189 research outputs found

    Jacobian algebras with periodic module category and exponential growth

    Full text link
    The Jacobian algebra associated to a triangulation of a closed surface SS with a collection of marked points MM is (weakly) symmetric and tame. We show that for these algebras the Auslander-Reiten translate acts 2-periodical on objects. Moreover, we show that excluding only the case of a sphere with 44 (or less) punctures, these algebras are of exponential growth. These four properties implies that there is a new family of algebras symmetric, tame and with periodic module category. As a consequence of the 2-periodical actions of the Auslander-Reiten translate on objects, we have that the Auslander-Reiten quiver of the generalized cluster category \cC_{(S,M)} consists only of stable tubes of rank 11 or 22.Comment: In the previous version I showed that the Jacobian algebras of closed surfaces, excluding the case of the sphere with 4 and 5 punctures, are algebras of exponential growth and it was changed grammar errors. In this new version I change the name of this note and I show that the Jacobian algebras of the sphere with 5 punctures are algebras of exponential growth. This is the final versio

    ¿ES NECESARIO SACRIFICAR LA EQUIDAD PARA ALCANZAR DESARROLLO? EL CASO DE LAS INEQUIDADES EN MORTALIDAD INFANTIL EN COLOMBIA

    Get PDF
    Este trabajo busca explicar porque se presenta en la mortalidad infantil colombiana un fenómeno de decreciente nivel y creciente inequidad. Esto se logra a través de la búsqueda de los determinantes de la mortalidad infantil y las inequidades presentes en ellos. El objetivo último de este trabajo es enunciar opciones de política que permitan reducir la mortalidad infantil sin ir en detrimento de la equidad. Para tal efecto: a) se construyen los determinantes de la mortalidad infantil con un modelo semiparamétrico de sobrevivencia de Cox, b) se elabora un análisis de inequidades en los determinantes teóricos de la mortalidad infantil y c) se efectúan algunas simulaciones que permiten determinar el efecto de determinadas políticas sobre la mortalidad infantil y la inequidad presente en ella. Dentro de los principales hallazgos se encuentra que los mayores efectos sobre la mortalidad infantil están dados por las variables asociadas al cuidado del niño, seguidas de los factores reproductivos de la madre, los factores de saneamiento del hogar y los factores socioeconómicos, en su orden. Además las mayores inequidades se registran en las variables socioeconómicas y de saneamiento del hogar. De otro lado se encontró que las variables de cuidado del niño son las más indicadas para intervenir en contra de la mortalidad infantil por cuanto mejoran el desempeño de todos los grupos de condición socioeconómica y en mayor magnitud en los de condición baja. A su vez, el impacto obtenido por políticas de mejoramiento de los factores reproductivos de la madre ó que aumenten el gasto público no son despreciables en la medida en que además de mejorar los niveles de mortalidad infantil, también reducen las inequidades existentes, a pesar de no hacerlo de manera tan efectiva como las asociadas a cuidado del niño o saneamiento del hogar. Finalmente, también pudo concluirse que reducir mortalidad infantil a la vez que la inequidad presente en ella tan sólo será posible en la medida en que se integren políticas en salud que mejoren el cuidado del niño con políticas de desarrollo social que mejoren las condiciones socioeconómicas de los hogares.Análisis de sobrevivencia

    Sedoanalgésia con Remifentamil vs. Fentanil en Procedimientos Quirúrgicos cortos en el Hospital "Teodoro Maldonado Carbo"

