41 research outputs found

    Importancia de la evaluaci贸n de la vertical subnasal en pacientes rehabilitados con pr贸tesis completa en la asignatura Pr贸tesis B

    Get PDF
    Un completo an谩lisis de los tejidos blandos consiste en realizar una evaluaci贸n facial del paciente en el sentido sagital, frontal y vertical. Se hace mediante el estudio de fotos de frente y de perfil en posici贸n natural de la cabeza. El plano de referencia es la horizontal verdadera a partir de una perpendicular a la misma trazamos la vertical verdadera que la obtenemos mediante el uso de registros fotogr谩ficos.Se debe evaluar la cara del paciente y proporciones con el fin de definirla y clasificarla, identificando las anomal铆as locales y maloclusiones valorando c贸mo afectan la armon铆a facial del paciente.Categor铆a: Trabajos de investigaci贸n.Facultad de Odontolog铆

    Equilibrio entre funci贸n y est茅tica

    Get PDF
    Introducci贸n: es dif铆cil poder encontrar un equilibrio entre funci贸n y est茅tica que deje conforme al paciente y al profesional. Frecuentemente los pacientes rechazan el cromo por la falta de est茅tica de los retenedores; sin tener en cuenta la armon铆a funcional que este provee. Desarrollo: la funci贸n de una pr贸tesis parcial removible no es solamente la de reemplazar las piezas faltantes, sino la de mantener las piezas existentes en boca en salud y armon铆a con el sistema estomatogn谩tico protegiendo los pilares en los cuales se asienta.Facultad de Odontolog铆

    Interpretaci贸n de s铆ntomas cl铆nicos asociados a disfunciones temporomandibulares

    Get PDF
    Introducci贸n: El estudio de la anatom铆a de la ATM nos permite analizar una de las m谩s complejas articulaciones del cuerpo humano con un funcionamiento que depende de una sofisticada interacci贸n entre los sistemas 贸seo, muscular y nervioso. Diversos estudios revelan que se pueden asociar signos y s铆ntomas cl铆nicos a disfunciones temporomandibulares. Es de fundamental importancia el diagn贸stico cl铆nico de un paciente para la recopilaci贸n de datos, a trav茅s de la anamnesis, de la exploraci贸n f铆sica y de los factores psicoemocionales. En el proceso de adquisici贸n de conocimientos, habilidades, valores y actitudes, es donde debemos poner 茅nfasis como docentes y aplicar los conocimientos. Objetivo: Ense帽ar al alumno la Interpretaci贸n de signos y s铆ntomas que puedan arribar a la detecci贸n de alteraciones temporomandibulares, bas谩ndose en la semiolog铆a.Facultad de Odontolog铆

    Realizaci贸n de reparaciones prot茅ticas sobre cubetas individuales

    Get PDF
    Introducci贸n: La realizaci贸n de las reparaciones prot茅ticas en la pr谩ctica diaria, constituye una herramienta pr谩ctica que facilita el ejercicio de la profesi贸n odontol贸gica, este tipo de situaciones inesperadas que comprometen la salud general del paciente, as铆 como la funci贸n y la est茅tica, son factores imprescindibles y esenciales que deben implementarse dentro de las pr谩cticas de aprendizaje, para poder abordarlas y resolverlas. Consultas imprevistas, por fracturas de pr贸tesis o alteraciones en las mismas suelen requerir de tratamientos de urgencia, que deben resolverse en la misma consulta cl铆nica de atenci贸n al paciente. Objetivos: Instruir al alumno cursante para que el mismo adquiera las habilidades y destrezas cl铆nicas y de laboratorio necesarias para resolver a trav茅s de los distintos tratamientos las urgencias habituales que se presentan en la pr谩ctica odontol贸gica.Facultad de Odontolog铆

    Evaluaci贸n radiogr谩fica del germen dental del primer molar permanente

    Get PDF
    Diversos estudios evidencian que el proceso de formaci贸n de la pieza dentaria comienza con la aparici贸n de las criptas y tabiques 贸seos aunque todav铆a no se encuentre mineralizada y finaliza con la formaci贸n completa de la ra铆z y el 谩pice cerrado. La edad de comienzo de una fase del crecimiento no es f谩cil de determinar ya que muchas veces ocurre antes de lo previsto y en otros casos, despu茅s. Se han utilizado varios m茅todos para corroborar la cronolog铆a de la evoluci贸n dentaria. El proceso de maduraci贸n dentaria se correlaciona con diferentes estadios morfol贸gicos de mineralizaci贸n que pueden observarse radiogr谩ficamente siguiendo 茅ste un proceso m谩s uniforme y continuo que la erupci贸n por lo que fueron desarrollados diversos m茅todos de estimaci贸n de la edad bas谩ndose en el estado de calcificaci贸n de los g茅rmenes dentarios.Categor铆a: Trabajos de investigaci贸n.Facultad de Odontolog铆

