27 research outputs found

    Ecología isotópica en la Puna Seca Argentina: un marco de referencia para el estudio de las estrategias de pastoreo en el pasado

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en comprender las causas de variación en las composiciones isotópicas de pasturas y camélidos domesticados de la Puna Seca Argentina, a fin de construir un marco de referencia para la interpretación de las composiciones isotópicas de materiales provenientes de contextos arqueológicos del área. Se presentan 26 pares de valores de d13C y d15N medidos sobre dos rebaños de llamas manejados por pastores contemporáneos que emplean técnicas tradicionales de pastoreo. Al mismo tiempo, y para otorgar sentido a los datos medidos sobre dichos rebaños, se midieron 93 pares de valores de d13C y d15N sobre las pasturas consumidas por estas llamas en tres unidades vegetales diferentes situadas en distintas cotas altitudinales dentro del área de estudio. Los resultados presentados aquí demuestran la existencia de diferencias en las composiciones isotópicas de las distintas comunidades vegetales, determinadas por la altitud y la humedad disponible en el ambiente. Por un lado, los valores de d13C medidos sobre la vegetación confirman la presencia de plantas C4 por debajo de la cota altitudinal de 3900 msnm, en oposición a la ausencia de este tipo de plantas por encima de dicha cota. Por otro lado, los valores de d15N medidos sobre la vegetación también se estructuran en función de la altitud, dado que los más elevados se encuentran por debajo de los 3900 msnm mientras que los más bajos se encuentran por encima de dicha cota. Este contraste en los valores isotópicos de la vegetación entre ambas cotas altitudinales determina la existencia de diferencias en los valores de d13C y d15N de los dos rebaños de llamas muestreados. Entonces, en este trabajo se discuten las dimensiones de variabilidad isotópica de la actividad pastoril contemporánea en la Puna Seca Argentina a partir de los valores de d13C y d15N medidos sobre pasturas y llamas. Los resultados presentados aquí pueden plantearse como un marco de referencia para la discusión de las estrategias de pastoreo empleadas por las poblaciones humanas que ocuparon el área desde hace 3500 años.Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica; Argentin

    When maize is not the first choice: advances in paleodietary studies in the Archaeological Site Río Doncellas (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    In this work we present new values of stable isotopes of carbon (δ13Cco and δ13Cap) and nitrogen (δ15N) measured in a sample of 13 human individuals found in the Río Doncellas Archaeological Site (Late Period or Regional Developments, ca. 1000 AD-1450 AD) located in the Puna of Jujuy, Northwest of Argentina. The skeletal series belong to the collection of Museo E. Casanova, FFyL - UBA and the Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, being the result of investigations carried out during the decades of 1940 and 1970, respectively. In addition, in this work we present isotopic compositions of food resources (vegetal and fauna) found in the archaeological record as well as gathered in modern farms located in the study area (Abra Pampa, Cochinoca, Jujuy). This information was used for paleodietary inference, allowing us to establish a hierarchy of the resources that were consumed. The results indicate that maize (Zea mays) is less important than other vegetal resources in the diet, which contradicts the expectations generated from the macrobotanical evidence of the site and the cultivated terraces that surround it. On the other hand, camelids seemed to be widely exploited, which is coherent with the current importance of meat production within the region. These results allow us to assert that the growth of cereals did not have a progressive relevance over other resources.Fil: Killian Galván, Violeta Anahí. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Panarello, Hector Osvaldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotopica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentin

    Modèles dans la composition isotopique du carbone de tourbiéres holocéniques à la Puna argentine: les implications paléo-environnementales et paléo-écologiques

