28 research outputs found

    A community electrification project: combination of microgrids and household systems fed by wind, PV or micro-hydro energies according to micro-scale resource evaluation and social constraints

    Get PDF
    When electrifying isolated rural communities, usually standardized solutions have been implemented using the same technology at all the points. However these solutions are not always appropriate to the community and its population. This article aims to describe the technical design of the electrification system of the community of Alto Peru (in the region of Cajamarca, Peru), where the adequate technology was used at each area according to micro-scale resource evaluation and the socioeconomic requirements of the population. Specifically four technologies were implemented: wind microgrids in highlands, a micro-hydro power plant in the presence of a waterfall, a PV microgrid in a group of points sheltered from the wind and individual PV systems in scattered points with low wind potential. This project brought electricity to 58 households, a health center, a school, a church, two restaurants and two shops.Peer ReviewedPostprint (author’s final draft

    Funciones reales: una manera de explorar la conversión entre registros, trabajando en la modalidad de aprendizaje colaborativo

    Get PDF
    Los estudiantes que ingresan a la universidad y que siguen las carreras de humanidades siempre reciben, como parte de su formación, curso o cursos de Matemáticas. La forma como los programas de estudio y los libros de texto, abordan los temas de matemáticas es, en general, el “método tradicional”. Con este método se exponen en primer lugar las definiciones y propiedades generales para luego ir a la resolución de problemas como aplicaciones de los distintos conceptos mediante un procedimiento algorítmico y posteriormente se continúa cada vez con ejercicios más complejos. Pensamos que la enseñanza de las matemáticas con el “método tradicional” presenta un problema en la preparación de mejores estudiantes universitarios y que la aplicación de éstas, a las distintas ramas de la ciencia, no se hace de manera creativa, es decir no se promueve una enseñanza de la matemática acorde con el campo en el cual el estudiante busca desempeñarse. Las tareas individualizadas de resolución de problemas aplicando algoritmos no despiertan el interés del estudiante y hacen que éste piense que las matemáticas no les son útiles en el campo para el cual se prepara. En ese sentido, en la Facultad de Estudios Generales Letras de la PUCP se implementó un curso de matemáticas donde una de las variantes, respecto a los cursos tradicionales, es la metodología empleada pues este curso se desarrolló bajo la modalidad del aprendizaje colaborativo, que es la metodología en la cual una o más personas aprenden e intentan aprender algo en forma conjunta Dillenbourg, 1999. Es así, que realizamos un estudio exploratorio que considera como referencia el enfoque cognitivo basado en los registros de representación semiótica y su incidencia en el aprendizaje de nociones matemáticas, en particular el concepto de función real, que ha sido estudiado bajo la modalidad del aprendizaje colaborativo. El análisis realizado evidencia no sólo la importancia de presentar esta noción mediante distintas representaciones sino el papel que juegan los distintos registros semióticos para reconocer este objeto en diversas situaciones problemáticas

    A community small-scale wind generation project in Peru

    Get PDF
    Electrification systems based on renewable energy have proven to be suitable for providing decentralized electricity to isolated communities. Electricity generated through wind power is one of the technical options available, although infrequently used to date. This article aims to describe the main aspects of technical design, implementation and management of the first small-scale community wind generation project for rural electrification in Peru. This project took place in the community of El Alumbre, in the region of Cajamarca, which is a mountainous area characterized by low to medium wind speeds. This project, implemented by Soluciones Prácticas – Practical Action (Peru), brought electric power to the 33 households (a total of 150 inhabitants) as well as the school and health center of the community.Peer ReviewedPostprint (published version

    Análisis de los sistemas de frenos de un vehículo - determinación del sistema de frenos óptimo

    Get PDF
    En la presente investigación denominada “ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS DE FRENOS DE UN VEHÍCULO - DETERMINACIÓN DEL SISTEMA DE FRENOS OPTIMO” pertenece al sistema vehicular su estudio esta dimensionado a los distintos sistemas de frenos vehiculares determinando la optimización del frenado en el automóvil. La investigación inicia analizando los sistemas de frenos requeridos para los distintos automóviles, iniciando por el freno convencional, sistema de aire comprimido, sistema de disco, sistema hidráulico, freno regenerativo, este último muy utilizado en muchas marcas de vehículos. Los valores del frenado son evidenciados en un frenó metro. También es evidenciado cuando el conductor aplica la fuerza sobre el pedal de freno para detener el vehículo. Estos datos describirán el sistema optimo del frenado, reducirá el consumo de combustible, accidentes de carretera. El aumento de desplazamiento y la falta de control del vehículo genera irregularidades en el frenado, produciendo una respuesta negativa, pérdida de control del vehículo produciendo un accidente fatal, pérdidas irreparables de los ocupantes y la unidad vehicular. Las irregularidades en el mantenimiento preventivo, correctivo, el remplazo de partes con materiales de mala calidad, produce deficiencias de frenado. Un vehículo con freno regenerativo, produce optimización está diseñado bajo estándares de calidad, es controlado por la unidad de control electrónica, mediante la recepción de los actuadores, señales eléctricas que muestran el funcionamiento correcto del sistema cuando la unidad está en su recorrido máximo. Esto permita comodidad y seguridad el conductor de la unidad y los pasajeros. En el sistema neumático es utilizado en camiones y remolcadores, utilizando el aire comprimido como fuente primordial del freno, se utiliza tambores y zapatas, cundo se produce una dificultad en el sistema es controlado por la válvula de cuatro vías, comando y bloque el circuito averiado permitiendo la respuesta rápida del conductor. La investigación finaliza con el modelamiento apropiado para los distintos sistemas de frenos que permitan una mejor respuesta y optimicen la mejora del sistema. Disminuyendo la fuerza aplicada al pedal del freno

