11 research outputs found

    Willow clones : fiber longitude in the wood

    Get PDF
    En la madera de clones de sauce (Salix spp.) la longitud de fibra, que está asociada con su aptitud papelera, varía ampliamente en el mismo árbol. En algunas especies se ha comprobado diferencias entre la médula y el exterior -a lo largo de ejes radiales (variación radial)- y longitudinales, entre la base del tronco y la parte superior (variación axial). La determinación de dichas diferencias permitiría localizar muestras útiles para evaluar la calidad de árboles completos, utilizables en la industria celulósica. Por tal motivo se han estudiado en 8 clones de sauces de 13 años extrayendo material a 3 distintas alturas en el fuste: 1,3; 4,3 y 6,5 m. En cada una de ellas se tomaron muestras de 3 posiciones radiales correspondientes a las edades, en años: 3-4 (interna), 6-7 (media) y 10-11 (externa). Se midió el largo de 30 fibras por posición sobre material disociado. En el sentido radial se verificó -en todos los clones y a todas las alturas- un aumento de la longitud de fibra desde el interior hacia el exterior. Para la variación axial se registró una tendencia general de disminución desde las secciones inferiores a las superiores.Fiber longitude is a property of the willow (Salix spp.) wood, associated to its paper aptitude and it can vary significantly within the same tree. In several species, these variations were noticied between the pit and the exterior along the radial axes (radial variation) and longitudinal axes between the botton of the trunck and the upper part (axial variation). Acknowledging that these variations would facilitate the location of useful samples for quality evaluation of all the clones, used for paper industry. The aim of this work was to study axial and radial variations of fiber longitude in 8 clone stems of 13 year old willows. Material from 3 different stem heigths was taken from each clone at 1,3; 4,3 and 6,5 m. For each of these heigths, samples of 3 radial positions corresponding to the ages, in years: 3-4 (internal), 6-7 (medium) and 10-11 (external) were obtained. The length of 30 fibers was measured againts dissociated material. As regards the radial aspect, an increase in fiber longitude from the inside to the outside was noticed in all the clones and at all heigths. For axial variation a general decreasing tendency from lower sections towards the upper ones was recorded.Fil: Marlats, Raúl M..Fil: Senisterra, Gabriela E..Fil: Marquina, Jorge L..Fil: Monteoliva, Silvia.Fil: Ciocchini, Gabriel R.

    Crecimiento de Populus deltoides ‘Catfish 2’ en cuatro distintas densidades

    Get PDF
    La densidad de plantas regula el crecimiento de los ejemplares en un rodal; su fijación, es la primera decisión que influye en el área individual con que contará cada ejemplar para desarrollar. El diámetro a la altura del pecho (dap) es el indicador más frecuentemente usado para caracterizar el tamaño de las plantas y en consecuencia su crecimiento. El objetivo del trabajo fue caracterizar la evolución del dap durante un período equivalente a uno de los turnos de uso habitual, en ejemplares de Populus deltoides ‘Catfish 2’, que crecieron en parcelas con cuatro densidades distintas, en un ambiente del Partido de Alberti, Provincia de Buenos Aires. Los estudios se realizaron con material de plantaciones de 15 años de edad. Las densidades analizadas fueron: 3333, 1667, 1111 y 816 plantas por hectárea. Para cada tratamiento se analizaron 45 ejemplares que hubieran tenido competencia completa durante el turno, de los cuales se obtuvieron rodajas de 5 cm de espesor a 1,3m de altura. En las mismas se midieron los diámetros correspondientes a cada año de crecimiento. Para cada densidad por separado, se ajustaron funciones vinculantes de la edad con el dap. Los modelos utilizados fueron: Logarítmico-X, Curva-S, Doble Inverso, y Multiplicativo. Los ajustes de los modelos se realizaron por el método de mínimos cuadrados. La eficiencia de los modelos se evaluó a través de los correspondientes valores de F, coeficiente de determinación (R cuadrado), y comportamiento de los valores residuales. El área disponible por cada planta para crecer resultó determinante de modo significativo en la magnitud de los incrementos anuales y medios anuales en dap. A mayor espacio disponible, mayores resultaron los valores máximos de los incrementos anuales y medios anuales. Los valores de incremento anual máximo de área basal, considerados según densidad, se presentaron entre los 2 y los 4 años de edad. La intercepción de curvas de incrementos anual y anual medio se produjo entre los 4 y los 7 años, presentándose antes en los tratamientos de mayor densidad. El modelo Curva – S resultó el más eficiente para relacionar la evolución del dap con la edad, expresando un alto porcentaje de la variación, con estimaciones insesgadas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Bienestar subjetivo en la Argentina durante el período 2005-2007. Determinantes de la felicidad, según la Encuesta de la Deuda Social Argentina (EDSA)

