272 research outputs found

    Patria o tarima Estudio comparativo entre Chile y Venezuela sobre la intencion de voto

    Get PDF
    Currently, Latin America is positioned as one of the most democratic regions, reaching historical levels of popular participation, therefore it can be explained from different perspectives. This research aims to find the variable that influences and increases voting intention, answering the following question: ¿What encourages people to participate in democratic voting processes in Chile and Venezuela? Thus rises the hypothesis proposing that social capital can be an incentive to participate in elections, it is also taking into account the support towards the government and the trust in the president. The interest in this study is not only to prove the significance of this variable, but also the way in which voting intention can reflect a civil commitment or a way to get involved in the society structure to modified it and improve it through social capital networks. It also considers the possibility in which the quality of democracy increases through social capital and has a positive effect on its consolidation.Actualmente, Latinoamérica se posiciona como una de las regiones más democráticas del mundo, alcanzando niveles históricos de participación ciudadana. Un fenómeno que puede ser explicado desde varias perspectivas. En esta investigación se trata de encontrar las variables que pueden influenciar y aumentar la intención de voto en los ciudadanos, respondiendo a la siguiente pregunta; ¿Qué incentiva a la gente a participar en votaciones democráticas en Chile y Venezuela?. Así surge la hipótesis que plantea que el capital social puede ser un incentivo para participar en elecciones, tomando también en cuenta el apoyo al gobierno y la confianza en el presidente. El interés en este estudio no solamente es el de demostrar la significancia de esta variable, sino también la manera en que la intención de voto puede ser reflejo de un sentimiento cívico o de una forma de involucrarse en la estructura de la sociedad, modificándola para mejorarla, a través de redes de capital social. De esta manera, se plantea también la posibilidad de que la calidad de la democracia incremente a través del capital social y que tenga un efecto positivo en su consolidación

    Concepción de un Plan de Temas para un medio de comunicación Alternativo encaminado a garantizar la seguridad en la ciudad de Latacunga.

    Get PDF
    En Ecuador la inseguridad ciudadana se ha incrementado notablemente en los últimos tiempos, no sólo por el entorno social que lo propicia, sino también por la falta de decisión de las autoridades locales para trabajar en planes orientados a luchar contra el problema y la carencia de compromisos por parte de los medios con la difusión de programas dirigidos a prevenir y reducir el incremento del mal. Por ello es de vital importancia, la elaboración de alternativas de comunicación que divulguen modos diferentes de organizar la vida ciudadana, a fin de contrarrestar los nocivos efectos que este fenómeno ocasiona en el seno de la sociedad. Este trabajo por tanto, se direcciona hacia los decisores del sistema gubernamental, institucional y comunicativo, en lo referente al perfeccionamiento de la organización ciudadana a través de medios de comunicación alternativos. El fin principal es elaborar e implementar un Plan de Acciones para un medio de comunicación alternativo, específicamente la radio local con posibilidades de socializar en otros medios, que permita abordar y proponer soluciones a la problemática de la inseguridad ciudadana, con la participación de las autoridades locales y de la comunidad. Estas acciones contribuirán indudablemente con la organización social, en función de cambiar la realidad de los habitantes de la ciudad de Latacunga, cuestión práctica y objetiva que puede ser extendida y generalizada en otras latitudes del Ecuador y del mundo

    “Efecto antibacteriano in vitro del extracto alcohólico de Salvia officinalis (salvia) sobre Streptococcus mutans ATCC 25175”

