1,252 research outputs found

    Aplicación del método PCI para el análisis del estado de conservación del pavimento flexible en la av. Víctor larco herrera, Trujillo, la libertad 2019

    Get PDF
    La presente tesis tiene como objetivo aplicar el método PCI para determinar el Índice de condición de pavimento de la Av. Victor Larco Herrera. Dos mil metros lineales de pista han sido estudiados de manera meticulosa para identificar y cuantificar las fallas existentes el estado de la vía. La tesis presenta un marco teórico donde se define el concepto de pavimento, su clasificación, etc. Así mismo se explica la problemática que presenta la ciudad de Trujillo en cuanto a vías deterioradas. Se realiza la identificación de fallas presentes en el pavimento en estudio, se explica el procedimiento del método en cuanto a muestreo de unidades y cálculo del PCI. Finalmente Se presenta las hojas de registro con el respectivo cálculo del índice de condición de pavimento para cada unidad de muestra analizada. Se concluye que la Av. Victor Larco Herrera tiene un pavimento de estado MALO con un PCI igual a 36.6. Por último se han recomendado algunas técnicas de reparación, de acuerdo a las fallas detectadas para mejorar el estado del pavimento.This thesis aims to apply the PCI method to determine of the Av. Victor Larco Herrera. Two thousand linear meters of track have been studied meticulously to identify and quantify the faults affected the state of the track. The thesis presents a theoretical framework where the concept of pavement is defined, its classification, etc. Likewise, the problem presented by the city of Trujillo in terms of deteriorated roads is explained. The identification of faults present in the pavement under study is carried out, the method procedure is explained in terms of unit sampling and PCI calculation. Finally, the registration sheets are presented with the corresponding calculation of the pavement condition index for each unit of sample analyzed. It is concluded that Av. Victor Larco Herrera has a BAD state floor with a PCI equal to 36.6. Finally, some repair techniques have been recommended, according to the failures detected to improve the condition of the pavement.Tesi

    Modelo de Arquitectura Empresarial aplicando TOGAF en la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria Dr. Mauricci, Trujillo

    Get PDF
    La presente investigación tiene como principal objetivo evaluar si existe mejora significativa al implementar un modelo de arquitectura empresarial establecida en TOGAF en la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria Dr. Mauricci Por ello, se aplicó en base a la metodología de TOGAF. A raíz de la problemática se plantea la pregunta ¿Cómo el modelo de arquitectura empresarial aplicando TOGAF mejora la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria? Asimismo, como objetivo general se planteó: Implementar un modelo de arquitectura empresarial aplicando TOGAF en la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria Dr. Mauricci. Y como objetivos específicos: • ¿Cómo el modelo de arquitectura aplicando TOGAF mejora la planificación y gestión de compras en la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria Dr. Mauricci? • ¿Cómo el modelo de arquitectura aplicando TOGAF mejora la gestión de almacén de productos en la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria Dr. Mauricci? • ¿Cómo el modelo de arquitectura aplicando TOGAF mejora el control de los inventarios dentro de la gestión de abastecimiento de la Clínica Veterinaria Dr. Mauricci? Dando como resultado que el 86.6% de las hipótesis son aprobadas demostrando una mejora significativa en la planificación, en la gestión de compras, en la gestión de almacén y en el control de los inventarios

    Comportamiento de los parámetros meteorológicos: temperatura, velocidad del viento y humedad relativa y su relación con la evaporación del agua, en la ciudad de Ilo

