337 research outputs found

    Pilates : Un recorrido de su origen en la sociedad disciplinaria a su auge y expansión en las sociedades actuales

    Get PDF
    Fil: Díaz, Julieta María. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación; Argentina

    Collar de historias y lunas : Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina, AA.VV. (2011) Colección Letras-Memoria-Patrimonio. Ministerio Coordinar del Patrimonio del Ecuador, Quito. 232 páginas.

    Get PDF
    Reunir a 23 poetas indígenas latinoamericanas y publicar una obra conjunta que nos acerque sus textos en sus versiones originales (en las diferentes lenguas de los pueblos a los que pertenecen) y en castellano no es un esfuerzo menor, pero el resultado lo vale. Collar de historias y lunas no es una obra de relaciones internacionales ni de política internacional y tampoco de derecho internacional; es todo ello junto cubierto con los saberes de nuestros pueblos originarios a través del “saber decir” de algunas de sus mujeres; no sólo es un libro para aprender y disfrutar sino un pequeño tesoro cultural para resguardar en nuestras bibliotecas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI

    Gimnasia: construyendo nuevas representaciones que permitan pensar sus prácticas

    Get PDF
    La siguiente ponencia se desprende de una problemática dentro del campo gímnico: las representaciones y significados que se construyen y se han construido en torno a la gimnasia. A partir de la lectura de diversas referencias bibliográficas y ciertos trabajos de investigación, se han detectado determinadas maneras de concebir a esta práctica corporal, predominando la consideración de la misma como una simple entrada en calor, un castigo o el desarrollo de las capacidades motoras. Con este panorama, estas líneas se presentan como un intento reflexivo para continuar repensando nuestras prácticas gímnicas desde una mirada diferente a la que se reproduce en muchos ámbitos. A partir de ello, desearía aportar a la construcción de propuestas que valoren a la gimnasia dentro de la especificidad de sus lógicas y características; que comprendan los sentidos y significados que le confieren sus actores así como aquellos que fueron otorgados en la constitución de cada escuela o sistema gímnico; que se vinculen con la posibilidad de apropiarse y construir saberes corporales que le permitan conducirse en situaciones diversas y cambiantes; que se relacionen con el hallazgo de una forma placentera de moverse y vincularse con su propio cuerpo, solidarizándose con la amplitud, riqueza y variabilidad de movimientos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    El sujeto con derecho a jugar: entre el juego como derecho y el derecho al juego

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, comenzó a partir de pensamientos y reflexiones sobre cómo fue constituido el concepto de derecho, y cuáles son las consecuencias actuales de esa idea, en particular la de derecho al juego y al jugar. Situación más que obvia, me decían. ¿Cómo dudar o poner en cuestión los derechos y garantías de los mismos? Es por esto, por la obviedad, que el trabajo de investigación se dirigió por este camino, por el camino de lo obvio, puesto que aquello que creemos tan obvio, no lo es tanto. Este trabajo de investigación se organiza en cuatro capítulos. Los mismos van realizando un recorrido no sólo histórico sino también genealógico, problematizando las posiciones epistemológicas que en el derecho y el derecho al juego y al jugar han sido vinculadas. En consecuencia, los discursos sobre estas posiciones hegemónicas, ingresan a modo de verdades absolutas en prácticas históricas, sociales y políticas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Gimnasia: construyendo nuevas representaciones que permitan pensar sus prácticas

    Get PDF
    La siguiente ponencia se desprende de una problemática dentro del campo gímnico: las representaciones y significados que se construyen y se han construido en torno a la gimnasia. A partir de la lectura de diversas referencias bibliográficas y ciertos trabajos de investigación, se han detectado determinadas maneras de concebir a esta práctica corporal, predominando la consideración de la misma como una simple entrada en calor, un castigo o el desarrollo de las capacidades motoras. Con este panorama, estas líneas se presentan como un intento reflexivo para continuar repensando nuestras prácticas gímnicas desde una mirada diferente a la que se reproduce en muchos ámbitos. A partir de ello, desearía aportar a la construcción de propuestas que valoren a la gimnasia dentro de la especificidad de sus lógicas y características; que comprendan los sentidos y significados que le confieren sus actores así como aquellos que fueron otorgados en la constitución de cada escuela o sistema gímnico; que se vinculen con la posibilidad de apropiarse y construir saberes corporales que le permitan conducirse en situaciones diversas y cambiantes; que se relacionen con el hallazgo de una forma placentera de moverse y vincularse con su propio cuerpo, solidarizándose con la amplitud, riqueza y variabilidad de movimientos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Análisis de una práctica corporal en expansión

    Get PDF
    En innumerables ocasiones nos hemos maravillado con diversas performances vinculadas a las Acrobacias en Tela que se observan en diferentes medios. Muchos pensarán que dicha práctica es sumamente compleja y difícilmente puedan realizar esas figuras. Sin embargo, en los últimos años se ha expandido notablemente, llegando a muchos sujetos, hasta aquellos que no poseen demasiadas experiencias de movimiento. Desde las más diversas razones, se han acercado a su práctica, se han animado a iniciar su camino, encontrar el rumbo y permanecer. Podríamos definirla como una práctica corporal que se caracteriza por llevar a cabo una gran diversidad de movimientos y figuras suspendidos en una tela. Sus practicantes la conciben como la conjugación entre lo “físico y lo artístico”, ya que pone en juego el trabajo de ciertas capacidades corporales como también propicia la búsqueda de un lenguaje corporal en el que la creatividad y la libertad son sus principales vías de expresión. Además, es destacable el sentido sublimatorio que le otorgan a su práctica y el placer de poder deslizarse y sentirse libre en el aire. Combina aspectos de ejercicios como la escalada- utilizados para “trepar” a la tela y “escalar” sobre ella-, con otros más estéticos como la danza y las acrobacias circenses- empleados en la creación y ejecución de la diversidad de figuras.Eje temático: Estudios sociales del deporteFacultad de Periodismo y Comunicación Socia

    El Derecho–en–Juego. Genealogía del derecho al juego y al jugar

    Get PDF
    El presente trabajo propone indagar sobre la construcción genealógica de los siguientes conceptos: derecho y derecho al juego y al jugar. El trabajo genealógico que se pretende implica “poder analizar el saber en términos de estrategia y prácticas de poder” (Castro, 2004:146). Analizarlos, no desde un análisis históricolineal; sino desde los sentidos socio-históricos y políticos que se le han dado a los términos y cómo se ha constituido de esta manera y no de otra. Así mismo, la genealogía da cuenta de la constitución de saberes, discursos, dominios de objetos, etc.; es la búsqueda de pasados plurales y contradictorios que revelan cómo el poder influye en la verdad que se dan por sentadas en las sociedades.Mesa 14: Educación física, infancias y juventudesFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Collar de historias y lunas

    Get PDF
    Antología de poesía de mujeres indígenas de América Latina, AA.VV. (2011) Colección Letras-Memoria-Patrimonio. Ministerio Coordinadorr del Patrimonio del Ecuador, Quito. 232 páginas

    Sistemas de saneamiento adecuado

    Get PDF
    Los sistemas de saneamiento abarcan una variedad de soluciones tecnológicas, que van desde soluciones estáticas individuales hasta sistemas dinámicos colectivos. Uruguay fue pionero en América Latina en la implementación de sistemas de tipo dinámico, contando con red de alcantarillado desde mediados del siglo XIX. En 1854 comenzaron las obras de saneamiento en la ciudad de Montevideo, servicio que se fue extendiendo a las capitales departamentales a partir de 1915 y luego a otras localidades del interior del país. Actualmente la cobertura del servicio de alcantarillado alcanza a cerca del 56 % de la población, valor que se encuentra por debajo de las coberturas de varios países de la región. La definición de qué se entiende por saneamiento varía entre países, y no coincide con la definición de OMS de saneamiento mejorado. Así, los valores de cobertura de saneamiento que se publican a nivel internacional responden a distintos criterios por lo que no resultan comparables. En Uruguay estas diferencias de criterio se dan inclusive entre las distintas instituciones relacionadas con la temática. Así, se mencionan coberturas actuales que van desde 62,6 % (criterio de OSE y la Intendencia de Montevideo) hasta 97,5 % (criterio del INE). Y sin embargo a nivel de la población, solamente el 55,9 % considera que cuenta con sistema de saneamiento. Desde las instituciones públicas que intervienen en la gestión, fiscalización y planificación de los sistemas de saneamiento, históricamente se ha planteado la red de alcantarillado como única solución. Esto hace que la población considere a esta alternativa como la única válida para contar con saneamiento adecuado. Sin embargo, existen sistemas alternativos que bien diseñados, operados y mantenidos constituyen soluciones adecuadas de saneamiento. Entre ellos pueden mencionarse opciones estáticas de depósitos fijos (impermeables y filtrantes) y de fosa séptica seguida de alguna etapa posterior de tratamiento y disposición final, y opciones dinámicas de efluentes decantados y redes condominiales. La aplicación de estas soluciones permite dotar de saneamiento adecuado a localidades de baja densidad de población, agrupaciones de viviendas o viviendas individuales, en donde las redes de alcantarillado convencional no resultan viables. Considerar todas las opciones posibles de saneamiento resulta fundamental cuando se plantea la universalización del servicio, objetivo al que se aspira llegar en Uruguay. Esto hace que a nivel de las instituciones relacionadas con la gestión de los sistemas, deban definirse los criterios bajo los cuales cada alternativa de saneamiento puede ser considerada como una opción adecuada. Esta tesis procura aportar información que pueda servir de base para la definición de dichos criterios. Y también implica realizar modificaciones en la gobernanza del saneamiento a nivel nacional, definiendo un modelo de gestión que haga viable y sostenible la aplicación de soluciones alternativas
    corecore