424 research outputs found

    El paraíso en la otra esquina de Mario Vargas Llosa: dos caminos, una historia

    Get PDF
    Indexación: Revista UNABEl presente trabajo pretende analizar las dos historias que se nos presentan en la novela El paraíso en la otra esquina desde principios sicológicos postulados por Freud en "El malestar en la cultura", y a la vez indagar en las motivaciones de ambos protagonistas para buscar la utopía. Luego se intentará explicar la construcción dual de la obra a partir de algunos postulados jungianos y su relación con el autor-artista, Mario Vargas Llosa. Abstract: This paper is intended to examine the two stories told in the novel El Paraíso en la otra esquina from the standpoint of'Freud s psychological principies as described in his work El malestar en la cultura, and discuss the motives that drive both principal characters to seek Utopia. An attempt is made to explain the dual construction of the work on the basis of certain Jungian postulates and their relationship to Mario Vargas Llosa, the author-artist

    Juegos populares tradicionales en la hora de patio en segundo ciclo de Educación Parvularia

    Get PDF
    Tesis (Educación Parvularia, Licenciado en Educación)La presente investigación pretende “Analizar la importancia e impacto de la realización y uso de juegos populares tradicionales y su incidencia en los niños de segundo ciclo de Educación Parvularia, como momento lúdico y recurso recreativo en la hora de patio”. El estudio es de tipo Cualitativo Explicativo. Su diseño metodológico se divide en dos instancias: la primera, está compuesta por una parte de “Observación” y la segunda parte que será de tipo “Experimental”, con una muestra de 35 alumnos de ambos sexos, pertenecientes al nivel de Kínder “A” del Colegio Parroquial Santa Rosa de Lo Barnechea, del rango etario 5 a 6 años de edad. En la etapa de “Observación” el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Registro de Observación, en donde se describieron las conductas de los niños(as) durante el juego libre, para posteriormente realizar una descripción en base a seis focos de observación, los cuales son: 1. Ambiente- Espacio. 2. Participación: Interacción niño/niño, Interacción niño/adulto, Interacción niño/ambiente. 3. Intereses de los niños. 4. Conductas de los niños durante el juego libre. En la etapa de “Implementación” el instrumento utilizado para la recolección de datos fue el Registro de Observación, en donde se describieron las conductas de los niños(as) durante el juego dirigido, para posteriormente realizar una descripción en base a los mismos seis focos de observación, de los cuales sólo se modificó el cuarto foco, que apunta al juego dirigido: “Conductas de los niños durante el juego dirigido”. Posterior al desarrollo de ambas etapas, se realizó un análisis comparativo de acuerdo a las conductas presentadas por los niños(as) durante el juego libre versus juego dirigido, para establecer qué efectos provocó la implementación de los juegos populares tradicionales. La descripción de los datos se realizó de modo “Cualitativo”, considerando a los mismos sujetos de estudio en ambas etapas. En las conclusiones se da cuenta del logro de los objetivos propuestos en el “Planteamiento y Fundamentación”. Para la realización de este estudio, se utilizaron las teorías de Jean Piaget y Lev Semyónovich Vigotsky, además de la utilización de los Mapas de Progreso del Aprendizaje para el Nivel de Educación Parvularia, Bases Curriculares de la Educación Parvularia, y diversos autores con relación al estudio

    Sabe la Tierra

    Get PDF
    Laura Rosano es chef y productora agroecológica de frutos nativos. Vive en las afueras de San Luis, departamento costero del interior de Uruguay. Laura se especializa en la producción de frutos nativos, sobre los cuales basó su investigación gastronómica para impulsar el uso y consumo de los mismos. Rosca de guayabos confitados y corvina a las brasas con arazá y ensalada fresca son los platos que Laura preparara. Al mismo tiempo que intenta llevar adelante la producción y gestión de la chacra, Laura reparte sis días dando clases de cocina y huerta a niños de la escuela, militando para ayudar a los pequeños productores de Uriguay y promoviendo el cuidado del suelo y el medio en el que vive.Tesis de grado en conjunto. Puede accederse a la producción audiovisual de la tesis haciendo clic en "Enlace externo".Facultad de Bellas Artes (FBA

