125 research outputs found

    The need to manage a foreign language in order to generate economic, social and cultural development in our country

    Get PDF
    There is a concern about the economic situation of our country, the low rates of employment and the need for a comprehensive education that is based on the development of thought and the pursuit of knowledge in the community. Given these concerns, this thesis proposes to show the impact that brings a foreign language as a factor that can be a catalyst and promoter of economic, social, cultural development. However, this conception a little complex, are rooted variety of contexts-cultural, social, and economic, to be able to finally answer the question based on the need and the impact that leads managing a second language in these aspects. As technology and the economy going forward, the need to learn another language becomes vital; therefore, it can be argued that it is a matter of lack of resources, such as the time and financial investment, the reasons for which the user will be able to decide about the necessity of learning a second language or not.1. Introduction 2. Problem Of Investigation 2.1 Statement Of The Problem 2.2 Formulation Of The Problem 3. Justification 4. Objectives 4.1 General Objectives 4.2 Specific Objectives 5. Theoretical Framework 5.1 Foreing Language: Generally 5.1.1 Foreing Language In Economic Terms 5.1.2 Foreing Language In Social Terms 5.1.2 Foreing Language In Cultural Terms 6. Frame Of Reference 7. 1 Population 7. 2 Results 8. Conclutions 9. Bibliography 10. Annexes 10.1 Annex 10.2 AnnexPregradoProfesional en Lenguas ModernasLenguas Moderna

    Plan de negocios tienda E-commerce Mi@

    Get PDF
    Especialista en gerencia estratégicaEste trabajo es de carácter informativo, investigativo y analítico, con el fin de encontrar las oportunidades de negocios en la industria online. El mercado online en Colombia está en su pleno descubrimiento y el tener la oportunidad de ser pioneros una industria específica usando la tecnología como herramienta principal, dará la posibilidad de tener una cobertura local y nacional llegando a muchas personas a través de un portal web y no limitando el mercado objetivo. El desarrollo del plan de negocio se realizó basándose en una investigación de mercado, encuestas, paralelos, análisis y pronósticos, con base en las respuestas arrojadas y la información recopilada se segundas fuentes, se determinó la viabilidad que existe en comercializar productos del sector infantil y de padres de familia en el país colombiano

    Estrategia didáctica para la enseñanza del modelo mecánico cuántico del átomo, mediante la implementación de la Unidad de Producción de Conocimiento (UDPROCO)

    Get PDF
    En este trabajo se implementó la unidad de producción de conocimiento UDPROCO como herramienta de mediación pedagógica desde la perspectiva crítica de la educación química en la enseñanza - aprendizaje del modelo mecánico - cuántico del átomo en estudiantes de grado decimo de la institución educativa del Instituto latinoamericano ILA de la ciudad de Manizales. En el diseño metodológico se empleo el enfoque cuantitativo-descriptivo de corte transccesional o transversal, la recolección de los datos se realizó a partir de los instrumentos previamente diseñados, los cuales permitieron medir y estandarizar las variables establecidas por categorías. Una vez identificado el nivel de conocimiento en el grupo de estudio se procedió al diseñó de la UDPROCO como estrategia integradora de nivelación de los contenidos abordados, con la finalidad de que el educando logre superar los obstáculos representacionales mentales establecidos en el pre-test o evolución diagnostica, se procedió a aplicar el post-test o evaluación, de los resultados obtenidos y de su respectivo análisis se valoro si el desempeño académico obtenido contribuyo al cambio conceptual de los contenidos abordados concluyendo: La implementación de la UDPROCO, es una metodología complementaria pertinente y adecuada en la enseñanza-aprendizaje del modelo mecánico-cuántico del átomo, pues promueve: La participación activa del educado desde el aprendizaje autónomo y significativo. La relación comunicativa entre el docente y el educando. Espacios reflexivos en la construcción guiada del conocimiento. El desarrollo de niveles de pensamiento acorde con la realidad a enseñarAbstract : In this work, UDPROCO was implemented which is an unit of knowledge production as a tool of pedagogical mediation from the critical perspective of chemistry education in the teaching-learning the mechanical-quantum model of the atom. This was used with tenth grade students at the Latinoamericano institution ILA in the Manizales city. The methodological design that was used is the quantitative-descriptive approach of transccesional cutting or transversal. The data collection was achieved on the basic instruments previously designed, which allowed to measure and standardize the variables set by categories. Once identified, the level of study group was proceeded to the design of UDPROCO as integrating strategies of leveling the contents viewed with the purpose that the learner will be able to overcome the mental representational obstacles previously established in the pre-test or diagnostic evolution. Then, it proceeded to apply a post-test or evolution of results obtained, along with its respective analysis to assess the academic performance contributed to the conceptual. The implementation of the UDPROCO, which a supplementary relevant and appropriate methodology in the teaching-learning of the mechanical-quantum model because it promotes: Active participation of the learner from meaningful autonomous learning. Communicative relationships between the teacher and the learner. Reflective spaces in the construction of guided knowledge. Development of thinking levels according to reality to teachMaestrí

    Intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde.

