69 research outputs found

    The wines of the marquis. Mercantilism on a border of the Viceroyalty Río de la Plata (18th century)

    Get PDF
    En esta ponencia se analiza la conformación del espacio mercantil, la mano de obra, y el rol del hacendado, en la producción y comercialización del vino dentro del marquesado del Valle de Tojo (Norte del virreinato del Rio de la Plata, siglo XVIII).This paper analyses the formation of the commercial space, labour force, and the role of the squire in the production and marketing of wine within the marquisate of the valley Valle de Tojo (North of the Viceroyalty Río de la Plata, 18th century).Fil: Cruz, Enrique Normando. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Poder y adaptación al Sur de Charcas en el siglo XVIII: curas doctrineros y curacas en San Antonio de Humahuaca

    Get PDF
    En el artículo se estudian las relaciones de poder en los curatos rurales indígenas al sur de Charcas en el siglo XVIII. Se parte de la conjetura de que la confi guración del poder hispano en torno al clero dio lugar a la elaboración de un «acuerdo de dominación colonial» entre curas doctrineros y autoridades indígenas.In this article are studied the power relationships of indigenous rural curacies in the South of Charcas in the 18th century. Starting from the conjecture, and the idea that the confi guration of Hispanic power around the clergy gave rise to the development of a «colonial domination agreement» between parish priests and indigenous authorities.Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencis Sociales. Centro de Estudios Indigenas y Coloniales; Argentin

    Las preocupaciones de las almas en el siglo durante el período colonial

    Get PDF
    Las cofradías hispanoamericanas son asociaciones laicas con finalidades especialmente religiosas en una sociedad estamental. Su origen institucional y social fue peninsular, pero en la realidad índica a medida que se expandían desarrollaron crecientemente finalidades económicas y financieras, de constitución o reconstitución identitaria, de empoderamiento sexual y de ejercicio del poder y gobierno. Teniendo en cuenta esta conformación institucional, se describe a una característica cofradía indiana especialmente relacionada con el problema del alma: la cofradía de las Animas Benditas del Purgatorio; que al parecer puso más énfasis en la conformación del gobierno, elección de autoridades, captación y administración de bienes y recursos, que en cumplimiento de sus finalidades específicas: la salvaguarda y salida de las almas del purgatorio.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Preocupaciones terrenas en una cofradía. Las ánimas benditas del purgatorio de Jujuy en el período colonial

    Get PDF
    This article analyses the brotherhood of the Holy Souls of the Purgatory of Jujuy (south of Charcas), taking into account the testaments and inventories of goods in the XVIIIth century, in which it was observed that the main concerns were the acquisition and increase of goods and resources, the election of authorities, and the participation in local mercantilism.En este artículo se analiza la cofradía de las Ánimas Benditas del Purgatorio de Jujuy (sur del Charcas), teniendo en cuenta los testamentos e inventarios de bienes del siglo XVIII. En los que se observó que las preocupaciones principales fueron la adquisición y aumento de bienes y recursos, la elección de autoridades, y la participación en el mercantilismo local

    Historia y memoria autoetnográfica acerca de la divinidad y el culto andino de la tierra en el Noroeste Argentino

    Get PDF
    El primero de agosto de cada año desde que tengo memoria, recuerdo los olores de madera, hierbas, sahumerios e inciensos que llenan las calles de las ciudades del Noroeste Argentino donde viví y vivo. Así anunciamos en esta parte del Mundo Andino el fin de la estación de frío y sin lluvias, y mi cuerpo con sus sentidos, vive la historia de Pachamama: la tierra fría, seca y dura por el invierno, como una especie de sapo, abre la boca para ser homenajeada con una buena comida, hojas de coca y regada con bebidas de distinto tipo. En este artículo se desarrolla la historia de Pachamama, un tema relevante porque como divinidad de la tierra en la región se le rinde culto desde el 6.000 aC., continua en el período colonial mixturado con el catolicismo, y es de habitual veneración entre los que nos identificamos actualmente como mestizos indígenas de la Argentina. En cuanto a la metodología utilizada, se combinan los análisis de arqueología, etnohistoria y etnografía andina con mi autoetnografía; y se presentan los resultados de la investigación en una narrativa en capas reflexionando en la conclusión sobre el poder femenino de Pachamama y el trabajo indígena en la tierra.Since I can remember, on August 1 every year, there are the smells of wood, herbs, aromatic smoke and incenses, which cover the streets of the cities in the Argentine Northwest, where I have lived and still live. Thus, in this part of the Andean World, we announce the end of the cold season without rain, and my body with its senses lives the history of Pachamama: the cold, dry and hard land of the winter, it is like a toad, with its open mouth to be honored with a good meal, coca leaves and watered with different kinds of drinks. The purpose of this article is to describe the history of Pachamama, a relevant topic because as a divinity of the land in the region it has been worshipped since 6,000 BC, with continuity during the colonial period mixed with Catholicism, and it is still a common practice among those who presently identify themselves as Argentine indigenous mestizos. Regarding methodology, the analyses of Andean archaeology, ethnohistory and ethnography are combined with my autoethnographic approach. The research results are developed in a layered narrative reflecting on the onclusión about the feminine power of Pachamama and indigenous work on the land.Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentin

    Horadando la frontera: soldados de fuertes entre los siglos XVIII y XIX (Jujuy en el Tucumán)

    Get PDF
    En el año 1781, en la frontera tucumana que la ciudad de Jujuy constituyó junto con las sociedades indias del Chaco, los soldados de los fuertes fueron reputados por el gobernador de Tucumán (Andrés Mestre) como sublevados criollos de un movimiento realizado en supuesta consonancia con la rebelión de Tupac Amaru en torno al Cuzco.1 Años antes, en 1767, durante el acontecimiento borbónico de la expulsión de los jesuitas y en el espacio fronterizo con el Chaco entre las ciudades de Potosí, Tarija, Jujuy y Salta, algunos soldados de la frontera de Jujuy trasladaron a los padres jesuitas hasta la ciudad de Santiago del Estero. Por esta tarea recibieron un pago excepcional, mientras otros que se quedaron en los fuertes fueron alborotados por los vecinos de la ciudad para que inquietaran a los indios y se sublevaran contra el gobernador de Tucumán. Posteriormente, desde 1790 y hasta la segunda década del siglo xix, en vez de combatir a los indios trabajaron a la par de ellos en los fuertes, en la reducción de San Ignacio y, especialmente, en las haciendas azucareras. En el presente texto se identifica a los soldados de una frontera del Tucumán, región situada al norte de la nueva capital virreinal de Buenos Aires y al sur de la Audiencia de Charcas. Dicho espacio ha sido estudiado en la coyuntura abierta por las reformas borbónicas respecto de las nuevas instituciones, las políticas fronterizas y la identificación en general de los actores sociales; pero aún no se ha analizado, en particular, a los soldados de los fuertes en su rol de alborotadores, leales a las autoridades hispanas de acuerdo con su conveniencia, sublevados y agentes plenamente integrados a la sociedad mercantil.Fil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentin

    Bailes y danzas en la época colonial. Dinámicas mestizas en la ciudad de Jujuy, siglos XVII-XVIII

    Get PDF
    En este artículo se expone la identificación de los bailes y danzas configurados en la realidad Americana del periodo colonial de una ciudad ubicada entre el virreinato del Perú y el del Río de la Plata, en la coyuntura de los siglos XVII y XVIII, pero con proyecciones prehispánicas y modernas a los fines de perfilar performances acerca de las cuales hay escasos registros, y con referencias comparativas a los grandes espacios con los que el caso de estudio se relaciona: el Río de la Plata, el mundo andino y la frontera con el Chaco. En particular, planteamos la hipótesis que las danzas fueron polos estabilizadores para las conflictivas y complejas mimesis que en aras de la convivencia, articularon las diversas sociedades americanas de europeos, indios e afroamericanos, a partir de dinámicas mestizas que combinaron los bailes con la comida y la bebida, lo sensual, el poder y la autoridad y la religiosidad local. El estudio se realizó desde una perspectiva de historia cultural, y se trabajó con documentación original generada por el Estado, la Iglesia y expedientes judiciales de particulares. Pero por lo escueto de los datos históricos, se consideraron interpretaciones arqueológicas de las sociedades pre y post hispánicas y relevamientos etnográficos de la región andina y chaqueña en la que está incluido el caso de estudioFil: Cruz, Enrique Normando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades. Universidad Nacional de Jujuy. Unidad Ejecutora en Ciencias Sociales Regionales y Humanidades; Argentin