    Get PDF
    Este trabajo explora la viabilidad del análisis de la composición isotópica del carbono de turbas para contribuir a la caracterización del cambio climático y ambiental a lo largo del Holoceno en la Puna argentina. Presentamos treinta y un valores de δ13C medidos en turbas holocénicas que incluyen datos publicados en bibliografía relevante y valores inéditos, estos últimos obtenidos a partir del trabajo realizado por nuestro equipo de investigación en las provincias de Salta y Jujuy, a fin de evaluar patrones temporales y altitudinales en la composición isotópica del carbono. Los valores de δ13C resultaron más heterogéneos durante el Holoceno Medio. De manera similar, se registran valores de δ13C más bajos en los sitios ubicados a mayor altura, lo que podría correlacionarse con las condiciones más húmedas que prevalecen en estas localidades de la Puna. Consideramos que estos resultados contribuyen a una mejor comprensión de la variabilidad espacio-temporal de la composición isotópica de las plantas, como primer paso para construir una ecología isotópica comprehensiva en la región que facilite interpretaciones más precisas de datos isotópicos, vinculadas a dieta animal y humana, patrones de movilidad y cambio paleoambiental.This work explores the suitability of carbon isotope composition analysis of peat deposits for the characterization of climatic and environmental change throughout the Holocene Epoch in the Puna of Argentina. We present thirty-one δ13C values,, measured in Holocene peat deposits, which were compiled from the relevant published and unpublished bibliography by our research team in the provinces of Jujuy and Salta, in order to explore temporal and altitude-related patterns in carbon isotope composition. The most heterogeneous δ13C values were found during the MidHolocene Epoch. Similarly, we registered lower δ13C values at higher altitude sites, which could be related to the prevalence of more humid conditions at these places in the Puna. We consider these results to contribute to a better understanding of space-time variability in the isotopic composition of plants; a first step towards the construction of a comprehensive isotopic ecology of the region that would facilitate more precise isotopic data linked to animal and human diets, patterns of mobility, and paleoenvironmental change.Ce travail explore la viabilité de la composition isotopique du carbone de tourbières, contribuant ainsi à la détermination du changement climatique et environnemental au long de l’Holocène dans la Puna argentine. Nous présentons trente-et-une valeurs δ13C mesurées dans des dépôts de tourbe holocéniques qui incluent autant des valeurs publiées sélectionnées dans une bibliographie pertinente comme des valeurs inédites, obtenues à partir du travail effectué par notre équipe de recherche dans les provinces de Salta et de Jujuy, de façon à évaluer des modèles temporels et altitudinaux de composition isotopique du carbone. Nous obtenons une tendance vers des valeurs hautes de δ13C à travers le temps qui indiquent probablement une réduction de l’humidité au long de l’Holocène. De la même façon, on retrouve des valeurs δ13C plus hautes dans les sites situés à plus haute altitude, ce qui pourrait être en rapport avec les conditions plus humides qui prédominent dans ces localités de la Puna. Nous considérons que ces résultats contribuent à une meilleure compréhension de la variabilité spatio-temporelle de la composition isotopique des plantes, étant un premier pas pour construire une écologie isotopique intelligible dans la région qui permette des interprétations plus précises des données isotopiques, liées à la diète animale et humaine, aux circuits de mobilité et au changement paléo-environnemental.Fil: Morales, Marcelo Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Pirola, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentin

    Sequential sampling of domestic and wild camelids’ teeth in the highlands of Atacama: First results on carbon and nitrogen stable isotope compositions

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en establecer si la señal isotópica del carbono y el nitrógeno medida sobre piezas dentales de camélidos modernos de las tierras altas de Atacama refleja las variaciones en la dieta, la movilidad y la territorialidad de estos animales a nivel diacrónico. Se busca explorar el correlato isotópico de la variación estacional en la dieta de los rebaños de camélidos domésticos determinada por la movilidad trashumante que practican los grupos pastoriles en el área de estudio, así como también la señal isotópica de las variaciones estacionales en la dieta y la movilidad de las poblaciones de camélidos silvestres condicionadas por las fluctuaciones climáticas características de este ambiente. Para ello se obtuvieron valores isotópicos (d13C y d15N, medidos en colágeno de dentina) de manera secuencial y perpendicular al eje de crecimiento de las piezas dentales consideradas, los cuales revelaron la existencia de una variación acotada. La trascendencia de esta investigación radica en proveer un marco de referencia para la discusión de las composiciones isotópicas medidas a partir del muestreo secuencial de piezas dentales de camélidos recuperados en contextos arqueológicos de la puna de Atacama.The goal of this paper is to establish if the variation manifested in the carbon and nitrogen stable isotope compositions measured on modern camelids’ teeth from the highlands of Atacama reflects how the diet, mobility, and territoriality of these animals vary through time. The study seeks to determine if the isotopic signal shows the seasonal variation in the diet of the domestic camelid herds conditioned by the transhumant mobility practiced by the local herders, as well as the seasonal variation in the diet and mobility of the wild camelid populations related to the environmental fluctuations typical of this area. For this purpose, isotopic values (d13C and d15N measured on dentin collagen) were obtained sequentially and perpendicularly to the growth axis of the teeth considered, which revealed the existence of a limited variation. The significance of this research lies in providing a frame of reference for the discussion of the stable isotope compositions obtained from the sequential sampling of dental samples of camelids recovered from archaeological contexts in the Puna de Atacama.Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Max Planck Institute For The Science Of Human History; AlemaniaFil: Harrod, Chris. Universidad de Antofagasta (uantof)

