1,858 research outputs found

    Propuesta de desarrollo para la subregión Alto Occidente - Caldas

    Get PDF
    En la búsqueda por aportar académicamente a la construcción participativa y democrática del territorio, y respondiendo a la normativa vigente que promueve la integración municipal, regional, nacional y fronteriza, con fines de competitividad para el desarrollo territorial; se hace latente la urgencia de “formular participativamente lineamientos estratégicos que aporten a la articulación de los municipios que conforman la Subregión Alto Occidente de Caldas en el marco del Desarrollo Regional”, donde se identifiquen procesos y conflictos presentes en los territorios locales y su impacto en el territorio ampliado, y a su vez, las oportunidades y ofertas que éstos ofrecen de manera prospectiva en el marco de imaginarios colectivos por un mejoramiento en la calidad de vida de sus pobladores.In the search to contribute academically to the participatory and democratic construction of the territory, and responding to the current regulations that promote municipal, regional, national and border integration, with the purpose of competitiveness for territorial development; the urgency of "formulating strategic guidelines in a participatory manner that contributes to the articulation of the municipalities that make up the Alto Occidente de Caldas Subregion within the framework of Regional Development" becomes latent, where processes and conflicts present in local territories and their impact on the expanded territory, and in turn, the opportunities and offers that they offer prospectively within the framework of collective imaginations for an improvement in the quality of life of its inhabitants

    Uso de telescopios en pacientes con baja visión

    Get PDF
    Las personas con déficit visual presentan una agudeza visual reducida. Algunos déficits pueden ser compensados con ayudas convencionales, pero en aquellos casos en que estas ayudas no son suficientes, son necesarias las ayudas ópticas específicas. En el caso de ayudas para visión lejana, la principal es el telescopio. Nuestro objetivo es describir los tipos de telescopios y sus principales características, desarrollar las técnicas de manejo de estos dispositivos en rehabilitación visual y realizar un estudio de mercado sobre los telescopios actualmente disponibles en España. Realizamos una revisión bibliográfica en diferentes buscadores científicos como PubMed, Cochrane y Google académico de artículos científicos de los últimos diez años además de catálogos de producto de distribuidores de productos de baja visión. Existen diversos tipos de telescopios en función del diseño, montaje, foco y características. La rehabilitación visual para el uso de telescopios conlleva una serie de pasos para dominar su manejo. Existen diversos distribuidores de productos de baja visión que ofrecen telescopios con características muy diferentes para poder adaptarse a las necesidades de los usuarios. Los telescopios son la principal ayuda visual para visión lejana en personas con déficit visual. Estos consiguen mejorar su agudeza y funciones visuales, pero también presentan limitaciones como el campo visual, la luminosidad y la estética. Es necesario un plan de entrenamiento para el éxito de la prescripción de telescopios tras la rehabilitación visual. Existen diversos tipos de dispositivos que podrán adaptarse según las necesidades y características de las personas con baja visión.Departamento de Cirugía, Oftalmología, Otorrinolaringología y FisioterapiaMáster en Rehabilitación Visua

    The role of affect in the development of entrepreneurial intentions

    Get PDF
    Producción CientíficaAdvances on the study of entrepreneurial intention among students from universities motivate to further investigate the factors behind this intention. In this paper, we focus on the effect of affective traits (positive and negative) on the entrepreneurial intention antecedents proposed by Ajzen’s theory of planned behavior drawing on the arguments of affect priming. Using a sample of 597 students from Spain, we use structural equation model to test our hypotheses. Our results show that positive affective traits have a positive impact on the attitude toward entrepreneurship (ATE), perceived behavioral control of entrepreneurship (PBC), and social norms toward entrepreneurship (SN). Negative affective traits negatively influence ATE and SN, but not PBC. In addition, using a K-means clustering analysis and an analysis of variance, our study further explores how different affective personalities relate to a particular level of entrepreneurial intention. Our results contribute to understand of the psychological processes that influence entrepreneurial intention. Overall, our research contributes to the literature on affect and entrepreneurial cognition by evaluating the interaction of affect and the cognitive antecedents of entrepreneurial intention

    Dificultades del habla y del lenguaje en Educación Infantil. Estudio de casos.

