7 research outputs found

    Características morfológicas y productivas en bovinos mestizos orientados a la producción de leche en dos establos de Riobamba, Ecuador

    Get PDF
    Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Doctorado en Ciencia AnimalEl objetivo general del presente estudio fue determinar las características morfológicas y productivas de bovinos mestizos orientados a la producción lechera en dos establos en Riobamba, Ecuador. Los objetivos específicos fueron: 1) caracterizar los rasgos morfológicos de los bovinos, 2) determinar la producción de leche de la primera lactancia, y 3) asociar la producción de leche con las variables morfológicas. Se midieron 49 variables morfológicas y 5 productivas en 88 hembras bovinos al inicio de la reproducción, 70 del establo de Guayllabamba y 18 del establo de Balcashi. Para evaluar el efecto del semestre de nacimiento de la cría (enero – junio y julio - diciembre) y el número de parto de la madre (1, 2 y > 3) y su interacción, se utilizó un modelo aditivo lineal, análisis de varianza y pruebas de Tukey. Se modeló la curva de lactancia utilizando una regresión polinómica de quinto orden. Se utilizó los métodos Forward, Backward y Stepwise para establecer la asociación entre la producción de leche y las variables morfológicas, teniendo en cuenta ausencia de colinealidad. No hubo diferencias entre los semestres de nacimiento de las crías y significancia de su interacción con número de parto. Las crías de las vacas de más de 3 partos registraron los mayores valores para las variables: alzada a la cruz (136.51 cm), alzada al dorso (136.32 cm), alzada al esternón (62.11 cm), alzada dorso esternal (74.22 cm), alzada a la pelvis (135.97 cm), longitud occipito-coccígea (202.35 cm), longitud ilio – isquiática (56.22 cm), longitud codo cruz (82.24 cm), longitud de la espalda (163.30 cm), longitud del antebrazo (39.22 cm), longitud del cuello (62.51 cm), anchura interilíaca (43.38 cm), perímetro torácico (190.47 cm), perímetro abdominal (231.14 cm), índice de proporcionalidad (98.35 por ciento), índice de anamorfosis (2.73 por ciento), coeficiente de proporcionalidad (87.20 por ciento) y producción de leche ajustada a 305 días (3224.30 litros/lactancia). La curva de producción de leche se ajustó a un polinomio de quinto orden (R2 = 98.21 por ciento) y finalmente la producción de leche está asociada con la alzada a la cruz, índice corporal e índice de compacidad.The general objective of the present study was to determine the morphological and productive characteristics of mestizo cattle oriented to dairy production in two stables in Riobamba, Ecuador. The specific objectives were: 1) to characterize the morphological features of cattle, 2) to determine the milk production of the first lactation and 3) to associate the milk production with the morphological variables. 49 morphological and 5 productive variables were measured in 88 bovine females at the beginning of reproduction, 70 from the Guayllabamba stable and 18 from the Balcashi stable. An additive linear model was used to evaluate the effect of the semester of birth of the offspring (January - June and July - December) and the mother's birth number (1, 2 and > 3) and their interaction, through a variance analysis and a Tukey test. The lactation curve was modeled using a fifth order polynomial regression. Forward, Backward and Stepwise methods were used to establish the association between milk production and morphological variables, taking into account the absence of collinearity. There were no differences between the semesters of birth of the offspring and significance of its interaction with birth number. The offspring of the cows with more than 3 deliveries registered the highest values for the variables: height at the cross (136.51 cm), back height (136.32 cm), sternum height (62.11 cm), raised sternal back (74.22 cm) , raised to the pelvis (135.97 cm), occipito-coccygeal length (202.35 cm), ilio – ischial length (56.22 cm), cross elbow length (82.24 cm), back length (163.30 cm), forearm length (39.22 cm), neck length (62.51 cm), interiliac width (43.38 cm), thoracic perimeter (190.47 cm), abdominal perimeter (231.14 cm), proportionality index (98.35 percent), anamorphosis index (2.73 percent), Proportionality coefficient (87.20 percent) and milk production adjusted to 305 days (3224.30 liters / lactation). The milk production curve was adjusted to a fifth order polynomial (R2 = 98.21 percent) and finally milk production is associated with the cross elevation, body index and compactness index

    La morfometría y la producción lechera de vacas holstein mestizas en dos establos – Ecuador

    Get PDF
    En la provincia de Chimborazo se utilizaron 70 hembras bovinas de establo Guayllabamba y 18 del establo Balcashi, cuyo objetivo fue determinar los índices morfométricos, que permitieron construir modelos de producción lechera en vacas Holstein mestizas, para lo cual los resultados se sometieron al modelo de efecto fijo; cuyos factores fueron: semestre de nacimiento de la cría (enero – junio y julio - diciembre) factor A y número de parto de la madre (1, 2 y > 3) factor B; además se analizó a través de la regresión múltiple por el método Stiwise para determinar el modelo de producción en función de las características morfométricas. Determinándose que las vaquillas del tercer parto reportaron los mejores indicadores como el índice corporal de 72.85±3.56, índice de proporcionalidad 98.35±2.46, y el coeficiente de proporcionalidad de 87.20±7.95 que fueron superiores; de la misma manera el peso de 431.95 ±19.66; la producción de leche no fue significativo peor alcanzó volumen de producción de 3235.90±206.10 litros ajustados a 305 días, y un promedio diario de 9.67±0.48 litros/vaca/día; finalmente la producción de leche en función de los rasgos morfométricos responde a la alzada a la cruz, longitud de craneal, Índice corporal, índice de compacidad e índice facial conseguido según Stipwise a una probabilidad (P=0.15)

    Association between milk production and reproductive parameters in Holstein biotypes with different production potential

    Get PDF
    El objetivo del presente estudio fue determinar parámetros productivos y reproductivos y la asociación existente entre ellos, en dos biotipos Holstein con diferente potencial productivo. Se utilizaron registros retrospectivos de 1.315 vacas multíparas del biotipo Holstein ecuatoriano y 148 registros de Holstein puro, de 46 hatos ubicados en la provincia de Cotopaxi - Ecuador, recolectados en el periodo 1996 - 2015. Las vacas se agruparon en dos categorías: Holstein ecuatorianas (HE) y Holstein puras (HP) y se caracterizaron en función de la producción de leche ajusta a 305 días de lactancia en litros (PLA) y de los parámetros reproductivos: edad al primer parto en días (EPP), intervalo parto-concepción en días (IPC) y número de partos (NP). Los datos obtenidos se analizaron mediante regresión múltiple, considerando el coeficiente de bondad. No se encontró diferencias significativas en PLA, EPP, IPC y NP en los biotipos HE y HP. De acuerdo a la categoría de producción, el biotipo HE presentó una ligera superioridad (6.686,8 L/lactancia en PLA; la EPP está alejada de los 24 a 27 meses consideradas ideal y no muestra asociación con la PLA al igual que el IPC; el 12,5% y el 10% de la producción de leche dependen del número de partos y a partir del quinto parto, empieza a decrecer la producción de leche. El comportamiento de las variables estudiadas, se puede asumir a otros factores que están influyendo en el cumplimiento de parámetros y objetivos propios de otros sistemas y pone en discusión la necesidad de repensar metas y objetivos lecheros que permitan la sustentabilidad de las ganaderías.The objective of this study was to determine productive and reproductive parameters and the existing association between them, in two Holstein biotypes with different productive potential. Retrospective records of 1315 fine cows of the Ecuadorian Holstein biotype and 148 records of pure Holstein, of 46 herds located in the province of Cotopaxi - Ecuador, collected in the period 1996 - 2015, were used. The cows were grouped into two categories: Ecuadorian Holstein (HE) and pure Holstein (HP) and were characterized by milk production adjusting to 305 days of breastfeeding in liters (PLA) and reproductive parameters: age at first delivery in days (PPE), birth-conception interval in days (IPC) and number of NP deliveries (NP). The data obtained were analyzed by multiple regression, considering the ratio of goodness. No significant differences in PLA, EPP, IPC and NP were found in HE and HP biotypes. According to the production category, the HE biotype had a slight superiority (6,686.8 L/lactation in PLA; PPE is away from the 24 to 27 months considered ideal and shows no association with PLA as well as CPI; 12.5% and 10% of milk production depend on the number of births and from the fifth delivery, milk production begins to decline. The behavior of the variables studied, can be assumed to other factors that are influencing the fulfillment of parameters and objectives typical of other systems and discusses the need to rethink dairy goals and objectives that allow the sustainability of livestock

    Diferencia esperada de progenie para peso al destete en selección de vaquillas mestizas en Manabí

