239 research outputs found

    Caso de estudio de la aplicación de la teoría de la motivación de Daniel Pink

    Get PDF
    Motivation is the key to understand employees, and therefore to fulfill business and personal growth. This study refers to the book Drive written by Daniel Pink. It presents the theory that workers do not respond positively to money incentive; rather than an incentive related to factors such as mastery, purpose, and autonomy. For which the study presented above relates to this motivational theory applied in an Ecuadorian company. The hypothesis tested, gathered working employees from different areas of the company, excluding workers that preform mechanical jobs. Consequently the study exhibited that the thesis proposed by Pink does not apply in the company. This is because culturally, in Ecuador, people work to maintain their family, and not to fulfill a personal achievement. Moreover money or other incentives aren’t taken in priority because of this cultural matter. In conclusion the study revoked the theory because of a cultural matter that still drives employee motivation.El estudio realizado se basó en la aplicación de la teoría de motivación empresarial de Daniel Pink. El tema se enfoca en comprobar que los trabajadores en cargos superiores se motivan por factores distintos al dinero. Los factores explicados en el libro Drive como autonomía, maestría y propósito; determinan en realidad la motivación ideal que se debería de implementar a un empleado. En sí, esta teoría explica que a base de parámetros personales se llega a motivar a un empleado. Con esto se realizó un estudio comprobando esta teoría en una empresa en el Ecuador. Los resultados que se obtuvieron del análisis llevaron a que no se comprueba la hipótesis propuesta por el autor en su totalidad. Esto se da debido a que en el país las personas trabajan en su mayoría por su familia y el bienestar común, ya que es un determinante esencial en la cultura latinoamericana. Es por esto que no se centran en un bienestar individual como lo propone el libro Drive. Con esto se llegó a la conclusión que tanto el dinero como factores de autonomía, maestría y propósito no son los factores principales por los cuales se motivan las personas en la empresa. El factor principal es la familia y su bienestar

    Deshabitado

    Get PDF
    This collection of poems descends into the depths of human loneliness, from the loss of love to daily despair. The reader finds himself wrapped in nostalgia for the past, in a utopia that vanished due to the imposition of boots and the stock, leaving its stigmata in the future.Este poemario desciende a las profundidades de la soledad humana, desde la pérdida del amor a la desesperanza cotidiana. El lector se ve envuelto en la nostalgia del pasado, en una utopía que se desvaneció por la imposición de las botas y la culata, dejando sus estigmas en el futuro

    Correlación del diagnóstico por imágenes prenatales con los Diagnósticos clínicos postnatales de defectos congénitos en recién nacidos de la Sala de Neonatología del Servicio de Pediatría del Hospital Militar Escuela Dr. Alejandro Dávila Bolaños en el período de Julio 2014 a Diciembre 2015

    Get PDF
    Se realizó un estudio descriptivo, transversal, etrolectivo por un muestreo no probabilístico, por conveniencia,limitado a un período de tiempo con una selección aleatoria de 1 caso por cada 10 nacimientos de julio 2014 a diciembre 2015, para 116 unidades de estudio, de los cuales 37 productos de gestación presentaron algún tipo deformación congénita. La media materna de madres con hijos defectos congénitos fue de 27 años, con una DS de ± 6.42 años de las cuales el 67.6% eran casadas, 83.8% de precedencia urbana, 37.8% de escolaridad urbana y 62.2% de trabajo remunerado. Las infección de vías urinarias fue la enfermedad infecciosa de mayor frecuencia con un 64.9% seguida de la cervicovaginitis para un 27.8%. Se observó que este grupo de recién nacidos eran en su mayoría del sexo masculino (62.2%), con una media de peso de 2960 g, siendo a termino con una media de 38 SDG. Los defectos congénitos que más se observaron por orden de frecuencia fueron las del sistema urogenital (37.8%), sistema nervioso central (21.6%), sistema digestivo y Craneofaciales (18.9%) respectivamente. De todos ellos el 35.1% se diagnosticó prenatalmente, de ellas las mayoría era defectos mayores y el 64.9% no se diagnosticó, correspondiéndose estas con defectos menores. Dentro del estudio se observó además que a estos pacientes se indicaron otro estudios imagenológicos una vez que se detectaba clínicamente un defecto congénito para un 32.4% de US transfonelares, 24.3% ecocardiograma, 43.2% US abdominal, 8.1% TAC y 2.7% RM. Finalmente se describe que de los 37 recién nacidos con defectos congénitos, el 94.6% se egresaron vivos y solo el 5.45 fallecieron

    Assesing the usefulness of the ACM/IEEE-CS Computing Curricula for the design of Computer-Related Engineering Curricula, an experience in Telematics

