263 research outputs found

    Coping with novel environments: how birds have adapted to urban environments

    Full text link
    Urbanization presents a major threat to biodiversity. However, it also represents a unique opportunity to study evolution in novel environments. As cities are constantly reshaping, birds living in these areas face continuous challenges and, as its co-dwellers, they need to adapt to these changes as they happen using different strategies. Here, we aim to identify some of the traits selected by urban habitats and explore the relationship between brain size and brood value as two forms of plasticity. Identifying these traits may help us mitigate biotic homogenization and it could also be an effective approach for preserving ecosystem functions and services in urban areas, as well as to identify which species are more sensitive to urbanization processes

    Actitudes hacia la sexualidad de las personas adultas mayores en distintos grupos etarios

    Get PDF
    La sexualidad en personas adultas mayores (PAM) es una de las áreas menos investigadas. Es por ello que, el objetivo de este estudio es analizar los estereotipos hacia la sexualidad de las PAM presentes en diferentes grupos de edad. Esto se ha llevado a cabo aplicando el CASV-10. La muestra está compuesta por 134 participantes, con edades comprendidas entre los 18 y los 80 años, donde el 71,6% son mujeres. En el test, los ítems con la media más alta hacen referencia a la presencia de enfermedades que imposibilitan la relación sexual. Tras comprobar que el supuesto de normalidad no se cumplía, se emplearon pruebas no paramétricas, aplicándose medias y desviaciones típicas para variables nominales (sexo, formación sexual y nivel académico) y Spearman. La realización de los análisis estadísticos pertinentes han expuesto que apenas hay diferencias estadísticamente significativas en función de la edad. Además, se ha querido comprobar la presencia de abuso sexual, la denuncia del mismo y motivos de no denuncia. Estos resultados han sido impactantes, ya que casi un 24% del total de la muestra afirma haberlo sufrido y, en el 90,62% de los casos, no ha sido denunciado, principalmente por miedo.Sexuality in the elderly is one of the least researched areas. For this reason, the aim of this study is to analyze the stereotypes towards sexuality of elderly people present in different age groups. This has been accomplished by applying the CASV-10. The sample is composed of 134 participants, ranging from 18 to 80 years old, where 71,6% are women. In the test, the items with the highest mean refer to the presence of diseases that make sexual intercourse impossible. After verifying that the assumption of normality was not met, nonparametric tests were used, applying means and standard deviations for nominal variables (sex, sexual education and academic level) and Spearman. In addition, the presence of sexual abuse, reporting of sexual abuse and reasons for non-reporting have been verified. The pertinent statistical analyses have shown that there are hardly any statistically significant differences in the present study. These results were shocking, since almost 24% of the total sample claims to have suffered from it and, in 90.62% of the cases, it has not been reported, mainly due to fear

    Caminos de bosque. Un rito liminal a través del paisaje

    Full text link
    [ES] Proponemos un recorrido personal de claro en claro y de bosque en bosque. Un recorrido que se inicia allí con la voluntad de reconocerse en el territorio que habitamos, el cuál devendrá ser en el existir de un tránsito que marcha con la nostalgia hacia un saber del alma y del ser humano como individuo. Un recorrido que deviene ser un peregrinaje en el que desvelar nuevos encuentros y actitudes del ser. De una apertura de la pintura, que se abre allí en el paisaje transitado y de la noción de obra, una obra que será un denominador común, un lugar sobre el que posar de nuevo la mirada y sobre el que iniciar una re-interpretación de nuestras verdades injustificadas.[EN] We propose a personal journey from clear to clear and from forest to forest. A journey that begins there with the will to recognize oneself in the territory we inhabit, which will become in the existence of a transit that marches with nostalgia towards a knowledge of the soul and of the human being as an individual. A journey that becomes a pilgrimage in which to reveal new encounters and attitudes of being. From an opening of the painting, which opens there in the busy landscape and the notion of work, a work that will be a common denominator, a place on which to look again and on which to start a re-interpretation of our unjustified truths.Chillarón Camacho, I. (2021). Caminos de bosque. Un rito liminal a través del paisaje. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/172042TFG