    Get PDF
    Diseñar y ejecutar estrategias educativas que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha.En el presente trabajo de sistematización se muestra una estrategia metodológica que responde a un proceso de inclusión con una niña de dos años con una patología de autismo moderado. Durante la experiencia se propone capacitación a docentes y personal de apoyo como la elaboración de un plan individual de trabajo con temas y material didáctico específico elaborado por las investigadoras. Metodología utilizada es el paradigma interpretativo de carácter cualitativo mediante un estudio de caso, pues se comprende el la patología y sus implicaciones en la vida de la niña, se interpreta y a partir de ella se propone una solución teniendo claro el objetivo: Diseñar y ejecutar estrategias educativas que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha

    Intervención para niños con autismo en el Centro de Desarrollo Infantil (CDI) Ciudad Verde.

    Get PDF
    Diseñar y ejecutar estrategias educativas que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha.En el presente trabajo de sistematización se muestra una estrategia metodológica que responde a un proceso de inclusión con una niña de dos años con una patología de autismo moderado. Durante la experiencia se propone capacitación a docentes y personal de apoyo como la elaboración de un plan individual de trabajo con temas y material didáctico específico elaborado por las investigadoras. Metodología utilizada es el paradigma interpretativo de carácter cualitativo mediante un estudio de caso, pues se comprende el la patología y sus implicaciones en la vida de la niña, se interpreta y a partir de ella se propone una solución teniendo claro el objetivo: Diseñar y ejecutar estrategias educativas que favorezcan espacios de inclusión con niños en condición de autismo en el Centro de Desarrollo Infantil Ciudad Verde, del municipio de Soacha

    Resignificación de la práctica pedagógica desde la perspectiva de inclusión educativa

    Get PDF
    La inclusión es más que acceso, implica minimizar las barreras que impiden la participación y el aprendizaje. Este estudio de caso interpretativo analiza las posibilidades de resignificación de las prácticas pedagógicas de los maestros con la mediación de las didácticas flexibles basadas en el Diseño Universal para el Aprendizaje (DUA). Para ello, busca develar nuevas posibilidades de enseñar en contextos de vulnerabilidad social atendiendo a la diversidad como valor que enriquece el proceso educativo. Ante una educación homogeneizante e igualitaria que no atiende a la diferencia, se procura por una propuesta educativa en la que se aprenda no solo a vivir y aprender de las diferencias. Los resultados evidencian que persisten en los maestros imaginarios que presentan la diversidad como sinónimo de dificultad que entorpece el proceso, ya que la pedagogía que emplean se basa en modelos tradicionales de enseñanza que invisibilizan la diferencia y se da un trato igualitario para todos los aprendices, además consideran no estar suficientemente preparados para abordar la diversidad desde el aula. A partir de un proceso de reflexión sobre su quehacer, los maestros reconocen la necesidad de una práctica resignificada que facilite el desarrollo humano de los aprendices en todas sus dimensiones y potencialice al máximo las capacidades para aprender desde el despliegue de múltiples formas para enseñar, destacándose la necesidad de capacitación continua sobre inclusión educativa y el interés por articular su práctica actual con las didácticas flexibles.Palabras claves: diferencia, diversidad, equidad, igualdad, participación, reflexión.AbstractInclusion is more than access, for it involves minimizing the barriers to participation and learning. This research analyzes the possibilities of resignifying teaching practices with the mediation of the flexible didactics based on the Universal Design for Learning (UDL). The study seeks to reveal new possibilities of teaching in contexts of social vulnerability, attending to diversity as a value that enriches educational processes. In the face of a homogenizing and equal education that does not attend to the differences, it is sought an educational proposal in which it is learned to live not only with the differences, but also to learn of them. Results show that teachers still conceive diversity as a synonym for difficulty that impedes the educational process, since teachers’ methodology is based on traditional teaching models that obscure the differences and gives an equal treatment to all learners. Teachers also consider they are not trained enough to address diversity in the classroom. Based on reflection on their work and on the use of multiple ways of teaching, teachers recognize the need to give new meaning to their educational practice, facilitating learners’ human development and making the most of their learning abilities. Findings also highlight the need for a continuous training on inclusive education and the interest on articulating teachers’ current practices with flexible didactics.Keywords: difference, diversity, equity, equality, participation, reflection

    PROCESO DE COMUNICACIÓN ALTERNATIVA PARA EL DESARROLLO DEL PROGRAMA DE SELECCIÓN EN LA FUENTE DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMICILIARIOS DEL MUNICIPIO DE SOGAMOSO

