28 research outputs found

    Relación entre dislipidemia y periodontitis crónica en adultos entre 18 y 78 años, atendidos en clínica odontológica de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago, entre abril y septiembre del año 2017

    Get PDF
    Tesis (Cirujano Dentista)Objetivo: El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre dislipidemia y periodontitis crónica de acuerdo a la severidad en pacientes adultos atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello. Materiales y métodos: El grupo de estudio incluyó 53 pacientes adultos entre 18 y 78 años, seleccionados de forma no probabilística por conveniencia, atendidos en la Clínica Odontológica de la Universidad Andrés Bello, sede Santiago, entre abril y septiembre del año 2017. La muestra incluyó pacientes diagnosticados con dislipidemia y periodontitis crónica, los que fueron evaluados recolectando los siguientes antecedentes a través de un cuestionario: edad, género, enfermedades que padece, tratamientos farmacológicos, valores de perfil lipídico (HDL, LDL, triglicéridos, colesterol total) y tratamiento para la dislipidemia. Y a través del periodontograma inicial se recopilaron datos sobre el sangrado, posición de encía, profundidad del surco y el nivel de inserción clínica (NIC). Resultados: Existe asociación estadística entre el género del paciente y la severidad, un 89.5% de los hombres presenta una periodontitis crónica severa, mientras que en las mujeres es de 67.6%. No se observó asociación estadística entre grupos de edad y severidad. No existe relación entre los pacientes con tratamiento farmacológico y características clínicas de la enfermedad periodontal. Existe una asociación estadística negativa entre HDL y nivel de inserción clínica. También existe una asociación positiva entre triglicéridos y nivel de inserción clínica. Conclusiones: La severidad de la periodontitis crónica no tiene relación con la edad del paciente dislipidémico, pero sí, respecto a su género.Objective: The aim of the study was to determine the relation between dyslipidemia and the severity of chronic periodontitis in adult subjects treated in the Universidad andres bello’s dental clinic. Material and methods: A total of fifty three adult subjects aged 18 to 78, selected in a convenience non-probabilistic way treated in the Universidad Andrés Bello’s dental clinic, Santiago, during the months of April to September of year 2017. This population included subjets diagnosed with dyslipidemia and chronic periodontitis collecting the following data: age, gender, chronic diseases, pharmacologic treatment, values of lipid profile test (Total cholesterol, High-density lipoprotein cholesterol (HDL), Low-density lipoprotein cholesterol (LDL) and Triglycerides) and treatment option for dyslipidemia. Through the initial periodontogram was collecting data about the bleeding on probing, probing depth, gingival margin and clinical attachment level. Results: Statistically significant associations were observed between gender of the subject and severity, a 89.5% of the men presented chronic periondontitis while 67.6% of the female subjects presented chronic periodontitis. No significant associations were observed on subjects on pharmacologic treatment and the clinical characteristics of chronic periodontitis. There is a statistical negative association between HDL and clinical attachment level. There is also a positive association between triglyerides and clinical attachment level. Conclusion: The severity of the chronic peridontitis has no relation with dyslipidemic patients age, but it is related to the patients gender

    DOMINATED LANGUAGES IDEOLOGY AND LINGUISTIC VIOLENCE IN MAPUDUNGUN

    Get PDF
    This article proposes elements for the development of a sociology of minority languages. It raises the need for a dialogue between the social sciences and linguistics for the characterization and the situation of linguistic dominance. For this, he proposes the complementarity between the perspectives of ideologies and linguistic violence. In methodological terms, the article systematizes the literature on linguistic ideologies developed by Krotskity and Silverstein and the works of Pierre Bourdieu on violence and linguistic habitus. Both conceptualizations are reviewed in the light of primary and secondary evidence on the situation of the Mapuche language, Mapudungun, in Chile. The article concludes with a discussion on the sociological possibilities of a linguistic liberation of the indigenous and Mapuche peoples.Este artículo propone elementos para el desarrollo de una sociología de las lenguas minoritarias. Plantea la necesidad de un diálogo entre ciencias sociales y lingüística para la caracterización y la situación de dominación lingüística. Para ello propone la complementariedad entre las perspectivas de las ideologías y violencias lingüísticas. En términos metodológicos, el artículo sistematiza la literatura sobre ideologías lingüísticas desarrollada por Krotskity y Silverstein y los trabajos de Pierre Bourdieu sobre violencia y habitus lingüístico. Ambas conceptualizaciones son revisadas a la luz de evidencia primaria y secundaria sobre la situación de la lengua de los mapuches, el mapudungun, en Chile. El artículo concluye con una discusión sobre las posibilidades sociológicas de una liberación lingüística de los pueblos indígenas y mapuche