    Join two points. The sense of otherness in the light of the pilgrimage

    Full text link
    [EN] Entering the path after having spent the last few hours not anticipating what is happening does not bring peace. It brings a state of uneasily silent joy, surprised at itself and what surrounds it; unless that is peace. Entering the path and knowing oneself a pilgrim allows the time and space necessary to explore the place that the heart of the human being occupies in the world to appear; the time of a path and the space of a hope to return home that holds everything. Today, from these new circumstances in which our life is articulated. Where the need for the "other" has become magically visible, and because it seems like magic, just as it has come it can disappear, a dialogue with that same need for otherness is addressed from the prolonged meeting of a pilgrimage. There he realizes that pilgrimage is constantly connecting two points. What you did there, like backstitching of a weave, like a mine that unravels drawing towards what is sought. It is joining two points successively between people and what is human that is necessary in solitude: a dialogue; that of the look, the otherness sought with the other and the Infinite. Reuniting then also what may have been lost, absent or hidden, for that of a life with significant relationships. The article presents the pilgrimage as a poetic act to constitute and expose itself to a continuous process of interpretation of reality. The invitation to a meeting, to a search of not forgetting or being forgotten. An appreciation and a sign while the sky is making its way, and walking is what one is. The orography of a shared map; an appreciated landscape; where from above the sea is sky, the sea of your salty home and horizon.[ES] Adentrarse en el camino tras haber dedicado las últimas horas a no adelantarse a lo que está sucediendo no trae la paz. Trae un estado de alegría inquietamente silenciosa, sorprendida de sí misma y de lo que la rodea; a no ser que eso sea la paz. Adentrarse en el camino y saberse peregrino de vuelta al hogar deja aparecer él tiempo y él espacio necesarios para explorar el lugar que ocupa el corazón del ser humano en el mundo; el tiempo de un camino y, el espacio de una esperanza por volver a casa que lo sujeta todo. Hoy, desde estas nuevas circunstancias en las que nuestra estructura de vida se articula. Donde la necesidad del “otro” se ha hecho visible mágicamente, y por parecer magia, tal y cómo ha venido puede desaparecer, se aborda dialogar con esa misma necesidad de otredad desde el encuentro dilatado de una peregrinación. Allí se da cuenta de que peregrinar es unir dos puntos: el de partida y el de llegada. Lo que allí hiciste, como pespuntes de un tejer, como una mina que se deshace dibujándose hacia lo buscado. Es unir dos puntos sucesivamente entre las personas y aquello humano que se hace necesario en la soledad: un diálogo; el de la mirada, la otredad buscada. Unir de nuevo entonces también lo que puede que estuviera perdido, ausente o escondido, por aquello de una vida con relaciones significativas. El artículo presenta a través del trabajo artístico personal y la reflexión a la peregrinación como acto poético por constituir y exponerse a un proceso continuo de interpretación de la realidad que deviene en algo más. Uno se invita es a un encuentro, a una búsqueda del no olvidar ni de ser olvidado. Una apreciación y una señal mientras el cielo va abriéndose paso, y el caminar es aquello que uno es. La orografía de un mapa compartido; un paisaje apreciado; donde desde lo alto el mar es cielo, el mar de tu hogar salado y horizonte.Chillarón Camacho, I. (2022). Unir dos puntos. Peregrinar de vuelta al hogar. Editorial Universitat Politècnica de València. 106-116. https://doi.org/10.4995/ANIAV2022.2022.15589OCS10611

