17 research outputs found

    La revolución en el Río de la Plata: Entusiasmo, desaliento y mito fundacional

    Get PDF
    Este artículo se propone explorar las imágenes y evocaciones en torno a la revolución que circularon en el discurso público y privado rioplatense, en el período comprendido entre los años 1810 y 1816, y la reformulación exhibida a partir de mediados de laThis article intends to explore the images and evocations of the revolution spread in the Rio de la Plata public and private discourses, from 1810 to 1816, as well as the changes produced after the middle of the 1830s, when collective memory - at least o

    Gobierno y subjetividad en el liberalismo y el neoliberalismo

    Get PDF
    This article attempts to analyze the genealogy proposed by Michel Foucault about the problem of the links amongst government, freedom and truth, intended as the truth of the self, in the framework of Angloamerican liberal and neoliberal governmental rationality. Through the development of theoretical debates and political practices related to liberalism and neoliberalism, we try to show how the subjectivation technologies produce a subject fitting the governmental strategy forged according to the market logic acting as a mechanism of veridiction and to the competition as a practice inherent to social coexistence in late capitalism.En este artículo intentaremos analizar la genealogía que propone Michel Foucault sobre el problema de las vinculaciones entre gobierno, libertad y verdad, modulada como verdad de sí, en el marco de la racionalidad gubernamental del liberalismo y el neoliberalismo angloamericanos. A través de un recorrido por los debates teóricos y las prácticas políticas liberales y neoliberales, intentamos mostrar cómo se despliegan las tecnologías de subjetivación que producen un sujeto –el homo economicus- apto para ser gobernado según la lógica del mercado como mecanismo de veridicción y la competencia como práctica constitutiva de la coexistencia social en el capitalismo tardío

    La diferenciación en el interior del campo intelectual: las políticas de memoria, verdad y justicia y los tópicos de discusión en la prensa (2003-2008)

    Get PDF
    Este artículo reconstruye las intervenciones de los intelectuales con inserción académica en los medios gráficos -en formato papel y digital- entre 2003 y 2008. En los meses inmediatos posteriores a la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia, los posicionamientos de los intelectuales frente al gobierno no mostraron diferenciaciones importantes en cuanto a nombres propios o medios de comunicación. Las políticas de memoria, verdad y justicia implementadas por el Ejecutivo desde comienzos de 2004 provocó entre los intelectuales una revisión de los años 70 en clave autobiográfica que inició un proceso de diferenciación entre quienes las cuestionaron y quienes las aprobaron. A partir de 2008, en el contexto de lo que se denominó “el conflicto con el campo”, los intelectuales aumentaron su participación en la prensa en una trama discursiva caracterizada por una lógica antagónica.This article reconstructs intellectual interventions in the graphic media between 2003 and 2008, both in print and digital formats. The positions of the intellectuals toward the government did not show any significant differences in the months immediately following Néstor Kirchner's election to the presidency in terms of names or media outlets. Since the start of 2004, the Executive's policies of memory, truth, and justice have prompted a review of the 1970s in key autobiographical works among intellectuals, which has sparked a process of differentiation between those who questioned them and those who supported them. In 2008, since the confrontation over farming tax retentions, intellectuals increased their media presence in a contentious discourse characterized by antagonistic logic.Fil: Dávilo, Beatriz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Gibbons, Silvina. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Prol, María Mercedes. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.Fil: Zampino, Martín. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina

    Colonial Metaphors: Symbolic Approaches to the Chaco Tierra Adentro

    Get PDF
    La expresión tierra adentro pertenece al vocabulario de las fuentes coloniales y es también utilizada en el ámbito académico para los estudios de frontera; sin embargo, aún no hemos reflexionado sobre sus usos y sentidos. En este trabajo adopto una perspectiva etnográfica orientada a las fronteras del Chaco durante el siglo XVIII, con la intención de abordar la dimensión simbólica de tierra adentro, atendiendo a los distintos sentidos adheridos a ella durante la Colonia y a las prácticas de dominación asociadas a esas significaciones. Considero, también, su incorporación como categoría de análisis a los estudios académicos sobre los espacios de frontera. Los datos provienen de un gran número de documentos escritos durante la Colonia y fueron examinados desde la propuesta de la antropología histórica: la crítica textual y contextual, la lectura transversal y la interpretación de las situaciones sociales del pasado, entre otras. Tierra adentro condensa un amplio abanico de significados arraigados en el imaginario colonial, que condicionaron la percepción de los grupos indígenas no sometidos y de sus territorios; esos significados ?que se expresan en términos metafóricos? promovieron y habilitaron políticas de sometimiento; el uso de esta expresión en el ámbito académico va de la mano de cierta conceptualización sobre la tierra adentro sobre la que recién se ha comenzado a reflexionar. Este trabajo aporta a la desnaturalización de una expresión habitualmente utilizada, pero sobre cuyos significados intrínsecos aún no se han formulado definiciones ni debates. De esta manera, contribuye a la discusión crítica en cuanto al uso y los alcances teóricos del vocabulario heredado de las fuentes documentales para la investigación histórico-antropológica y propone algunos aspectos comunes que podrían aplicarse a otros espacios concebidos como tierra adentro durante la experiencia colonial.The expression tierra adentro belongs to the language of colonial sources and although it is also used in academia in border studies, we are yet to reflect on its uses and meanings. In this work, I adopt an ethnographic perspective focusing on the frontiers of the Chaco province during the 18th century, in order to address the symbolic dimension of the tierra adentro, paying attention to the different meanings attached to it during the colonial period and the practices of domination associated with those meanings. I also consider its incorporation as a category of analysis in academic border studies. The data come from a large number of documents written during the colonial period, which I examined based on historical anthropology approach: Textual and contextual criticism, transversal reading, and interpretation of past social situations, among others. Tierra adentro condenses a wide range of meanings rooted in the colonial imaginary, which conditioned the perception of non-submissive indigenous groups and their territories; these meanings —expressed in metaphorical terms— promoted and enabled policies of submission. The use of this expression in the academic sphere goes hand in hand with a certain conceptualization of tierra adentro which has only recently begun to be addressed. This work supports the denaturalization of an expression that is commonly used but whose intrinsic meanings have not yet been properly defined or debated. Accordingly, it adds to the critical discussion regarding the use and theoretical scope of the vocabulary acquired from documentary sources for historical-anthropological research and it proposes some common aspects that could be applied to other spaces that were conceived as tierra adentro during the colonial experience.Fil: Lucaioli, Carina Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentin

    De los derechos a la utilidad : el discurso político en el Río de la Plata durante la década revolucionaria

    No full text
    Fil: Dávilo, Beatriz. Universidad Nacional de Rosario; Argentina.En este sentido, creemos que en el Río de la Plata, entre 1810 y 1820, el discurso político estuvo marcado por el tránsito del lenguaje de los derechos al lenguaje de la utilidad; un tránsito que se vinculó con las mutaciones políticas del período, y que se operó a través de los instrumentos conceptuales disponibles tanto por la tradición cultural hispánica como por las formas de apropiación erudita y vulgar de producciones teóricas ajenas. En efecto, en el contexto del derrumbe del orden colonial, el lenguaje de los derechos, de fuerte arraigo en el mundo ibérico y revitalizado con los aportes del iusnaturalismo racionalista, permitió legitimar la ruptura con la metrópoli mediante un argumento que oponía al despotismo español basado en el uso de la fuerza, la restauración de derechos naturales inalienables que sólo podían conducir a un gobierno fundado en el consentimiento. Unos años más tarde, cuando la construcción de un nuevo orden se fue volviendo cada vez más prioritaria –en ocasiones, tanto más incluso que la justificación de la ruptura con el anterior–, ese lenguaje que parecía poner más énfasis en los derechos que en la obediencia comenzó a evidenciar su incapacidad para expresar la aspiración de buena parte de la élite de sentar las bases de un proyecto constitucional consensuado en el marco de una libertad reglada. Se fue consolidando así un lenguaje de la utilidad que desplazó el núcleo de legitimidad de la acción política desde los derechos hacia la eficacia para lograr “la mayor felicidad para el mayor número”, tal como lo establecía el principio utilitarista ya presente en la filosofía de mediados del siglo XVIII y retomado por Bentham unos años después. En las páginas que siguen intentaremos reconstruir narrativamente la historia de estas mutaciones del discurso político, analizando los conceptos y nociones diversos y coexistentes, en sus diferentes formulaciones, desplegados mediante instrumentos in telectuales variados –tradiciones culturales, lecturas, procesamiento de experiencias, entre otros–