    Get PDF
    Objective. Determine the progeny difference expected (DEP) for the weaning weight adjusted to 205 days (PD) in crossbreed Brahman females born in 2016 as selection criteria for future breeders. Materials and methods. It is analyzed 3467 records generated between 1983 and 2016 in the Napo farm (San Vicente, Manabí, Ecuador). The statistical model included the random effect of the father and as fixed effects: breed composition, sex and year of birth. The variance analysis was performed using the GLM procedure of the SAS statistical package. The components of the variance between and within the father to calculate the heritability (h2) of the PD and the breeding values, the MTDFRELM software was used, applying the animal model, through the evaluation system of the Best Linear Unbiased Predictor (BLUP). Results. It was found that the PD average for the 349 females born in 2016 was 173.67±34.23 kg. A highly significant difference (p≤0.01) was found for the random and fixed effects. The h2 for PD was 0.13±0.04. The DEP fluctuated between -6.13 and +5.58 kg with a range between the breeding values ​​of 11.71 kg and an accuracy between 0.50 and 0.72. Conclusions. The low h2 found for PD shows the high influence of non-genetic factors; it is necessary to identify the best crossbreed that adapts to the livestock in order to obtain high performance products in the PD.Objetivo. Se determinó la diferencia esperada de la progenie (DEP) para el peso al destete ajustado a 205 días (PD) en hembras Brahman mestizas nacidas en el año 2016 como criterio de selección de futuras reproductoras. Materiales y métodos. Se analizaron 3467 registros generados entre 1983 y 2016 en la hacienda Napo (San Vicente, Manabí, Ecuador). El modelo estadístico y animal incluyó el efecto aleatorio del padre y como efectos fijos: composición racial, sexo y año de nacimiento. El análisis de la varianza fue realizado mediante el procedimiento GLM del paquete estadístico SAS. Los componentes de la varianza entre y dentro de padre para calcular la heredabilidad (h2) del PD y los valores de cría, se utilizó el software MTDFRELM, a través del sistema de evaluación del Mejor Predictor Lineal Insesgado (BLUP). Resultados. Para las 349 hembras nacidas en 2016 se encontró un promedio para PD de 173.67±34.23 kg. Se halló diferencia altamente significativa (p≤0.01) para los efectos aleatorios y fijos, h2 para PD de 0.13±0.04 y las DEP variaron entre -6.13 y +5.58 kg con rango entre los valores de cría de 11.71 kg y una exactitud entre 0.50 y 0.72. Conclusiones. La baja h2 encontrada para PD manifiesta la alta influencia de los factores no genéticos, sin embargo las hembras con mayor valor DEP pueden mejorar el desempeño en este parámetro; se hace necesario identificar el mejor cruce racial que se adapte a la explotación con el fin de obtener crías con alto rendimiento en el PD

    Efecto de la eCG pos protocolo J-Synch sobre la tasa de preñez en vacas de la Amazonía Ecuatoriana

    Get PDF
    The objective of this study was to evaluate the effect of two doses of equine chorionic gonadotropin (eCG) in a J-Synch protocol, using 107 cows with calves at foot, Holstein, Brown Swiss, and their crosses, with a body condition (CC) of 2.5 (scale 1-5), and a silvopastoral system. The trial consisted of two treatments (T): T1 = 1 dose of eCG (n=52) and T2 = 2 doses of eCG (n=55). On day 0, an intravaginal device (BID) containing 0.5 g progesterone (P4) and 2 mg estradiol benzoate (BE) was administered. On day 6, the DIB was removed and 500 μg Cloprostenol (PGF2α) + 400 IU of eCG was administered. The base of the tail was painted, to determine estrus manifestation. Unpainted animals were inseminated at 60 h and painted animals at 72 h, + 100 μg of (GnRH). At T1 treatment, the size of the corpus luteum (CL) was measured on days 14 and 30 after insemination, and blood samples were taken. At T2 treatment, a second dose of 400 IU of eCG was administered on day 14, and CL size was measured, as well as on day 30, and blood samples were taken. The pregnancy diagnosis was made 40 days after the IATF, by ultrasonography. The highest pregnancy rate was observed in T2 (58.2%), and in cows in estrus (56.6%). No statistical differences were observed between treatments (p=0.7). Serum P4 concentrations were not different. Similarly, the diameter of the CL at days 14 and 30 post IATF did not differ (p>0.05). However, the size of the CL at days 14 and 30, is clearly related (p<0.001). In conclusion, a second dose of eCG on day 14 in the J - Synch protocolEl objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos dosis de gonadotropina coriónica equina (eCG) en el protocolo J-Synch, utilizando 107 vacas con cría al pie, de razas Holstein, Pardo Suizo y sus cruzas, con una condición corporal (CC) de 2,5 (escala 1-5), y un sistema silvo-pastoril. El estudio consistió de dos tratamientos (T): T1 = 1 dosis de eCG (n=52), y T2 = 2 dosis de eCG (n=55). El Día 0 se aplicó un dispositivo intravaginal (DIB) con 0,5 g de progesterona (P4) y 2 mg de benzoato de estradiol (BE). Al día 6, se retiró el DIB y se administraron 500 μg de Cloprostenol (PGF2α) + 400 UI de eCG. Se pintó la base de la cola, para determinar manifestación de estro, inseminando animales despintados a las 60 horas y pintados a las 72 horas, + 100 μg de (GnRH). En el T1 se midió el tamaño de cuerpo lúteo (CL) en los días 14 y 30 después de la inseminación y se tomaron muestras de sangre. En el T2, se administró una segunda dosis de 400 UI de (eCG) al día 14, y se midió el tamaño de CL, al igual en día 30, y se tomaron muestras de sangre. El diagnóstico de gestación se realizó a los 40 días después de la IATF, mediante ultrasonografía. La mayor tasa de preñez fue en el T2 (58,2%), y en vacas en estro (56,6%), sin evidenciar diferencias relevantes (p=0,7). Las concentraciones séricas de P4, no difieren. Asimismo, el diámetro del CL de los días 14 y 30 post IATF (p>0,05). Sin embargo, la magnitud del CL en los días 14 y 30, están claramente relacionados (p<0,001). En conclusión, una segunda dosis de eCG al día 14 en el protocolo J-Synch, no tuvo influencia sobre la preñez, pero si una tendencia a desempeñarse mejor en vacas de la Amazonía Ecuatoriana