    Get PDF
    This paper presents the rationale to build up a Telematics Engineering curriculum. Telematics is a strongly computing oriented area; then, the authors have initially intended to apply the common requirements described in the computing curricula elaborated by the ACM/EEEE-CS Joint Curriculum Task Force. This experience has revealed some problematic aspects in the ACM/IEEE-CS proposal. From the analysis of these problems, a model to guide the selection and specially the approach of the Telematics curriculum contents is proposed. This model can be easily generalized to other strongly computing oriented curricula, whose number is growing everyda

    Aproximación y comparativa en el estudio dental de diversas poblaciones prehistóricas

    Get PDF
    This paper aims to show, in the first place, the dental morphologic characteristics of the species Homo neanderthalensis, Homo sapiens, Denisovans and Homo floresiensis. And from there, the second principal object is to attain a comparative analysis of such morphologies between the species Homo sapiens and Homo neanderthalensis. Through dental anthropology, dental remains findings in archeological sites has led and still leads to a significant increase in the amount of information that may be drawn from such human populations. Due to dental anthropology, evidence of diet, oral diseases and pathologies, evolution of the mandible and, therefore, of the size of the cranium and encephalon, even of the individual’s body dimension have been extracted. Genetics have proven that some modern populations share ancient genes, present in DNA, with species such as Denisovans, primarily in Southeast Asia and Oceania. Likewise, this paper will adress the phenomena of hybridization in species, an increasingly clear event among species that had a major impact on morphologic traits of these human groups. Lastly, the discovery of species such as Homo floresiensis suggests that evolution took different forms, expressed in the dental remains of Homini and therefore demonstrating that there is still much to be know about human evolution.El presente trabajo busca mostrar, en primer lugar, las características morfológicas dentales de las especies Homo neanderthalensis, Homo sapiens, denisovanos y Homo floresiensis. A partir de ello, el segundo objetivo principal es lograr un análisis comparativo de dichas morfologías entre las especies Homo sapiens y Homo neanderthalensis. A través de la antropología dental, el hallazgo de restos dentales en los yacimientos arqueológicos ha supuesto y supone un notable aumento de la información extraíble de estas poblaciones humanas. Gracias a ella, se ha podido extraer evidencias acerca de la dieta, de enfermedades y patologías bucales, de la evolución de la mandíbula y por consiguiente del tamaño de la parte craneoencefálica, o incluso de las dimensiones corporales de los individuos. La genética ha mostrado que algunas poblaciones actuales comparten cier tos genes antiguos, presentes en el ADN, con especies como los denisovanos, especialmente en el sureste asiático y Oceanía. Se tratará asimismo el fenómeno de la hibridación entre especies, un hecho que parece cada vez más evidente entre especies y que influyó en gran medida en los rasgos morfológicos de estos grupos humanos. Por último, el descubrimiento de especies como Homo floresiensis plantea que la evolución tomó caminos muy dispares, todos ellos reflejados en la dentición de estos homininos y, demostrando, por tanto, que queda todavía mucho por conocer en evolución humana

    Fijación de nitrógeno en nódulos de raíces de Alnus nepalensis D. Don en linderos a diferentes edades en la zona de Intag, Noroccidente del Ecuador

    Get PDF
    Determinar la cantidad de nitrógeno fijado en nódulos de las raíces de Alnus nepalensis D. Don en linderos a diferentes edades en la zona de Intag.Alnus nepalensis, especie forestal introducida al Ecuador en la década de los noventa, registra una extensión de 127.843 hectáreas aproximadamente en el año 2017, en la zona de Intag, en plantaciones, prácticas agroforestales y silvopastoriles; apetecida por su rápido desarrollo a simple vista, registra diámetros (DAP) de 40 cm y alturas de 18 metros a edades de siete años; especie actinorrícica, que posee la cualidad de formar nódulos en simbiosis con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. Leve conocimiento empírico que poseen agricultores respecto a la especie, crea el interés en analizar la fijación de nitrógeno a diferentes edades y determinar posibles variaciones respecto a condiciones edafológicas en las que se desarrolla, información que contribuye a comprender el aporte de nitrógeno que brinda la especie al suelo y por ende a cultivos que se encuentran en asocio y reducir la incorporación de fertilizantes nitrogenados; se determinó que la especie en los sitios de estudio, realiza la fijación de nitrógeno en dos fases, siendo la primera fase de nodulación en la cual el nitrógeno fijado, es útil únicamente para la especie y en la segunda fase, mediante incorporación de biomasa (hojas, ramas y raíces) al suelo, liberan nutrientes, en el proceso de descomposición, poniéndolo disponible para cultivos en asocio; además se registra concentraciones de nitrógeno en el suelo de 0,31% cerca de la especie y de 0,07 % en áreas sin la especie. Mediante pruebas bioquímicas de laboratorio se determinó que la especie posee una simbiosis con la bacteria filamentosa del género Frankia, causante de la fijación biológica de nitrógeno

