8 research outputs found

    Plataformas y herramientas educativas como parte del PLE del docente. Caso asistente digital para planeación curricular ConTIC

    Get PDF
    Las TIC tienen un papel importante en la educación. Enmarcado en los entornos de aprendizaje personal-PLE, donde cada individuo identifica los recursos que emplea para aprender, crear y compartir, el docente como guía, tiene un reto de apropiarse también de las TIC. Esta presentación hace parte del proyecto “Modelo de asistente para la construcción pedagógica de microcurrículos apoyado en TIC para instituciones educativas de básica y media”, bajo el programa “Apropiación pedagógica de las TIC en las escuelas innovadoras del CIER Occidente”, apoyado por Colciencias- MEN. Para el proyecto se definió la metodología de investigación basada en diseño (IBD). En este documento se indica un resumen de las herramientas y plataformas educativas, se presenta una herramienta digital que actúa como asistente para la planeación curricular denominado ConTIC, y una propuesta general del entorno de aprendizaje personal –PLE del docente que incluye a ConTIC.ICT has an important role in education. Framed in personal learning environments-PLE, where every individual identifies the resources used to learn, create and share, the teacher as how guide, also has a challenge of appropriate ICT. This pres-entation is part of the Project “Wizard Model for the pedagogical construction of micro curricula support-ed by ICT, for educational institutions in primary and secondary” under the program “pedagogical ap-propriation of ICT in innovative schools CIER West”, supported by Colciencias-MEN. For the project was defined the methodology, design-based research. This document is a summary of the tools and learning plat-forms indicated, is presented a digital tool that acts as a wizard for curriculum planning called CONTIC, and a general proposal of teacher PLE which includes conTIC

    Metodología para la valoración de hallazgos de auditorías de primera parte

    Get PDF
    Las auditorías de los sistemas de gestión, es una revisión para evaluar la conformidad con los requisitos definidos en los criterios de auditoría. Existen diferentes tipos de auditorías, dentro de los cuales se encuentran las auditorias de primera parte. Se ha evidenciado un problema al realizar estas auditorías ya que en ocasiones estas son subjetivas y poco precisas al evaluar las evidencias; es por este motivo, que se propone disminuir los riesgos en los informes de auditorías con un método que le permita a los auditores valorar las evidencias de auditorías y realizar una mejor clasificación de los hallazgos de auditorías en sistemas de gestión; unificando criterios objetivos para los resultados de las auditorias y definiendo un método que disminuya la subjetividad y permita obtener un seguimiento cuantitativo

    Estrategia metodológica para el seguimiento al desarrollo de competencias en estudiantes de la media técnica del proyecto alianza futuro digital Medellín (AFDM)

    Get PDF
    Dentro del proceso educativo que busca el desarrollo de las competencias es necesario formalizar el seguimiento de las competencias de tal manera que permita identificar si se están alcanzando los resultados esperados, para ello en el presente trabajo se propone una metodología que facilite verificar el nivel de logro de las competencias a través de la estrategia del Proyecto Pedagógico Integrador; haciendo referencia en la contextualización.185 p.Contenido parcial: Proyecto de fortalecimiento de la educación técnica y tecnológica en Colombia -- Alianza Futuro Digital Medellín – AFDM -- Articulación con la educación media -- Articulación con la educación media -- Proyecto Pedagógico Integrador-PPI -- Contextualización de competencias

    Nuevas formas de aprendizaje en la era digital, retos y desafíos para estudiantes y maestros