    Thermal Pions at Finite Isospin Chemical Potential

    Get PDF
    The density corrections, in terms of the isospin chemical potential μI\mu_I, to the mass of the pions are studied in the framework of the SU(2) low energy effective chiral lagrangian. The pion decay constant fπ(T,μI)f_{\pi}(T, \mu_{I}) is also analized. As a function of temperature for μI=0\mu_I =0, the mass remains quite stable, starting to grow for very high values of TT, confirming previous results. However, there are interesting corrections to the mass when both effects (temperature and chemical potential) are simultaneously present. At zero temperature the π±\pi ^{\pm} should condensate when μI=mπ\mu_{I} = \mp m_{\pi}. This is not longer valid anymore at finite TT. The mass of the π0\pi_0 acquires also a non trivial dependence on μI\mu_I due to the finite temperature.Comment: 13 pages, 5 figure

    Alarming low physical activity levels in Chilean adults with disabilities during COVID-19 pandemic: a representative national survey analysis

    Get PDF
    BackgroundPeople with disabilities usually face barriers to regularly engaging in physical activities. Estimating physical activity patterns are necessary to elaborate policies and strategies to facilitate active lifestyles, considering the particular access difficulties experienced by this population.PurposeThis study aimed (i) to describe the prevalence of physical activity levels and (ii) to examine the associations of physical activity levels with socio-demographic variables and type of disability in the 2020 Chilean National Physical Activity and Sports Habits in Populations with Disabilities (CNPASHPwD) survey during the coronavirus disease 19 (COVID-19) pandemic.MethodsCross-sectional data from 3,150 adults (18–99 years old), 59.8% female, were analyzed from November to December 2020. Self-reported age, gender, type of disability (i.e., physical, visual, hearing, intellectual, or mixed), socio-economic status, area and zone of residence, and physical activity levels (0 min/week, < 150 min/week, ≥ 150 min/week) were obtained.Results11.9% of the participants were classified as active (≥ 150 min/week), and 62.6% declared no involvement in physical activity. A larger proportion of females (61.7%) did not meet the current guidelines (≥ 150 min/week of physical activity) in comparison with males (p < 0.001). Participants with visual and hearing disabilities were more likely to be active than those with other types of disabilities. Those living in the central and southern regions of Chile were more likely to be physically active than those from the northern region. Also, older participants, women, and those from lower socio-economic statuses were less likely to meet the physical activity guidelines.ConclusionAlarmingly, nine out of ten participants were categorized as physically inactive, particularly women, older adults, and those with a low socioeconomic status. If the pandemic context moderated, the considerable prevalence of reduced physical activity levels deserves future exploration. Health promotion initiatives should consider these aspects, emphasizing inclusive environments and increasing opportunities to favor healthy behaviors, countering the COVID-19 effects

    Nanostructured lipid carriers containing benznidazole: physicochemical, biopharmaceutical and cellular in vitro studies