    Get PDF
    This paper has as main objective to study the determinants of the self-perception of happiness in Argentina between the years 2005 and 2007, by using information gathered from the Survey of Argentina’s Social Debt (Encuesta de la Deuda Social Argentina-EDSA) carried out by the Catholic University of Argentina (Universidad Católica Argentina-UCA). The study was performed by means of a statistical-descriptive analysis and a series of multivariate econometric models of the arranged logit type that allowed to identify the perception of enough determinants having an effect on the self-perception of happiness in a positive and statistically significant way: the income; the self-perceived health status; the employment and its quality; the civil status; the quantity of children in the home; the least perceived discrimination; the communion with God; and the free time.Este artículo tiene como principal objetivo estudiar los determinantes de la autopercepción de felicidad en la Argentina entre 2005 y 2007, utilizando información de la Encuesta de laDeuda Social Argentina (EDSA) relevada por la Universidad Católica Argentina (UCA). Elestudio se lleva a cabo mediante un análisis estadístico descriptivo y una serie de modeloseconométricos multivariados de tipo logit ordenado que permitieron identificar la percepción de suficientes determinantes que afectan la autopercepción de felicidad de manera positiva y estadísticamente significativa: el ingreso; el estado de salud autopercibido; el empleo y su calidad; el estado civil; la cantidad de hijos en el hogar; la menor discriminación percibida; estar en comunión con Dios; y el tiempo libre

    Populus spp.: survival and growth of clones implanted in Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia, evolución de las alturas y áreas basales de rebrotes de clones de Populus spp. de diferentes procedencias implantados en Argiudoles típicos del borde Sur de la Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina (34°55' S; 57°57' W; 15 m snm). Los clones evaluados fueron ‘Delta Gold’, ‘Stoneville 71’, ‘Catfish 2’, ‘Harvard’, ‘Onda’ e ‘I-74/51’. Se compararon, para el conjunto de clones, los comportamientos para el primero y segundo corte. Se realizó una evaluación de los resultados clonales al segundo turno de los valores dasométricos logrados. Los valores anuales en área basal individual media y las alturas totales medias observados desde el 2°al 8° año con los obtenidos al año 9, se correlacionaron año a año mediante un modelo lineal.The objective of this work was to evaluate the survival, the growth evolution of total heights and basal areas of sprout clones of Populus spp. from different origins implanted in Argiudols typicals of the southern border of the Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina (34°55' S; 57°57' W; 15 m osl). The clones tested were 'Delta Gold', 'Stoneville 71', 'Catfish 2', 'Harvard', 'Onda' and 'I-74/51'. The individual mean basal areas and the mean total heights were considered growth estimators. By means of Tukey test (p ≤ 0.05) it was compared the behavior of totality clones between the first and second harvest. The values observed age to age between the 2nd year and the 8th year were correlated with those of the 9th year. A differential behavior was observed, and the United States clones prevailed. The values of the growth estimators observed since the fourth year presented a relative behavior similar to the values obtained by the ninth year. The young-adult significant relation would allow the early selection within the growth parameters taken into account.agraria

    Evaluación comparativa de rebrotes de clones del género Salix implantados en un Argiudol típico decapitado ubicado en el borde centro-este de la provincia de Buenos Aires

