149 research outputs found

    ELISIÓN Y SUSTITUCIÓN DE LAS PREPOSICIONES EN ESPAÑOL EN NARRACIONES DE NIÑOS CON TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE

    Get PDF
    Las preposiciones son un problema evidente para los niños diagnosticados con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL), quienes en su producción oral tienden a elidirlas o a utilizarlas incorrectamente. Si bien este fenómeno ha sido descrito en la producción lingüística de hablantes de diversas lenguas, en español no ha sido estudiado en profundidad. En este contexto, el presente trabajo busca describir y analizar, de forma cualitativa, los errores en el uso de la preposiciones en niños chilenos diagnosticados con TEL. Para ello se analizaron narraciones orales producidas por 38 niños diagnosticados con TEL que iniciaban el nivel preescolar, entre 5 y 5,11 años de edad. Las narraciones fueron elicitadas a través del recontado y transcritas fonéticamente. Luego se analizaron los contextos de aparición de las preposiciones y se determinó si correspondía a usos adecuados, elisiones o sustituciones de partículas. Los datos indican que existen tres factores gramaticales que parecen incidir en la producción de desviaciones gramaticales en las contribuciones que incorporan preposiciones: (i) la naturaleza funcional de las preposiciones, (ii) la obligatoriedad de los constituyentes y (iii) la incongruencia entre papeles temáticos y funciones sintácticas

    Complejidad sintáctica en narraciones de niños con desarrollo típico, trastorno específico del lenguaje y discapacidad intelectual

    Get PDF
    El desenvolupament tardà del llenguatge es defineix com la complexització de la llengua amb posterioritat a l’adquisició inicial i durant els primers anys d’escolarització. En aquest context, aquest treball cerca descriure com succeeix aquest procés en nens de tres poblacions diferents: desenvolupament típic (DT), trastorn específic del llenguatge (TEL) i discapacitat intel·lectual (DI). Per això, s’analitzen, des d’una perspectiva funcional-discursiva, les narracions orals de tres grups de nens xilens. La mostra la constituïren escolars amb DT=41, TEL=38 i DI=17, els quals van recontar una història presentada en format audiovisual. Dels resultats, en destaca que la diferència entre els tres grups no radica en la quantitat de vincles interclausulars utilitzats, sinó en els tipus de relacions interclausulars que prefereixen per a construir les seves narracions a l’interior dels paquets de clàusules.Later language development is defined as the increase in language complexity that occurs after the period of initial acquisition and during earlier years of schooling. In this context, this paper aims to describe how this process occurs in three different children populations: typical development (TD), specific language impairment (SLI) and intellectual disability (ID). To do this, the oral narratives of three groups of Chilean children are analyzed from a functional-discourse perspective. The sample consisted of TD=41, SLI=38 and ID=17 school-aged children, who retold a story presented in audiovisual format. The results show that the difference between the three groups is not based in the amount of interclause links used, but in the interclause relation types they prefer to build their stories into clause packages. The results indicate that the difference between the three groups is not based in the amount of interclause links used, but in the interclause relation types they prefer to build their stories into clauses packages

    When other’s words become to be mine: reported speech and pragmatic flexibility in children with typical development and developmental language disorder

    Get PDF
    Un tema de creciente interés en el estudio de narrativas infantiles es el uso del reporte del discurso y pensamiento de los personajes (DR). Sin embargo, no hemos hallado descripciones sistemáticas de su uso en niños hispanohablantes con problemas del lenguaje. Este estudio observa cómo ocurre el discurso y el pensamiento reportado (DR) comparando cualitativamente renarraciones de 25 niños con desarrollo típico (DT) y 25 niños con Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) de 7 años. Los resultados indican un patrón de desempeño similar, aunque con leves diferencias. Las diferencias descansan en la extensión y complejidad de las renarraciones y la distribución y frecuencia de uso de los diferentes mecanismos de DR. Estos resultados nos permiten concluir que mientras los niños con DT tienden a utilizar los mecanismos de DR en forma estratégica y pragmáticamente muy flexible, los niños del grupo TEL de la misma edad poseen limitaciones para desarrollar esas competencias en el mismo grado.The way children use reported speech and thoughts (RS) in narratives has become a topic of growing interest in child language studies. Nonetheless, systematic descriptions of these usages in Spanish speaking children with language disorders can not be found. To fill this gap, we have analyzed how 7 years old children, 25 Typical Development (TD) children and 25 children diagnosed with Developmental Language Delay (DLD), use reported speech and thoughts (RS) in a retelling task. Results show very similar trends in both groups, with slight differences at stories length, their syntactic complexity, and frequency and distribution of RS devices. These results allow to conclude that while TD children tend to use RS devices in a strategic and more flexible way, DLD children of the same age perform in a lower level when they have to use these abilities.Fil: Crespo Allende, Nina. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; ChileFil: Silva, María Luisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro Interdisciplinario de Investigaciones en Psicología Matemática y Experimental Dr. Horacio J. A. Rimoldi; Argentin

