19 research outputs found

    Patrones de consumo y conductas alimentarias de adolescentes del Instituto de Educación Media de la UNSA desde 8º EGB y 2º año polimodal

    Get PDF
    Estudio del 80% de adolescentes que en 1999 cursaban 8º EGB, siguiéndolos en el tiempo. En 1999 se utilizó formulario semiestructurado de frecuencia de consumo cualitativo y preguntas sobre comportamiento alimentario. En el 2000 se aplicó diario nutricional de 3 días investigándose aporte calórico total y por grupos de alimentos; adecuación de macro y micronutrientes, estructura media de la dieta y comportamientos alimentarios. En el 2002 se empleó formulario semiestructurado de frecuencia de consumo derivado de los resultados obtenidos en 1999.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentina (AABRA

    Estudio bioquímico y nutricional de un grupo de adolescentes del I.E.M, dependiente de la Universidad Nacional de Salta

    Get PDF
    La nutrición correcta es una de las necesidades básicas de salud para que la población adolescente pueda desarrollar al máximo su potencial biológico. Objetivos: evaluar el estado nutricional general y conocer el perfil lipídico y hematológico de un grupo de adolescentes del instituto de educación media, dependiente de la universidad nacional de salta. Material y métodos: la muestra quedó constituida por el 74% de jóvenes voluntarios, 26 varones y 48 mujeres, entre 16 y 17 años de edad. Se tomó peso y estatura, para calcular el índice de masa corporal. Se extrajo muestras de sangre por punción venosa, al 40,5% de los jóvenes, en la que se determinó colesterol, hdl, triglicéridos, hemoglobina y hematocrito. Resultados: según el i.m.c, el 92% de los jóvenes se encontró normal, mientras que el 5,4% tuvo valores por encima del percentil 90. Los resultados del estudio bioquímico fueron normales, a excepción de una joven que presentó anemia. El promedio de hematocrito fue de 39,16%, y la hemoglobina de 13,87g/dl. El valor máximo de colesterol fue de 186 y el valor mínimo obtenido fue de 117 mg/dl. Los promedios de hdl y triglicéridos fueron de 54,5 y 70,76 mg/dl, respectivamente. Otro estudio realizado a éstos jóvenes reveló un consumo de grasas en la dieta, por encima de los valores recomendados. Conclusiones: los resultados obtenidos nos permite obsevar que la mayoría de los jóvenes estudiados presentan un estado nutricional normal, con parámetros bioquímicos también dentro de la normalidad. La detección y control de la salud, es importante.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Estudio bioquímico y nutricional de un grupo de adolescentes del I.E.M, dependiente de la Universidad Nacional de Salta

    Get PDF
    La nutrición correcta es una de las necesidades básicas de salud para que la población adolescente pueda desarrollar al máximo su potencial biológico. Objetivos: evaluar el estado nutricional general y conocer el perfil lipídico y hematológico de un grupo de adolescentes del instituto de educación media, dependiente de la universidad nacional de salta. Material y métodos: la muestra quedó constituida por el 74% de jóvenes voluntarios, 26 varones y 48 mujeres, entre 16 y 17 años de edad. Se tomó peso y estatura, para calcular el índice de masa corporal. Se extrajo muestras de sangre por punción venosa, al 40,5% de los jóvenes, en la que se determinó colesterol, hdl, triglicéridos, hemoglobina y hematocrito. Resultados: según el i.m.c, el 92% de los jóvenes se encontró normal, mientras que el 5,4% tuvo valores por encima del percentil 90. Los resultados del estudio bioquímico fueron normales, a excepción de una joven que presentó anemia. El promedio de hematocrito fue de 39,16%, y la hemoglobina de 13,87g/dl. El valor máximo de colesterol fue de 186 y el valor mínimo obtenido fue de 117 mg/dl. Los promedios de hdl y triglicéridos fueron de 54,5 y 70,76 mg/dl, respectivamente. Otro estudio realizado a éstos jóvenes reveló un consumo de grasas en la dieta, por encima de los valores recomendados. Conclusiones: los resultados obtenidos nos permite obsevar que la mayoría de los jóvenes estudiados presentan un estado nutricional normal, con parámetros bioquímicos también dentro de la normalidad. La detección y control de la salud, es importante.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    Estudio bioquímico y nutricional de un grupo de adolescentes del I.E.M, dependiente de la Universidad Nacional de Salta

    Get PDF
    La nutrición correcta es una de las necesidades básicas de salud para que la población adolescente pueda desarrollar al máximo su potencial biológico. Objetivos: evaluar el estado nutricional general y conocer el perfil lipídico y hematológico de un grupo de adolescentes del instituto de educación media, dependiente de la universidad nacional de salta. Material y métodos: la muestra quedó constituida por el 74% de jóvenes voluntarios, 26 varones y 48 mujeres, entre 16 y 17 años de edad. Se tomó peso y estatura, para calcular el índice de masa corporal. Se extrajo muestras de sangre por punción venosa, al 40,5% de los jóvenes, en la que se determinó colesterol, hdl, triglicéridos, hemoglobina y hematocrito. Resultados: según el i.m.c, el 92% de los jóvenes se encontró normal, mientras que el 5,4% tuvo valores por encima del percentil 90. Los resultados del estudio bioquímico fueron normales, a excepción de una joven que presentó anemia. El promedio de hematocrito fue de 39,16%, y la hemoglobina de 13,87g/dl. El valor máximo de colesterol fue de 186 y el valor mínimo obtenido fue de 117 mg/dl. Los promedios de hdl y triglicéridos fueron de 54,5 y 70,76 mg/dl, respectivamente. Otro estudio realizado a éstos jóvenes reveló un consumo de grasas en la dieta, por encima de los valores recomendados. Conclusiones: los resultados obtenidos nos permite obsevar que la mayoría de los jóvenes estudiados presentan un estado nutricional normal, con parámetros bioquímicos también dentro de la normalidad. La detección y control de la salud, es importante.Asociación de Antropología Biológica de la República Argentin

    SOMATOLOGIA, CONDUCTAS ALIMENTARIAS Y CONSUMO DE ALIMENTOS EN ADOLESCENTES DEL INSTITUTO SECUNDARIO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA (ARGENTINA)

    Get PDF
    Se realizó un trabajo de investigación que tuvo por objetivo describir morfológicamente a la cohorte 1998 de ingreso al IEM (Instituto de Educación Media, dependiente de la Universidad Nacional de Salta), en el norte dela República Argentina, desde 8° EGB hasta 2° año polimodal, e investigar el consumo de alimentos en el marco de sus conductas alimentarias. De los 100 alumnos que ingresaron, 80 accedieron voluntariamente a formar parte del estudio, contando con la expresa autorización de sus padres o tutores. Por lo tanto la muestra quedó conformada por el 80% de los ingresantes (50 mujeres y 30 varones). Las mediciones antropométricas a los fines de los presentes objetivos fueron: peso y estatura, pliegue cutáneo tricipital diámetros del fémur y del húmero, circunferencias de la pierna y del brazo flexionado, y pliegues cutáneos subescapular, suprailíaco y de la pierna. Se realizaron tres encuestas alimentarias en diferentes años, dos de ellas de frecuencia de consumo de alimentos, la primera cualitativa con el agregado de preguntas orientadas al análisis de ciertasconductas alimentarias, y la segunda fue de orden cualicuantitativo para poder analizar la adecuación de la dieta a los requerimientos., junto con la investigación de la percepción de la imagen corporal. El tercer método de encuesta utilizado fue un diario nutricional de tres dias autoadministrado. El análisis del somatotipo mostró diferencias significativas por sexo en todos los años de estudio; la estructura media de la dieta de los adolescentes es similar a la estructura media de la dieta Argentina y la distorsión de autoimagen corporal es característica de las mujeres.Palabras clave: adolescencia, somatotipo, crecimiento, alimentación.adolescence, somatotype, food intak

    ESTILOS DE VIDA DE PROFESORES DEL INSTITUTO DE ENSEÑANZA MEDIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA. REPUBLICA ARGENTINA.