    Una genealogía de la visión liberal de la pobreza

    No full text
    This article traces the genealogy of the conception of poverty as lack, in the philosophical and political field of Anglophone liberalism, from the eighteenth to the twentieth century. We examine in an oblique way texts belonging to literature and philosophy to rebuild the archaeological ground of the diverse figures of the poor, its condition and situation. Thus, through regularities and ruptures, we will identify the successive layers of meaning deposited in the concept of poverty and reactivated intermittently in public discourse and the imagery of a significant portion of contemporary society.Este artículo traza una genealogía de la concepción de la pobreza como carencia en el campo filosófico y político del liberalismo anglófono de los siglos XVIII, XIX y XX. Interrogamos de manera transversal textos provenientes de la literatura y la filosofía para reconstruir el suelo arqueológico de las distintas figuraciones sobre los pobres, su condición y su situación. Así se podrán identificar, a través de regularidades y rupturas, las sucesivas capas de sentido que se fueron sedimentando en el concepto de pobreza y que se reactivan de manera intermitente en el discurso público y en el imaginario de buena parte de la sociedad contemporánea

    Michel Foucault: biopolítica y biopoética

    No full text
    En la obra de Michel Foucault, la compleja interfaz que se teje entre vida, política e historia constituye un problema clave que el autor abordó desde diferentes perspectivas. La clave biopolítica fue una entre varias otras estrategias de abordaje de ese vínculo, aunque sin duda fundamental, porque implicó, a la vez, un desplazamiento con respecto al punto de mira predominante en los trabajos de la década previa, y la delimitación de un umbral sobre el cual Foucault definiría luego la noción de gobierno en relación al concepto de gubernamentalidad. Los desplazamientos entre el análisis de la vida biológica o zoe y la vida investida de sentido o bíos – independientemente de la utilización precisa de estos términos- dan cuenta de las modulaciones de una preocupación que va desde los controles del biopoder, como anatomopolítica de los cuerpos y biopolítica de las poblaciones, hasta la biopoética entendida como la obra común de construcción de una vida cualificada o estilo de vida.In Michel Foucault’s works, the complex inteface among life, politics and history poses a key problem that the author approached from different perspectives. In the ’70, biopolitics was one of the many strategies to analyse that link, though doubtless a fundamental one, since it meant both a shift from the point of view underlying the writings of the previous decade and a delimitation of a threshold on which Foucault would lately define the notion of ‘government’ related to the concept of ‘governmentality’. The continual gliding between the analysis of the biological life or zoe and the senseinvested life or bios –regardless the accuracy in the use of this wordsevinces the modulations of a concern encompassing biopower controls such as anatomopolitics of the bodies and biopolitics of populations, and biopoetics understood as the shared work of building a qualified life or a life-style.Fil: Dávilo, Beatriz. Universidad Nacional de Rosario. Consejo de Investigaciones de la Universidad de Rosario. Rosario; Santa Fe; Argentina. Universidad Nacional de Entre Ríos. Entre Ríos; Argentin

    Punitive reason, governmental reason, juridical reason. Right in Michel Foucault’s works.

    No full text
    Este artículo intenta presentar una cartografía de referencias al derecho provenientes de distintos momentos de la producción intelectual de Michel Foucault y articuladas a los problemas de la gubernamentalidad y la punitividad. Así, es posible identificar un primer momento en la primera mitad de los años ‘70, en que el derecho aparece como una peripecia de la punitividad, de la misma que hacia fines de la década propone analizar al Estado como una peripecia de la gubernamentalidad. En este marco, la razón jurídica conectaría la lógica de gobierno liberal con el sistema punitivo a través de la ley como recurso de la economía gubernamental, y contribuiría a forjar un sujeto de derecho en la matriz de la responsabilidad, definiendo tanto el campo de las acciones posibles como el tratamiento de las transgresiones.  This article intends to map the references to right related to different moments in Michel Foucault’s intellectual work, which can be linked to the problems of governmentality and punitivity. Thus, it is possible to identify the first moment, in the middle of ‘70s, when right appears as a peripetia of punitivity, just as the State is approached as a peripetia of governmentality at the end of the decade. In this framework, the juridical reason could connect the logic of liberal government with the punitive system through the law as a means of governmental economy, and help moulding the subject of right on the base of responsibility, setting the limits of the field of the possible actions as well as the rules to deal with the offences
    corecore