    Optimización de componentes estructurales de estanterías metálicas

    Get PDF
    El presente Proyecto Final de Carrera está dedicado al análisis de puntales de estanterías metálicas, con objeto de optimizar la sección de un perfil concreto desde el punto de vista resistente a compresión. El punto de partida son dos secciones de chapa de acero de 1mm de espesor, conformadas en frío y abiertas. La segunda sección es una modificación de la primera obtenida aumentando el desarrollo de plancha, y por lo tanto la cantidad de material empleado, que se diseñó con el objetivo de aumentar considerablemente la capacidad resistente a compresión de aquella. El resultado de los ensayos experimentales sobre estas dos secciones ha puesto de manifiesto que sólo se consigue un aumento importante de resistencia en el caso de longitudes cortas (L=200 mm), y que este incremento se reduce progresivamente con la longitud. Así, para longitudes iguales y superiores a 1100 mm el comportamiento de las dos secciones es similar. En el siguiente Proyecto se ha modificado, en fases sucesivas, esta segunda sección, con el objetivo de conseguir un aumento efectivo de su resistencia a compresión, en longitudes de 1100 mm y superiores, que son las que en la práctica se requieren. El nuevo perfil tiene una serie de limitaciones geométricas de diseño, tales como las dimensiones externas de la sección, las copas (encaje de las grapas), taladros (para las diagonales que forman el bastidor), ancho mínimo (para las diagonales), etc. Estos parámetros configuran las condiciones de contorno de la nueva sección, de modo que las modificaciones aplicadas en los sucesivos diseños deben tenerlas en cuenta. Se han utilizado dos métodos para el cálculo de la carga última o de fallo del perfil a compresión. En primer lugar se ha estudiado por simulación numérica por elementos finitos utilizando el programa ANSYS v.10.0 y posteriormente con una serie de fórmulas descritas por la FEM (Fédération Européenne de la Manutention) que están extraídas del Eurocódigo-3, obteniendo con ambos procedimientos resultados semejantes, aunque la normativa resulta en general más conservadora. Para la optimización de la sección se ha tomado la geometría inicial de la segunda sección, cambiando en cada propuesta únicamente una variable geométrica con el fin de aislar las que más influyen sobre su comportamiento resistente a compresión. Como resultado final del estudio y análisis, se ha obtenido una nueva sección que responde al objetivo planteado, cumpliendo las restricciones fijadas y con un aumento mínimo de material por lo que el coste económico del puntal no se verá incrementado en exceso. Se concluye, por lo tanto, que se ha logrado el objetivo del proyecto en todo su alcance

    El hombre y lo divino. Una peregrinación bajo el sol de solsticio

    Get PDF
    El presente ensayo visual presenta el registro fotográfico de la acción realizada el 20 de junio de 2023 que tuvo por motivo, revisando su festejo en las culturas tradicionales, la celebración del solsticio de verano. La acción performática hizo uso del caminar como principal dispositivo de acción, recorriendo, desde el primer rayo de sol hasta el último del día, un pequeño circuito agrario, permitiendo a su vez poder realizar micro acciones. Acción en su totalidad, que, por su carácter y extensión en el tiempo, se hizo sentir ritual, y más aún, una peregrinación. Todo ello al servicio de formalizar una metáfora visual y temporal de la lectura —y su tesis— de El hombre y lo divino de María Zambrano, que es también narración, razón poética de la relación dada entre el hombre y la divinidad a lo largo de su historia. Porque la historia del ser del hombre comienza en esos primeros días de relación con la divinidad, atravesando etapas: desde el inicial delirio persecutorio hasta el amor, la ansiada alianza encauzada por la razón

    Desarrollo de una metodología simplificada para la Gestión de Proyectos de I+D+i en un Centro Tecnológico, basada en la ISO 21500 y las normas UNE de gestión de proyectos de I+D+i

    Full text link
    [ES] El objetivo general de esta tesina es el desarrollo de una metodología de gestión de proyectos de I+D+i y la aplicación de la misma a un proyecto de los que se llevan a cabo en el Instituto Tecnológico de la Energía (ITE), al cual pertenece la autora de dicha tesina. El ITE es un Centro Tecnológico de ámbito internacional creado por iniciativa empresarial e impulsado por la Generalitat Valenciana y por la Universidad Politécnica de Valencia. Orienta sus proyectos y servicios a empresas y organismos públicos pertenecientes al sector energético en sus diferentes ámbitos: Smart Grids, Vehículo Eléctrico, Almacenamiento Energético, Energías Renovables, Green Building, Eficiencia en la Industria, Smart Metering [4]. Se trata de un Centro cuyos ingresos anuales están en torno a los 4 millones de euros, siendo el 49,8% capital público y el 50,2% capital privado. El número de personas que conforman el Instituto es de 67, de los cuales el 50% son titulados superiores, el 30% titulados medios, el 5% son doctores y el 15% restante otros. Aunque la tesina se centra en este tipo de proyectos, la metodología a desarrollar es de utilidad para proyectos de cualquier otro sector, por lo que sería de aplicación en otros centros tecnológicos pertenecientes, por ejemplo, al REDIT (Red de Institutos Tecnológicos de la Comunitat Valenciana): Instituto Tecnológico del Textil (AITEX), Instituto Tecnológico de la Informática (ITI), Instituto Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística (ITENE), etc.[EN] The aim of this thesis is to develop a management system of R+D+i projects applicable to a mid-sized Technological Centre by establishing a methodology that allows the standardization of all Centre R+D+i projects. For this purpose, international standard ISO 21500 and the family of UNE 166000 standards will be used. The expected aims are to allow a more successful and more effective project management, optimise company resources, achieve better results and satisfy all stakeholders involved in the project. In addition, a real case belonging to the Technological Centre where the author works is presented as a application of the methodology.Jiménez Chillarón, L. (2017). Desarrollo de una metodología simplificada para la Gestión de Proyectos de I+D+i en un Centro Tecnológico, basada en la ISO 21500 y las normas UNE de gestión de proyectos de I+D+i. http://hdl.handle.net/10251/81458.TFG

    Arquitectura y cómic: los mundos de Jack Kirby.