    Get PDF
    Los procedimientos quirúrgicos de corta duración (< 30min) son procedimientos muy seguros cuando es realizado por personal idóneo, pero también puede ser muy estimulan-tes, desagradables o incómodos. La sedoanal- gesia para procedimientos cortos debe propen-der por la seguridad, la satisfacción del paciente y una rápida recuperación sin efec- tos secundarios. El uso de opioides de acción ultracorta (remifentanil) ha sido introducido como agente de uso intravenoso para la analgesia general y muy poco es utilizado o indicado como agente sedante analgésico para intervenciones quirúrgicas cortas. Objetivos: Evaluar la eficacia sedoanalgésica mediante la comparación de Remifentanil en perfusión continua (grupo B) vs. bolos IV de Fentanil (grupo A) en pacien- tes sometidos a procedimientos quirúrgicos cortos en las áreas de quirófano, del Hospi- tal Dr. Teodoro Maldonado Carbo. Método: Se realizó un estudio clínico prospectivo controlado en el cual se comparó la adminis- tración de remifentanil por infusión conti- nua y fentanil por bolos, en 110 pacientes ASA I-II, sometidos a limpiezas quirúrgicas y LUI. Se evaluaron grado de analgesia (EVA), grado de sedación, variación en la PA, FC, FR, SPO2%, y efectos colaterales. Análisis Estadístico: La comparación entre los grupos se efectuó con la prueba exacta de Fischer y la prueba del Chi2. Resultados: La presencia de agitación, que corresponde al nivel 1 de Ramsay, fue más frecuente en el grupo A (6 pacientes) que en el grupo B (2), en los cuatro períodos evaluados. Con el remifentanyl obtuvimos un adecuado control del dolor según la escala de EVA de 0 en un 70,91%, mientras que el fentanyl obtuvieron un EVA 1-3 (49-09%) y de 4-6 (14%). Fueron pocos los efectos colaterales encontrados en nuestro estudio, pero se presentaron 6 casos de cambios en la saturación de oxigeno (por debajo de 90%), en ambos grupos A y B y 1 caso de depresión respiratoria, saliendo del cuadro sin consecuencias clínicas.The surgical procedures of short duration (<30min) are very safe procedures when performed by qualified personnel, but also can be very stimulating, unpleasant or uncomfortable. The sedoanalgesia for short procedures must tend to the safety, patient satisfaction and rapid recovery without side effects. The use of ultrashort-acting opioid (remifentanil) has been introduced as agent for intravenous analgesia and very little is generally used as a sedative or analgesic indicated for short surgical procedures. Objectives: To evaluate the efficacy sedoanalgésica by comparing remifentanil continuous infusion (group B) vs. IV boluses of fentanyl (group A) in patients undergoing short surgical procedures in the areas of surgery, the Dr. Teodoro Maldonado Carbo Hospital. Methods: We performed a prospective controlled clinical study which compared the administration of remifentanil by continuous infusion and bolus fentanyl in 110 ASA I-II patients who underwent surgical cleansing and SC. We assessed the degree of analgesia (VAS), degree of sedation, variation in BP, HR, RR, SPO2% and side effects. Statistical Analysis: The comparison between groups was performed with Fischer's exact test and Chi2 test. Results: The presence of agitation, which corresponds to Level 1 Ramsay, was more frequent in group A (6 patients) than in group B (2), in the four periods evaluated. With remifentanyl obtained adequate control of pain according to VAS scale of 0 in a 70.91%, while the EVA obtained fentanyl 1-3 (49-09%) and 4-6 (14%). Few side effects found in our study, but were 6 cases of changes in oxygen saturation (below 90%) in both groups A and B and 1 case of respiratory depression, leaving the table without clinical consequences

    Relación de la Hemoglobina y el hematocrito con la altura en la Parroquia de Lumbaqui, Sucumbíos 2017

    Get PDF
    Determinar la relación de la Hemoglobina y el hematocrito con la altura en la Parroquia de Lumbaqui, Sucumbíos 2017.La hemoglobina es una proteína contenida en los eritrocitos y él hematocrito es el volumen que ocupa los eritrocitos en el cual se ven caracterizados por algunas variables como el género, edad, tiempo de residencia, etnia y que altura sobre el nivel del mar se encuentra, implicando que a menor altura sobre el nivel del mar existe menor concentración, se obtuvo conocimiento que cuando existe una disminución de la presión barométrica estimula la eritropoyesis causando poliglobulia. La investigación tuvo como objetivo determinar la relación de la Hemoglobina y el hematocrito con la altura en la parroquia de Lumbaqui que se encuentra a una altitud de 380 msnm, la metodología que se utilizada en la presente investigación tiene un diseño cuantitativo, no experimental, se trata de una investigación de tipo exploratoria, descriptivo y transversal, donde se realizó con una población de un total de 171 personas divididas en 71 hombres y 96 mujeres entre la edad de 40 a 60 años excluyendo a menores de 20 años y quienes no deseaban formar parte del estudio identificando mestizos, indígenas, afro ecuatorianos con nivel de instrucción baja. Se utilizo una ficha como instrumento para la recolección de datos, los resultados fueron tabulados mediante el programa de Excel danto como resultado los valores dentro de los parámetros normales y la revisión bibliográfica según la temática, realizando una guía educativa con la finalidad de mejorar la calidad de vida con información acorde a la población