    Niños que leen, niños que comprenden intenciones: relación entre la comprensión lectora y la teoría de la mente

    Get PDF
    The theory of mind is associated with the ability all human beings have to represent to themselves the others’ intentions and beliefs. This ability implies the development of increasingly complex theories and it is essential to oral communication (Meltzoff, 1999). Research on this subject places its development between the ages of 6 and 7, just at the onset of formal learning of reading and writing.From there, the objective of this paper is to explore the relationship between theory of mind and the comprehension of narrative texts in normal third graders. To evaluate the theory of mind, an instrument based on the classic tasks of second-order false beliefs (Sullivan and Tager-Flusberg, 1999, and Perner and Wimmer, 1985) was designed, and to evaluate the comprehension of the narrative text an instrument supported by the van Dijk and Kintsch ́s (1983) model of comprehension was created.La teoría de la mente se relaciona con la capacidad que tenemos de representarnos intenciones y creencias de los otros. Esta habilidad implica el desarrollo de teorías en una recursividad cada vez más compleja y es fundamental para la comunicación oral (Meltzoff, 1999). La literatura sitúa su desarrollo entre los 6 y 7 años, justo cuando empieza de manera formal el aprendizaje de la lectoescritura. A partir de allí, el presente trabajo tiene como propósito examinar la relación entre la teoría de la mente y la comprensión de textos narrativos en niños normales que cursan tercer año de educación básica. Para evaluar la teoría de la mente se diseñó un instrumento basado en las tareas clásicas de falsas creencias de segundo orden (Sullivan y Tager-Flusberg, 1999 y Perner y Wimmer, 1985), y para la evaluación de la comprensión de lectura de texto narrativo se creó un instrumento sustentado en el modelo de comprensión de van Dijk y Kinstch (1983)

    Cómo incide el razonamiento analógico y la conciencia metapragmática en la comprensión de frases hechas

    Get PDF
    La comprensión de significados figurados en oralidad forma parte de lo que los investigadores denominan el desarrollo tardío del lenguaje ya que ocurre mayormente después de los seis años (Nippold, 1998). Uno de estos significados figurados son las frases hechas, modismos o unidades fraseológicas que Belinchón (1999) define como expresiones con un significado figurado “prefijado” por el uso, que parecen no tener relación con su significado “literal”. Para comprender estas frases, el sujeto no sólo requerirá de un acervo cultural adecuado, sino que además de una o varias habilidades cognitivas y lingüísticas que le permitan realizar dichas comparaciones en el lenguaje. La hipótesis de este trabajo adjudica un papel relevante al desarrollo de esta comprensión a dos habilidades: el pensamiento analógico verbal y la conciencia metapragmática. Su objetivo es indagar la incidencia de estas dos capacidades en comprensión oral de frases hechas en sujetos en edad escolar. Para ello, se estudió un grupo de 100 escolares chilenos de tercer año básico, a quienes se les aplicó tres instrumentos estandarizados: el test de Comprensión de Inferencias Pragmáticas (IMIP), la Prueba de Razonamiento Analógico Verbal (RAV)y el test de Conciencia Metapragmática (CMP). Los resultados preliminares señalan que existe correlación entre las variables, sin embargo, se puede observar que algunos dominios específicos de la comprensión de frases hechas parecen relacionarse en forma diferente con el razonamiento analógico verbal y la conciencia metapragmática. De esta manera, el desarrollo de la habilidad de comprender frases hechas parece vincularse no solo con la capacidad analógica sino además con elementos relacionados con la autorregulación del lenguaje.Investigación financiada por FONDECYT 1070333Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació

    Uso de recursos multimodales en tareas de recontado de niños con Trastorno Específico del Lenguaje

    Get PDF
    La importancia del gesto y la mirada en la comunicación oral cara a cara son innegables, no obstante, la capacidad comunicativa de niños con  Trastorno Específico de Lenguaje (TEL) se ha medido prefiriendo una descripción fundamentalmente  de su lengua oral o se ha considerado lo verbal y lo no verbal de manera aislada.  Ante esto, el  objetivo de este estudio fue describir e interpretar el uso de la palabra, el gesto y la mirada  en el discurso narrativo de niños TEL desde una perspectiva multimodal, que permita observar no solo el uso de estos recursos, sino también su integración.  A partir de una tarea de recontado con apoyo de imágenes visuales, se analizaron discursivamente las producciones orales de seis niños chilenos entre 5 años y 5 años 11 meses. Los hallazgos señalan que los niños construyen narraciones a partir de una combinación de recursos verbales y no verbales (miradas y gestos) y su número aumenta cuando describen las acciones del personaje. Asimismo, fue posible dar cuenta de dos instancias de construcción de significado multisemióticos a través de un ensamble entre distintos elementos, en coordinación o integración.  Estos resultados corroboran hallazgos previos (Botting, Riches, Gaynor & Morgan, 2010) que muestran que estos niños suplen algunos de sus problemas con la lengua oral a través de gestos y miradas, que les permiten aumentar la comunicabilidad de sus relatos

    Desarrollo Sintáctico: Una Medición A Partir De La Diversidad Clausular

    Get PDF
    RESUMEN Durante la edad escolar, los sujetos van logrando una madurez sintáctica, evidenciada en el incremento de la complejidad estructural de los textos que producen. Diversas teorías han dado cuenta de dicha complejidad (Hunt, 1970; Katzenberger, 2004; Nir & Berman, 2010), sosteniendo que la misma está vinculada con el tipo de relaciones interclausulares dentro del texto. Asimismo, corroboran que dicha complejidad no sólo se incrementa con el nivel educativo, sino también está guiada por la modalidad discursiva. A partir de esta propuesta, el proyecto FONDECYT 1100600, se planteó el objetivo de describir el desarrollo de la sintaxis oral, considerando otra perspectiva de la complejidad: la diversidad interclausular. Para ello, se aplicaron dos tareas de elicitación (narración y explicación), a 250 estudiantes de kinder, 3º y 6º básico, Iº y IVº medio de Valparaíso y Santiago. Luego de ser transcritos y analizados, se reconocieron en los textos las relaciones interclausulares y se estableció un índice de diversidad clausular, en el entendido de que a medida que se usaban más formas para relacionar las cláusulas, mayor sería la complejidad sintáctica de los mismos. Los resultados muestran un incremento de la diversidad clausular a medida que aumenta el nivel educativo, sin embargo, su significatividad se da sólo entre algunos niveles. Además, entre ambos tipos de textos no se manifiestan grandes diferencias, salvo en Kínder y en IVº Medio. Estos hallazgos permiten vislumbrar que la madurez sintáctica implica tener mayor cantidad de estructuras gramaticales y utilizarlas estratégicamente para construir un determinado texto

    Concepto de alfabetización: ejes de tensión y formación de profesores

    Get PDF
    Para responder a las demandas de la sociedad, la comunidad pedagógica utiliza como piedra angular el concepto de alfabetización. Sin embargo, dicho concepto no es unívoco y ha sido permeado por diferentes tendencias y avances investigativos. El presente artículo busca comprender el concepto de alfabetización a través del análisis de algunas de las teorías que lo han configurado. Se consideran tres dimensiones de análisis: la disciplina que fundamenta la propuesta de alfabetización; el punto de vista sobre el fenómeno y el foco pedagógico. La discusión da cuenta de las convergencias y divergencias entre las teorías y propuestas revisadas reconociendo cuatro ejes importantes de tensión para la formación de profesores: el giro hacia el aprendizaje, la naturaleza situada, el marco sociológico y político de la alfabetización, y las divergencias entre la formación de profesores y las políticas públicas
    corecore