    Get PDF
    La presente investigación nace de la necesidad de saber e indagar de manera más profunda sobre la evaporación de agua, que ocurre en la ciudad de Ilo. Este primer paso permitirá prever algunas medidas de prevención, con relación a la escasez de agua que se acrecienta en la zona sur del Perú. La investigación apuntaba a determinar cuál de los parámetros meteorológicos tiene mayor influencia en la evaporación en la ciudad de Ilo, vinculando la época del año, esto considerando las observaciones del Panel intergubernamental frente al cambio climático, que afirma la vulnerabilidad del Perú ante las variabilidades meteorológicas. Al determinar el Comportamiento de los Parámetros Meteorológicos y su relación con la Evaporación del Agua, en el periodo 2014 – 2015, de la ciudad de Ilo, se partió por establecer si la humedad relativa, la velocidad del viento y la temperatura tienen relación directa con la evaporación del agua para luego analizar el comportamiento promedio de la evaporación del agua y finalmente determinar la evaporación del agua en la estación verano e invierno. Para lograr esto se compararon los datos obtenidos por SENAMHI y los recogidos en campo a partir del Tanque de evaporación tipo A ubicado en la ciudad de Ilo. Luego del análisis estadístico se logró evidenciar que el comportamiento de la evaporación fue heterogéneo, incluso entre invierno y verano, tampoco la humedad relativa se presentó como un valor estable a través del tiempo de investigación. Por otro lado, la temperatura en un análisis durante periodo 2010 – 2015 ha demostrado que en los años 2014 – 2015 la desigualdad fue fuerte y finalmente al correlacionar cada variable frente a la variable principal de estudio, 2 de los 3 parámetros meteorológicos: temperatura y humedad relativa trabajan de forma inversa (a mayor temperatura menor humedad relativa) en relación con la Evaporación del agua. También se pudo concluir que el viento fue un factor importante, para la evaporación del agua

    Determinación de la calidad bacteriológica de fuentes de agua utilizadas para riego de vegetales de tallo corto, ubicadas en el distrito de Sachaca, durante los meses de febrero - mayo 2022, Arequipa

    Get PDF
    En este trabajo de investigación realizado en el distrito de Sachaca durante los meses de febrero a mayo de 2022, se determinó la calidad bacteriológica de fuentes utilizadas para el riego de vegetales de tallo corto que se consumen frescos. Todo esto siguiendo los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua, según D.S. N° 004-2017-MINAM mediante el método de fermentación por tubos múltiples que se expresan en NMP/ 100 ml para coliformes totales, termotolerantes y Escherichia coli en muestras de agua, y ‘Criterios microbiológicos de calidad sanitaria e inocuidad para los alimentos y bebidas de consumo humano’ según la R.M. N° 591 – 2008/ MINSA en el caso de muestras de vegetales para E. coli y Salmonella sp, para esta última especie se determinó su presencia o ausencia utilizando el método horizontal de detección, método implementado por el Laboratorio de control Ambiental de la DIGESA. Las muestras de agua fueron recolectadas directamente del canal de regadío que transporta conjuntamente el caudal del rio Chili y del Manantial el ‘Ojito’. El muestreo se realizó quincenalmente, recolectando muestras en 11 puntos del canal de regadío y 12 muestras de vegetales (4 muestras por tipo de vegetal). Se obtuvo como resultado que el agua del canal de regadío si excede los ECAs Categoría 3: ‘Riego de vegetales y bebida de animales’. Para coliformes totales, en cuanto muestras de agua se obtuvieron valores promedio que van desde 0 a 1.1 x10^4NMP/ 100ml, siendo que 8 de los 11 puntos muestreados superan los valores máximos permisibles, por otro lado, el valor obtenido del manantial ‘Ojito’ es 0 NMP/ 100ml. Adicionalmente en las muestras de vegetales se obtuvieron valores promedios que se encuentran entre 9.9 x10^2y 6.1 x10^3 NMP/100 ml. Para coliformes termotolerantes en muestras de agua se obtuvieron valores promedios que oscilan desde 0 hasta 8.9 x10^3 NMP/100 ml, de manera que 6 de los 11 puntos de muestreo superan los límites aceptables, por otro lado, en el punto ‘Ojito’ se presenta la misma situación que en coliformes totales. En paralelo, en el análisis de vegetales se obtuvieron valores promedio de 4.7 x10^2 a 1 x10^4 NMP /100 ml. Para E. coli, en muestras de agua ninguno de los puntos supera el límite permisible aceptable teniendo como valores promedios que van desde 0 a 2.2 x10^2 NMP/100 ml. Para muestras de vegetales debido a que se utiliza un criterio microbiológico diferente, se obtuvo que los cultivos de Cilantro y Lechuga no superan los límites aceptables, mientras que el cultivo de Apio si, con un valor promedio de 1.7 x10^2 NMP/100 ml. En este trabajo de investigación no se encontró la presencia de Salmonella sp tanto en muestras de agua como en muestras de vegetales, sin embargo, bajo las pruebas bioquímicas se identificaron especies como: Enterobacter sp., Enterobacter ludwigii, Citrobacter sp., Proteus sp., Proteus vulgaris, Klebsiella sp. y Serratia sp. Se concluyo que el agua utilizada en el Distrito de Sachaca no es apta para el riego de vegetales que se consumen crudos. Así mismo, se concluyó que el cultivo de Apio supera los límites de aceptación por lo cual representa un riesgo para salud humana