    Identificación de genes inducidos en la etapa inicial de la transición levadura-micelio de Yarrowia lipolytica por medio de hibridación substractiva bajo supresión

    Get PDF
    "Varias especies de hongos se caracterizan por exhibir un comportamiento dimórfico, manifestado como la capacidad para crecer en forma de levadura o de micelio dependiendo de las condiciones ambientales. El dimorfismo, se ha propuesto como un mecanismo de respuesta a factores externos y representa un atributo importante para el desarrollo de virulencia de varias especies patógenas. Yarrowia lipolytica es un hongo dimórfico no patógeno, el cual en los últimos años ha sido utilizado como un modelo excelente para el estudio de dimorfismo. Diversos estudios han demostrado que factores ambientales como el pH y la fuente de carbono, participan en la regulación de la transición dimórfica en este hongo. En este sentido, se realizó la construcción de una Genoteca Substractiva (SSH) de Yarrowia lipolytica durante la etapa inicial de la transición levaduramicelio in vitro (3 h), empleando el cDNA obtenido de células crecidas en un medio Glu-pH3 como control, y el cDNA de las células crecidas en GlcNAc-pH6 como condición problema. Se aislaron y secuenciaron 133 clonas, y se agruparon en 91 contigs que corresponden a 77 unigenes. En el grupo de genes seleccionados, se identificaron secuencias involucrados en biosíntesis de proteínas, producción de energía, señalización, metabolismo, entre otros. Como ejemplos podemos mencionar una deshidrogenasa, una hexoquinasa, una proteína HSP10, una ATP4 sintasa, una metiltransferasa y Rac. El analísis de RT-PCR confirmó la expresión diferencial de 19 transcritos, los cuales se expresan durante la etapa inicial de la transición levadura-micelio. La participación de algunos de estos genes ha sido reportada durante el proceso de germinación de teliosporas en el hongo fitopatógeno Ustilago maydis, sugiriendo su participación en los procesos de diferenciación celular en hongos. Adicionalmente, identificamos que algunos de los genes obtenidos en la SSH, son inducidos por el cambio de pH o de la fuente de carbono.""Several fungal species exhibit a dimorphic transition, expressed as the capacity to grow in a yeast like form or in a micelial form depending on the environmental conditions. Dimorphism, has been proposed as a response mechanism to external factors, and represents an important attribute for the development of virulence by a number of pathogenic fungal species. Yarrowia lipolytica is a dimorphic non pathogenic fungi, which has been used as an excellent model for the study of fungal dimorphism. It has been demonstrated that environmental factors such as pH of the media and carbon source are inductors of the yeast to hypha transition of Y. lipolytica. We constructed a substractive library (SSH) of Y. lipolytica during the initial stage (3 h) of the in vitro yeast to hypha transition, using the cDNA of cells grown un a media with Glu-pH3 as control, and the cDNA of cells grown in GlcNAc-pH6 as the problem condition. We isolated and sequenced 133 clones, which were grouped into 91 contigs corresponding to 77 unigenes. The isolated sequences encode genes involved in protein biosynthesis, energy production, signaling, metabolism, binned others, including a dehydrogenase, an hexoquinase, a heat shock protein HSP10, an ATP4 synthase, a methyltransferase and a Rac protein. Our analysis confirmed the differential expression of 19 of these genes during the initial stage of the yeast to hypha transition. Some of these genes have been reported to participate during teliospore germination in the pathogenic fungus Ustilago maydis, suggesting a role for these genes in processes of cellular differentiation in fungi. In addition, we observed that some of the genes isolated by SSH were induced by changes in pH or carbon source.