    Get PDF
    Diversos estudios han demostrado que las dificultades del habla y del lenguaje son muy frecuentes en los niños desde temprana edad. Debido a que nos hemos encontrado estas dificultades en varias aulas de Educación Infantil, nuestra intención con este trabajo es conocer un poco más acerca del proceso de desarrollo del lenguaje oral en los niños, para así poder conocer y estimular los diferentes aspectos de este, con la intención de prevenir posibles trastornos, hasta su futuro diagnóstico en la Educación PrimariaMany studies have proved that speech and language difficulties often appear in children at a young age. Having found these difficulties in various preschool classrooms, our project seeks knowledge on the oral language development process in children in order to know and simulate the different aspects, with the intention of preventing possible disorders until their diagnosis in primary education

    Evaluación de la función visual tras implante de lente intraocular trifocal

    Get PDF
    Objetivo: evaluar la función visual de los pacientes sometidos a cirugía de catarata con implante de una lente intraocular trifocal, en comparación con la función visual de los pacientes que cuentan con una lente intraocular monofocal.Métodos: se seleccionaron pacientes que iban a ser intervenidos de cirugía de catarata en el Hospital Provincial Nuestra Señora de Gracia en Zaragoza. Se les realizó una revisión preoperatoria donde se comprobó que cumplieran los criterios de inclusión y se decidió la potencia y el tipo de lente intraocular a implantar. Se implantaron dos tipos de lentes, por una lado la lente trifocal difractiva FineVision y por otro la monofocal ZCB00 .La cirugía se realizó mediante una facoemulsificación de cristalino con posterior implante de la lente intraocular en el saco capsular. Tras la intervención, se llevaron a cabo dos revisiones oftalmológicas completas donde se evaluó el éxito de la cirugía. Al mes de la operación, se realizó una primera visita donde se refraccionó al paciente y se tomó la agudeza visual con el test ETDRS. En la segunda visita realizada a los 3 meses de la operación, se llevó a cabo la medida de la sensibilidad al contraste mediante con el test CSV 1000E en distintas condiciones de iluminación y en presencia de deslumbramiento. En la última visita, realizada a los 6 meses, se hizo la curva de desenfoque con el test ETDRS simulando las distintas distancias con lentes comprendidas entre -4,00 D +1,00 D y la halometría con el software Halo v1.0. Resultados: se analizaron 28 pacientes con una edad media de 66,07 ± 7,65. Los portadores de la lente monofocal obtuvieron un mayor valor del cilindro postoperatorio. Se obtiene mejor agudeza visual con la lente monofocal que con la lente trifocal, concretamente en las medidas con la corrección para visión lejana del paciente. En la curva de desenfoque fotópica y mesópica para los portadores de la lente intraocular FineVision, se observan dos puntos de mayor agudeza visual que coinciden con el foco de visión próxima y visión lejana. El foco de visión intermedia es el que resulta más afectado cuando disminuye la iluminación. En cuanto a la sensibilidad al contraste, existen diferencias estadísticamente significativas para frecuencias altas y medias en los portadores de la lente trifocal. En general, los pacientes con lente monofocal obtienen mejores resultados en la sensibilidad al contraste pese a no ser significativos. En la halometría no existen diferencias entre la lente monofocal y la trifocal. Conclusión: la agudeza visual fotópica con corrección es mejor en los pacientes con lente monofocal y esta se ve más afectada por el deslumbramiento en los pacientes con la lente trifocal. La curva de desenfoque presenta dos picos correspondientes con el foco de visión lejana y el foco de visión próxima. El foco que más se ve afectado al disminuir la iluminación es el de visión intermedia. La sensibilidad al contraste se ve más comprometida en frecuencias medias y altas para los pacientes con la lente trifocal. Por último, no se han encontrado diferencias significativas en la halometría de los pacientes con lente monofocal y trifocal. <br /