    Zooarqueología y análisis de isótopos estables en un contexto pastoril: el caso de Cueva Chayal (Jujuy, Argentina)

    Get PDF
    El objetivo de este trabajo consiste en estudiar y discutir las estrategias de explotación de camélidos sudamericanos empleadas por los ocupantes del sitio arqueológico Cueva Chayal (departamento de Susques, provincia de Jujuy, Argentina) durante el tramo final del Holoceno Tardío (entre 680 y 410 años AP). A fin de lograr dicho objetivo se revisará la información zooarqueológica recabada en el sitio y se presentarán valores de isótopos estables (δ13CVPDB, δ18OVPDB y δ15NAIR) medidos sobre hidroxiapatita y colágeno óseo extraídos del material faunístico correspondiente a camélidos domésticos y silvestres. A partir de ello se discutirán las características particulares de las estrategias de pastoreo y caza empleadas por los ocupantes de la cueva y su relación con los cambios ambientales ocurridos en esta área durante el lapso temporal cubierto. En líneas generales, los resultados presentados aquí se muestran consistentes con lo esperado en función de la línea de base construida con datos isotópicos actuales del área, lo que permitió trazar ciertas continuidades en las estrategias de explotación de los camélidos –fundamentalmente el pastoreo– así como en las estrategias de movilidad y uso del espacio en este sector de la Puna Seca entre los siglos XIV y XV de la era.The aim of this work is to study the South American camelids’ exploitation strategies employed by the inhabitants of the archaeological site of Cueva Chayal (Department of Susques, Province of Jujuy, Argentina) during the last part of the Late Holocene (between 680 and 410 years BP). In order to reach this goal, we revise the zooarchaeological information obtained on the site and we present stable isotope values (δ13CVPDB, δ18OVPDB y δ15NAIR) measured on bone apatite and bone collagen extracted from the remains of domestic and wild camelids. Based on this, we discuss the characteristics of the herding and hunting strategies employed by the cave inhabitants and their relationship with the environmental changes that took place in this area during the period considered here. Overall, our results are consistent with our expectations based on the isotopic baseline built for the study area using modern isotopic data, an aspect that allow us to propose the existence of certain continuity in the camelids’ exploitation strategies –especially pastoralism– as well as the use of the landscape and the mobility strategies employed in this sector of the Dry Puna during the XIV and XV centuries of our Era.Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Domesticación de camélidos y patologías óseas: un caso de estudio de la puna argentina

    Get PDF
    Las patologías óseas son buenos indicadores de las condiciones de vida del animal. Muchas de ellas son improntas del manejo humano y revelan la relación entre los humanos y animales en el transcurso de la vida del mismo. En este trabajo presentamos un caso de una vértebra axial que se encontraba articulada con la cabeza de llama depositada como acompañamiento en la inhumación del Esqueleto 3 del sitio Huachichocana III. Esta osteopatía producida por estrés crónico es indicadora de que la llama estuvo sostenida por una cuerda con bozal. Asimismo, se presentan datos isotópicos que permitieron inferir las condiciones de vida de la llama y su relación con el humano.Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Marcoppido, Gisella. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación en Ciencias Veterinarias y Agronómicas. Instituto de Patobiología; ArgentinaFil: Vila, Bibiana Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentin

    Outline for the publication of isotopic results in biological anthropology and archaeology