    Evaluation of the spectral power distribution of the Illuminant in mesopic functional vision

    Get PDF
    La respuesta visual en el mesópico depende fuertemente no solo del nivel de luminancia sino también del peso relativo de la respuesta del sistema de conos y bastones. Esto resalta la importancia de conocer la composición espectral de la radiación (SPD, del inglés spectral power distribution), a la hora de evaluar la visión funcional.Por eso, este trabajo plantea la medición de la sensibilidad al contraste (SC) mesópica, analizando el impacto de la distribución espectral del iluminante sobre la visión funcional. En el experimento realizado, participaron dos sujetos jóvenes (25 y 30 años), con dos niveles de luminancias fotópicas de adaptación (0,3 y 3 cd/m2), tres frecuencias espaciales (1, 2 y 3 c/g), dos SPDs diferentes una de ellas con un pico en la zona de los azules (λ=448 nm) y la otra en la zona de los rojos (λ=616 nm), todo esto en la zona temporal periférica de la retina. Se encuentran diferencias entre las diferentes SPDs en la interacción entre luminancia y frecuencia espacial.The visual response in mesopic adaptation depends strongly not only on the level of luminance but also on the relative weight of the response of the cones and rods system. This highlights the importance of knowing the spectral power distribution (SPD) of radiation, when evaluating the functional vision. For this reason, this work proposes the measurement of mesopic contrast sensitivity, analyzing the impact of the SPD of the illuminant on functional vision. In the experiment, two young subjects (25 and 30 years old) participated, with two levels of photopic luminance adaptation (0.3 and 3 cd/m2), three spatial frequencies (1, 2 and 3 c/d), two different SPDs one of them with a peak in the blues area (λ = 448 nm) and the other in the red area (λ = 616 nm), all of this in the peripheral temporal zone of the retina. Differences were found between both SPDs in the interaction between luminance and spatial frequency.Fil: Silva, Bárbara. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; ArgentinaFil: Tripolone, María Constanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Issolio, Luis Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; ArgentinaFil: Colombo, Elisa Margarita. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Instituto de Investigación en Luz, Ambiente y Visión; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología. Departamento de Luminotecnia, Luz y Visión; Argentin

    Sabe la Tierra

    Get PDF
    Laura Rosano es chef y productora agroecológica de frutos nativos. Vive en las afueras de San Luis, departamento costero del interior de Uruguay. Laura se especializa en la producción de frutos nativos, sobre los cuales basó su investigación gastronómica para impulsar el uso y consumo de los mismos. Rosca de guayabos confitados y corvina a las brasas con arazá y ensalada fresca son los platos que Laura preparara. Al mismo tiempo que intenta llevar adelante la producción y gestión de la chacra, Laura reparte sis días dando clases de cocina y huerta a niños de la escuela, militando para ayudar a los pequeños productores de Uriguay y promoviendo el cuidado del suelo y el medio en el que vive.Tesis de grado en conjunto. Puede accederse a la producción audiovisual de la tesis haciendo clic en "Enlace externo".Facultad de Bellas Artes (FBA

    Sabe la Tierra

    Get PDF
    Laura Rosano es chef y productora agroecológica de frutos nativos. Vive en las afueras de San Luis, departamento costero del interior de Uruguay. Laura se especializa en la producción de frutos nativos, sobre los cuales basó su investigación gastronómica para impulsar el uso y consumo de los mismos. Rosca de guayabos confitados y corvina a las brasas con arazá y ensalada fresca son los platos que Laura preparara. Al mismo tiempo que intenta llevar adelante la producción y gestión de la chacra, Laura reparte sis días dando clases de cocina y huerta a niños de la escuela, militando para ayudar a los pequeños productores de Uriguay y promoviendo el cuidado del suelo y el medio en el que vive.Tesis de grado en conjunto. Puede accederse a la producción audiovisual de la tesis haciendo clic en "Enlace externo".Facultad de Bellas Artes (FBA

    Narrativas de resocialización: estudio de casos en la población penal de Valparaíso en libertad condicional concedida el año 2016

