143 research outputs found

    Análisis crítico de la noción del desarrollo económico contemparáneo desde un punto de vista occidental y el mito de su aplicabilidad política y social

    Get PDF
    The current investigation analyzes critically the notion about the economic development in the occidental context by proposing the dichotomy between development and underdevelopment. The empirical ideas will de be raised and how the economic development notion has molded the reality in such a way which is established the teleological rule. To achieve the intended the purpose, this research will start explaining some definitions and concepts given to economic development as well as explanations based on the colonialism phenomenon to start from ideas already imposed and to follow with the myth of its applicability and perception. This work try to criticize the notion of economic development based on separation and inferiority behavior to understand this appetite that human being has to possess more and follow guidelines of comparisons with “the other”. Concluding with the idea that everything that has to be to development is closely linked to an imposition of belonging to this existential game to getting something that no necessary exists.La presente investigación realiza un análisis crítico sobre la noción del desarrollo económico dentro del contexto occidental planteando la dicotomía del desarrollo y el subdesarrollo. Se plantea las ideas empíricas del desarrollo económico y cómo este ha moldeado la realidad de tal manera que se establezca una regla teleológica. Para lograr el propósito planteado, esta investigación empezará explicando algunas definiciones y conceptos que se le ha dado al desarrollo económico así como explicaciones basadas en el fenómeno del colonialismo para partir desde ideas ya impuestas de éste hecho histórico y seguir con el mito de su aplicabilidad y percepción. Este trabajo pretende criticar la noción de desarrollo basado en conductas de separación e inferioridad, identificando este apetito que el ser humano tiene por poseer más y seguir lineamientos de comparación con "el otro”, concluyendo básicamente con la idea que en realidad todo lo que conlleva al desarrollo está estrechamente ligado a una imposición de pertenecer a un juego existencial para llegar a ser algo que no necesariamente existe

    Task-based learning strategies to enhance english speaking fluency in tenth grade students from Tulcán high school during the school year 2020-2021

    Get PDF
    To determine the functionality of task-based learning strategies on the development of speaking fluency of tenth grade EFL students from Tulcán high school during the school year 2020-2021.El presente trabajo de investigación sobre la aplicación del Aprendizaje Basado en Tareas (ABT), se llevó a cabo tomando en cuenta la importancia que el idioma Inglés ha tomado en la actualidad y las ventajas que el dominio de esta lengua ofrece a los estudiantes y profesionales que poseen suficiencia en el idioma Inglés; sin embargo, los estudiantes de las instituciones públicas del país encuentran muy difícil el aprendizaje de esta lengua extranjera. Es por esto que el aplicar las estrategias que el ABT nos ofrece y asignarles tareas significativas a los estudiantes nos permite elevar su motivación y mejorar su desempeño especialmente en la destreza de hablar, exigiéndoles una mayor fluidez y uso del idioma para poder completar dichas tareas. Con la finalidad de alcanzar los objetivos planteados se seleccionó una metodología mixta, considerando el método cualitativo para determinar las estrategias más óptimas para mejorar el nivel del Inglés mediante entrevistas a docentes de esta asignatura y una encuesta en línea a los estudiantes de décimos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa Tulcán; cuyos resultados fueron tabulados y analizados usando el método cuantitativo. Posteriormente, se realizó una triangulación de resultados considerando los resultados obtenidos de docentes, estudiantes y la información apartada en el marco teórico. Entre los resultados obtenidos, se encontró que tanto docentes como estudiantes son conscientes acerca de la importancia de este idioma, aunque no han sabido encaminarse en el proceso de aprendizaje del Inglés, volviendo las clases pasivas y encontrando un reducido espacio para la expresión oral de todos los educandos. Por lo cual fue necesaria la creación de un manual para docentes con la fundamentación teórica, estrategias, actividades y modelos de planificación para aplicar en las clases de Inglés y mejorar el aprendizaje de este idioma, especialmente en la destreza de hablar.Maestrí

    Autoeficacia, procrastinación y rendimiento académico en estudiantes universitarios de Ecuador