    Get PDF
    En la provincia de Buenos Aires existen superficies continentales que podrían convertirse en centros de producción de sauces, con menores índices de riesgo, menores costos de habilitación, conducción, aprovechamiento y transporte, con mercados próximos, y satisfaciendo necesidades de iniciación de nuevas actividades que contribuirían a revertir la marginalidad del área. El objetivo de este trabajo es comunicar los resultados obtenidos de un ensayo exploratorio de comportamiento, integrado por 41 clones de diferentes orígenes parentales, implantado sobre un Argiudol típico decapitado, en el que se evaluaron a los 7 años de edad: la supervivencia de rebrotes provenientes de cepas remanentes de un primer corte realizado a los 12 años, sus volúmenes y la relación entre volúmenes a edades juveniles y adulta. El experimento instalado en Los Hornos, La Plata, Buenos Aires (34 º 55¨ LS; 57 º 57´ W; 15 m snm) corresponde a un diseño de bloques completos al azar, 6 repeticiones, una planta por unidad experimental, distanciadas a 3m x 3m. En supervivencia se destacaron Salix babylonica x S. alba ‘131/25’; Salix babylonica x S. alba ‘131/27’; Salix babylonica x S. alba ‘395- 112’ y Salix matsudana x S. alba ’13- 52’.; en volumen individual el clon ‘131-25’, en un segundo grupo los clones ‘26993’ y ‘131-27’, y en el resto de los grupos estuvieron clones producto del cruzamiento 560, y Salix babylonica var sacramenta, con crecimiento lento similar al registrado en sitios tradicionales de cultivo. Los valores de correlación entre volúmenes a edades juveniles y adultas, se tornaron altamente significativos a partir del tercer año. El comportamiento de algunos cultivares, al poseer un primer grado de selección en INTA Castelar, Buenos Aires, se manifestaron coherentes con las expectativas de procedencia. La evaluación temprana de comportamiento fue un primer indicador predictivo para ambientes continentales. El tenor hídrico sensiblemente menor al de las islas, pudo modificar hasta el momento los antecedentes de las respuestas obtenidas.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Willow clones: fiber longitude in the wood

    Get PDF
    En la madera de clones de sauce (Salix spp.) la longitud de fibra, que está asociada con su aptitud papelera, varía ampliamente en el mismo árbol. En algunas especies se ha comprobado diferencias entre la médula y el exterior -a lo largo de ejes radiales (variación radial)- y longitudinales, entre la base del tronco y la parte superior (variación axial). La determinación de dichas diferencias permitiría localizar muestras útiles para evaluar la calidad de árboles completos, utilizables en la industria celulósica. Por tal motivo se han estudiado en 8 clones de sauces de 13 años extrayendo material a 3 distintas alturas en el fuste: 1,3; 4,3 y 6,5 m. En cada una de ellas se tomaron muestras de 3 posiciones radiales correspondientes a las edades, en años: 3-4 (interna), 6-7 (media) y 10-11 (externa). Se midió el largo de 30 fibras por posición sobre material disociado. En el sentido radial se verificó -en todos los clones y a todas las alturas- un aumento de la longitud de fibra desde el interior hacia el exterior. Para la variación axial se registró una tendencia general de disminución desde las secciones inferiores a las superiores.Fiber longitude is a property of the willow (Salix spp.) wood, associated to its paper aptitude and it can vary significantly within the same tree. In several species, these variations were noticied between the pit and the exterior along the radial axes (radial variation) and longitudinal axes between the botton of the trunck and the upper part (axial variation). Acknowledging that these variations would facilitate the location of useful samples for quality evaluation of all the clones, used for paper industry. The aim of this work was to study axial and radial variations of fiber longitude in 8 clone stems of 13 year old willows. Material from 3 different stem heigths was taken from each clone at 1,3; 4,3 and 6,5 m. For each of these heigths, samples of 3 radial positions corresponding to the ages, in years: 3-4 (internal), 6-7 (medium) and 10-11 (external) were obtained. The length of 30 fibers was measured againts dissociated material. As regards the radial aspect, an increase in fiber longitude from the inside to the outside was noticed in all the clones and at all heigths. For axial variation a general decreasing tendency from lower sections towards the upper ones was recorded.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesComisión de Investigaciones Científicas de la provincia de Buenos Aire

    Crecimiento de Eucalyptus dunnii Maiden en el noreste de la Pampa Deprimida de Buenos Aires

    Get PDF
    Eucalyptus dunnii Maiden es una de las especies de mayor productividad del género cultivadas en nuestro país, con alto potencial para expandir su área de cultivo en la pampa deprimida bonaerense. En este trabajo se aporta información sobre el crecimiento de E. dunnii proveniente de fuentes diversas como parcelas demostrativas, rodales semilleros, ensayos y plantaciones comerciales que hasta la fecha no habían sido difundidos, y que puede contribuir al conocer el comportamiento de la especie en la región norte de la depresión del Salado. Los crecimientos registrados para E. dunnii en 30 parcelas de muestreo de la región revelaron incrementos medios anuales en DAP de entre 1,49 y 2,66 cm.año-1, en tanto que los IMA en At han fluctuado entre 1,33 y 2,60 m.año-1. El único registro de rendimiento estimado fue de 31,4 t.ha-1.año-1, valor que está expresado en toneladas verdes, útiles y sin corteza (punta fina ≥ 5 cm con corteza).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Crecimiento de Eucalyptus dunnii Maiden en el noreste de la Pampa Deprimida de Buenos Aires