    Get PDF
    Contenido: El proceso de comunicación alternativa para el desarrollo del programa de selección en la fuente de los residuos sólidos del municipio de Sogamoso, tiene como finalidad efectuar un proceso educativo, participativo y comunicativo que promueva un cambio comportamental conducente al habito de seleccionar adecuadamente los residuos sólidos producidos por la comunidad en el mismo lugar donde se generan; en la fuente. A través de estrategias de educación comunicativa, tecnologías narrativas audiovisuales y sensibilidades juveniles se recuperan los valores ambientales que con el del tiempo se han perdido, esto se debe básicamente a la falta de información y compromiso de los habitantes de la ciudad de Sogamoso. Este proyecto, es una investigación acción porque analiza el comportamiento humano en los diferentes medios sociales, igualmente es una investigación cualitativa porque se obtiene información a través de la observación participante que forma parte del grupo estudiado. Herramientas como la encuesta, la observación directa, el monitoreo y control hacen posible el desarrollo del proceso comunicativo en medios masivos y alternativos, gracias a la metodología que va de lo particular a lo general como también la técnica de tipo inductivo y deductivo. Este programa es presentado de tal manera que se identifique como un nuevo día para la vida y la convivencia ambiental a través de cadenas comunicacionales interactivas. Cada una de las estrategias diseñadas con estímulos comunicativos que se embarcan dentro del proceso de identidad, autoestima, desarrollo del afecto para el fortalecimiento de una cultura armónica con el medio ambiente.The process of alternative communication for the development of the selection program in the source of the solid residuals of the municipality of, has as purpose to make an educational process, participative and talkative that promotes a change conducive comportamental to the I inhabit of selecting the solid residuals taken place by the community in the same place appropriately where they are generated; in the source. Through strategies of talkative education, audiovisual narrative technologies and juvenile sensibilities recover the environmental values that have gotten lost with that of the time, this owes you basically to the lack of information and the inhabitants' of the city of Sogamoso commitment. This project, is an investigation action because it analyzes the human behavior in the different social means, equally it is a qualitative investigation because one obtains information through the participant observation that is part of the studied group. Tools like the survey, the direct observation, the monitored and control make possible the development of the talkative process in massive and alternative means, thanks to the methodology that he/she goes of the peculiar to the general thing as well as the technique of inductive and deductive type. This program is presented in such a way that is identified as a new day for the life and the environmental coexistence through chains interactive communicative. Each one of the strategies designed with talkative stimuli that go aboard inside the process of identity, self-esteem, development of the affection for the invigoration of a harmonic culture with the environment

    Plan de marketing para canal tiendas naturistas para productos de consumo masivo Casaluker.

    Get PDF
    En esta investigación se diseñó un plan de marketing para el canal de tiendas naturistas con productos de consumo masivo fabricados por CasaLuker en la ciudad de Bogotá. Para este trabajo se analizaron los factores externos e internos que pueden influir para el ingreso al mercado de tiendas naturistas. En la recolección de datos se utilizó como base un cuestionario dirigido a establecimientos de tiendas naturistas y mediante visitas y trabajo de campo se pudo establecer el producto idóneo para abrir este mercado dando como resultado el café New Colony, por sus características y portafolio de productos en las tiendas naturistas. Así mismo en el trabajo realizado se observó la dinámica del mercado, perspectivas y rentabilidad de las tiendas naturistas, con esta información se determinan las estrategias para el posicionamiento de New Colony en las tiendas naturistas, con viabilidad financiera y la propuesta de indicadores que permitan evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos en el plan marketing

    Teletrabajo y trabajo en casa en el contexto del covid-19 : una revisión de literatura /

    Get PDF
    El presente articulo tiene como objetivo analizar la literatura cientí­fica relacionada con el teletrabajo y trabajo en casa en el contexto del COVID-19, especí­ficamente, se analizan los efectos asociados, las practicas de gestión de talento humano en el contexto del COVID-19 y las experiencias de adaptación al cambio en este escenario. La revisión de literatura se desarrolla a partir de los artí­culos de investigación indexados en la base de datos Scopus en el año 2020. Los resultados indican que el teletrabajo y el trabajo en casa en el marco de la pandemia del COVID19 ha aumentado el estrés en los colaboradores, afectando negativamente el equilibrio entre la vida laboral y personal de la fuerza laboral. Asimismo, la literatura destaca la necesidad de gestionar la tecnologí­a y el conocimiento para una efectiva gestión del talento humano desde el trabajo en casa. Finalmente, como experiencias de adaptación al cambio, se destaca la importancia de la comunicación con el personal, la confianza, la transparencia y la igualdad como principios fundamentales para el éxito del trabajo en casa.Incluye referencias bibliográficas
    corecore