    Poder y relaciones sociales en curatos de indios. El curato de Cochinoca en el siglo XVIII (Puna de Jujuy-Argentina)

    Get PDF
    The exercise of the religious power in rural pastorates of mainly native population, was developed in the Andean districts of the viceroyalty of the River of the Silver by the «you cure doctrineros». This work puts in consideration the conjecture that the exercise of the power of them you cure doctrineros develops from an «agreement of colonial expropriation» among he himself, the native authorities and the parishioners of the pastorate. Confronting it a specific identification of the participants of the agreement is carried out: native authorities, priests doctrineros, you help religious and grocers; and the origin is described and development of those of traditions institutionalized» fruit of such agreement: brotherhoods and bonuses.El ejercicio del poder religioso en curatos rurales de población mayoritariamente indígena, fue desarrollado en los distritos andinos del virreinato del Río de la Plata por los «curas doctrineros». Este trabajo pone en consideración la conjetura de que el ejercicio del poder de los curas doctrineros se desarrolla a partir de un «acuerdo de expropiación colonial» entre él mismo, las autoridades indígenas y los feligreses del curato. Para confrontarla se realiza una específica identificación de los partícipes del acuerdo: autoridades indígenas, curas doctrineros, auxiliares religiosos y encomenderos; y se describe el origen y desarrollo de las «tradiciones institucionalizadas» fruto de tal acuerdo: cofradías y obvenciones

    Notas para el estudio de las rebeliones indígenas a fines del período colonial en la frontera tucumana del Chaco (1781)

    Get PDF
    In 1781 in the tucumana border of the Chaco of the city of Jujuy to the north of the virreinato of the River of the Silver, is developed an indigenous rebellion that is associated with the “Great Andean Rebellion” of Tupac Amaru in Peru and the Katari of La Paz and Chayanta. In this note they are reviewed, they group and they discuss in two hypotheses all the works that on the rebellion exist, considering first those that propose that the rebellion is a “local repercussion” of the rebellions cuzqueña and paceña (specially of the first); and soon the works that agree in the qualification of the rebellion, but dissent in the causes. The historiographical analysis appears in two hypotheses to need the theoretical budgets, bibliography and sources used in the pertinent observations, setting out in the end conjectures for the study of the indigenous rebellions by the end of the colonial period in border areas.En 1781 en la frontera tucumana del Chaco de la ciudad de Jujuy, al norte del virreinato del Río de la Plata, se desarrolla una rebelión indígena que se asocia con la “Gran Rebelión Andina” de Túpac Amaru en Perú y los Katari de La Paz y Chayanta. En el presente artículo se revisan, agrupan y discuten a partir de dos hipótesis los trabajos que existen sobre la rebelión, considerándose en primer lugar aquellos que proponen que este movimiento consiste en una “repercusión local” de las rebeliones cuzqueña y paceña (especialmente de la primera); y posteriormente los textos que concuerdan en la calificación de la rebelión, pero disienten en las causas. Esto nos permitirá precisar los presupuestos teóricos, bibliografía y fuentes utilizadas en las observaciones pertinentes. Al final se proponen unas conjeturas para el estudio de las rebeliones indígenas en espacios fronterizos a finales del período colonial

    El clero de la Puna de Jujuy a fines del período colonial

    Get PDF
    Los clérigos de la Puna de Jujuy (Intendencia de Salta del Tucumán), son los responsables de adoctrinar y evangelizar curatos rurales de composición mayoritaria indígena. En el artículo se analiza la tarea eclesiástica desarrollada a fines del siglo XVIII por algunos de estos personajes, para establecer el grado de responsabilidad que tienen en relación a los encomenderos y curacas, en la construcción, mantenimiento de iglesias, y fomento y desarrollo de las cofradías y fiestas religiosas.The clerics of the Puna of Jujuy (district council of Salta of Tucumán) are responsible for indoctrinating and evangelising rural parishes in its majority of indigenous lineage. This article analyses the ecclesiastical work developed in the late 18th century by some of these characters in order to establish the degree of responsibility in relation to the commissioners and chiefs (curacas), in the construction, maintenance of churches, and promotion and development of fraternities and religious festivals.Fil: Cruz, Enrique Normando. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencis Sociales. Centro de Estudios Indigenas y Coloniales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore