34 research outputs found

    The role of iron and zinc in the treatment of adhd among children and adolescents : a systematic review of randomized clinical trials

    Get PDF
    Attention-deficit/hyperactivity disorder (ADHD) is a neurodevelopmental disorder common from childhood to adulthood, affecting 5% to 12% among the general population in de-veloped countries. Potential etiological factors have been identified, including genetic causes, environmental elements and epigenetic components. Nutrition is currently considered an influ-encing factor, and several studies have explored the contribution of restriction and dietary supplements in ADHD treatments. Iron is an essential cofactor required for a number of functions, such as transport of oxygen, immune function, cellular respiration, neurotransmitter metabolism (dopamine production), and DNA synthesis. Zinc is also an essential trace element, required for cellular functions related to the metabolism of neurotransmitters, melatonin, and prostaglandins. Epidemiological studies have found that iron and zinc deficiencies are common nutritional deficits worldwide, with important roles on neurologic functions (poor memory, inattentiveness, and impulsiveness), finicky appetite, and mood changes (sadness and irritability). Altered levels of iron and zinc have been related with the aggravation and progression of ADHD. Objective: This is a systematic review focused on the contribution of iron and zinc in the progression of ADHD among children and adolescents, and how therapies including these elements are tolerated along with its effectiveness (according to PRISMA guidelines). Method: The scientific literature was screened for randomized controlled trials published between January 2000 to July 2021. The databases con-sulted were Medline, PsycINFO, Web of Science, and Google Scholar. Two independent reviewers screened studies, extracted data, and assessed quality and risk of bias (CONSORT, NICE, and Cochrane checklists used). Conclusion: Nine studies met the eligibility criteria and were selected. Evidence was obtained regarding the contribution of iron-zinc supplementation in the treatment of ADHD among young individuals. The discussion was focused on how the deficits of these elements contribute to affectation on multiple ADHD correlates, and potential mechanisms explain-ing the mediational pathways. Evidence also suggested that treating ADHD with diet interventions might be particularly useful for specific subgroups of children and adolescents, but further investigations of the effects of these diet interventions are needed

    Emprendimiento para la carrera de educación inicial

    Get PDF
    A partir de la pandemia COVID-19 declarada por la Organización Mundial de la Salud, el ámbito laboral en el sector educativo fue afectado, sobre todo en el nivel inicial por la suspensión de las clases presenciales, el ingreso a la educación virtual y en ciertos casos, el cierre de instituciones educativas. Desde esta perspectiva, el estudio tiene la finalidad de describir la formación docente universitaria en el campo del emprendimiento en la Carrera de Educación Inicial de las Universidades públicas y privadas de Ecuador. La información fue recolectada a través un amplio análisis epistemológico, así como también, de las mallas curriculares, el perfil de egreso y el campo laboral proyectado de la carrera que guardan relación con el emprendimiento como parte de la formación académica. Los resultados revelan que de las 30 universidades que ofertan la referida carrera; 13, contemplan en su malla curricular la asignatura de Emprendimiento, 6, la relacionan con su campo laboral proyectado y; 4 la consideran en su perfil de egreso. Lo cual evidencia, la limitada consideración al emprendimiento en la formación de profesionales de educación inicial, distanciándose, de las reales necesidades del campo laboral vertiginosamente cambiante en la actualidad. y lo empresarial que se constituiría como una posible solución a las necesidades sociales y laborales actuales. A futuro es necesario la revisión de los syllabus de esta asignatura para verificar el desarrollo de competencias emprendedoras

    Composición química, actividad antioxidante y antimicrobiana del aceite esencial proveniente de la hojas de Piper pubinervulum C. DC Piperaceae.

    Get PDF
    Piper puvinervulum C. DC., es una planta medicinal utilizada por los indígenas amazónicos del sur del Ecuador, las hojas poseen características aromáticas. El objetivo de la presente investigación es la de extraer y analizar las propiedades químicas y de actividad biológica del aceite esencial proveniente de las hojas.El estudio de composición química a través de GC-EM y RMN 1H arrojó la detección de 44 constituyentes dentro de los cuales b cariofileno, isoeugenol-metil éter, asarona y el nerolidol fueron los mayoritarios. La Actividad antioxidante del aceite fue evaluada por los métodos DPPH (1,1-diphenyl-2-picrylhydrazyl), ABTS (2,2'-azinobis(3-ethylbenzothiazoline-6-sulfonic acid) diammonium salt) y la fotoquimioluminiscencia (PCL). Adicionalmente se realizaron estudios de actividad empleando (HP)TLC-DPPH bioautográficos. La actividad antimicrobiana fue evaluada por el método de difusión de disco en dos bacterias Gram+, dos bacterias Gram- y dos levaduras. Los resultados más interesantes se producen con las dos levaduras Candida tropicalis (MIC 0,77 mg/ml) y Candida albicans (MIC 0,33mg/ml) donde la actividad fue similar al aceite esencial de Thymus vulgaris el estándar natural de referencia. Los buenos resultados con respecto a la actividad antifúngica nos llevan a concluir que el aceite esencial podría ser usado con esta finalidad

    “Actividades realizadas en el servicio de nutrición y dietética Hospital Aplao 2017”

    No full text
    El presente trabajo académico, presenta las actividades realizadas en el año 2017 en el servicio de nutrición y dietética del Hospital Aplao, en las diferentes áreas de trabajo: En el área de servicio alimentario, en el área de hospitalización, en el área de consultorio de nutrición y en la estrategia sanitaria de alimentación y nutrición saludable. En las áreas mencionadas se desempeñan diferentes labores que son competencia del ámbito laboral del nutricionista, se presentan las metas alcanzadas en cada una de ellas. Esta información se recopiló a través de reportes, informes, diversos indicadores elaborados en el servicio como parte de las funciones cotidianas que se desempeñan, así como información de la unidad de estadística e informática de la institución. Como resultados se presentan los porcentajes alcanzados en las diferentes actividades, de acuerdo a los objetivos planteados. Se llegó a la conclusión que se cumple en un porcentaje adecuado con las actividades programadas; sin embargo, se evidencia que el trabajo es abundante, la cantidad de profesionales nutricionistas en esta institución insuficiente por lo que se hace imperioso contar con más profesionales que laboren en cada una de las áreas descritas y así mejorar la calidad en la atención de los usuarios internos y externos del ámbito de intervención del Hospital Aplao.Tesi

    La experiencia solidaria de los pequeños productores bananeros El Guabo, como alternativa para el desarrollo económico local

    No full text
    La producción bananera representa una de las principales fuentes de ingresos para los productores de las provincias de la costa ecuatoriana; sin embargo, la producción de esta fruta se la efectúa de manera competitiva, por lo que los productores no pueden ejercer poder en el mercado bananero, al contrario, el poder de negociación de las compañías exportadoras en el Ecuador les permite fijar precios de compra a las cajas de banano, constituyéndose en un oligopsonio (Espinel, 2002). Dicha situación afecta en mayor medida a los pequeños productores no asociados o independientes, cuyos ingresos económicos depende de las condiciones del mercado bananero

    Proyecto de producción de masa verde para exportación al mercado de inmigrantes ecuatorianos

    No full text
    PARA ESTE ESTUDIO SE HA ESCOGIDO UN SEGMENTO DEL MERCADO ANTES MENCIONADO EL MERCADO DE INMIGRANTES ECUATORIANOS RADICADOS EN LOS ESTADOS UNIDOS PUES ESTE PAIS ES COMO LOS PRINCIPALES DESTINOS PARA DICHOS EMIGRANTES Y LATINOS EN GENERAL EL ECUDOR EN LA ACTUALIDAD ESTA EX´PORTANDO CONSIDERABLES VOLUMENES DE PLATANO Y EL RESTANTE LLAMADO DE PLATANO DE RECHAZO ES UTILIZADO EN UNA MINIMA PARTE POR LA AGROINDUSTRIA EN LA PRODUCCION DE VARIOS ALIMENTOS PROCESADO

    El rol del docente universitario y el desarrollo de la investigación-acción

    No full text
    La aplicabilidad de la investigación-acción en la educación tiene una variedad de facetas que alimentan los varios campos, disciplinas de manera permanente con el fin de generar estrategias para buscar solucionar y plantear mejoras. La educación superior genera líneas de investigación en sus diversas carreras, pero no se ha podido sistematizar, no hay una estructura investigativa que genere la interrelación funcional entre los elementos que producen la problemática educativa. El presente artículo tiene como objetivo analizar la utilización de la investigación-acción en el campo de la práctica docente, desde los diversos enfoques y perspectivas que permita fortificar el desarrollo del docente en base a experiencias, para ello se pretende realizar una revisión bibliográfica sobre la investigación acción en el contexto educativo, implementando la metodología de carácter cualitativo que deriva en el tipo Bibliográfico – Documental. En los resultados obtenidos se resalta la importancia de introducir la investigación-acción en el desarrollo profesional docente para cambiar su práctica, la comprensión y condiciones de la misma, por su parte los docentes con amplia experiencia poseen el dominio pedagógico, y de las temáticas de los contenidos curriculares, para lo cual, desarrollan una amplia gama de actividades que pueden ser seleccionadas en el acto de enseñanza - aprendizaje, mientras que los profesores en formación experimentan muchas dificultades en la planificación. La investigación significa un verdadero aprendizaje para todos: directivos, docentes y estudiantes siendo estos últimos los miembros más importantes de este proceso
    corecore