    Evaluaci贸n radiogr谩fica del germen dental del primer molar permanente

    Get PDF
    Diversos estudios evidencian que el proceso de formaci贸n de la pieza dentaria comienza con la aparici贸n de las criptas y tabiques 贸seos aunque todav铆a no se encuentre mineralizada y finaliza con la formaci贸n completa de la ra铆z y el 谩pice cerrado. La edad de comienzo de una fase del crecimiento no es f谩cil de determinar ya que muchas veces ocurre antes de lo previsto y en otros casos, despu茅s. Se han utilizado varios m茅todos para corroborar la cronolog铆a de la evoluci贸n dentaria. El proceso de maduraci贸n dentaria se correlaciona con diferentes estadios morfol贸gicos de mineralizaci贸n que pueden observarse radiogr谩ficamente siguiendo 茅ste un proceso m谩s uniforme y continuo que la erupci贸n por lo que fueron desarrollados diversos m茅todos de estimaci贸n de la edad bas谩ndose en el estado de calcificaci贸n de los g茅rmenes dentarios.Categor铆a: Trabajos de investigaci贸n.Facultad de Odontolog铆

    Evaluaci贸n radiogr谩fica del germen dental del primer molar permanente

    Get PDF
    Diversos estudios evidencian que el proceso de formaci贸n de la pieza dentaria comienza con la aparici贸n de las criptas y tabiques 贸seos aunque todav铆a no se encuentre mineralizada y finaliza con la formaci贸n completa de la ra铆z y el 谩pice cerrado. La edad de comienzo de una fase del crecimiento no es f谩cil de determinar ya que muchas veces ocurre antes de lo previsto y en otros casos, despu茅s. Se han utilizado varios m茅todos para corroborar la cronolog铆a de la evoluci贸n dentaria. El proceso de maduraci贸n dentaria se correlaciona con diferentes estadios morfol贸gicos de mineralizaci贸n que pueden observarse radiogr谩ficamente siguiendo 茅ste un proceso m谩s uniforme y continuo que la erupci贸n por lo que fueron desarrollados diversos m茅todos de estimaci贸n de la edad bas谩ndose en el estado de calcificaci贸n de los g茅rmenes dentarios.Categor铆a: Trabajos de investigaci贸n.Facultad de Odontolog铆

    Erupci贸n ect贸pica

    Get PDF
    La erupci贸n ect贸pica es un trastorno en el que el diente no sigue su curso normal. Entre los factores etiol贸gicos m谩s importantes se encuentran el macrodontismo, el acortamiento de la longitud de arcada, el posicionamiento posterior del maxilar, el 谩ngulo de erupci贸n at铆pico, y los factores gen茅ticos Es m谩s frecuente en dentici贸n permanente. En sentido literal, dentro de este apartado pueden incluirse desde los api帽amientos, hasta las transposiciones dentarias .Existen casos reversibles donde el bloqueo es temporal y transcurrido un cierto periodo, el diente rectifica de modo espontaneo su trayectoria y erupciona en posici贸n normal. Los casos irreversibles son donde la pieza dentaria, transcurrido un periodo, no auto corrige su posici贸n y se hace necesario llevarlo a su posici贸n normal.Facultad de Odontolog铆

    Consecuencias en la erupci贸n de piezas dentarias permanentes por la p茅rdida prematura de los dientes temporarios

    Get PDF
    Los dientes temporales desempe帽an un papel muy importante en el mantenimiento de la longitud del arco, la p茅rdida precoz constituye una causa local de anomal铆a adquirida de la oclusi贸n, consecutivo a 茅sta puede ocurrir una disminuci贸n del espacio reservado para el sucesor permanente debido a la migraci贸n de los dientes adyacentes y el consiguiente acortamiento de la longitud de la arcada.Facultad de Odontolog铆

    Consecuencias en la erupci贸n de piezas dentarias permanentes por la p茅rdida prematura de los dientes temporarios

    Get PDF
    Los dientes temporales desempe帽an un papel muy importante en el mantenimiento de la longitud del arco, la p茅rdida precoz constituye una causa local de anomal铆a adquirida de la oclusi贸n, consecutivo a 茅sta puede ocurrir una disminuci贸n del espacio reservado para el sucesor permanente debido a la migraci贸n de los dientes adyacentes y el consiguiente acortamiento de la longitud de la arcada.Facultad de Odontolog铆
    corecore