    Get PDF
    Chagas disease is a neglected endemic disease prevalent in Latin American countries, affecting around 8 million people. The firstline treatment, benznidazole (BNZ), is effective in the acute stage of the disease but has limited efficacy in the chronic stage, possibly because current treatment regimens do not eradicate transiently dormant Trypanosoma cruzi amastigotes. Nanostructured lipid carriers (NLC) appear to be a promising approach for delivering pharmaceutical active ingredients as they can have a positive impact on bioavailability by modifying the absorption, distribution, and elimination of the drug. In this study, BNZ was successfully loaded into nanocarriers composed of myristyl myristate/Crodamol oil/poloxamer 188 prepared by ultrasonication. A stable NLC formulation was obtained, with ≈80% encapsulation efficiency (%EE) and a biphasic drug release profile with an initial burst release followed by a prolonged phase. The hydrodynamic average diameter and zeta potential of NLC obtained by dynamic light scattering were approximately 150 nm and −13 mV, respectively, while spherical and well-distributed nanoparticles were observed by transmission electron microscopy. Fourier-transform infrared spectroscopy, differential scanning calorimetry, thermogravimetric analysis, and small-angle X-ray scattering analyses of the nanoparticles indicated that BNZ might be dispersed in the nanoparticle matrix in an amorphous state. The mean size, zeta potential, polydispersity index, and %EE of the formulation remained stable for at least six months. The hemolytic effect of the nanoparticles was insignificant compared to that of the positive lysis control. The nanoparticle formulation exhibited similar performance in vitro against T. cruzi compared to free BNZ. No formulation-related cytotoxic effects were observed on either Vero or CHO cells. Moreover, BNZ showed a 50% reduction in CHO cell viability at 125 μg/mL, whereas NLC-BNZ and non-loaded NLC did not exert a significant effect on cell viability at the same concentration. These results show potential for the development of new nanomedicines against T. cruzi.Fil: Muraca, Giuliana Sabrina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Ruiz, María Esperanza. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Gambaro, Rocío Celeste. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Scioli Montoto, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Sbaraglini, Maria Laura. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: Padula, Gisel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico CONICET- La Plata. Instituto de Genética Veterinaria "Ing. Fernando Noel Dulout". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias. Instituto de Genética Veterinaria; ArgentinaFil: Cisneros, José Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Chain, Cecilia Yamil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Alvarez, Vera Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones en Ciencia y Tecnología de Materiales; ArgentinaFil: Huck Iriart, Cristián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas Teóricas y Aplicadas; ArgentinaFil: Castro, Guillermo Raul. Universidad Federal Do Abc; Brasil. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Piñero, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Marchetto, Matias Ildebrando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Alba Soto, Catalina Dirney. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Islan, German Abel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas. Centro de Investigación y Desarrollo en Fermentaciones Industriales; ArgentinaFil: Talevi, Alan. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencas Exactas. Laboratorio de Investigación y Desarrollo de Bioactivos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentin

    Manejo sitio-específico de la tierra para mejorarla eficiencia de uso de recursos y el nivel de los servicios ecosistémicos

