126 research outputs found
Imaginarios testimoniales en escritoras argentinas contemporáneas (Gabriela Cabezón Cámara, Selva Almada, Belén López Peiró)
Además de explorar los modos en que Le viste la cara a Dios de Gabriela Cabezón Cámara, Chicas muertas de Selva Almada y ¿Porqué volvías cada de verano? de Belén López Peiró renuevan los rasgos del testimonio y/o géneros afines, me interesa aquí, por un lado, revisar de qué manera los imaginarios de violencia sexual machista por ellos desplegados entran en conexión con el universo de hechos y relatos setentistas; por otro, identificar las imágenes diferentes de resistencia que configuran —vinculadas a un desmarcarse de la mujer del lugar de la víctima— en relación al desarrollo de los discursos político, sociales y jurídicos en torno a la problemática de género en Argentina.In addition to exploring the ways Le viste la cara a Dios by Gabriela Cabezón Cámara, Chicas muertas of Selva Almada and ¿Porqué volvías cada de verano? of Belén López Peiró they renew the features of the testimony and / or related genres, I am interested here, on the one hand, to review how the imaginaries of sexist sexual violence displayed by them enter into connection with the universe of seventies events and stories; on the other, to identify the different images of resistance that they form — linked to a detachment of the woman from the place of the victim — in relation to the development of political, social and legal discourses around gender issues in Argentina.In addition to exploring the ways Le viste la cara a Dios by Gabriela Cabezón Cámara, Chicas muertas of Selva Almada and ¿Porqué volvías cada de verano? of Belén López Peiró they renew the features of the testimony and / or related genres, I am interested here, on the one hand, to review how the imaginaries of sexist sexual violence displayed by them enter into connection with the universe of seventies events and stories; on the other, to identify the different images of resistance that they form — linked to a detachment of the woman from the place of the victim — in relation to the development of political, social and legal discourses around gender issues in Argentina
LECTURAS DE LA DERROTA Y EL FRACASO EN LA PRODUCCIÓN NARRATIVA Y CRÍTICA DE MARCELO COHEN
DERROTA, MELANCOLÍA Y DESARME EN LA LITERATURA LATINOAMERICANA DE LAS ÚLTIMAS DÉCADA
Musigrammes: on music and literature in the narrative of Marcelo Cohen
El artículo procura demostrar que la producción narrativa de Marcelo Cohen exhibe, desde sus inicios en 1973, una inscripción regular, heterogénea y múltiple de ocurrencias musicales. Estos diversos modos de inscripción harían de su escritura una particularmente anafórica de tal práctica semiótica, que la música se convertiría en un metalenguaje de la literatura y esta, en un lenguaje interpretante de la música. Tal relectura de su obra responde al vacío de la crítica, que no se ha centrado en el tema, pues solo existen comentarios menores, aislados, en trabajos que no tienen por objeto esta cuestión y focalizados en algunos textos y no desde una perspectiva general que contemple su poética.The present article aims to demonstrate that the narrative production of Marcelo Cohen has presented, from its beginnings in 1973, a regular, heterogeneous and manifold inscription of musical occurrences. These diverse forms of inscription tend to make his writing a particular kind of anaphoric reference to this semiotic practice, such that music becomes a metalanguage of literature, while the latter language becomes in its turn an interpretant of music. Such a rereading of his work responds to a gap in the existing criticism, which has not focused on this topic: only minor, isolated comments exist, in studies which do not address this issue and which discuss only certain texts, neglecting an overall view which would take into account the author’s poetics.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Musigrammes: on music and literature in the narrative of Marcelo Cohen
