204 research outputs found

    Análisis del desarrollo de la estrategia en una organización de servicios, estudio de caso de empresa de medicina prepagada

    Get PDF
    El objetivo de esta investigación es analizar el proceso de desarrollo de la estrategia de una empresa de medicina prepagada y comparar su formulación con los modelos de las principales escuelas de administración. El proceso de formulación de estrategias en la empresa de estudio no está formalizado, corresponde a un proceso liderado por la Gerencia General, quien con su experiencia y conocimiento del sector, conjuntamente con un grupo de directivos realizan un análisis de las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas que tiene la organización, que combinan con valores corporativos y responsabilidad social para evaluar y elegir la mejor estrategia para el cumplimiento de los objetivos de la organización. El entorno es un factor decisivo en la formulación de estrategias en la empresa de medicina prepagada, La escuela de mayor influencia es la escuela empresarial, también influye la escuela de planificación. La empresa examina cada movimiento, visto de una óptica de cautela que le permite mantenerse y crecer en el mercado, analizando las corrientes externas sin llegar a cambiar su esencia. Con el estudio realizado se concluyó que se tiene la necesidad de actualizar su conocimiento de la competencia y del mercado, lo que permitirá realizar innovación de nuevos productos y servicios Los estudios de productos y servicios en mercados internacionales similares, aumentará la posibilidad de innovar y establecer estrategias que permitan un crecimiento en el mercado nacional. Se debe mantener la flexibilidad del método para tomar decisiones estratégicas, que contribuye al aprendizaje y adaptación de cambios del entorno

    Using player's body-orientation to model pass feasibility in soccer

    Get PDF
    © 2020 IEEE. Personal use of this material is permitted. Permission from IEEE must be obtained for all other uses, in any current or future media, including reprinting/republishing this material for advertising or promotional purposes,creating new collective works, for resale or redistribution to servers or lists, or reuse of any copyrighted component of this work in other works.Given a monocular video of a soccer match, this paper presents a computational model to estimate the most feasible pass at any given time. The method leverages offensive player's orientation (plus their location) and opponents' spatial configuration to compute the feasibility of pass events within players of the same team. Orientation data is gathered from body pose estimations that are properly projected onto the 2D game field; moreover, a geometrical solution is provided, through the definition of a feasibility measure, to determine which players are better oriented towards each other. Once analyzed more than 6000 pass events, results show that, by including orientation as a feasibility measure, a robust computational model can be built, reaching more than 0.7 Top-3 accuracy. Finally, the combination of the orientation feasibility measure with the recently introduced Expected Possession Value metric is studied; promising results are obtained, thus showing that existing models can be refined by using orientation as a key feature. These models could help both coaches and analysts to have a better understanding of the game and to improve the players' decision-making process.Peer ReviewedPostprint (author's final draft

    Mujeres y modernización: estrategias culturales y prácticas sociales (siglos XVIII-XX)

    Get PDF
    Afirmaba Virginia Woolf que las mujeres han sido las grandes protagonistas de la literatura, pero no ocurre así con la historia (1). La escritora se extrañaba de no encontrar mujeres en los libros de historia que ella manejaba, más allá de alguna reina o dama principal que, éstas sí, aparecían, a veces incluso con sus nombres propios. De las mujeres, decía, sabemos que existían, pero en los libros de historia sólo puede vérselas como invisibles fantasmas pululando entre las páginas que no hablaban nunca de ellas. Habría que esperar aún algunos años para que el pasado de las mujeres fuese restablecido en la pluma de unas pocas historiadoras, procedentes del feminismo, que había comenzado a desarrollarse a finales de los años setenta en Europa y América. Hoy podemos comprender mejor por qué las cosas ocurrieron así, a la luz del camino andado en la construcción de una historiografía que denominamos historia de las mujeres y que no se constituiría como tal sino después de un largo debate y aprendizaje no exento de conflictos. En sus orígenes estuvo la obra de Simone de Beauvoir, El segundo sexo, que, publicada en 1949, desataría una fuerte polémica. La obra partía de la extrañeza de la filósofa ante el hecho de que las mujeres, aun en el caso de las universitarias mejor formadas y activas en los medios sociales y políticos, se constituyeran como un segundo sexo, determinado y dependiente del primer sexo masculino. Beauvoir debía enfrentarse con los presupuestos heredados de la Ilustración, con el esencialismo que había considerado que la “naturaleza” femenina había sido determinante en la constitución social y política de la mujer, la cual, debilitada por su biología, se había visto sometida a la superioridad y al dominio del varón. Beauvoir admitía que, en los orígenes de la humanidad, las mujeres debieron de ser trabadas por su biología y que la maternidad las había obligado a abandonar los trabajos más duros en manos de los hombres, así como la vida nómada; pero matizaba que las mujeres habían sido trabadas, aún más, por las normas y leyes sociales, que siempre impusieron límites a su acción social y política