    Get PDF
    La “intensificación ecológica” tiene por objetivo igualar o aumentarlos niveles de rendimiento y reducir al mínimo los impactos negativos sobre el medio ambiente, y consecuentemente sobre la productividad agrícola, a través de la integración de la gestión de los servicios ecosistémicos suministrados por la biodiversidad de los sistemas de producción. Sin embargo, no se han desarrollado aún recomendaciones acerca de cómo poner en práctica este planteo novedoso para producir más alimento sin perjudicar los recursos naturales. El presente proyecto tiene por objeto desarrollar recomendaciones para el uso y manejo de suelos que permitan incrementar la productividad en sitios de alta calidad y reducir la presión productiva en sitios menos resilientes, de acuerdo a las premisas de la intensificación ecológica. El área de estudio comprende la región semiárida central, dónde se relevarán y mapearán las características de las unidades suelo-paisaje con un enfoque sobre las limitaciones productivas que presenten, para conformar un mapa de áreas agro-ecológicamente homogéneas (sitios agroecológicos). Además se desarrollarán ensayos en campos de productores para evaluar rotaciones de cultivo, cultivos de cobertura y efecto de la fertilización entre otras prácticas de manejo que representen sistemas más eficientes para la utilización de los recursos en el marco de la intensificación ecológica. Se monitoreará la calidad de los servicios ecosistémicos utilizando indicadores de calidad física, química y biológica de los suelos. Los resultados esperados incluyen mapas de unidades suelo-paisaje, la evaluación cuantitativa de los servicios ecosistémicos, la productividad de los sitios agro-ecológicos y recomendaciones de manejo y uso de suelos en las diferentes áreas agro-ecológicas. El objetivo general del presente proyecto consiste en desarrollar y aplicar criterios teóricamente fundamentados y científicamente comprobados para delimitar zonas de manejo homogéneas con el fin de mejorar la eficiencia de uso de los recursos y lograr la intensificación ecológica con alto nivel de los servicios ecosistémicos. El manejo sitio-especifico cobra especial interés en regiones donde la calidad de las tierras es altamente variable en escalas espaciales a nivel de potrero, y en las cuales las condiciones agro-ecológicas imponen diferentes grados de limitación para la producción de los cultivos. Es por este motivo que el manejo sitio-especifico resultará en mayores beneficios, tanto económicos como ambientales, en regiones marginales tales como la región semiárida central. Esta región se caracteriza por presentar limitaciones en cuanto a la disponibilidad de agua para los cultivos y por grandes diferencias en la capacidad de retención de agua de los suelos. Estos factores se conjugan para determinar el potencial productivo de las tierras que resulta ser muy heterogéneo en el paisaje y a nivel de potrero. El manejo uniforme de cultivos no solo produce disparidad de rendimientos y disminución de la rentabilidad de los cultivos, sino también, desencadena procesos de degradación de los suelos sometidos a usos y manejos no adecuados. El impacto del presente proyecto es que el manejo sitio-especifico optimizará la eficiencia de uso del agua y la productividad de los cultivos, y por ende, también incrementará la rentabilidad de las empresas agropecuarias y ayudará a la prevención de la desertificación en la región semiárida central. La presente propuesta está orientada hacia la integración de los conocimientos y capacidades existentes en la institución, lo cual redundará en una visión más holística del agro-ecosistema y de su manejo. La integración de productores y empresas en el desarrollo del proyecto a través de una gestión participativa de la investigación mejorará las capacidades de transferencia y extensión de la Facultad, colocándola como referente en este tema novedoso y de poco desarrollo en el país. Por otra parte, este proyecto también creará las bases teóricas y las experiencias locales para el desarrollo de una carrera de Especialización en Manejo Sitio-Especifico en la Facultad de Agronomía de la UNLPam. El proyecto aborda una problemática que no ha sido resuelta todavía en el ámbito nacional e internacional. El conocimiento generado a partir de este proyecto contribuirá a consolidar los conceptos de los factores que determinan la interacción entre condiciones ambientales y respuesta de cultivos al manejo sitio-específico en términos productivos y económicos. Se espera que a partir de los resultados alcanzados se podrán desarrollar sistemas de soporte de decisión y el software adecuado para las sembradoras y la maquinaria de aplicaciones de fertilizantes y agroquímicos de dosis variables, que hasta la fecha se calibran sobre la base de información aleatoria (mapas de rendimiento) o provistos por empresas comerciales sin base científica. Por otra parte, el desarrollo de variables indicadoras para la cuantificación de los servicios ecosistémicos es crucial para proveer herramientas objetivas y científicamente comprobadas para las decisiones de políticas ambientales

    Advances in Computational Social Science and Social Simulation

    Get PDF
    Aquesta conferència és la celebració conjunta de la "10th Artificial Economics Conference AE", la "10th Conference of the European Social Simulation Association ESSA" i la "1st Simulating the Past to Understand Human History SPUHH".Conferència organitzada pel Laboratory for Socio­-Historical Dynamics Simulation (LSDS-­UAB) de la Universitat Autònoma de Barcelona.Readers will find results of recent research on computational social science and social simulation economics, management, sociology,and history written by leading experts in the field. SOCIAL SIMULATION (former ESSA) conferences constitute annual events which serve as an international platform for the exchange of ideas and discussion of cutting edge research in the field of social simulations, both from the theoretical as well as applied perspective, and the 2014 edition benefits from the cross-fertilization of three different research communities into one single event. The volume consists of 122 articles, corresponding to most of the contributions to the conferences, in three different formats: short abstracts (presentation of work-in-progress research), posters (presentation of models and results), and full papers (presentation of social simulation research including results and discussion). The compilation is completed with indexing lists to help finding articles by title, author and thematic content. We are convinced that this book will serve interested readers as a useful compendium which presents in a nutshell the most recent advances at the frontiers of computational social sciences and social simulation researc

