92 research outputs found

    Reseña. ¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente

    Get PDF
    Resumen. La obra ?¿Lugares que no importan? La despoblación de la España rural desde 1900 hasta el presente? realiza un profundo análisis del fenómeno de la despoblación en el medio rural español mediante el estudio del proceso y de las diferentes cuestiones que han influido en él durante el siglo XX, con el objetivo de explicar las causas que lo provocaron, exponer la situación actual, señalar las consecuencias en el territorio y, finalmente, desmentir mitos en torno a la cuestión.   Palabras clave: espacios rurales, espacios urbanos, demografía, agricultura, estilos de vida, problema territorial

    The yeast Aft2 transcription factor determines selenite toxicity by controlling the low affinity phosphate transport system

    Get PDF
    The yeast Saccharomyces cerevisiae is employed as a model to study the cellular mechanisms of toxicity and defense against selenite, the most frequent environmental selenium form. We show that yeast cells lacking Aft2, a transcription factor that together with Aft1 regulates iron homeostasis, are highly sensitive to selenite but, in contrast to aft1 mutants, this is not rescued by iron supplementation. The absence of Aft2 strongly potentiates the transcriptional responses to selenite, particularly for DNA damage- and oxidative stress-responsive genes, and results in intracellular hyperaccumulation of selenium. Overexpression of PHO4, the transcriptional activator of the PHO regulon under low phosphate conditions, partially reverses sensitivity and hyperaccumulation of selenite in a way that requires the presence of Spl2, a Pho4-controlled protein responsible for post-transcriptional downregulation of the low-affinity phosphate transporters Pho87 and Pho90. SPL2 expression is strongly downregulated in aft2 cells, especially upon selenite treatment. Selenite hypersensitivity of aft2 cells is fully rescued by deletion of PHO90, suggesting a major role for Pho90 in selenite uptake. We propose that the absence of Aft2 leads to enhanced Pho90 function, involving both Spl2-dependent and independent events and resulting in selenite hyperaccumulation and toxicity.This work was supported by the Spanish Ministry of Science and Innovation (grant BFU2010-17656), the Generalitat de Catalunya (grant 2009/SGR/196) and the University of Lleida to E.H., and by the Spanish Ministry of Science and Innovation and the Fondo Europeo de Desarrollo Regional (grants BFU2011-30197-C3-01 and BFU2014-54591-C2-1-P), and the Generalitat de Catalunya (grant 2014SGR-4) to J.A

    Sumoylation of Smc5 Promotes Error-free Bypass at Damaged Replication Forks

    Get PDF
    Replication of a damaged DNA template can threaten the integrity of the genome, requiring the use of various mechanisms to tolerate DNA lesions. The Smc5/6 complex, together with the Nse2/Mms21 SUMO ligase, plays essential roles in genome stability through undefined tasks at damaged replication forks. Various subunits within the Smc5/6 complex are substrates of Nse2, but we currently do not know the role of these modifications. Here we show that sumoylation of Smc5 is targeted to its coiled-coil domain, is upregulated by replication fork damage, and participates in bypass of DNA lesions. smc5-KR mutant cells display defects in formation of sister chromatid junctions and higher translesion synthesis. Also, we provide evidence indicating that Smc5 sumoylation modulates Mph1-dependent fork regression, acting synergistically with other pathways to promote chromosome disjunction. We propose that sumoylation of Smc5 enhances physical remodeling of damaged forks, avoiding the use of a more mutagenic tolerance pathway.Ministerio de Ciencia, Innovacion y Universidades (BFU2015-71308-P, PGC2018-097796-B-I00)AGAUR-Generalitat de Catalunya (2017-SGR-569

    El Trabajo de Fin de Grado como instrumento de evaluación final de competencias de la titulación y predictor de la empleabilidad y el emprendimiento: propuesta de mejora de su calidad y criterios de evaluación

    Get PDF
    Este proyecto pretende contribuir a dar respuesta un problema que se ha hecho patente en los últimos años: la falta de consenso por parte de profesores y alumnos sobre lo que constituye un buen TFG para las titulaciones de la Facultad

    Hacia un diseño eficiente y cooperativo del TFG como puente a la empleabilidad y el emprendimiento

    Get PDF
    Este proyecto surge como consecuencia de alguna de las propuestas de mejora del proyecto de innovación realizado en el curso 2016-17 titulado “El Trabajo de Fin de Grado (TFG) como instrumento de evaluación final de competencias de la titulación y predictor de la empleabilidad y el emprendimiento: propuesta de mejora de su calidad y criterios de evaluación”. A partir de los resultados obtenidos en dicho proyecto, tras un minucioso trabajo con profesores tutores de TFG, de la UCM y de otras universidades, se plantea la puesta en marcha de unos grupos piloto que actúen especialmente en aquellos aspectos que han emergido, de los cuestionarios, entrevistas y grupos focales realizados, como más necesitados de mejora. Con el diseño innovador propuesto se pretende incidir en la mejora de la gestión del tiempo empleado por estudiantes y tutores en la realización del TFG, basado en la planificación y el trabajo colaborativo de profesores y en el aprendizaje, también colaborativo, de los estudiantes, para un mayor acercamiento de los TFGs al mundo laboral de los futuros egresados. Se aborda una organización docente del TFG que tienda a reducir el tiempo dedicado por el profesor a la tarea de tutela (y en consecuencia, el gasto que ello supone), incrementando la calidad del trabajo. Sin olvidar otros elementos que definen un trabajo de calidad, se toma como principal referencia la empleabilidad. Se trata de un modelo docente que pretende incorporar las ventajas que supone la adopción del trabajo colaborativo, tanto de estudiantes como de profesores, y la incorporación de actividades que fomenten el emprendimiento como vía para la incorporación del egresado de la Facultad al mercado de trabajo. Se pone así énfasis en la eficiencia y en la funcionalidad, de modo que, sin menoscabo de la eficacia y logro de objetivos inherentes a la realización de un trabajo fin de Grado de calidad, se racionalicen los recursos disponibles y se consiga, a través del TFG, una mayor presencia de los estudiantes en el mercado laboral
    corecore