    Plan de marketing para la empresa Acuarius Vision Center E.I.R.L. oftalmología y óptica, Arequipa 2015

    Get PDF
    Se vio la necesidad de realizar un plan de marketing para la óptica Acuarius Vision Center ya que esta se encontraba en desventaja frente a sus competidores al no contar con este y por consiguiente las ventas no han incrementado. Es por esto que se realizó el diagnóstico situacional, un análisis PEST, análisis Porter, un análisis interno de la empresa y se pudo ver que la empresa carece de marketing ya que este es pobre al ser sólo de boca a boca. Nuestro mercado objetivo está constituido por hombres y mujeres de todas las edades de los NSE A, B y C de la ciudad de Arequipa urbana por lo que nos da un número de 461 ,509.50 personas, se consideró de esta manera ya que los productos que ofrece la empresa que son los lentes son utilizados por el público en general y son de uso obligatorio ya que están relacionados con la salud, este número es bastante amplio por lo cual la óptica tiene la oportunidad de llegar a un gran número de personas. Este consta del 53.4% del total de la población Arequipeña. De acuerdo a los problemas identificados se establecieron acciones estratégicas las cuales son 8, estas nos ayudaran a cumplir con el objetivo principal de aumentar las ventas. A su vez estas 8 estrategias necesitan de 15 tácticas y estas tácticas de 31 actividades; con lo que se espera se logre el aumento en las ventas de S/.119,895.00 nuevos soles es decir un incremento de 50%, en un tiempo de un año, como también un aumento de 300 clientes en un año. También se puede obtener beneficios cualitativos como: llegar a una mayor cantidad de público, fidelización, mejorar la imagen de la empresa, entre otras. Para lo cual se necesitará un presupuesto el cual es un total de S/. 77,255.15 soles para el primer año y fue aprobada por el gerente de la óptica ya que no es una inversión en la que se realice el desembolso total al inicio, si no que esta se hace mensualmente. Se encontró interesante ya el negocio de las ópticas, es un negocio de salud, por lo que el uso de lentes es una obligación y no una opción. Además porque las ópticas cada vez van teniendo más demanda, flujo y rotación, por ello hacer crecer la utilidad de un negocio de estos es una opción muy viable con un buen marketing, ya que como se puede ver en esta tesis puede duplicar los ingresos.Tesi

    Un hombre del Sud! : disparate en un acto,

    Get PDF
    Para representarse en Madrid, en el Teatro de Novedades, en el año de 1865Copia digital. Madrid : Ministerio de Cultura. Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas, 2010Pie de imprenta tomado del colofónSign.:1(4º)Texto a dos col.Colección de comedias representadas con éxito en los Teatros de Madri