    Get PDF
    La presente investigación evaluó el efecto antibacteriano in vitro del extracto alcohólico de Salvia officinalis (Salvia) sobre Streptococcus mutans ATCC 25175. Fue una investigación experimental con diseño de estímulo creciente con postprueba únicamente y grupos controles. Para la evaluación del efecto antibacteriano se utilizaron el método de difusión en disco y de microdilución. El inóculo de S. mutans tuvo una concentración de 1.5x108 UFC/ mL (estándar 0.5 del nefelómetro de MacFarland) corroborrado espectrofotométricamente. Se evaluaron las concentraciones de 100 µg/mL, 200 µg/mL, 300 µg/mL, 400 µg/mL, 500 µg/mL, 600 µg/mL, 700 µg/mL, 800 µg/mL 900 µg/mL y 1000 µg/mL, un control positivo que fue gluconato de clorhexidina al 0,12% y el control negativo solución salina fisiológica estéril. Para el método de difusión en disco se realizó la medición de los halos de inhibición y se reportó en milímetros. El método de microdilución fue utilizado para determinar la concentración mínima inhibitoria (CMI) y la concentración mínima bactericida (CMB). Los resultados indican que la CMI fue 800 µg/mL, mientras que la CMB fue 700 µg/mL. Se demostró que el extracto total de Salvia officinalis (Salvia) tiene efecto antibacteriano in vitro estadísticamente significativo sobre S. mutans ATCC 25175. El efecto antibacteriano demostrado se fundamenta en la presencia de triterpenos, fenoles, taninos, flavonoides, presentes en el extracto total de S. officinalis y que bibliográficamente se sabe tienen efecto antibacteriano porque actúan en diferentes puntos de la bacteria impidiendo su desarrollo y reproducción. Se concluye que el extracto alcohólico de Salvia officinalis (Salvia) presenta efecto antibacteriano in vitro sobre Streptococcus mutans ATCC 25175 y dicho efecto es estadísticamente significativo respecto al control positivo Gluconato de clorhexidina al 0.12%

    Propuesta de normalización bibliográfica para la creación de metadatos basados en Dublin Core en los Repositorios Universitarios del proyecto 3R

    Get PDF
    El proyecto de 3R-Red de Repositorios Universitarios de Recursos Digitales es un trabajo de investigación orientado a desarrollar un prototipo de Repositorios Universitarios (RU) dentro de la UNAM. Parte de su trabajo se centra en la elaboración de políticas de descripción bibliográfica para aquellos objetos digitales que conforman los RU adscritos al proyecto. Actualmente esta labor ha consistido en el análisis y valoración de la Iniciativa de Metadatos Dublin Core (DCMI por sus siglas en inglés), en tanto que es un protocolo de transferencia de metadatos adecuado a los requerimientos de 3R. Sin embargo, dada la ambigüedad que DCMI presenta al momento de asentar información en algunos de sus elementos —tales como título, creador, editor y colaborador—, se previó la necesidad de utilizar esquemas alternos que coadyuven a la consignación y normalización de la información sobre los objetos digitales que conforman los RU. Por lo tanto, el presente trabajo aborda de manera concreta el problema de la descripción bibliográfica y de información en los quince elementos que componen el núcleo de Dublin Core, en paticular cuatro de ellos, al tiempo que propone la utilización de esquemas de codificación alternos para la descripción bibliográfica, como es el caso de las Reglas de Catalogación Angloamericanas 2a. edición (RCA2) y diferentes normas ISO, con el fin de obtener un cuerpo de metadatos que permita la recuperación y el intercambio de información entre los distintos Repositorios Universitarios que integran el proyecto de 3R

    Efecto de dosis de espermatozoides y tiempos de inseminación artificial en cerdas multíparas en la parroquia Zapotal provincia de Santa Elena