    Get PDF
    Eucalyptus dunnii Maiden es una de las especies de mayor productividad del género cultivadas en nuestro país, con alto potencial para expandir su área de cultivo en la pampa deprimida bonaerense. En este trabajo se aporta información sobre el crecimiento de E. dunnii proveniente de fuentes diversas como parcelas demostrativas, rodales semilleros, ensayos y plantaciones comerciales que hasta la fecha no habían sido difundidos, y que puede contribuir al conocer el comportamiento de la especie en la región norte de la depresión del Salado. Los crecimientos registrados para E. dunnii en 30 parcelas de muestreo de la región revelaron incrementos medios anuales en DAP de entre 1,49 y 2,66 cm.año-1, en tanto que los IMA en At han fluctuado entre 1,33 y 2,60 m.año-1. El único registro de rendimiento estimado fue de 31,4 t.ha-1.año-1, valor que está expresado en toneladas verdes, útiles y sin corteza (punta fina ≥ 5 cm con corteza).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Crecimiento de Eucalyptus dunnii Maiden en el noreste de la Pampa Deprimida de Buenos Aires

    Get PDF
    Eucalyptus dunnii Maiden es una de las especies de mayor productividad del género cultivadas en nuestro país, con alto potencial para expandir su área de cultivo en la pampa deprimida bonaerense. En este trabajo se aporta información sobre el crecimiento de E. dunnii proveniente de fuentes diversas como parcelas demostrativas, rodales semilleros, ensayos y plantaciones comerciales que hasta la fecha no habían sido difundidos, y que puede contribuir al conocer el comportamiento de la especie en la región norte de la depresión del Salado. Los crecimientos registrados para E. dunnii en 30 parcelas de muestreo de la región revelaron incrementos medios anuales en DAP de entre 1,49 y 2,66 cm.año-1, en tanto que los IMA en At han fluctuado entre 1,33 y 2,60 m.año-1. El único registro de rendimiento estimado fue de 31,4 t.ha-1.año-1, valor que está expresado en toneladas verdes, útiles y sin corteza (punta fina ≥ 5 cm con corteza).Facultad de Ciencias Agrarias y Forestale

    Populus spp.: survival and growth of clones implanted in Buenos Aires, Argentina

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo fue evaluar la supervivencia, evolución de las alturas y áreas basales de rebrotes de clones de Populus spp. de diferentes procedencias implantados en Argiudoles típicos del borde Sur de la Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina (34°55' S; 57°57' W; 15 m snm). Los clones evaluados fueron ‘Delta Gold’, ‘Stoneville 71’, ‘Catfish 2’, ‘Harvard’, ‘Onda’ e ‘I-74/51’. Se compararon, para el conjunto de clones, los comportamientos para el primero y segundo corte. Se realizó una evaluación de los resultados clonales al segundo turno de los valores dasométricos logrados. Los valores anuales en área basal individual media y las alturas totales medias observados desde el 2°al 8° año con los obtenidos al año 9, se correlacionaron año a año mediante un modelo lineal.The objective of this work was to evaluate the survival, the growth evolution of total heights and basal areas of sprout clones of Populus spp. from different origins implanted in Argiudols typicals of the southern border of the Pampa Ondulada, Buenos Aires, Argentina (34°55' S; 57°57' W; 15 m osl). The clones tested were 'Delta Gold', 'Stoneville 71', 'Catfish 2', 'Harvard', 'Onda' and 'I-74/51'. The individual mean basal areas and the mean total heights were considered growth estimators. By means of Tukey test (p ≤ 0.05) it was compared the behavior of totality clones between the first and second harvest. The values observed age to age between the 2nd year and the 8th year were correlated with those of the 9th year. A differential behavior was observed, and the United States clones prevailed. The values of the growth estimators observed since the fourth year presented a relative behavior similar to the values obtained by the ninth year. The young-adult significant relation would allow the early selection within the growth parameters taken into account.agraria
    corecore