    Phenotypical Effects of Chronic Exposure of Escherichia Coli to Simulated Microgravity

    Get PDF
    Organismal adaptation to space conditions, increased background radiation and microgravity, present multiple questions as we plan longer stays in space. Just like other areas of research, we can use bacteria such as Escherichia coli to study adaptations to the chronic, or long-term, exposure to microgravity. Using this model, we kept exponentially growing cultures for up to 24 days under simulated gravity on a 2D clinostat, including a gravity control, aiming to study phenotypic and gene expression changes to characterize E. coli’s homeostatic control. For this purpose, we grew E. coli on nutrient broth with daily re-inoculation and measure the daily accumulation of cells using spectrophotometry and plate counts. Every 5 days we sampled cells for long-term storage in 25% glycerol -80℃. After the completion of the experiment, frozen cultures were re-streaked and tested for their ability to form biofilms, to grow at pH 4.5 and to survive an oxidative stress challenge. Understanding how E. coli responds to various stressors after growing under microgravity can provide future grounds for studying other metabolic processes such as an increase in antibiotic resistance

    Propuesta de centro cultural para el desarrollo del turismo sostenible en Ancón, 2022

    Get PDF
    El desarrollo del turismo en el país continúa siendo un factor importante para el crecimiento de la economía y la sostenibilidad del mismo, presentando una tasa de crecimiento anual superior al promedio mundial. Ancón es un distrito con gran variedad de atractivos turísticos y culturales, que, con el paso de los años y el desinterés comunitario se encuentra en deterioro paulatino y constante; convirtiendo a Ancón en un distrito poco atractivo y turístico pese al gran potencial que presenta. Por ello, la presente tesis propone el diseño arquitectónico de un Centro Cultural en el distrito de Ancón, el cual nace luego de una profunda investigación basada en la metodología cualitativa y no experimental; en donde se determinan lineamientos de diseño arquitectónico en base al análisis de diversos casos arquitectónicos, antecedentes y fichas comparativas para la elección del terreno. Esta investigación tiene como objetivo principal determinar de qué manera el Centro Cultural en el distrito de Ancón influye en la promoción del desarrollo del turismo sostenible en el distrito mencionado. Por lo cual se enfoca en tres aspectos esenciales para dicho fin: potenciar los recursos medioambientales, revalorar la cultura autóctona e impulsar el desarrollo económico del lugar. Para lograr dichos objetivos se propone crear espacios de encuentro dentro del proyecto arquitectónico logrando la interacción de los visitantes con la comunidad y permitiendo a su vez, la revaloración turística-cultural de Ancón mediante la práctica constante de actividades de intercambio cultural.The development of tourism in the country continues to be an important factor for the growth of the economy and its sustainability, presenting an annual growth rate higher than the world average. Ancon is a district with a great variety of tourist and cultural attractions, with the passing of the years and the lack of community interest, is gradually and constantly deteriorating; turning Ancon into an unattractive and tourist district despite the great potential it presents. For this reason, the present thesis proposes the architectural design of a Cultural Center in the district of Ancon, which is born after a deep investigation based on the qualitative methodology and not experimental; where architectural design guidelines are determined based on the analysis of various architectural cases, backgrounds and comparative for the choice of the terrain. The main objective of this research is to determine how the Cultural Center in the district of Ancon influences the promotion of sustainable tourism development in the aforementioned district. Therefore, it focuses on three essential aspects for this purpose: to boost environmental resources, to revalue indigenous culture and to promote the economic development of the place. There spaces linked to the natural environment are created to achieve a plan of integration with the community, allowing in turn the tourism-cultural revaluation of Ancon where locals or visitors can relate through the constant practice of cultural exchange activities