    Get PDF
    The study of non-cognitive factors that influence academic success has become a topic of growing interest in educational research. In this framework, the present study aims to examine the relationship between university academic performance and two specific non-cognitive factors: self-efficacy and academic procrastination. Similarly, the mediating role that academic procrastination plays in the relationship between self-efficacy and academic performance is explored. The quantitative study was conducted in the Ecuadorian context and was based on a sample of 788 students enrolled in public and private universities in the Metropolitan District of Quito. The analytical strategy consisted on the formulation of path models, based on the methodology of structural equations. The main results of empirical analysis are: a) both self-efficacy and academic procrastination directly affect the academic performance of university students; b) self-efficacy is indirectly related to academic performance through academic procrastination; c) these non-cognitive factors are more determinant for student performance in the early career stage, especially in the case of private universities. Finally, the implications of the findings are discussed, considering the potential development of strategies to promote academic success through interventions that favor the students' sense of self-efficacy and self-regulationEl estudio de los factores no cognitivos que influyen en el éxito académico se ha posicionado como un tópico de creciente interés para la investigación educativa. En este marco, este estudio se propone el objetivo de examinar la relación entre el rendimiento académico universitario y dos factores no cognitivos específicos: la autoeficacia y la procrastinación académica.  De igual manera, se explora el rol mediador que la procrastinación académica desempeña en la relación entre la autoeficacia y el rendimiento académico. El estudio cuantitativo se realizó en el contexto ecuatoriano y se basó en una muestra conformada por 788 estudiantes matriculados en universidades públicas y privadas del Distrito Metropolitano de Quito. La estrategia analítica consistió en la formulación de modelos de ruta, fundamentados en la metodología de ecuaciones estructurales. Los principales resultados del análisis empírico son los siguientes: a) tanto la autoeficacia como la procrastinación académica afectan directamente el desempeño académico de los estudiantes universitarios; b) la autoeficacia se relaciona indirectamente en el rendimiento académico a través de la procrastinación académica; c) estos factores no cognitivos son más determinantes para el desempeño estudiantil en la etapa inicial de carrera, especialmente en el caso de universidades privadas. Finalmente se discuten las implicaciones de los hallazgos efectuados, considerando el desarrollo potencial de estrategias de promoción del éxito académico mediante intervenciones que favorezcan el sentido de autoeficacia y la autorregulación del estudiantado. 

    Recaudación tributaria comparada en el cantón Portoviejo por sectores económicos, período 2011-2015

    Get PDF
    EstudioEl presente trabajo investigativo, se enfocó bajo la modalidad cuantitativa, el cual presentó las características sectoriales del cantón Portoviejo, el cual tuvo como objetivos el identificar las ventajas, estructura y factores fijados por el Servicio de Rentas Internas en la recaudación tributaria por sectores económicos en el cantón Portoviejo, cuantificando las aportaciones por sectores económicos, donde se concluyó que los contribuyentes tienen debidamente registrada su actividad comercial en el Servicio de Rentas Internas, y se identifican al comercio, Agricultura, construcción y manufactura, la misma que se encuentra fundamentada por la imposición de impuestos para financiar las actividades del Estado y se observó que a pesar que consideran de trámite fácil el pago de los diferentes tributos, se resisten a aportar al fisco e incluso al establecer un análisis comparado con Manta, este cantón registró mayores índice de aportación de impuestos que Portoviejo, no así cantones como Jipijapa y Chone que tuvieron menos niveles de tributación. Por ello se debe seguir capacitando a los contribuyentes, mediante difusión por medios de comunicación y en las mismas oficinas del Servicio de Rentas Internas cuando realicen sus tributaciones y establecer el debido conocimiento de la tributación electrónica, que muchos no la conocen, por ello la administración tributaria debe poseer información real del número de contribuyentes y poder sectorizarlos, para que exista una aportación tributaria real acorde a los sectores económicos.This research work is focused on the quantitative mode, which presented the sectorial characteristics of the canton Portoviejo, which aimed to identifying the advantages, structure and factors set by the Internal Revenue Service in tax revenues by economic sectors the Portoviejo canton, quantifying the contributions by economic sectors, which concluded that taxpayers have properly registered their business in the Internal Revenue Service, and identify trade, agriculture, construction and manufacturing, the same that is based on the taxation to finance state activities and found that although considered easy process the payment of different taxes, are reluctant to make the treasury and even to establish a comparison with Manta analysis, the canton posted higher rate of contribution Portoviejo tax, not cantons Jipijapa and Chone who had lower levels of taxation. We therefore must continue to empower taxpayers, through broadcast media and in the offices of the Internal Revenue Service when making their tax payments and set the proper knowledge of electronic taxation, which many do not know why the administration tax must have real information on the number of taxpayers and to sectorizarlos, so that there is a real tax contribution according to economic sectors

    Estudio de factibilidad para la implementación de servicios de telecomunicación GPON en barrios residenciales de la ciudad de Ibarra para la Empresa CNT E.P.