    Correlación digital del color para el reconocimiento de Vibrio cholerae 01 en muestras ambientales y de laboratorio

    No full text
    En general, el conteo directo refleja más la abundancia microbiológica que el conteo de placas. Se han desarrollado técnicas microbiológicas para reconocer y contar microorganismos en sistemas naturales pero han tenido problemas con la confiabilidad de sus resultados. Frecuentemente, métodos distintos dan diferentes resultados para la enumeración de un organismo específico. Para la examinación directa al microscopio de bacterias, los sistemas digitales automatizados representan un posible avance en la identificación y conteo, eliminando una predisposición del observador y reduciendo costos y tiempo de análisis. En este trabajo se desarrolló un programa computacional para evaluar la utilidad de sistemas ópticos coherentes para el reconocimiento de Vibrio cholerae 01, mediante correlación de color en cultivos de laboratorio y de muestras ambientales teñidas con anticuerpos monoclonales fluorescentes. De muestras de laboratorio probamos 94 muestras positivas y 115 negativas y 33 muestras positivas y 34 negativas de muestras ambientales y 613 muestras positivas y 546 negativas de muestras de mesocosmos. En muestras de laboratorio se llevó a cabo una correcta identificación, un conteo de células y una discriminación a un 100%. La sensibilidad del sistema digital en muestras ambientales como en muestras análogas al ambiente varió de 91% a 94% y tuvo un 99,5% de discriminación entre otras bacterias o partículas. Basados en los valores absolutos de correlación en los componentes rojo, verde y azul de las imágenes policromáticas de V. cholerae 01 (canales RGB), el algorítmo para contar e identificar correlacionó bien con los picos en la salida del canal verde y no hubo picos de salida en los canales rojo y azul. El criterio de discriminación correlacionó bien con los picos presentes en los canales rojo y azul. Concluímos que el sistema digital de correlación de color para identificar y contar V. cholerae 01 de muestras ambientales y de laboratorio es una herramienta útil con alta confiabilidad

    Correlación digital del color para el reconocimiento de Vibrio cholerae 01 en muestras ambientales y de laboratorio

    No full text
    En general, el conteo directo refleja más la abundancia microbiológica que el conteo de placas. Se han desarrollado técnicas microbiológicas para reconocer y contar microorganismos en sistemas naturales pero han tenido problemas con la confiabilidad de sus resultados. Frecuentemente, métodos distintos dan diferentes resultados para la enumeración de un organismo específico. Para la examinación directa al microscopio de bacterias, los sistemas digitales automatizados representan un posible avance en la identificación y conteo, eliminando una predisposición del observador y reduciendo costos y tiempo de análisis. En este trabajo se desarrolló un programa computacional para evaluar la utilidad de sistemas ópticos coherentes para el reconocimiento de Vibrio cholerae 01, mediante correlación de color en cultivos de laboratorio y de muestras ambientales teñidas con anticuerpos monoclonales fluorescentes. De muestras de laboratorio probamos 94 muestras positivas y 115 negativas y 33 muestras positivas y 34 negativas de muestras ambientales y 613 muestras positivas y 546 negativas de muestras de mesocosmos. En muestras de laboratorio se llevó a cabo una correcta identificación, un conteo de células y una discriminación a un 100%. La sensibilidad del sistema digital en muestras ambientales como en muestras análogas al ambiente varió de 91% a 94% y tuvo un 99,5% de discriminación entre otras bacterias o partículas. Basados en los valores absolutos de correlación en los componentes rojo, verde y azul de las imágenes policromáticas de V. cholerae 01 (canales RGB), el algorítmo para contar e identificar correlacionó bien con los picos en la salida del canal verde y no hubo picos de salida en los canales rojo y azul. El criterio de discriminación correlacionó bien con los picos presentes en los canales rojo y azul. Concluímos que el sistema digital de correlación de color para identificar y contar V. cholerae 01 de muestras ambientales y de laboratorio es una herramienta útil con alta confiabilidad
    corecore