    Get PDF
    Tesis (Magíster en Psicología Clínica)Existen cifras que demuestran que la posibilidad de reinserción social es alta cuando enfrentamos el castigo desde la oportunidad que ofrece la libertad condicional (LC). En este contexto se despliega la investigación, desde un marco prosocial, considerando la LC como un proceso progresivo, que inicia con la demostración de conductas adecuadas de parte del reo (buena o intachable), la aceptación de la opción de participar en talleres y acceso a educación, entre otros requisitos establecidos para la concesión. Dichas cifras se explicitan en un estudio realizado el 2013 por GENCHI, que demuestra que la reincidencia en sistema cerrado es de un 39, 5%, en centros de estudio y trabajo un 20,8%, en LC un 13,8 y en sistemas abiertos un 10,7. La cifra en sistema cerrado se encuentra indudablemente sobre la de LC, lo cual manifiesta la particularidad de la concesión de este beneficio como una alternativa de resocialización. El primer semestre del año 2016 en Chile, se difundió una impactante noticia en los medios de comunicación; la liberación condicional de un importante número de reos a nivel nacional, que ascendía a más de 1600. La noticia fue abordada en un inicio por dos fuentes, en primer lugar EMOL, se centró en el 7 % de los reos que reincidieron, y desde otro foco LEASUR, que informa sobre el 93% que no reincidió y que este porcentaje corresponde a un incuestionable éxito, puesto que el número de concesión de libertad fue mayor dicho año. “La capacidad de comunicaciones sociales sobre el sistema penal, como programas de televisión y reportajes de periódicos, han tendido a multiplicarse en los últimos años, abriendo un nuevo foco de la inseguridad ciudadana.”(Aedo, 2010, p. 295) En definitiva se denotan dos focos noticiosos, uno desde una visión negativa de la población reincidente, que revela una alerta a la inseguridad ciudadana y otro que da a conocer una apreciación positiva del fenómeno social, puesto que tan solo el 7 % reincidió desde la LC. En síntesis cabe sugerir la inquietud sobre la real efectividad de cumplir una pena completa en encierro total, como medio de suspensión de derechos en castigo a la infracción de ley. De este modo los niveles de reincidencia se evidencian mayores si nos focalizamos desde el cumplimiento de pena completa en encierro, por lo contrario lo demuestran los porcentajes desde el acceso a la libertad condicional. El estudio consistirá en la aplicación de entrevistas con un análisis de narrativas categoriales de la estructura, dichas narrativas implican las trayectorias de vida, desde procesos delictivos a perspectivas de resocialización en sujetos con LC concedida el 2016, no reincidentes en la ciudad de Valparaíso

    Correlação genótipo-fenótipo e análise molecular em pacientes com síndrome de Down