    Get PDF
    Realizar un estudio de factibilidad de la implementación de servicios de telecomunicación G-PON en barrios urbanos de la ciudad de Ibarra para la empresa CNT E.P.La realización de este proyecto nace del estudio de uno de los componentes para la transmisión de la información que se está aprovechando de mejor manera y se está explotando al máximo de las bondades que puede brindar a la tecnología de las comunicaciones. Estamos hablando de la Fibra Óptica como medio de transmisión de datos que conjuntamente aplicada con equipamiento necesario podemos mejorar algunos de los servicios multimedia que son entregados por los proveedores hacia los usuarios. La problemática es que cada uno de estos servicios son entregados o distribuidos por diferentes empresas por separado, es decir, los usuarios tienen que contratar con varias empresas para tener los servicios como: Internet, Telefonía, Televisión por cable. Se ha demostrado la posibilidad o la capacidad tecnológica para poder entregar estos servicios antes mencionados por un mismo medio de transmisión y por una misma empresa portadora de servicios. Esta arquitectura tecnológica se llama GPON, y aprovechando todas esas bondades de la Fibra Óptica, es posible entregar un paquete de servicios que se lo denomina 3 Pack, en donde se contrata a una sola empresa proveedora y se tiene varios servicios por un mismo medio de transmisión. Para determinar la aceptación por parte de los usuarios que viven en sectores residenciales de la ciudad de Ibarra y especialmente en los barrios de: La Victoria, Los Ceibos, Yacucalle, El Jardín, se ha desarrollado una encuesta en donde pudimos determinar cuáles son los servicios que estos usuarios contratan y con qué empresa lo hacen, además nos permitió saber si estarían en la posibilidad de contratar en una sola empresa estos tres servicios de tipo 3 pack. Se han tabulado estos valores y así se determinó que si es factible que esta arquitectura tecnológica se implemente en las empresas proveedoras de servicios. Simultáneamente, se realizó una encuesta a las empresas proveedoras de servicios para poder determinar la capacidad tecnológica con la que cuentan actualmente, y así poder determinar si es factible o no que estas empresas puedan migrar a una arquitectura GPON, y tener la capacidad de entregar por un mismo medio los servicios 3 pack. Esta implementación está basada en saber aprovechar al máximo las bondades de la Fibra Óptica como se lo manifiesta al inicio de este apartado. Esto quiere decir que se tendrá que llegar desde los puntos principales de distribución de las empresas hasta el cliente final con Fibra Óptica, esto implica en caso de no tener esta infraestructura, una inversión inicial, además del resto de equipamiento que se necesita para la distribución de la señal. Se armara un plano o un diseño por donde tiene que ir encaminada esta telaraña que se la conoce a las redes de comunicaciones y enfocarse principalmente a los barrios o sectores en los cuales nosotros estamos haciendo este estudio. En el país recientemente en las ciudades más grandes, han comenzado a trabajar con esta modalidad, tomando en cuenta que han sido empresas Internacionales que han venido a implantar esta nueva visión de negocio y que en realidad si ha tenido aceptación por parte de los usuarios, que están pensando un poco más en economía y en mejorar la calidad del servicio, que es a lo que estamos apuntando con este estudio. Estas empresas tendrán que capacitarse en el manejo de la arquitectura de esta nueva tecnología, además de realizar una inversión en el negocio que será compensado cuando se comience a masificar este nuevo servicio en la ciudad de Ibarra. Ponemos a consideración este estudio tecnológico y de mercado a las empresas proveedoras y a los estudiantes que siguen la carrera de informática como una guía para entender de mejor manera esta arquitectura llamada GPON