    El incumplimiento de las medidas de protección en los procesos de violencia familiar y su doble tipificación en el Código Penal Peruano, Perú, 2021

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de explicar de qué manera el incumplimiento de medidas de protección en los procesos de violencia familiar genera una doble tipificación en el Código Penal Peruano, siguiendo el enfoque cualitativo de tipo básico y diseño de teoría fundamentada, para lo cual se utilizó la técnica de la entrevista, la técnica de análisis documental, análisis normativo y análisis jurisprudencial, aplicando para ello sus respectivos instrumentos, como fueron la guía de preguntas de entrevista, la guía de análisis documental, la guía de análisis normativo y la guía de análisis jurisprudencial. Los cuales se aplicaron a determinados participantes, compuesto por especialistas en derecho penal, Fiscales, Abogados Defensores del Poder Judicial y Abogados del Ministerio de la Mujer y Abogados Litigantes. Se procedió a procesar los datos con las técnicas de análisis de datos, interpretación jurídica, logrando así alcanzar los resultados, la discusión y se concluyó que el incumplimiento de las medidas de protección en los procesos de violencia familiar genera una doble punibilidad al tipificar el delito del incumplimiento de la medida de protección dictada en un proceso de violencia familiar, se da de manera ambigua

    Status of lifelong learning in Guayaquil, Ecuador

    Get PDF
    Con el fin de proporcionar algún contexto para el estado actual del aprendizaje permanente en Guayaquil, los autores presentarán primero información sobre el aspecto político de la educación y el estado de la educación en la ciudad. Luego, los autores explorarán el concepto de aprendizaje permanente y definirán sus principios para el propósito de esta investigación. Por último, los autores explicarán la asociación que existe entre la Municipalidad de Guayaquil y una organización no gubernamental y evaluarán un programa social que han iniciado y mantenido, con el objetivo de promover el aprendizaje permanente entre los ciudadanos de Guayaqui

    Condiciones de habitabilidad urbana en el paisaje urbano histórico del Cercado de Lima, 2023

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar de qué manera las condiciones de habitabilidad urbana influyen en el paisaje urbano histórico del Jr. Andahuaylas entre las cuadras 1 y 4. La metodología para la presente investigación fue de enfoque cualitativo, este método que se empleó nos aproxima al sujeto y su realidad mediante información propia basadas en sus experiencias, historia de vida, valores, entre otros. Asimismo, fue de tipo básico, con un diseño fenomenológico. Los participantes considerados para esta investigación se establecieron de manera delimitada, siendo personas que residen en el Cercado de Lima en el Jr. Andahuaylas entre las cuadras 1 y 4, para lo cual se aplicócriterios de selección. Siendo así entrevistados a 6 habitantes y a su vez a 2 expertos relacionados en el tema. Donde se encontraron nuevas categorías emergentes que dieron respuestas a cada problema planteado. Se concluyó que las condiciones de habitabilidad urbana existentes influyen significativamente en el paisaje urbano histórico, ya que, el espacio monumental se encuentra abandonado al no contar con una intervención urbana, donde se puede evidenciar el deterioro de estas casonas históricas, teniendo como causa la sobreutilización del suelo. Es así que afecta al paisaje urbano histórico generando una transformación de identidad en los habitantes
    corecore