jugando

    Get PDF
    Ciencia (Re) Creativa es una forma de experimentar la ciencia jugando. Desde el año 2014 nuestro objetivo general es transmitir de manera creativa y divertida la existencia de microorganismos y su relación con las enfermedades que provocan, así como también algunas formas de prevenirlas. Consideramos que la prevención es un pilar fundamental a la hora de afrontar la solución a problemas ambientales o de salud y que la educación a temprana edad puede aumentar el impacto en la población.Somos docentes, investigadores y alumnos que trabajamos con distintas metodologíaas: obras de títeres, talleres y juegos enfocados en niños de 3 a 8 años. Mediante la creación, producción y realización de obras de títeres enfocadas en la prevención de enfermedades, nos proponemos lograr que los niños internalicen la importancia del lavado de manos, dientes, etc., mientras aprenden sobre la existencia de bacterias nocivas o beneficiosas para su cuerpo. El taller de creación de microbios con materiales reciclados los acerca a conceptos microbiológicos que los fascinan y los obligan a preguntar. Los juegos y las imágenes de microorganismos para pintar los distienden y entretienen.Estas actividades son realizadas en espacios aptos para todo público, como la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, La Noche de los Museos, jardines de infantes, entre otros. Con el apoyo de un subsidio UBANEX, logramos también realizar nuestras actividades en sectores vulnerables donde desde el punto de vista socio-económico el acceso a este tipo de educación es muchas veces limitado. Llevamos nuestra educación no convencional a distintas instituciones de contención social y educativa, donde participaron aproximadamente 300 niños de 7 localidades de CABA y el Conurbano Bonaerense.En nuestra experiencia, observamos que los niños, aun muy pequeños, demuestran un gran interés en estos temas y que la llegada a este segmento, siempre ávido y muy difícil de captar, requiere de actividades lúdicas y que apelen a la creatividad.Fil: Petrera, Erina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Danti, Maria Eva. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Díaz Peña, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Fina Martin, Joaquina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Pozner, Roberto Gabriel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Medicina Experimental. Academia Nacional de Medicina de Buenos Aires. Instituto de Medicina Experimental; ArgentinaFil: Raiger Iustman, Laura Judith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Ricardi, Martiniano María. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Fisiología, Biología Molecular y Neurociencias; ArgentinaFil: Solar Venero, Esmeralda Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Tribelli, Paula Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Química Biológica de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentin

    Predictores de riesgo en una cohorte española con cardiolaminopatías. Registro REDLAMINA

    Get PDF
    [Abstract] Introduction and objectives. According to sudden cardiac death guidelines, an implantable cardioverter-defibrillator (ICD) should be considered in patients with LMNA-related dilated cardiomyopathy (DCM) and ≥ 2 risk factors: male sex, left ventricular ejection fraction (LVEF) < 45%, nonsustained ventricular tachycardia (NSVT), and nonmissense genetic variants. In this study we aimed to describe the clinical characteristics of carriers of LMNA genetic variants among individuals from a Spanish cardiac-laminopathies cohort (REDLAMINA registry) and to assess previously reported risk criteria. Methods. The relationship between risk factors and cardiovascular events was evaluated in a cohort of 140 carriers (age ≥ 16 years) of pathogenic LMNA variants (54 probands, 86 relatives). We considered: a) major arrhythmic events (MAE) if there was appropriate ICD discharge or sudden cardiac death; b) heart failure death if there was heart transplant or death due to heart failure. Results. We identified 11 novel and 21 previously reported LMNA-related DCM variants. LVEF < 45% (P = .001) and NSVT (P < .001) were related to MAE, but not sex or type of genetic variant. The only factor independently related to heart failure death was LVEF < 45% (P < .001). Conclusions. In the REDLAMINA registry cohort, the only predictors independently associated with MAE were NSVT and LVEF < 45%. Therefore, female carriers of missense variants with either NSVT or LVEF < 45% should not be considered a low-risk group. It is important to individualize risk stratification in carriers of LMNA missense variants, because not all have the same prognosis.[Resumen] Introducción y objetivos. Según las guías de muerte súbita, se debe considerar un desfibrilador automático implantable (DAI) para los pacientes con miocardiopatía dilatada debida a variantes en el gen de la lamina (LMNA) con al menos 2 factores: varones, fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) < 45%, taquicardia ventricular no sostenida (TVNS) y variantes no missense. Nuestro objetivo es describir las características clínicas de una cohorte española de pacientes con cardiolaminopatías (registro REDLAMINA) y evaluar los criterios de riesgo vigentes. Métodos. Se evaluó la relación entre factores de riesgo y eventos cardiovasculares en una cohorte de 140 portadores de variantes en LMNA (54 probandos, 86 familiares, edad ≥ 16 años). Se consideró: a) evento arrítmico mayor (EAM) si hubo descarga apropiada del DAI o muerte súbita, y b) muerte por insuficiencia cardiaca, incluidos los trasplantes. Resultados. Se identificaron 11 variantes nuevas y 21 previamente publicadas. La FEVI < 45% (p = 0,001) y la TVNS (p < 0,001) se relacionaron con los EAM, pero no el sexo o el tipo de variante (missense frente a no missense). La FEVI < 45% (p < 0,001) fue el único factor relacionado con la muerte por insuficiencia cardiaca. Conclusiones. En el registro REDLAMINA, los únicos 2 predictores asociados con EAM fueron la TVNS y la FEVI < 45%. No se debería considerar grupo de bajo riesgo a las portadoras de variantes missense con TVNS o FEVI < 45%. Es importante individualizar la estratificación del riesgo de los portadores de variantes missense en LMNA, porque no todas tienen el mismo pronóstico.This study received a grant from the Proyecto de investigación de la Sección de Insuficiencia Cardiaca 2017 from the Spanish Society of Cardiology and grants from the Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) [PI14/0967, PI15/01551, AC16/0014] and ERA-CVD Joint Transnational Call 2016 (Genprovic). Grants from the ISCIII and the Ministerio de Economía y Competitividad de España (Spanish Department of Economy and Competitiveness) are supported by the Plan Estatal de I+D+i 2013-2016: Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) “Una forma de hacer Europa”