    Análisis y mejoramiento de procesos para la operación de vehículos en la Matriz de la Agencia Nacional de Transito

    Get PDF
    El presente estudio se realizó en el Departamento de Transporte de la Agencia Nacional de Tránsito, con el fin de analizar los problemas que esta Unidad tiene, brindar posibles soluciones, optimizando recursos, disminuyendo tiempos y fortaleciendo procesos.Teniendo en consideración que este Departamento es una de las áreas fundamentales para la Institución por prestar el servicio de transporte a los funcionarios, las soluciones que se proponen a continuación están destinadas a satisfacer las demandas de movilización de la Institución.This study was conducted at the Department of Transportation´s National Transit Agency to analyze the problems that this unit has to offer possible solutions,optimizing resources, reducing time and strengthening processes.Considering that this department is one of the key areas for the institution by providing transportation services to staff, the solutions proposed below are designed to meet the demands of mobilization of the Institution

    Estrategias para el fortalecimiento de vínculos afectivos entre padres e hijos de 9 a 13 años del Centro de Referencia Iñaquito del Proyecto Salesiano Acción Guambras (para favorecer la motivación personal y académica de los niños y adolescentes) en el periodo de abril a agosto del 2021

    Get PDF
    El presente proyecto pretende sistematizar las experiencias adquiridas durante la intervención realizada en el Proyecto Salesiano Acción Guambra, Centro de Referencia Iñaquito, donde se diseñaron y aplicaron talleres, cartillas y grupos focales con la finalidad de fortalecer los vínculos afectivos entre padres e hijos para favorecer la motivación de los niños y adolescentes. Dentro del mismo se abordaron categorías relacionadas a "emociones", "resolución de conflictos", "crianza transgeneracional", “motivación” y “autonomía”, considerando el vínculo afectivo como eje de sistematización. Se consideró que la hermenéutica es el enfoque esencial para recopilar la experiencia vivida, porque se fundamenta en una interpretación desde la realidad socio-cultural de los participantes, pues, en los talleres y grupo focal se promovió la participación de los padres, como principales autores, obteniendo de ellos reflexiones y discursos desde su propia realidad y contexto. Se utilizó un método mixto, mediante recursos cualitativos se pudo interpretar los talleres, conversaciones, grupos focales. Mientras, el método cuantitativo se utilizó para un análisis comparativo de los test y encuestas aplicadas al inicio y al final del proyecto, para determinar si tuvo un impacto la ejecución del mismo.This project aims to systematize the experiences acquired during the implementation of the intervention project carried out in the Salesian Project Acción Guambra, Iñaquito Reference Center, where workshops, booklets and focus groups were designed and applied in order to strengthen the affective bonds between parents and children to promote the motivation of children and adolescents. Within the categories related to "emotions", "conflict resolution", "transgenerational upbringing", "motivation" and "autonomy" were addressed, considering the affective bond as the axis of systematization. Hermeneutics was considered to be the essential approach to collect the lived experience, because it is based on an interpretation from the socio-cultural reality of the participants, since, in the workshops and focus group, the participation of parents was promoted, as main authors, obtaining from them reflections and discourses from their own reality and context to be able to be analyzed. A mixed method was used, through qualitative resources it was possible to interpret the workshops, conversations, focus groups, while the quantitative method was used for a comparative analysis of the tests, and surveys applied at the beginning and at the end of the project, to determine if it had an impact its execution

    Evaluación del control interno del área de tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha para proponer mejoras basadas en el informe coso ERM

    Get PDF
    amplio, que señala una serie de herramientas que permite determinar a la empresa si la administración de riesgos es efectiva y si no lo es que se necesita para que lo sea y que finalmente logre sus objetivos empresariales. El presente trabajo evalúa el control interno del Área de Tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Pichincha del año 2015, con el objetivo de determinar las principales debilidades de control que pueden incidir en la ejecución de actividades del Área. Para realizar la evaluación del control interno se siguió la siguiente metodología: Relevamiento de actividades de los procesos, cuestionarios, investigación y análisis de políticas y procedimientos del sector público, determinación de actividades que representan más riesgo dentro de cada proceso, identificación de debilidades por proceso y por elemento, identificación de formas para mitigar dichas debilidades y/o controles y la preparación del informe. Estas tres últimas fases permitieron alcanzar el objetivo general del presente trabajo, que es proponer mejoras basadas en el COSO ERM. Otro aspecto importante a resaltar, es que para la determinación de las debilidades de los procesos se identificaron en base a los elementos del COSO ERM; tales como: Ambiente interno, establecimiento de objetivos, identificación de eventos, evaluación de los riesgos, respuesta al riesgo, actividades de control, información y comunicación y por último el monitoreo

