1,972 research outputs found

    Mixed-integer-linear-programming-based energy management system for hybrid PV-wind-battery microgrids: Modeling, design, and experimental verification

    Get PDF
    © 2017 IEEE. Personal use of this material is permitted. Permission from IEEE must be obtained for all other uses, in any current or future media, including reprinting/republishing this material for advertising or promotional purposes, creating new collective works, for resale or redistribution to servers or lists, or reuse of any copyrighted component of this work in other worksMicrogrids are energy systems that aggregate distributed energy resources, loads, and power electronics devices in a stable and balanced way. They rely on energy management systems to schedule optimally the distributed energy resources. Conventionally, many scheduling problems have been solved by using complex algorithms that, even so, do not consider the operation of the distributed energy resources. This paper presents the modeling and design of a modular energy management system and its integration to a grid-connected battery-based microgrid. The scheduling model is a power generation-side strategy, defined as a general mixed-integer linear programming by taking into account two stages for proper charging of the storage units. This model is considered as a deterministic problem that aims to minimize operating costs and promote self-consumption based on 24-hour ahead forecast data. The operation of the microgrid is complemented with a supervisory control stage that compensates any mismatch between the offline scheduling process and the real time microgrid operation. The proposal has been tested experimentally in a hybrid microgrid at the Microgrid Research Laboratory, Aalborg University.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Aplicando estadística en problemas actuales

    Get PDF
    En el artículo se presenta una experiencia de aula con alumnos de entre 14 y 15 años del Colegio Proyección Siglo XXI de Osorno–Chile, uno de los objetivos de la investigación fue trabajar conjuntamente el sector de Matemática y Educación Física esto a través de la Estadística Elemental y asignándoles problemáticas relacionadas con la salud y la actividad física, que puedan ser resueltas mediante la aplicación de cuestionarios, previamente validados por expertos. Los datos recopilados, se presentaron en tablas y gráficos, estableciendo conclusiones mediante estadígrafos. Para la difusión de los resultados, cada grupo realizó un informe y una exposición. Con esta experiencia se logró la introducción de los estudiantes en una problemática, que investiguen y recopilen información. A su vez se consiguió la integración de diversas áreas del conocimiento, como Biología, Actividad Física y Salud, Lenguaje y Matemática

    Xystreurys rasilis

    Get PDF
    This demersal species is distributed from southern Brazil to Argentina. It is taken in commercial fisheries in Uruguay and northern Argentina, which is where its largest global abundance exists. According to stock assessment and fisheries data, there is no decline detected in the demersal stock in Argentina and Uruguay and abundance indices show an increase in recent years (since 2014). Conservation measures in Argentina and Uruguay include a total allowable catch limit and regular monitoring of stock status.Fishing is not expected to be driving declines approaching a threatened or Near Threatened level at this time; therefore, it is listed as Least Concern.Fil: Riestra, C.. Instituto Nacional de Investigaciones y Desarrollo Pesquero; ArgentinaFil: Díaz de Astarloa, Juan Martín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras; Argentin

    Gráficas y tablas estadísticas en la prueba de selección universitaria chilena

    Get PDF
    En este artículo presentamos los resultados de un análisis de las preguntas en las que intervienen gráficos y tablas de la sección de estadística y probabilidad en los facsímiles de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en los procesos de admisión 2005 al 2015. La metodología seguida en esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva y mediante análisis de contenido. Dentro de los resultados se destacan un predominio de tablas estadísticas, gráficos de barras, nivel de lectura “leer dentro de los datos”, nivel semiótico “representación de una distribución de datos” y de las actividades que se hacen referencia al cálculo relacionados de la frecuencia, variable y sus valores

    Gráficas y tablas estadísticas en la prueba de selección universitaria chilena

    Get PDF
    En este artículo presentamos los resultados de un análisis de las preguntas en las que intervienen gráficos y tablas de la sección de estadística y probabilidad en los facsímiles de la Prueba de Selección Universitaria (PSU) en los procesos de admisión 2005 al 2015. La metodología seguida en esta investigación es de tipo cualitativa, descriptiva y mediante análisis de contenido. Dentro de los resultados se destacan un predominio de tablas estadísticas, gráficos de barras, nivel de lectura “leer dentro de los datos”, nivel semiótico “representación de una distribución de datos” y de las actividades que se hacen referencia al cálculo relacionados de la frecuencia, variable y sus valores

    Cabri II Plus como herramienta para la enseñanza de las isometrías

    Get PDF
    La incorporación en la vida cotidiana de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha significado un cambio radical en la forma de desarrollar el proceso de enseñanza y aprendizaje en las diferentes disciplinas y niveles escolares. En este sentido, el software de geometría dinámica “Cabri Géomètre II Plus” es un programa computacional de fácil manipulación, amigable y de rápido aprendizaje, que permite a los estudiantes visualizar, descubrir, conjeturar y/o comprobar propiedades que se deseen trabajar. El presente artículo tiene como finalidad mostrar actividades en el tema de transformaciones isométricas y que se pueden desarrollar con el uso de Cabri II Plus, y que permiten el desarrollo del pensamiento geométrico

    Fomento de hábitos saludables mediante un proyecto estadístico

    Get PDF
    En esta comunicación se presentan los resultados de una experiencia pedagógica de aula desarrollada con estudiantes de primer curso de Educación Secundaria en Chile, que está basada en la realización de un proyecto estadístico de análisis del Índice de Masa Corporal de los alumnos del colegio y la realización de afiches publicitarios de acuerdo a los resultados obtenidos. Por medio de esta experiencia se valora positivamente el aporte del trabajo con proyectos estadísticos, el trabajo en equipo y la utilización de datos reales; así como reforzar habilidades extramatemáticas

    Una experiencia de creación de publicidad con uso de contendidos matemáticos en educación secundaria

    Get PDF
    En esta ponencia damos a conocer los resultados de una experiencia pedagógica de aula con estudiantes del primer año de Educación Secundaria del Colegio Proyección Siglo XXI de Osorno. Esta experiencia se centra en el análisis estadístico elemental del Índice de Masa Corporal (IMC) de los estudiantes de este colegio y la creación de afiches publicitarios a partir de los resultados obtenidos, para ello se dividió al curso en grupos para analizar el peso y la talla de los estudiantes desde pre-kínder a cuarto medio, correspondiendo 3 o 4 cursos a cada grupo de trabajo. Como resultado de esta experiencia pudimos confirmar: la necesidad de trabajar con datos reales en clases de matemática; que el uso de proyectos favorece en el proceso de enseñanza y aprendizaje de la disciplina; y que la matemática se puede aplicar en diferentes situaciones de la vida diaria (por ejemplo, en la publicidad), permitiendo fortalecer habilidades no matemáticas
    corecore