El artículo procura demostrar que la producción narrativa de Marcelo Cohen exhibe, desde sus inicios en 1973, una inscripción regular, heterogénea y múltiple de ocurrencias musicales. Estos diversos modos de inscripción harían de su escritura una particularmente anafórica de tal práctica semiótica, que la música se convertiría en un metalenguaje de la literatura y esta, en un lenguaje interpretante de la música. Tal relectura de su obra responde al vacío de la crítica, que no se ha centrado en el tema, pues solo existen comentarios menores, aislados, en trabajos que no tienen por objeto esta cuestión y focalizados en algunos textos y no desde una perspectiva general que contemple su poética.The present article aims to demonstrate that the narrative production of Marcelo Cohen has presented, from its beginnings in 1973, a regular, heterogeneous and manifold inscription of musical occurrences. These diverse forms of inscription tend to make his writing a particular kind of anaphoric reference to this semiotic practice, such that music becomes a metalanguage of literature, while the latter language becomes in its turn an interpretant of music. Such a rereading of his work responds to a gap in the existing criticism, which has not focused on this topic: only minor, isolated comments exist, in studies which do not address this issue and which discuss only certain texts, neglecting an overall view which would take into account the author’s poetics.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Violence, memory and gender. Gabriela Cabezón Cámara, Marta Dillon, Selva Almada, Luciana de Mello, Belén López Peiró
Avanzada la primera década del 2000 en efecto, va visualizándose la conformación de una zona narrativa que ligada a la inmediatez del presente de su enunciación (el conjunto de fuerzas sociales y discursivas en torno a cuestiones de género y diversidad) va tejiendo nudos entre los imaginarios de violencia patriarcal desplegados en los textos y el universo de hechos y relatos setentistas, entre perspectiva de género y terrorismo de estado. Recorremos aquí en algunas variantes de narrativas testimoniales (ficcionales y de carácter autobiográfico) estos cruces y articulaciones que, ya presentes en Le viste la cara a Dios (2011) de Gabriela Cabezón Cámara, se replantean de otros modos en Aparecida (2015) de Marta Dillon y Chicas muertas (2014) de Selva Almada y pueden rastrearse también en las nuevas hablas del abuso representadas por Mandinga de amor (2016) de Luciana De Mello y Porqué volvías cada verano (2018) de Belén López Peiró.As the first decade of the 2000s progressed, a new narrative territory began to take shape in Argentina that was closely tied to the circumstances in which it arose—the various social and discursive movements around gender and diversity. This new body of literature weaves together imaginaries of patriarchal violence with the universe of events of the late 1970s and Argentina’s most recent dictatorship, through accounts that bring together state terrorism and the gender perspective. Focusing on several examples of fictional and autobiographical testimonial narratives, this study explores how these worlds intersect and overlap in Gabriela Cabezón Cámara’s Le viste la cara a Dios (2011), are reconfigured in Aparecida (2015) by Marta Dillon and Chicas muertas (2014) by Selva Almada, and can also be traced in new writing on abuse, such as Luciana De Mello’s Mandinga de amor (2017) and Belén López Peiró’s Porqué volvías cada verano (2018).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Sociedad posindustrial, memoria e identidad : Sobre Marcelo Cohen
"Contra la habitual dicotomía literatura fantástica-literatura realista, reafirmada con el perfil genérico predominante en la novela latinoamericana a partir de los 70, Cohen configura en sus últimos textos -Insomnio, El oído absoluto, El fin de lo mismo, El testamento de O ’Jaral, Inolvidables veladas- un espacio urbano donde se abre una hipótesis sobre el presente en clave anticipatoria”. Al ubicar el momento hipotético en el presente, no en el futuro, la ajustada expresión que Beatriz Sarlo usa para referirse a El oído absoluto, se vuelve índice de la operación genérica llevada a cabo por Cohen también en los relatos posteriores: los espacios virtuales, -distópicos-, son términos extremos de nuestras propias leyes, que permiten más fácilmente el cruce de la ciencia ficción con inquietudes sociopolíticas en el registro de lo que llamó "realismo inseguro".Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
Represión, exilio, utopía y contrautopía: sobre Marcelo Cohen