    Get PDF
    Actualmente es una labor más tecnificada y dadas las nuevas exigencias de los mercados las producciones ahora son más sanitarias y especializadas. El mercado actual de cerdos a nivel nacional e internacional ha crecido mucho; así también las exigencias de mejor calidad por parte de los consumidores.La industria porcina es muy rápida en crecimiento debido al aumento de demanda por parte del consumidor y por eso ha sido necesario optimizar el sistema de reproducción haciéndolo al mismo tiempo más eficiente biológica y económicamente. La utilización de la inseminación artificial (I. A.) ha sido parte importante de este proceso debido a sus múltiples beneficios económicos y sanitarios ya que reduce los costos en el mantenimiento de los verracos al disminuir el número de machos necesarios en la explotación, reduce el riesgo de transmisión de enfermedades en la cerda y permite la introducción de genética mejorada. La I.A.es una práctica corriente en los grandes países productores de cerdos, sustituyendo prácticamente la monta natural, de tal manera que del 100 % de las hembras, un alto porcentaje es inseminada, es el caso de España con 82 %, Noruega 70 %, Alemania y Francia 50 %, en el caso de Argentina en los últimos dos años se ha cuadriplicado el número de cerdas inseminadas, llegando actualmente a un 4 %, según las últimas estimaciones en el mundo se realizan diecinueve millones de inseminaciones, aproximadamente el 99 % se realiza con semen refrigerado, el mismo que debe ser conservado a temperaturas de 15 y 20 ºC. La mayor ventaja es que le permite mayor uso de nueva genética superior, a un costo potencialmente menor en relación a la monta natural y con menos riesgo de transmisión de enfermedades. FOOTE R. H. (2012, en línea)

    Niveles de erosión hídrica aplicando el sistema de información geográfica en el distrito de Yanacocha – Cusco 2020

    Get PDF
    La presente investigación tiene lugar en el distrito de Yanaoca-Cusco. El objetivo es determinar los niveles de erosión hídrica aplicando el sistema de información geográfica en el distrito de Yanaoca – Cusco 2020. Pará el desarrollo de la tesis se utilizó un diseño no experimental, de tipo longitudinal descriptiva. La unidad de estudio pertenece al area del distrito de Yanaoca-Cusco con un area total de 292.97 km2. Se utilizó la metodología RUSLE, para determinar el nivel de erosión hídrica, asimismo se utilizó el SIG, para gestionar una base de datos de la información recopilada. La técnica fue la observación indirecta, a través de la investigación bibliografíca en fuentes estandarizadas y artículos de revistas indexadas. Como instrumento está los geoportales y ofimática excel. El análisis de los datos fue a través de la consistencia visual para determinar saltos o anomalías, y análisis de doble masa y para el geoprocesamiento de la información se utilizó los softwares ArcGIS 10.5, Qgis 3.14. Los resultados indican que el nivel de erosión hídrica es de tipo Normal, Ligera, Moderada, severa, muy severa y catastrófica, lo que corresponde a un total de 8.06%, 21.31%, 3.36%, 18.73%, 12.70% y 35.84%, respectivamente, del área total. Por otro lado. Se determinaron los factores que influyen en el proceso de erosión: factor de erosividad (R), osciló en 109 y 95 (Mj mm/ ha h año), el factor de erodabilidad (K) en 0.02142 - 0.01906 (tm*ha*h/ha*Mj*mm), el factor topográfico (LS) fue reclasificado en muy bajo, moderado, alto y muy alto, siendo predominante el de tipo bajo. El factor de cobertura vegetal (C), abarcó un rango de 0-0.3. finalmente el factor de prácticas de conservación (P), se consideró la unidad, ya que no se realiza. Asimismo la erosión potencial fue de tipo normal, ligera, moderada, severa, muy severa y catastrófica resaltando la de tipo Catastrófica con un 48.01%. En el distrito de Yanaoca-Cusco existe una preocupante erosión del suelo, asimismo existen terrenos con pendiente fuerte, además, son áreas propensas a sufrir eventos naturales severos no recomendables para el desarrollo urbano. Se recomienda el control y supervision por parte de las autoridades sobre la gestión del manejo de suelos y toma de desiciones ante el problema de erosión hídrica. Para abordar problemas ambientales, tales como la erosion hídrica; se hace presente el sistema de información geográfica (SIG), como una herramienta orientada hacia la mejor gestión del territorio, haciendo especial hincapié en la mejora de la planificación ambiental, el uso sostenible de los recursos naturales y la prevención de desastres. Asimismo la metodología RUSLE resultó ser muy útil, por su diseño y modificación
    corecore