    Get PDF
    El empleo de los análisis de isótopos estables (a menudo abreviado como SIA por sus siglas en inglés) en antropología biológica y arqueología se ha incrementado notablemente en los últimos 25 años. Como reflejo de esta expansión a nivel global, dichas técnicas comenzaron a ser aplicadas en Argentina a comienzos de la década de 1990 y experimentaron luego un crecimiento sostenido a partir del año 2010. Sin embargo, la reciente expansión de esta línea de evidencia en aquellos campos que resultan ajenos a los que le dieron origen ha resultado en la existencia de inconsistencias en el uso de la terminología apropiada, así como también notables variaciones en la forma de publicar los resultados de este tipo de análisis. Este trabajo se propone realizar una revisión de las publicaciones científicas en español que emplearon información isotópica dentro de la antropología biológica y la arqueología argentinas a fin de relevar el crecimiento registrado en el uso de los análisis de isótopos estables en estas disciplinas a nivel local. Al mismo tiempo, el trabajo incluye la exposición de algunos conceptos básicos relacionados a la naturaleza de los datos isotópicos y una guía de “buenas prácticas” en lo que refiere a la publicación de los mismos.The use of stable isotope analysis (SIA) in biological anthropology and archaeology has experienced an exponential increase during the last 25 years. As a reflection of this global expansion, these techniques began to be applied in Argentina during the early nineties, noticeably growing in number from the year 2010 onwards. As a result of the recent expansion of this line of inquiry in fields that are alien to their basic principles, a series of inconsistencies in the use of common terminology, and variations in the way the results of the analyses are published can be observed. Thus, this work carries out a review of the scientific publications in Spanish that present isotopic information within the fields of biological anthropology and archaeology in Argentina, in order to acknowledge the expansion in the use of stable isotope analysis in these disciplines on a local scale. Our work also presents a discussion of some basic concepts related to the nature of the data and a “best practices” guide to publish the results of stable isotope analysis in Spanish.Fil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; ArgentinaFil: Pirola, Malena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Killian Galván, Violeta Anahí. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Interdisciplinario Tilcara; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin

    Manejo de vicuñas silvestres en Santa Catalina, Jujuy: Investigadores y pobladores en búsqueda de la sustentabilidad y el buen vivir

    Get PDF
    El manejo de la vicuña en silvestría presenta un desafío para los científicos y los pobladores andinos. Con buenas prácticas, el manejo de la especie puede considerarse como un modelo de uso sustentable, dado que integra la conservación de la vicuña y su hábitat con el potencial desarrollo local. Desde el año 2010, el grupo VICAM (Vicuñas, Camélidos y Ambiente) se encuentra desarrollando un Plan de Conservación y Uso de Vicuñas en silvestría conjuntamente con la Cooperativa Agroganadera de Santa Catalina (Jujuy, Argentina), en el marco de una fructífera sinergia entre científicos, estudiantes y pobladores locales. Este Plan integra recomendaciones técnicas basadas en investigaciones científicas con saberes locales, y está regido por la valoración ética de la conservación de la Biodiversidad y el Buen Vivir. El objetivo de este trabajo consiste en presentar los lineamientos del Plan Local de Conservación y Uso de vicuñas en Santa Catalina, detallando las actividades de captura y esquila llevadas a cabo en los años 2012 y 2013. La puesta en práctica de este Plan permitió, mediante el manejo adaptativo y la aplicación de estrictos protocolos de bienestar animal, que dichas experiencias de “neo-chakus” se llevaran a cabo con un mínimo estrés y nula mortalidad animal.Wild vicuña management presents a challenge for both scientists and Andean people. With good practice, the management of the species can be considered as a model of sustainable use, given that it includes vicuña conservation and its habitat with the potential for local development. Since 2010, the VICAM group (Vicugnas, Camelids and Environment) is developing a Management and Conservation Plan for wild vicuñas with the Santa Catalina Agronomic Cooperative (Jujuy, Argentina), reaching a synergy among scientists, students and local people. This Plan combines technical recommendations based on scientific research with local knowledge, and is based on the ethical value of biodiversity conservation as well as the concept of well- being. The aim of this paper is to present some guidelines of the Local Plan for the Conservation and Management of vicuñas in Santa Catalina, giving details of the capture and shearing activities carried out in 2012 and 2013. The implementation of this Plan through adaptative management and strict animal welfare protocols allowed that these experiences of “neochakus” were carried out with minimal stress and none mortality rates.Fil: Arzamendia, Yanina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; ArgentinaFil: Baldo, Jorge Luis. Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rojo, Veronica. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Samec, Celeste Tamara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Vila, Bibiana Leonor. Universidad Nacional de Luján; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentin
    corecore