    Auditoría de gestión al Cuerpo de Bomberos del cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, período 2012

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación, consiste en una “Auditoría de Gestión aplicada al Cuerpo de Bomberos del Cantón La Concordia, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas, período 2012”. A fin de establecer el grado de eficiencia, eficacia y economía de los procesos administrativos de la entidad. La propuesta consta de cuatro capítulos: En el primer capítulo se establecen los antecedentes de la problemática, objetivos y la justificación de la investigación. El segundo capítulo presenta las teorías referentes a la Auditoría de Gestión, así como sus fases y herramientas que ayudan al análisis y ejecución de la propuesta. El tercer capítulo describe los diferentes tipos de estudios, métodos e instrumentos aplicados en el trascurso de la auditoría. El cuarto capítulo exhibe el desarrollo de la propuesta en base a las cinco fases del proceso de la auditoría de gestión obteniendo resultados que permitirán elaborar y presentar el informe de auditoría con las debidas conclusiones y recomendaciones que servirán de base para la toma de decisiones de los funcionarios del Cuerpo de Bomberos del cantón La Concordia.The present research is an “Auditing applied to the Fire Department of La Concordia Canton, province of Santo Domingo de los Tsáchilas, 2012 period”. To establish the efficiency, effectiveness and economy of administrative processes the entity. The proposal consists of four chapters: In the first chapter the background of the problem, objectives and rationale for the investigation are set. The second chapter presents the theories concerning the Management Audit and its phases and tools that help the analysis and implementation of the proposal. The third chapter describes the different types of studies, methods and tools used in the course of the audit. The fourth chapter shows the development of the proposal based on the five stages of the audit to obtain results that will prepare and submit the audit report with the appropriate conclusions and recommendations as a basis for staff’s decision-making of La Concordia Fire Departmen

    Evaluación de resultados del programa de fortalecimiento de la conciencia marítima de la Armada del Ecuador

    Get PDF
    Esta investigación plantea un estudio sobre las actividades del programa de conciencia marítima que la Armada del Ecuador desarrollado desde 1983 para conseguir infundir en la población ecuatoriana una conciencia marítima. Para ello resulta relevante analizar las actividades, los productos y servicios que esta institución desarrolla en aras de lograr este objetivo a través del uso de indicadores de gestión. La metodología desarrollada en esta investigación se inscribe en el ámbito del análisis organizacional, la gestión por procesos y la evaluación de resultados en la institución pública, para analizar y evaluar los logros, resultados y falencias del programa. Para el desarrollo de esta investigación ha sido necesario contar con la participación de la Armada del Ecuador, que colaboró a través de la Dirección General de Intereses Marítimos, y el personal del programa de conciencia marítima, con quienes se identificaron las necesidades de mejora. El cuestionamiento y la pregunta ¿Qué resultados se han obtenido del programa de conciencia marítima?, constituyen la base central de esta investigación orientada a los resultados más representativos obtenidos. A pesar de la existencia de un programa de conciencia marítima, activo desde la década de los ochenta del siglo pasado hasta la presente fecha, no se reconocen grandes logros en temas de conciencia marítima para el país. Los objetivos específicos buscan levantar información detallada sobre la funcionalidad del programa y analizar las percepciones de la institución sobre las falencias del mismo en torno a los logros, para así diseñar herramientas de evaluación y seguimiento de los proyectos y actividades de conciencia marítima, competencia exclusiva de la Armada del Ecuador. La investigación plantea la hipótesis que para conocer el avance del programa de conciencia es necesario delimitar el concepto, así como plantear indicadores de medición orientado en variables cualitativas. Con la investigación se evidencia la necesidad de un sistema de seguimiento y evaluación diseñado acorde a las necesidades del programa y sus acciones ejecutadas
    corecore