    Competencia Digital para la seguridad de datos personales e identidad digital de niños de tercero de primaria de la institución educativa distrital Sierra Morena sede D jornada mañana

    Get PDF
    Este proyecto implementa un objeto virtual de aprendizaje (OVA) sobre seguridad de datos personales e identidad digital como parte del fortalecimiento de la competencia digital en los niños y niñas del grado tercero de primaria de la institución educativa distrital Sierra Morena. La metodología aplicada es mixta con diseño explicativo secuencial y un alcance descriptivo. Se encuestaron 30 estudiantes con edades entre 8 y 11 años para identificar las experiencias que tienen frente a la protección de datos personales e identidad digital y a partir de estos resultados, se diseñó el OVA con los recursos y actividades que permitan desarrollar la competencia digital en el tema. El estudio del OVA se realizó en el aula de clase a 16 estudiantes que asistieron presencialmente y se aplicó un instrumento para reconocer el aprendizaje que podrían tener al abordar el contenido y realizar las actividades de aprendizaje. Finalmente, se aplicó un instrumento para conocer la percepción de los estudiantes en el uso del OVA. Los resultados de la encuesta diagnóstica señalaron que: los menores comienzan a navegar en internet a partir de los 7 años, a través del celular de sus padres, entre una y dos horas; realizando actividades como jugar, ver videos, hacer consultas educativas y usar redes sociales; accediendo a YouTube, WhatsApp, TikTok y Roblox. Se identifica que los estudiantes desconocen los riesgos a los que están expuestos al compartir sus datos personales o de sus familiares, sólo reconocen el robo de celulares y computadores como peligros que se pueden generar en internet. Con la aplicación de la encuesta de percepción por parte de los estudiantes que utilizaron el OVA, se concluye que esta propuesta es pertinente para desarrollar la competencia digital en el tema de datos personales e identidad en niños de tercero de primaria y que podría ser un recurso educativo digital para aplicar en otros grados de primariaThis project implements a virtual learning object on personal data security and digital identity; as part of the strengthening of digital competence in children in the third grade of primary school of the Sierra Morena district educational institution. The applied methodology is mixed with sequential explanatory design and a descriptive scope. Thirty students aged between 8 and 11 were surveyed to identify their experiences with the protection of personal data and digital identity and from these results; the virtual learning object, was designed with the resources and activities to develop digital competence in the subject. The virtual learning object study was conducted in the classroom to 16 students who attended in person and an instrument was applied to recognize the learning they could have when addressing the content and carrying out the learning activities. Finally, an instrument was applied to know the perception of students in the use of the virtual learning object. The results of the diagnostic survey indicated that: minors begin surfing the Internet from the age of 7, through their parents' cell phone, between one and two hours; performing activities such as playing, watching videos, making educational consultations, and using social networks; Accessing YouTube, WhatsApp, TikTok and Roblox. It is identified that students are unaware of the risks to which they are exposed when sharing their personal data or their relatives, they only recognize the theft of cell phones and computers as dangers that can be generated on the internet. With the application of the perception survey by students who used the virtual learning object concludes that this proposal is relevant to develop digital competence in the subject of personal data and identity in third-grade primary children and that it could be a digital educational resource to apply in other grades of primary.Introducción. -- Capítulo I: Planteamiento del Problema. -- 1.1 Problema de Investigación. -- 1.2 Objetivos. -- 1.2.1 Objetivo general. -- 1.2.2 Objetivos específicos. -- 1.3 Justificación. -- Capítulo II. Marco Teórico y Referencial. -- 2.1 Marco de Antecedentes. -- 2.2 Marco Normativo. -- 2.3 Marco Contextual. -- 2.4 Marco Teórico. -- 2.4.1 Competencia digital. -- 2.4.2 Competencia digital del área de seguridad. -- 2.4.3 Protección de datos personales e identidad digital. -- 2.4.4 Datos públicos. -- 2.4.5 Datos privados. -- 2.4.6 Identidad digital. -- 2.4.7 Recursos educativos digitales. -- 2.4.8 Características de los objetos virtuales de aprendizaje. -- 2.4.9 Diseño instruccional del objeto virtual de aprendizaje. -- Capítulo III: Marco Metodológico. -- 3.1 Unidad de Análisis. -- 3.2 Instrumentos de Recolección de Datos. -- 3.2.1 Cuestionario. Protección de datos e identidad digital. -- 3.2.2. Cuestionario. Seguridad digital. -- 3.2.3 Encuesta validación de aprendizaje. ¿Qué tanto has avanzado?. -- 3.2.4 Entrevista semiestructurada. Percepción actividades seguridad digital. -- 3.3 Ruta Análisis de Instrumentos. -- 3.4 Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje. -- Capítulo IV. Análisis y Discusión de Resultados. -- 4.1 Encuesta Diagnóstica Acerca de Protección de Datos e Identidad Digital. -- 4.2 Análisis Encuesta Seguridad Digital. -- 4.3 Diseño del Objeto Virtual de Aprendizaje. -- 4.4 Análisis Instrumento. ¿Qué tanto has avanzado?. -- 4.5 Análisis Entrevista Semiestructurada Percepción Actividades Seguridad Digital. -- 4.6 Discusión de los Resultados. -- 4.6.1 Encuesta acerca de protección de datos e identidad digital. -- 4.6.2 Encuesta. Seguridad digital. -- 4.6.3 Evaluación del OVA. ¿Qué tanto has avanzado?. -- 4.6.4 Encuesta de percepción. -- Capítulo V. Conclusiones y Recomendaciones. -- 5.1 Conclusiones. -- 5.2 Recomendaciones. -- Referencias Bibliográficas