    No full text
    The article presents the challenges that teachers and students faced with the arrival of the COVID-19 pandemic in the learning process, the adaptation and use of technological tools and, especially, the willingness of the entire educational community to accept the challenge of learn and teach through a screen; convinced that everything is possible if there is an attitude of changing this traditional educational paradigm, empowering learning, accepting that the new generations learn differently and that the pedagogical use of Information and Communication Technologies -ICT-, contribute to teaching, learning, curriculum, evaluation among other aspects. In the first instance, it is shown how technological tools invite us to have an open mind and put aside the beliefs of the traditional world, specifically the metaverse is addressed, which can be applied in different fields, but punctually it is emphasized in the teaching and learning processes. Subsequently, it is considered how this technological change has been a challenge for teachers with the new generations, exactly with the Centennials, and the pillars and characteristics of a teacher with an attitude of change and permanent adaptation are emphasized. Finally, the flexible, inclusive and adaptable curriculum to the context is addressed to respond to the new generations, taking into account factors such as inequality associated with desertion, and how the teaching and learning processes are in a new stage thanks to the digital age. that allows them to be more inclusive and inclusive.El artículo plantea los desafíos que enfrentaron los maestros y estudiantes con la llegada de la pandemia del COVID-19 en el proceso de aprendizaje, la adaptación y uso de herramientas tecnológicas y, en especial la disposición de toda la comunidad educativa a aceptar el reto de aprender y enseñar a través de una pantalla; convencidos de que todo es posible si se tiene actitud de cambiar ese paradigma educativo tradicional, potencializando el aprendizaje, aceptando que las nuevas generaciones aprenden de forma diferente y que el uso pedagógico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación -TIC -, aportan a la enseñanza, el aprendizaje, el currículo, la evaluación entre otros aspectos. En primera instancia se muestra como las herramientas tecnológicas, invitan a tener la mente abierta y dejar de lado las creencias del mundo tradicional, específicamente se aborda el metaverso el cual puede aplicarse en diferentes ámbitos, pero puntualmente se enfatiza en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Posteriormente se plantea como este cambio tecnológico ha sido un reto para los profesores con las nuevas generaciones, exactamente con los Centennials y se enfatizan los pilares y características de un profesor con actitud de cambio y adaptación permanente. Finalmente se aborda el currículo flexible, inclusivo y adaptable al contexto para dar respuesta a las nuevas generaciones, teniendo en cuenta factores como la desigualdad asociada a la deserción, y como los procesos de enseñanza y aprendizaje están en una nueva etapa gracias a la era digital que permite que sean más integradores e incluyentes

    Plataformas y herramientas educativas como parte del PLE del Docente: Caso asistente digital para planeación curricular ConTIC

    No full text
    ICT has an important role in education. Framed in personal learning environments-PLE, where every individual identifies the resources used to learn, create and share, the teacher as how guide, also has a challenge of appropriate ICT. This presentation is part of the Project “Wizard Model for the pedagogical construction of micro curricula supported by ICT, for educational institutions in primary and secondary” under the program “pedagogical appropriation of ICT in innovative schools CIER West”, supported by Colciencias-MEN. For the project was defined the methodology, design-based research. This document is a summary of the tools and learning platforms indicated, is presented a digital tool that acts as a wizard for curriculum planning called CONTIC, and a general proposal of teacher PLE which includes conTIC.Las TIC tienen un papel importante en la educación. Enmarcado en los entornos de aprendizaje personal-PLE, donde cada individuo identifica los recursos que emplea para aprender, crear y compartir, el docente como guía, tiene un reto de apropiarse también de las TIC. Esta presentación hace parte del proyecto “Modelo de asistente para la construcción pedagógica de microcurrículos apoyado en TIC para instituciones educativas de básica y media”, bajo el programa “Apropiación pedagógica de las TIC en las escuelas innovadoras del CIER Occidente”, apoyado por Colciencias- MEN. Para el proyecto se definió la metodología de investigación basada en diseño (IBD). En este documento se indica un resumen de las herramientas y plataformas educativas, se presenta una herramienta digital que actúa como asistente para la planeación curricular denominado ConTIC, y una propuesta general del entorno de aprendizaje personal –PLE del docente que incluye a ConTIC

    ENGIU: Encuentro Nacional de Grupos de Investigación de UNIMINUTO.

    No full text
    El desarrollo del prototipo para el sistema de detección de Mina Antipersona (MAP), inicia desde el semillero ADSSOF perteneciente al programa de Administración en Seguridad y Salud en el trabajo de la UNIMINUTO, se realiza a partir de un detector de metales que emite una señal audible, que el usuario puede interpretar como aviso de presencia de un objeto metálico, en este caso una MAP. La señal audible se interpreta como un dato, como ese dato no es perceptible a 5 metros de distancia, se implementa el transmisor de Frecuencia Modulada FM por la facilidad de modulación y la escogencia de frecuencia de transmisión de acuerdo con las normas y resolución del Ministerio de Comunicaciones; de manera que esta sea la plataforma base para enviar los datos obtenidos a una frecuencia establecida. La idea es que el ser humano no explore zonas peligrosas y buscar la forma de crear un sistema que permita eliminar ese riesgo, por otro lado, buscar la facilidad de uso de elementos ya disponibles en el mercado
    corecore