    El PMBOK y el análisis de valor en la construcción

    Get PDF
    Construction in the Ecuadorian economy accounts for 8.39% of the GDP, being the fourth sector in contribution to the country's production. The activities and items used are the same as those that have been managed in past decades, without generating any type of improvement or reengineering of the processes that are currently applied in other countries. The direct costs in the construction of projects have not changed and little has been developed by applying the current existing methodologies. The Value Analysis in Construction promotes its improvement and innovation, both in materials and processes, which generates substantial savings in the projects, maintaining optimal levels of quality. The PMBOK, a PMI tool that has its extension in construction, determines the standards that professionals must have for the management of construction projects, applying knowledge, skills, tools and techniques to meet project requirements. Both methodologies must be supplied to improve the costs and performance of the projects without affecting their quality. PMBOK and Construction Value Analysis must be mutually complementary to improve and optimize project planning and execution. The objective of this article is to determine how PMBOK and Construction Value Analysis complement each other to improve and optimize project planning and execution. Among the results, it stands out that the Analysis of Construction Value is a tool that the PMBOK must apply to optimize costs and time in the execution of projects, improving the processes that the PMBOK applies.La construcción en el sector de la economía ecuatoriana aporta con 8.39 % del PIB, siendo el cuarto sector en aportación directa a la producción del país, las actividades que se manejan en su producción son los mismos que se han utilizado en décadas pasadas, sin generar algún tipo de mejoramiento o reingeniería de los procesos que en la actualidad se aplican en otros países. Los costos directos que se utilizan en la construcción de proyectos no han cambiado sin ser re-estructurados aplicando metodologías existentes entre las cuales el Análisis de Valor en la Construcción, promueve su mejoramiento, innovación, a los materiales y procesos lo cual generan ahorros sustanciales, manteniendo los niveles óptimos de calidad. El PMBOK, herramienta del PMI que tiene su extensión en la construcción, determina los estándares que los profesionales deben tener para la dirección de los proyectos constructivos, aplicando conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas para cumplir con los requisitos del proyecto. Ambas metodología deben suplirse para mejorar los costos y rendimientos de los proyectos sin afectar su calidad. La metodología utilizada corresponde al análisis de los parámetros que el PMBOK y el Análisis de valor en la Construcción complementa para mejorar y optimizar la ejecución de los proyectos. Entre los resultados se tiene que el Análisis de Valor en la Construcción es una herramienta que debe aplicar el PMBOK para optimizar los costos y tiempos en la ejecución de proyectos, mejorando los procesos que el PMBOK aplica

    Google or Gutenberg Generation: Chilean university students’ reading habits and reading purposes

    Get PDF
    It has always been in the public interest to know the reading habits of readers of various ages and levels of schooling, as well as their opinions with regard to the consumption of reading materials. Lately, researchers have given increased attention to digital texts. Although progress on these topics has been made as reported in published research, there is yet incomplete information regarding readers’ habits and opinions at university and professional levels. This study describes the self-reported habits of university students belonging to two disciplinary domains (Human Sciences and Economic and Business Sciences) regarding reading on paper or on digital media for three purposes: academic, entertainment, and information seeking. The results reveal that the readers’ preferences vary according to the three purposes. These readers reported using different media but had a clear preference for paper; they also reported distinguishing between cognitive processes (memory, comprehension, and learning), with the discipline to which they belonged having no radical effect on their preferences. All of this leads us to conclude that currently there exists a generation in transition, a ‘Gutenberg-Google’ generation, which still recognizes the relevance of paper, in particular for academic purposes

    Region-based caption text extraction

    Get PDF
    This chapter presents a method for caption text detection. The proposed method will be included in a generic indexing system dealing with other semantic concepts which are to be automatically detected as well. To have a coherent detection system, the various object detection algorithms use a common image description, a hierarchical region-based image model. The proposed method takes advantage of texture and geometric features to detect the caption text. Texture features are estimated using wavelet analysis and mainly applied for text candidate spotting. In turn, text characteristics verification relies on geometric features,which are estimated exploiting the region-based image model. Analysis of the region hierarchy provides the final caption text objects. The final step of consistency analysis for output is performed by a binarization algorithm that robustly estimates the thresholds on the caption text area of support.Peer ReviewedPostprint (published version
    corecore