    Get PDF
    Con el objeto de analizar la presencia de factores de riesgo en los profesores del Instituto de Educación Media (IEM) dependiente de la universidad Nacional de Salta (Unsa) al norte de la República Argentina, se desarrolló una encuesta semiestructurada con datos de orden identificatorio, peso al nacer, tipo de lactancia recibida durante el primer año de vida, antecedentes familiares de enfermedades crónicas, percepción de sobrepeso, peso autoreferido, actitudes relacionadas con el cuidado de la salud, hábito de fumar, horas dedicadas al sueño, horas de trabajo, tiempo de pie o sentado, actividad fisica o deportiva, tipo, intensidad, horas y frecuencia, y otras actividades; consumo de aceites y grasas, de infusiones estimulantes, de suplementos dietéticos y distribución diaria de comidas, en el marco de una investigación de estilos de vida saludables. La misma fue autoadministrada, para lo cual fue distribuida a todos los profesores junto con un instructivo para su llenado, devolviendo la encuesta debidamente cumplimentada 48 de los 65 profesores del Instituto. (58,3%) conocían su peso al nacer. El 100% conocía la forma en que fue amamantado durante el primer año de vida: 43% recibió lactancia materna exclusiva, 35,4% recibió lactancia mixta y 20,8% lactancia artificial. Solo el 64% y el 83% de los docentes concurren al médico y al odontólogo de forma periódica respectivamente. El 35% de los profesores fuman. De los que fuman, el 31% consume entre 10 y 20 cigarrillos diarios, y el 25% más de 1 paquete diario; esta situación se agrava si pensamos que el 62% lleva fumando más de 15 años. La prueba de Z de Kolmogorov- Smirnov para dos muestras demostró que son diferentes las distribuciones de las horas de sueño entre hombres y mujeres. Se encontraron hábitos de vida no saludables dentro de un porcentaje importante de los profesores del IEM. Se encontró un marcado sedentarismo entre los profesores, siendo el mismo más evidente en los hombres. Todo lo descripto indica la presencia de estilos de vida no saludables en esta población adulta, lo cual sumado a la edad promedio y a la falta de un control periódico de su salud, (hechos que hablan de la escasa o nula preocupación por los aspectos preventivos), se convierten en factores de riesgo que merecen ser abordados desde la prevención y la promoción en el marco de acciones de Salud Pública, desde el propio lugar de trabajo, de baja complejidad pero de alto impacto, con el objeto de que redunden en la mejora de las condiciones de vida de los docentes.Palabras clave: Estilos de vida. factores de riesgo en población adultaHealthy lifestyles, presence of risk factor

    Time to Switch to Second-line Antiretroviral Therapy in Children With Human Immunodeficiency Virus in Europe and Thailand.

    Get PDF
    Background: Data on durability of first-line antiretroviral therapy (ART) in children with human immunodeficiency virus (HIV) are limited. We assessed time to switch to second-line therapy in 16 European countries and Thailand. Methods: Children aged <18 years initiating combination ART (≥2 nucleoside reverse transcriptase inhibitors [NRTIs] plus nonnucleoside reverse transcriptase inhibitor [NNRTI] or boosted protease inhibitor [PI]) were included. Switch to second-line was defined as (i) change across drug class (PI to NNRTI or vice versa) or within PI class plus change of ≥1 NRTI; (ii) change from single to dual PI; or (iii) addition of a new drug class. Cumulative incidence of switch was calculated with death and loss to follow-up as competing risks. Results: Of 3668 children included, median age at ART initiation was 6.1 (interquartile range (IQR), 1.7-10.5) years. Initial regimens were 32% PI based, 34% nevirapine (NVP) based, and 33% efavirenz based. Median duration of follow-up was 5.4 (IQR, 2.9-8.3) years. Cumulative incidence of switch at 5 years was 21% (95% confidence interval, 20%-23%), with significant regional variations. Median time to switch was 30 (IQR, 16-58) months; two-thirds of switches were related to treatment failure. In multivariable analysis, older age, severe immunosuppression and higher viral load (VL) at ART start, and NVP-based initial regimens were associated with increased risk of switch. Conclusions: One in 5 children switched to a second-line regimen by 5 years of ART, with two-thirds failure related. Advanced HIV, older age, and NVP-based regimens were associated with increased risk of switch

    Crecimiento de una cohorte de adolescentes del Instituto Secundario de la Universidad Nacional de Salta (UNSA), Provincia de Salta, República Argentina

    No full text
    Con el objeto de evaluar longitudinalmente el crecimiento, desarrollo y composición corporal de la cohorte 1998 de ingresantes al Instituto Secundario que depende de la Universidad Nacional de Salta, se realizaron mediciones antropométricas anuales a los sujetos de dicha cohorte para varias dimensiones somáticas y composición corporal, en función de los estadios de desarrollo de Tanner; en el caso del peso y la estatura los datos se recogieron dos veces por año con una diferencia de 6 meses abril y octubre. Los resultados arrojaron valores antropométricos en su amplia mayoría normales en función de las diferentes normas internacionales de referencia para cada parámetro. Evidenciando diferencias globales por sexo y estadios de desarrollo puberal

    Trichobezoar – A Rare Cause of Abdominal Mass and Gastric Outlet Obstruction

    Get PDF
    The authors present the clinical case of a 14-year old girl with weight loss, anorexia, epigastric abdominal pain and postprandial vomiting with 5 months duration. There was a background of trichophagia for 2 years without evidence of alopecia or psychiatric history. The physical examination revealed an epigastric mass motionless, stony, with poorly defined limits, painful on palpation and about 7 cm diameter. Abdominal ultrasonography showed thickening of the gastric wall and antrum with gastric distension. The abdominal tomography scan and endoscopic examination revealed the presence of a bulky trichobezoar occupying almost the entire gastric lumen. It was decided to undergo gastrotomy and extraction of the bezoar. The postoperative period was uneventful
    corecore