    Periferia intolerable

    Get PDF
    "Periferia Intolerable" es un texto que analiza, siguiendo las bases teóricas de Jacques Rancière, Eduardo Grüner y Nelly Richard, el cortometraje "Negro Chico" (2016) realizado por alumnes de Realización III en coparticipación con gente del barrio Puente de Fierro, lugar donde fue filmado. Los ejes principales del trabajo giran en torno al rol del espectador y su relación con una realidad que se torna aún más intolerable al presentarse en un dispositivo artístico. Iván, el protagonista del corto, representa a todas aquellas víctimas de abuso de autoridad policial por ser culpables de “portación de cara”. ¿Cuántos casos así conocemos? ¿Cómo reaccionamos? Entendemos a "Negro Chico" como una invitación, a nosotres espectadores, a alejarnos de nuestro rol pasivo, a asumir el cortometraje no como una ficción sino como la representación de una realidad que apremia y frente a la cual no podemos seguir haciendo caso omiso.Facultad de Bellas Arte

    Relación entre el liderazgo y el síndrome del burnout antes y durante la pandemia COVID-19

    Get PDF
    Durante los últimos años, la gestión del liderazgo en las organizaciones ha cobrado un rol significativo para el cumplimiento de los objetivos organizacionales, debido a su impacto en el comportamiento de los equipos de trabajo. En contextos de cambio e incertidumbre, como la pandemia por COVID-19, las organizaciones se ven en la obligación de adaptarse a las necesidades del entorno, manteniendo los mismos niveles de productividad, bajo estas condiciones pueden llegar a exponer a sus colaboradores a altos estándares de exigencia; poniendo en riesgo su salud mental. A raíz de esto, los trabajadores podrían llegar a experimentar altos niveles de estrés y agotamiento, pudiendo desarrollar el Síndrome de Burnout. El objetivo de la presente revisión es identificar la relación que existe entre el Liderazgo y el Burnout durante la pandemia por COVID-19. A partir de los lineamientos establecidos por la guía PRISMA (Urrútia & Bonfill, 2021), se realizó una revisión aplicada de artículos científicos en bases de datosde Ebsco y Proquest. Para el análisis se seleccionaron 12 publicaciones de texto completo. Asimismo, los hallazgos evidencian que el tipo de relación entre las variables implicadas se verá afectado por liderazgo empleado.In recent years, leadership management in organizations has taken on a significant role in the achievement of organizational objectives, due to its impact on the behaviour of work teams. In contexts of change and uncertainty, such as the COVID-19 pandemic, organizations are forced to adapt to the needs of the environment while maintaining the same levels of productivity. Under these conditions, they can expose their employees to high standards of demand, putting their mental health at risk. As a result, workers may experience high levels of stress and exhaustion, and may develop Burnout Syndrome. The objective of this review is to identify the relationship between Leadership and Burnout during the COVID-19 pandemic. Based on the guidelines established by the PRISMA guide (Urrútia & Bonfill, 2021), an applied review of scientific articles in Ebsco and Proquest databases was carried out. Twelve full-text publications were selected for the analysis. Likewise, the findings show that the type of relationship between the variables involved will be affected by the leadership employed

    Periferia intolerable

    Get PDF
    "Periferia Intolerable" es un texto que analiza, siguiendo las bases teóricas de Jacques Rancière, Eduardo Grüner y Nelly Richard, el cortometraje "Negro Chico" (2016) realizado por alumnes de Realización III en coparticipación con gente del barrio Puente de Fierro, lugar donde fue filmado. Los ejes principales del trabajo giran en torno al rol del espectador y su relación con una realidad que se torna aún más intolerable al presentarse en un dispositivo artístico. Iván, el protagonista del corto, representa a todas aquellas víctimas de abuso de autoridad policial por ser culpables de “portación de cara”. ¿Cuántos casos así conocemos? ¿Cómo reaccionamos? Entendemos a "Negro Chico" como una invitación, a nosotres espectadores, a alejarnos de nuestro rol pasivo, a asumir el cortometraje no como una ficción sino como la representación de una realidad que apremia y frente a la cual no podemos seguir haciendo caso omiso.Facultad de Bellas Arte
    corecore