    Full text link
    [EN] Although the importance of architecture covers every aspect of our daily life, these influences are not always recognized. In the world of visual culture, especially in less considered areas, such as comics, these relationships with architecture are more important than it may seem at first glance. As in pictorial art or cinema, architecture helps to compose not only the space as a backdrop in which the action takes place, but also helps to create an environment, enhance an idea or develop characters. This work will focus on analyzing the direct and indirect influences received by the American cartoonist and screenwriter Jack Kirby from the world of architecture. This author, who worked for much of his career for Marvel and DC, creating some of the most iconic characters from both publishers, is considered "the King" of the superhero comic. Self-taught author, his work draws from a wide variety of references that he obtains throughout his career working in the most disparate genres. His great dream was to create in his drawings a complex world that would capture his vision of reality and that would combine magic and science. Therefore, to represent this world, it uses architectures whose inspiration ranges from the architectural avant-gardes of the 20th century to ancient architectures such as India or Mesoamerica.[CA] Si bé la importància de l'arquitectura abasta cada racó de la nostra vida quotidiana, aquestes influències no sempre són reconegudes. En el món de la cultura visual, sobretot en àmbits menys considerats, com el del còmic, aquestes relacions amb l'arquitectura són més importants del que puga semblar a simple vista. Igual que en l'art pictòric o el cinema, l'arquitectura ajuda a compondre no sols l'espai com un teló de fons en el qual es té lloc l'acció, sinó que també ajuda a generar un ambient, potenciar una idea o desenvolupar personatges. Aquest treball se centrarà en analitzar les influències directes i indirectes que va rebre el dibuixant i guionista estatunidenc Jack Kirby del món de l'arquitectura. Aquest autor, que va treballar durant gran part de la seua carrera per a Marvel i DC, creant alguns dels personatges més emblemàtics de les dues editorials, és considerat “el Rei” del còmic de superherois. Autor autodidacta, la seua obra beu d'una gran varietat de referències que obté al llarg de la seua carrera treballant en gèneres dels més dispars. El seu gran somni era el de crear en les seues vinyetes un món complex que plasmara la seua visió de la realitat i que combinara màgia i ciència. Per això, per a representar aquest món utilitza arquitectures, la inspiració de les quals va des de les avantguardes arquitectòniques del segle XX a arquitectures antigues com l'índia o mesoamericana.[ES] Si bien la importancia de la arquitectura abarca cada rincón de nuestra vida cotidiana, estas influencias no siempre son reconocidas. En el mundo de la cultura visual, sobre todo en ámbitos menos considerados, como el del cómic, estas relaciones con la arquitectura son más importantes de lo que pueda parecer a simple vista. Al igual que en el arte pictórico o el cine, la arquitectura ayuda a componer no solo el espacio como un telón de fondo en el que se tiene lugar la acción, sino que también ayuda a generar un ambiente, potenciar una idea o desarrollar personajes. Este trabajo va a centrarse en analizar las influencias directas e indirectas que recibió el dibujante y guionista estadounidense Jack Kirby del mundo de la arquitectura. Este autor, que trabajó durante gran parte de su carrera para Marvel y DC, creando algunos de los personajes más emblemáticos de ambas editoriales, es considerado "el Rey" del cómic de superhéroes. Autor autodidacta, su obra bebe de una gran variedad de referencias que obtiene a lo largo de su carrera trabajando en géneros de los más dispares. Su gran sueño era el de crear en sus viñetas un mundo complejo que plasmara su visión de la realidad y que aunara magia y ciencia. Por ello, para representar este mundo utiliza arquitecturas cuya inspiración va desde las vanguardias arquitectónicas del siglo XX a arquitecturas antiguas como la india o mesoamericana.Chillarón Martí, F. (2020). Arquitectura y cómic: los mundos de Jack Kirby. Universitat Politècnica de València. http://hdl.handle.net/10251/179023TFG
    corecore