    Condiciones de Trabajo y Salud del personal de salud que labora en el servicio de urgencias de una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel de Atención en la ciudad de Bogotá, 2014

    Get PDF
    Determinar las condiciones de salud y trabajo del personal de salud, que labora en el servicio de urgencias en una Institución Prestadora de Servicios de Salud de IV Nivel de Atención de la ciudad de Bogotá. Conclusiones La identificación de las condiciones de trabajo y salud permite a la organización fortalecer las estrategias en el Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, contribuyendo a la optimización de los procesos del servicio de urgencias, y en consecuencia favorecer el mejoramiento de las condiciones intralaborales del personal de salud, obteniendo como resultado trabajadores sanos, comprometidos y altamente productivos.To determine the conditions of health and labor of health staff working in the emergency department in an health services providing institution (SPI) of Fourth level care at Bogotá city. Conclusions The identification of the working conditions and health care allows to the organization strengthen the strategies in the Health and Safety Management System in the labor contributing to the optimization of the processes of the emergency department, and as a result promoting the improvement of the intra-labor conditions of health staff, obtaining as a result healthy, committed and highly productive workers.Especialista en Salud OcupacionalEspecializació

    Diseño de un plan de formación transmedia para potenciar conocimiento sobre seguridad y riesgos en redes sociales en estudiantes de 9° a 11° de la Institución Educativa Bello Oriente - Medellín

    Get PDF
    Determinar cómo el diseño de un plan de formación transmedia puede potenciar los conocimientos sobre seguridad y riesgos en redes sociales a los estudiantes de 9° a 11° de la Institución Educativa Bello Oriente – MedellínDiscutir el tema de redes sociales en los entornos educativos poco a poco se ha vuelto más común entre los académicos puesto que son aspectos que de alguna manera han permeado estos escenarios, dado que quienes de alguna u otra manera hacen el mayor uso de estas, son precisamente los protagonistas de los procesos de aprendizaje que se llevan a cabo en las escuelas e instituciones educativas: los jóvenes y niños estudiantes. Es por ello que la educación, ante los impactos que las redes sociales, los medios digitales y la virtualidad puede tener en las relaciones e interactividad juvenil no puede ser indiferente, debido a que muchos de los comportamientos adoptados por la población estudiantil proviene de patrones establecidos en dichos medios o herramientas que de un momento a otro dejaron de ser, simples plataformas virtuales para convertirse casi que en una extensión de relacionamiento corporal, intelectual, psicológico, y má
    corecore