    Get PDF
    El síndrome Down (SD) es la trisomía más común en humanos, presentándose en 1 de cada 745 nacidos vivos y es la causa más frecuente de retardo mental. El origen más observado de la trisomíaes una no disyunción meiótica (95%), la cual generalmente es de origen materno, mientras un 5% se debe a errores post-cigóticos mitóticos. Objetivo: identificar el origen parental delcromosoma 21 extra, el momento del error no disyuncional y establecer una correlación entre estos eventos y las manifestaciones fenotípicas de los pacientes afectados. Materiales y métodos: se estudiaron cincuenta familias con un hijo con SD mediante el uso de cinco short tandem repeats (STR) a lo largo de 21q, se construyeron los haplotipos de cada paciente y sus padres, determinandoel origen parental y el momento en que surgió el error no disyuncional. Resultados:en 80% de las familias el error fue en meiosis I y 20% en la meiosis II; 98% de los cromosomasadicionales fue de origen materno y 2% paterno. Se encontró correlación genotipo-fenotipo en ocho características estudiadas: cuello corto y ancho, tercera fontanela, labio inferior prominente, paladar estrecho y corto, raíz del hélix cruzando la concha, alopecia, pliegue único palmar yotras anomalías como nevus y xeroderma y eventos de recombinación en 24,5% de las familias analizadas. Conclusiones: la edad materna y la variación en el número de recombinaciones está asociada con no disyunciones meióticas I y II; se encontró correlación entre el momento del errorno disyuncional y algunas variables clínicas.Down Syndrome (DS) is the most common trisomy in human beings. Its incidence is estimatedin one of 745 live births. On a global scale, it is the most frequent cause of mental retardation.The origin of this trisomy is due to a meiotic non-disjunction in about 95% of cases and is usuallymaternal, especially in women above 35 years of age. The remaining 5% is due to errors inpost-zygotic mitosis. Objective: identify the parental origin of the extra chromosome 21, whenthe error is not disyuncional and establish a correlation between these events and phenotypic manifestations of the patients affected. Materials and methods: we studied fifty families with achild with DS, using 5 STRs markers along 21q which allowed identification of the origin of chromosome 21 additional parents, the time when the error occurred and recombination presents. Thestatistical analysis was done using the package SPSS version 15.0 for Windows. Results: in 80% of households in the error was meiosis I and 20% in meiosis II, 98% of the additional chromosomes was home maternal and paternal 2% similar to those reported by other authors, correlation was found genotype-phenotype characteristics studied at 8, neck short and wide, third fontanel, prominent lower lip, palate narrow and short, crossing hélix root of the shell, alopecia, singlepalm crease and other anomalies as nevi and xeroderma and recombination events in 24,5% ofthe families tested. Conclusions: the maternal age and variation in the number of recombinationis not associated with disjunctions meiotics I and II genotype phenotype correlation was found, but the sample size should be expanded in order to establish with certainty that the correlations.O síndrome de Down (SD) é a trissomia mais comum em humanos, apresentando-se em 1 de cada745 nascidos vivos e é a causa mais frequentes de retardo mental. A origem mais observada datrissomia é uma não-disjunção meiótica (95%), a qual geralmente é de origem materna, enquantoum 5% se deve a erros pós-zigoticos mitóticos. Objetivo: identificar a origem parental do cromossoma 21 extra, o momento do erro não-disjuncional e estabelecer uma correlação entre esteseventos e as manifestações fenotípicas dos pacientes afetados. Materiais e métodos: se estudaram cinquenta famílias com um filho com SD mediante o uso de cinco short tandem repeats (STR) aolonge de 21q, se construíram os haplótipos de cada paciente e seus pais, determinando a origemparental e o momento em que surgiu o erro não-disjuncional. Resultados: em 80% das famíliaso erro foi em meiose I e 20% na meiose II; 98% dos cromossomas adicionais foi de origem maternoe 2% paterno. Encontrou-se correlação genótipo-fenótipo em oito características estudadas:pescoço curto e amplo, terceira fontanela, lábio inferior proeminente, paladar apertado e curto,raiz da hélix a través da concha, alopecia, prega palmar única e outras anomalias como nevus exeroderma e eventos de recombinação em 24,5% das famílias analisadas. Conclusões:a idade maternae a variação no número de recombinações está associada com não-disjunções meióticas I e II; encontrou-se correlação entre o momento do erro não disjuncional e algumas variáveis clínicas

    Prognostic factors and survival of patients with primary cutaneous melanoma/ Fatores prognósticos e sobrevida de pacientes com melanoma cutâneo primário

    Get PDF
    Cutaneous melanoma has an aggressive clinical presentation with rapid growth velocity and metastatic dissemination. To evaluate prognostic factors and survival of patients diagnosed with primary cutaneous melanoma. Clinical-epidemiological and histopathological data from 102 patients diagnosed between 2004 to 2008, were retrieved from the archives of the Pathological Anatomy Service of the Araújo Jorge Hospital in Goiânia, Goiás, Brazil. For survival analysis, we selected patients who underwent a 60-month follow-up. Cutaneous melanoma affects mostly female individuals with the age of diagnosis ranging from 51 to 70 years. Regarding the clinical evolution of the patients 63.7% were alive during this study, and 25.5% died of melanoma. Metastasis were present in 47% of patients and 70.8% grew in the lymph nodes. The overall survival curve regarding the 5-year follow-up was 73%. The study group with Breslow index ≥2.1mm (p=0.0339), level of Clark IV and V (p=0.0007) and the presence of metastasis presented a lower survival rate. Early diagnosis emphasizing the significant prognostic factors of patients with cutaneous melanoma allows the definition of prognostic with a more reliable estimate and more survival probabilities
    corecore