De la narrativa de Marcelo Cohen, la crítica referida a la llamada literatura del exilio ha tenido en cuenta, particularmente, tres novelas que aluden a la represión y al exilio en forma indirecta o cifrada, publicadas en España en los años inmediatamente posteriores a la caída de la dictadura: El país de la dama eléctrica, Insomnio y El sitio de Kelany. Sin embargo, los textos publicados antes y después, confirman que represión y exilio son ejes constantes en la producción de Cohen. Propongo revisar el itinerario completo de los diferentes modos de representación y los variados matices semánticos de esos ejes según van modificándose el proyecto narrativo del autor.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari
Escenas de la vida postindustrial : Sobre El fin de lo mismo de Marcelo Cohen
Ciertas nuevas alianzas parecen promover la reconfiguración de la cartografía de los saberes en una dirección que tiende a privilegiar, aunque no se definan claramente sus consecuencias epistemológicas, el ámbito de las humanidades y de las letras. Insinúan de paso, sin caer en el ilusionismo de una nueva cultura global, el conjuro de la aporía que en el campo de la cultura mantiene para Habermas aún inconcluso, el proyecto moderno —al menos en lo que respecta a la tajante separación de la lógica de las esferas.Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari
Escrituras en voz : Conversaciones sobre literatura argentina
Escrituras en voz: Conversaciones sobre literatura argentina reúne una serie de entrevistas realizadas a Julián Axat, Mariano Blatt, Emiliano Bustos, Gabriela Cabezón Cámara, Arturo Carrera, Omar Chauvié, Marcelo Díaz, Mariana Enriquez, Fernanda García Lao, Fernanda Laguna, Julián López, Claudia Masin, Silvio Mattoni, Ángel Oliva, Cecilia Palmeiro, Nicolás Prividiera, Mercedes Roffé, Erich Schierloh, Paula Tomassoni y Paloma Vidal. Los diálogos, además de descubrir nuevos ángulos o revisiones de poéticas particulares, se abren a la reflexión sobre temas, procesos, problemas y debates que atravesaron el panorama literario de las últimas décadas y aparecieron de forma recurrente tanto en las intervenciones públicas de los escritorxs y en sus textos, como en las agendas y discusiones de la crítica: la literatura en el contexto de la cultura digital; los índices de su desautonomización; su dimensión performática y los contactos interartísticos; los nuevos realismos y el desplazamiento hacia el fantástico, el terror o la ciencia ficción; los deslizamientos entre narrativa y poesía; los efectos del neoliberalismo en la representación del presente y la pobreza; los modos de construcción de la memoria; las figuraciones de la disidencia sexual y de género; problemáticas vinculadas a la violencia; escenarios de posdestrucción; imaginarios de comunidad; distintas formas de lectura y de realización que revelan originales intercambios entre literatura y territorio, entre arte y política.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educació
La memoria del futuro : A partir de Postales del porvenir: la literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985-1999) de Fernando Reati
El recorrido crítico realizado por Reati, desde Nombrar lo innombrable: violencia política y novela argentina 1975-1985 a Postales del porvenir. La literatura de anticipación en la Argentina neoliberal (1985- 1999), sigue y delinea, sobre la continuidad cronológica de la producción narrativa argentina –del ‘75 al ‘85, en el primer texto, y del ‘85 al ’99, en el último–, un desplazamiento genérico, que el mismo crítico señala en Postales: el auge de la novela histórica durante los ‘80, es sucedido en la década siguiente, tanto por su versión degradada, –que abandona el impulso crítico inicial, la reflexión sobre los orígenes y continuidad del autoritarismo y la violencia de la guerra sucia, para caer en el chisme histórico de la vida cotidiana e íntima de personajes célebres del pasado–, como por la aparición de un número significativo de textos de anticipación en los que el impulso crítico se dirige hacia el presente del neoliberalismo y la globalización: “Se trata de un desplazamiento cronológico que nos lleva hacia el porvenir y nos hace ver el mundo real reflejado en el espejo levemente deformante de futuros hipotéticos para producir un comentario irónico sobre el presente”.Publicado en la sección "Argumentos"Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literari
- …