    Biodiversidad Marina del golfo Ártabro (A Coruña): 50 aniversario del Centro Oceanográfi co de A Coruña.

    Get PDF
    Hace más de 50 años comenzó su andadura el Centro Oceanográfico de A Coruña. Ocurrió en un vetusto local del puerto, y se denominó por aquel entonces como Laboratorio del Noroeste. Durante este medio siglo este centro ha trabajado básicamente en las áreas de la biología pesquera, la acuicultura marina y la oceanografía multidisciplinar, si bien los equipos de investigación han ido evolucionando a lo largo de este tiempo, abriendo o cerrando líneas de trabajo según las circunstancias. A pesar de haber trabajado en todos los océanos del mundo, incluidos el ártico y el antártico, una parte importante de las investigaciones del oceanográfico coruñés siempre han estado centradas en su entorno cercano: el golfo Ártabro. Desde los años ochenta, este centro coruñés monitorea el ambiente pelágico y bentónico de la ría de A Coruña y su plataforma adyacente. Esto supone una valiosísima serie histórica de datos oceanográficos, cuya utilidad quedó de sobra demostrada durante las catástrofes de los petroleros Aegean Sea y Prestige. La idea de crear este libro surgió justo antes del 50 Aniversario del Centro Oceanográfico de A Coruña (1968-2018). Nace con la intención de recopilar y resumir el conocimiento científico en torno a la biodiversidad marina en el ámbito de trabajo más cercano al centro coruñés. Es intención de este libro el servir como publicación de referencia a todo tipo de estudio sobre la biodiversidad y la oceanografía biológica del golfo Ártabro. Para ello nos servimos de la información obtenida directamente del oceanográfico herculino tanto de sus series históricas, como de otros estudios realizados en la zona. Además, la colaboración en materia de pesca de los centros oceanográficos de A Coruña, Vigo, Santander y Gijón permitió aportar a este volumen el capítulo dedicado a las especies desembarcadas por la flota artesanal en la lonja coruñesa. Por otra parte, los especialistas en bentos duro del Centro de Gijón fueron los encargados de elaborar la parte dedicada a este tipo de fauna. Por último, reseñar la inestimable contribución del Grupo de Investigación BioCost de la Universidade da Coruña, auténticos referentes en el conocimiento de la botánica marina de la zona en cuestión.Versión del edito

    Variables psicológicas implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora

    Get PDF
    Identificar variables individuales relacionadas con la iniciativa emprendedora y el fomento de competencias transversales relacionadas con la misma, supone un desafío en la investigación actual sobre emprendimiento. El proyecto titulado Variables psicológicas implicadas en la actitud e iniciativa emprendedora, realizado bajo el programa Innova Docencia promovido por el Vicerrectorado de Calidad de la UCM en la convocatoria 2016-2017, ha tenido por objetivo analizar y evaluar variables psicológicas relacionadas con emprendimiento que presentan una muestra de estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid. En dicho estudio han participado 1222 estudiantes de la UCM correspondientes a 27 titulaciones: 14 de Grado, 2 de Dobles Grados, y 11 de Máster. El 28,6% de la muestra fueron hombres y el 71% fueron mujeres. La media de edad fue de 20,43 años. El equipo investigador estuvo compuesto por 40 personas: 25 PDI de la UCM, 2 PAS, 8 alumnos y alumnas, 1 técnico, y 4 PDI de las universidades de Castilla-La Mancha (UCLM), UNED, Carlos III de Madrid (UC3M), y Alcalá de Henares (UAH). El PDI de la UCM correspondía a las siguientes facultades: Psicología (7), Ciencias de la Documentación (3), Ciencias Económicas y Empresariales (6), Ciencias Políticas y Sociología (3), Comercio (1), Trabajo Social (1), Ciencias Biológicas (2), Informática (1), y Bellas Artes (1). Un equipo UCM perteneciente a 9 facultades, que representó a 13 departamentos y a todas las áreas de conocimiento. La metodología empleada consistió en un cuestionario que evaluaba los siguientes aspectos: datos sociodemográficos, actitud emprendedora, y las variables psicológicas: personalidad, inteligencia emocional, resolución de problemas y tolerancia a la ambigüedad. Se optó por instrumentos estandarizados, con buenas características psicométricas de fiabilidad y validez que permitieran obtener resultados robustos, con amplia evidencia empírica y que evaluaban adecuadamente variables que la literatura ha relacionado con la actitud e iniciativa emprendedora. Además todos ellos se han utilizado en investigaciones relacionadas con emprendimiento, lo que aumentó la validez externa. Se ha analizado la iniciativa emprendedora desde el punto de vista de los estudiantes y también teniendo en cuenta variables del entorno familiar y personal. Los resultados nos muestran que son las variables psicológicas de extraversión, reparación emocional y estrategias de resolución de problemas las que predicen la iniciativa emprendedora. Los estudiante que compaginan estudios y trabajo tienen una mayor iniciativa emprendedora, y aquellos cuyos padres y/o pareja desarrollan su actividad laboral como autónomos. Se presentan datos por titulación académica, sexo, actividad laboral de los padres y compaginar estudios y trabajo. Se muestran datos de todas las variables psicológicas por titulación académica, y una comparativa de dichas variables entre los universitarios, un grupo de estudiantes de Formación Profesional (FP) y una muestra de emprendedores reales. Los resultados obtenidos son relevantes para tomar decisiones orientadas a la mejora de la actitud, iniciativa y comportamiento emprendedor. Permitirán el diseño y ejecución de actividades académicas para sensibilizar a los estudiantes en la cultura emprendedora, y formar en competencias transversales, cada vez más demandadas, para mejorar la empleabilidad y competitividad como claves para el crecimiento de nuestra sociedad

    Healthcare workers hospitalized due to COVID-19 have no higher risk of death than general population. Data from the Spanish SEMI-COVID-19 Registry

    Get PDF
    Aim To determine whether healthcare workers (HCW) hospitalized in Spain due to COVID-19 have a worse prognosis than non-healthcare workers (NHCW). Methods Observational cohort study based on the SEMI-COVID-19 Registry, a nationwide registry that collects sociodemographic, clinical, laboratory, and treatment data on patients hospitalised with COVID-19 in Spain. Patients aged 20-65 years were selected. A multivariate logistic regression model was performed to identify factors associated with mortality. Results As of 22 May 2020, 4393 patients were included, of whom 419 (9.5%) were HCW. Median (interquartile range) age of HCW was 52 (15) years and 62.4% were women. Prevalence of comorbidities and severe radiological findings upon admission were less frequent in HCW. There were no difference in need of respiratory support and admission to intensive care unit, but occurrence of sepsis and in-hospital mortality was lower in HCW (1.7% vs. 3.9%; p = 0.024 and 0.7% vs. 4.8%; p<0.001 respectively). Age, male sex and comorbidity, were independently associated with higher in-hospital mortality and healthcare working with lower mortality (OR 0.211, 95%CI 0.067-0.667, p = 0.008). 30-days survival was higher in HCW (0.968 vs. 0.851 p<0.001). Conclusions Hospitalized COVID-19 HCW had fewer comorbidities and a better prognosis than NHCW. Our results suggest that professional exposure to COVID-19 in HCW does not carry more clinical severity nor mortality
    corecore