    Neuropsicopedagogía: una mirada al concepto multifactorial del aprendizaje

    Get PDF
    A synthesis of the articles was done, it allows the recognition of the conception of the teaching–learning processes from a Neuro-psycho-pedagogic view. In order to comprehend this process it is necessary to identify the elements that figures… multifactorial of learning. Some of the authors have as a meeting point the notion that learning takes place thanks to higher mental functions from the brain anatomical part, but these are not the only important factors, the environment and the emotion also allows that the learning process occurs an available. Neuro-psycho-pedagogy cares about how the subject learns and rehabilitate their difficulties empowering their skills and understanding where the need takes place because is not always organic but can also be emotional.Se realizó una síntesis de artículos que permitieran reconocer la concepción actual de los procesos de enseñanza- aprendizaje desde una mirada neuropsicopedagógica. Para comprender este proceso es necesario identificar los elementos que configuran la noción multifactorial del aprendizaje. Varios autores tienen como punto de encuentro la noción de que el aprendizaje se da gracias a las funciones psicológicas superiores desde la parte anatómica cerebral; pero estos no son los únicos factores importantes, el entorno y la emoción también permiten que haya disposición para que ocurra un proceso de aprendizaje. La Neuropsicopedagogía se preocupa por entender como aprende el sujeto y rehabilitar sus dificultades potencializando habilidades y entendiendo de donde parte la necesidad que no siempre es orgánica sino que también puede ser emocional

    Nicolás Maquiavelo y la prudencia

    Get PDF
    10 p.Nicolás Maquiavelo, nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia. Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano de gran renombre y es considerado una de las figuras más importantes del Renacimiento.INTRODUCCIÓN OBRA DE NICOLÁS MAQUIAVELO: EL PRÍNCIPE RELACIÓN ENTRE DOCUMENTOS DE REVISTA Y POLÍTICA DE MAQUIAVELO RELACIÓN DE MAQUIAVELO CON LA PRUDENCIA RELACIÓN DE MAQUIAVELO CON ACTOS CONTRARIOS A LA PRUDENCIA CONCLUSIÓN REFERENCIA

    Compromiso estudiantil y desempeño académico universitario: Comprobando el vínculo

    Get PDF
    130 Páginas.El compromiso se considera un predictor del desempeño académico del estudiante, de su intención de permanecer en el sistema educativo y es fundamental para la exitosa culminación de su carrera. Aunque el tema se ha estudiado en el contexto internacional, en Colombia su abordaje ha sido escaso y por consiguiente constituye un tema de gran interés que puede contribuir a enriquecer la experiencia educativa que se le brinda al estudiante colombiano. Esta investigación tuvo como objetivos establecer la frecuencia de participación del estudiante universitario colombiano en actividades propias del compromiso estudiantil y determinar la relación de esa participación con su desempeño académico. De manera más concreta, el estudio de corte cuantitativo transversal correlacional, determinó la relación entre los cinco índices de referencia que mide la Encuesta Nacional de Participación Estudiantil1 (NSSE siglas en inglés) y el rendimiento académico de los estudiantes en general, y agrupados por programas de alta y baja deserción. La muestra estuvo compuesta por un total de 1906 estudiantes activos en el período académico 2012- II y seleccionados de forma aleatoria, matriculados en programas presenciales de pregrado de 7 universidades públicas y privadas que contaban con acreditación institucional de alta calidad. El instrumento aplicado fue la versión en español de la NSSE, diseñado por la Universidad de Indiana, que mide la participación del estudiante en actividades agrupadas de acuerdo a los cinco índices de referencia que conforman el compromiso estudiantil: ‘Reto Académico’, ‘Aprendizaje Activo y Colaborativo’, ‘Interacción con Docentes y Personal Administrativo’, ‘Experiencias Educativas Enriquecedoras, y ‘Apoyo Institucional’
    corecore