    MANEJO DE PASTIZALES PARA LA PRODUCCIÓN FORRAJERA EN CLIMAS TROPICALES

    No full text
    La clave para una producción pecuaria sostenible es el manejo de pastizales y la producción de forrajes, no solo para suministrar los nutrientes necesarios a los animales y garantizar una adecuada producción de leche o carne, sino para producir un mínimo impacto sobre el deterioro de los recursos naturales, particularmente al suelo y las áreas aledañas a cuencas hidrografías El manejo de los pastizales involucra una serie de actividades agronómicas como fertilización, riego y la conservación de forrajes, para lo cual los profesionales en el área de la agronomía, zootecnia y carreras afines deben manejar una terminología básica que les permita comprender los procesos que son llevados a cabo en el manejo de pastizales y la producción de forrajes, en este sentido en el Capítulo 1 se abordarán las generalidades para un adecuado manejo de pastizales, así como la producción y conservación de forrajes bien sean gramíneas o leguminosas, con el fin de promover sistemas pecuarios sostenibles.La clave para una producción pecuaria sostenible es el manejo de pastizales y la producción de forrajes, no solo para suministrar los nutrientes necesarios a los animales y garantizar una adecuada producción de leche o carne, sino para producir un mínimo impacto sobre el deterioro de los recursos naturales, particularmente al suelo y las áreas aledañas a cuencas hidrografías El manejo de los pastizales involucra una serie de actividades agronómicas como fertilización, riego y la conservación de forrajes, para lo cual los profesionales en el área de la agronomía, zootecnia y carreras afines deben manejar una terminología básica que les permita comprender los procesos que son llevados a cabo en el manejo de pastizales y la producción de forrajes, en este sentido en el Capítulo 1 se abordarán las generalidades para un adecuado manejo de pastizales, así como la producción y conservación de forrajes bien sean gramíneas o leguminosas, con el fin de promover sistemas pecuarios sostenibles

    La Tuna y la Cochinilla

    No full text
    La Opuntia ficus-indica al considerarse importante agronómicamente a nivel mundial, se debe a los frutos y a la utilización de los cladodios que son usados como forraje para consumo humano en estado tierno (Alba Suaste Dzul. 2012; Casas y Barbera, 2002). El cultivo y uso del nopal data de épocas prehistóricas, antes que los españoles llegaran América. Los nativos americanos fueron los primeros en reportar la importancia de la planta y su fruto, esta especie inicialmente fue trasladada a España como planta ornamental (Casas y Barbera, 2002). Esto quizá sucedió luego del primer y/o segundo viaje de Colón a las islas del Caribe, aunque en el primer reporte se encuentra registrado en México en 1515 (Kiesling, R. 1999b).La Opuntia ficus-indica al considerarse importante agronómicamente a nivel mundial, se debe a los frutos y a la utilización de los cladodios que son usados como forraje para consumo humano en estado tierno (Alba Suaste Dzul. 2012; Casas y Barbera, 2002). El cultivo y uso del nopal data de épocas prehistóricas, antes que los españoles llegaran América. Los nativos americanos fueron los primeros en reportar la importancia de la planta y su fruto, esta especie inicialmente fue trasladada a España como planta ornamental (Casas y Barbera, 2002). Esto quizá sucedió luego del primer y/o segundo viaje de Colón a las islas del Caribe, aunque en el primer reporte se encuentra registrado en México en 1515 (Kiesling, R. 1999b)
    corecore