4 research outputs found

    La producción social de cuidado : Familia y derechos del niño

    Get PDF
    La Convención Internacional de los Derechos del Niño establece un quiebre radical en el modo de pensar a la infancia y gran parte de su fuerza emana del reconocimiento del papel que desempeña el entorno familiar en el desarrollo de las capacidades de los niños y el potencial de las nuevas generaciones. El propósito de este artículo es aportar a la conceptualización de las familias como espacio de producción de cuidado para orientar el diseño e implementación de las políticas de apoyo a las familias que promueven los Sistemas Nacionales de Protección Integral de los Derechos de la Infanci

    La producción social de cuidado: familia y derechos del niño

    Get PDF
    La Convención Internacional de los Derechos del Niño establece un quiebre radical en el modo de pensar a la infancia y gran parte de su fuerza emana del reconocimiento del papel que desempeña el entorno familiar en el desarrollo de las capacidades de los niños y el potencial de las nuevas generaciones. El propósito de este artículo es aportar a la conceptualización de las familias como espacio de producción de cuidado para orientar el diseño e implementación de las políticas de apoyo a las familias que promueven los Sistemas Nacionales de Protección Integral de los Derechos de la Infancia.Mesa 28: “Pitied but not entitled”. Cartografías estatales y construcción social de la infancia y de la juventud.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    ¿Por qué los adolescentes dejan la escuela? Comentarios a los abordajes conceptuales sobre el abandono escolar en el nivel medio

    Get PDF
    Ofrece información relevante para enriquecer el debate en torno a los motivos por los cuales los adolescentes interrumpen sus trayectorias escolares tempranamente. Está organizado en dos partes. En la primera se ofrece un pantallazo general de la evolución de la inversión en educación durante la década del 2000, la estructura actual del sistema educativo y los tramos escolares obligatorios en cada país. Por último se ofrece una breve caracterización de la situación educativa de los jóvenes respecto al nivel medio en la que se destacan algunos de los rasgos destacados de sus trayectorias escolares y asociado a esto, del funcionamiento efectivo del sistema educativo. Luego, en la segunda parte, se realiza una revisión crítica de los principales abordajes conceptuales utilizados en la actualidad para comprender el abandono escolar y en virtud de ello, inspirar políticas orientadas a la remoción de los obstáculos que impiden el pleno goce del derecho a la educación

    El trabajo de mercado como obstáculo a la escolarización de los adolescentes

    Get PDF
    En la actualidad las Leyes de Educación vigentes en la región establecen la obligatoriedad de al menos un tramo del nivel inicial, el nivel primario y al menos un tramo del nivel secundario. Así, en dos países de la región la escolarización obligatoria se extiende hasta los 14 años y en doce países hasta al menos los 17 años. El marco legal latinoamericano señala que las trayectorias escolares deberían iniciarse durante la primera infancia y finalizar ya avanzada la adolescencia, por un lapso nunca menor a los diez años. A inicios de la nueva década se observa que prácticamente la totalidad de los niños y niñas de 6 a 11 años y ocho de cada diez adolescentes de 15 a 17 años concurría a la escuela. Desde la perspectiva del acceso, el análisis de las tendencias recientes en la escolarización de niños, niñas y adolescentes constata avances importantes en la generalización del derecho a la educación. Durante la última década el acceso al nivel medio se expandió en alrededor de un 15% y la proporción de jóvenes titulados del nivel aumentó un 26% (SITEAL, 2015). Aún estos logros, se observa que a mediados de la década del 2010 el 23% de los adolescentes de entre 15 y 17 años se encuentra fuera del sistema educativo. El 49% de ellos, trabaja o tiene la intención de trabajar. Esta proporción se reduce al 13% entre quienes concurren a la escuela. Es evidente que la incorporación temprana de los adolescentes a actividades económicas pone en tensión su derecho a recibir educación de calidad y a gozar de experiencias escolares sólidas, extensas y densas en aprendizajes significativos. Este documento tiene un doble propósito. En primer lugar, dimensionar, caracterizar e identificar los principales factores que llevan a que los adolescentes trabajen aun cuando estas actividades ponen en tensión su derecho a la educación y a la vez, explorar algunas de las formas en que los Estados posicionan al trabajo infantil como problema de política pública
    corecore