11 research outputs found

    Cross-border protection of personality rights in the European Union

    Get PDF
    Los litigios transfronterizos sobre vulneración de los derechos de la personalidad plantean importantes cuestiones jurídicas tanto en lo que respecta a la competencia internacional como al Derecho aplicable. La exclusión de esta materia del ámbito de aplicación del Reglamento Roma II relativo a la ley aplicable a las obligaciones extracontractuales confiere a la determinación de la competencia internacional una especial relevancia.El apartado 2 del artículo 7 del Reglamento Bruselas I bis establece una regla especial de competencia en materia delictual o cuasi delictual, en favor del Estado en cuyo territorio se haya producido o se pueda producir el daño. La determinación de ese lugar no siempre resulta sencilla, en especial si el medio utilizado para la lesión del derecho de la personalidad es internet. En el presente trabajo se analiza la prolífica y, a veces, controvertida jurisprudencia del TJUE sobre la determinación del lugar del daño ex artículo 7.2 del Reglamento Bruselas I bis y los nuevos criterios de competencia internacional creados por el Tribunal.Cross-border disputes over the rights of individuals raise important legal issues as regards both jurisdiction and applicable law. The exclusion of this matter from the scope of the Rome II Regulation on the law applicable to non-contractual obligations makes the determination of international jurisdiction particularly important.Article 7(2) of the Brussels I-bis Regulation establishes a special rule of jurisdiction in matters of tort, delict, or quasi-delict, in favor of the State in whose territory the damage occurred or is likely to occur. Determining that place is not easy, especially if the medium used for the injury of the right is the Internet. This paper analyses the prolific and controversial case law of the ECJ on the interpretation of Article 7(2) of the Brussels I-bis Regulation and the new rules of international jurisdiction created by the Court

    Videopíldoras de Derecho Procesal en los estudios de grado: Derecho Procesal Civil I

    Get PDF
    El proyecto de innovación núm. 105 del año 2016 se ha desarrollado en el marco de la creación y el empleo de nuevas herramientas tecnológicas de aprendizaje mediante la técnica llamada videodcasting; esto es, la transmisión digital de audio y media mediante internet. En concreto, un grupo amplio y compacto de profesores de Derecho Procesal han generado múltiples videopodcasts de corta duración que cubren todos los temas de la asignatura “Derecho Procesal Civil I”, con la finalidad de ponerlos a disposición del resto de profesores del Departamento de Derecho Procesal de la UCM que haya de impartirla

    Leading cases para la enseñanza y aprendizaje del Derecho Procesal penal

    Get PDF
    El recurso docente elaborado a resultas de este PIMCD aglutina cerca de trescientas resoluciones que atañen a los contenidos -sistematizados-de la disciplina Derecho Procesal Penal. Este material supone un instrumento muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina, pues cada resolución seleccionada va acompañada de una ficha que contiene: a) la identificación de la resolución (con su correspondiente hipervínculo a la Base de Datos del CENDOJ, TC, TEDH, etc); b) la descripción del supuesto de hecho; c) Los temas que aborda la resolución en cuestión; d) Un eventual apartado de observaciones; y e) Un fragmento o el texto íntegro de la resolución seleccionad

    Leading cases for teaching and learning Criminal Procedure

    No full text
    El documento resultante de la ejecución de este Proyecto se encuentra asimismo disponible en E-Prints Complutense bajo el título “Leading cases para la enseñanza y el aprendizaje del Derecho Procesal Penal”.El recurso docente elaborado a resultas de este PIMCD aglutina cerca de trescientas resoluciones que atañen a los contenidos -sistematizados-de la disciplina Derecho Procesal Penal. Este material supone un instrumento muy útil para la enseñanza y el aprendizaje de esta disciplina, pues cada resolución seleccionada va acompañada de una ficha que contiene: a) la identificación de la resolución (con su correspondiente hipervínculo a la Base de Datos del CENDOJ, TC, TEDH, etc); b) la descripción del supuesto de hecho; c) Los temas que aborda la resolución en cuestión; d) Un eventual apartado de observaciones; y e) Un fragmento o el texto íntegro de la resolución seleccionada. De otra parte, al amparo de este PIMCD se organizaron las II Jornadas Estatales de Innovación Docente en Derecho Procesal. La celebración de estas Jornadas tuvo lugar el día 12/12/2014 y fueron retransmitidas en streaming a través del canal UCM Directo.Depto. de Derecho Procesal y Derecho PenalFac. de DerechoFALSEsubmitte
    corecore