    Caracterización, evaluación de la confiabilidad y mejoras técnicas de un sistema eólico de baja potencia con generador de imanes permanentes - aerogenerador de 100W

    Get PDF
    Determina la caracterización y las mejoras técnicas de un aerogenerador; el cual está clasificado como de pequeña potencia (100 W) el diseño está integrado con un generador sincrónico de imanes permanentes, con el objeto de ser utilizado como fuente de energía eléctrica, para abastecer de energía eléctrica una zona específica de preferencia rural del país. En el marco teórico se ha incluido la información bibliográfica de los principios de funcionamiento de sistemas de aerogeneración, iniciando con la evaluación del potencial eólico del lugar elegido para la instalación, la clasificación, la teoría de la pala, principios básicos de funcionamiento del rotor eólico y del sistema en conjunto. La metodología utilizada para el desarrollo del proyecto que esta documenta en esta tesis se inicia con el levantamiento de los datos en el campo para evaluar el potencial eólico de la zona donde se va a instalar el aerogenerador. Luego se efectúa el dimensionado preliminar (de gavinete) de la turbina eólica considerando la velocidad promedio del viento, diseño de las palas del aerogenerador basados en las características aerodinámicas, se elige el perfil de la hélice en este caso se elige el perfil NACA 4412. Continua con el dimensionado de la generación eléctrica para lo cual se utiliza imanes permanentes de tipo axial que facilita la construcción. Luego de diseñar y construir el sistema, es montado en las cercanías de la ciudad de Huacho, donde fue sometido a pruebas de funcionamiento para determinar el coeficiente de potencia del sistema.Tesi

    COVID-19 desde la perspectiva de la prevención primaria: Perspective on the Primary Prevention of COVID-19

    Get PDF
    This article seeks to describe the main primary prevention measures on the 2019-nCoV or COVID-19 that is recently affecting our country, considering epidemiological aspects and recommendations applied and reported in other countries. The topics covered are the prevention of traveling patients, the importance of hand hygiene, respiratory prevention, policies in educational centers and prevention for health personnel. This is due to the need for a better characterization of this new health problem in our country, to establish public policies based on the prevention of complications from this new virus, taking into account assessments based on scientific, preventive and social evidence.El presente artículo busca describir las principales medidas de prevención primaria sobre el 2019-nCoV o COVID-19 que recientemente está afectando a nuestro país, considerando aspectos epidemiológicos y recomendaciones aplicadas y reportadas en otros países. Los temas abordados son la prevención de los pacientes viajeros, la importancia de la higiene de manos, prevención por vía respiratoria, políticas en centros educacionales y prevención para el personal de salud. Ello obedece a la necesidad de una mejor caracterización de este nuevo problema de salud en nuestro país, para establecer políticas públicas en base a la prevención de las complicaciones de este nuevo virus, teniendo en cuenta las valoraciones basadas en evidencia científica, preventiva y social

    Propiedades psicométricas de la escala de ansiedad social de Liebowitz en jóvenes adultos de la ciudad de Piura-Perú, 2021

    Get PDF
    El objetivo fue conocer las propiedades psicométricas de la Escala de Ansiedad Social de Liebowitz en jóvenes adultos de la ciudad de Piura, 2021. El tipo de investigación fue aplicado con un diseño tecnológico no experimental. La población fueron jóvenes adultos de la ciudad de Piura, con una muestra de 384 jóvenes adultos. Primero, se realizó una validez de contenido por criterio de jueces, lo cual evidencio un acuerdo total por parte de todos los expertos, por ende, cada uno de los ítems reflejan adecuada coherencia, pertinencia y relevancia. Seguidamente, se realizó la prueba de KMO y Bartlett con una medida de .976 y con una sig. de .000, debido a esto se procedió a realizar la validez de constructo por Análisis Factorial Confirmatorio identificándose resultados elevados oscilando entre .070 a .80 en todos los ítems. Así mismo se realizó el método dominio total ubicándose puntuaciones con correlaciones mayores a 0.90, en consecuencia, las dimensiones son válidas. Por otro lado, se utilizó el método de Omega de Mcdonald para la confiabilidad y se observaron puntuaciones equivalentes a .90, en otras palabras, se identificó una adecuada confiabilidad. Finalmente, se realizaron las normas percentiles con tres clasificaciones similares al instrumento original

    COVID-19 desde la perspectiva de la prevención primaria

    Get PDF
    El presente artículo busca describir las principales medidas de prevención primaria sobre el COVID-19 que recientemente está afectando a nuestro país, considerando aspectos epidemiológicos y recomendaciones aplicadas y reportadas en otros países. Los temas abordados son la prevención de los pacientes viajeros, la importancia de la higiene de manos, prevención por vía respiratoria, políticas en centros educacionales y prevención para el personal de salud. Ello obedece a la necesidad de una mejor caracterización de este nuevo problema de salud en nuestro país, para establecer políticas públicas en base a la prevención de las complicaciones de este nuevo virus, teniendo en cuenta las valoraciones basadas en evidencia científica, preventiva y social
    corecore