584 research outputs found

    Revisión narrativa: importancia de la intervención de enfermería en la educación a las madres sobre depresión postparto

    Get PDF
    La DPP es un padecimiento mental grave que afecta la salud física y mental de las mujeres asociado a la aparición de un estado depresivo desde las 4 semanas posteriores a dar a luz y el primer año de vida del bebé.se identifican factores de riesgo predominantes para el padecimiento de la Depresión postparto, y a su vez respalda que la intervención de enfermería es sumamente importante para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la DPP.La depresión posparto (DPP) se presenta entre las primeras 4 semanas después del nacimiento del bebé y su primer año de vida.Resumen. -- Introducción. -- 1. Planteamiento del problema Pregunta de investigación. -- 2. Justificación. -- 3. Marco teórico 3.1 Marco conceptual. -- 3.1.1 Depresión postparto. -- 3.1.2 Tristeza postparto. -- 3.1.3 Psicosis postparto 3.1.4 Postparto 3.2 Marco legal. -- 3.3 Estado del arte. -- 3.3.1 Intervención de enfermería en depresión postparto. -- 3.3.2 Principales factores relacionados a la depresión postparto. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Diseño. -- 5.3 Población de estudio. -- 5.4 Muestra. -- 5.5 Identificación. -- 5.6 Estrategias de búsqueda. -- 5.7 Fuentes de Información. -- 5.8 Criterios de selección. -- 5.8.1 Criterios de inclusión. -- 5.8.2 Criterios de exclusión. -- 6. Inclusión. -- 6.1 Flujograma de la selección de Artículos. -- 7. Consideraciones éticas. -- 8. Resultados. -- 8.1 Descripción de los artículos revisados. -- 8.2 Factores de riesgo y posibles consecuencias de la DPP 8.3. -- Importancia de la intervención educativas en madres sobre depresión postparto. -- 8.4 Intervención de enfermería. -- 9. Discusión. -- 10. Conclusiones. -- 11. Recomendaciones. -- Referencias bibliográficas

    Plan de capacitación docente y su impacto en la calidad del docente académico de la universidad privada Antenor Orrego, Trujillo - 2019

    Get PDF
    El problema formulado para la presente investigación fue: ¿En qué medida el Plan de Capacitación Docente impacta en la calidad del docente académico de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, 2019? Como objetivo general se estableció, determinar en qué medida el Plan de Capacitación Docente impacta en la calidad del docente académico de las Escuelas de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Privada Antenor Orrego, Trujillo, 2019. La población estuvo conformada por los docentes de las escuelas de Educación (16) y Ciencias de la Comunicación (16) que han asistido a los cursos correspondientes al Plan de Capacitación Docente Centralizada de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo, correspondiente al año 2019, siendo un total de 32 docentes. El diseño de la investigación utilizado fue no experimental, transversal, ex post facto, en cuanto a la recolección de datos se utilizó la técnica del análisis documental. Los principales hallazgos fueron: el porcentaje de participación a los cursos desarrollados es de un 14%, en las Escuelas de Educación y Ciencias de la Comunicación, y el porcentaje promedio de aprobación fue de 54%. Referente a la calidad alcanzada en ambas escuelas fue de 36.9 de 40. La conclusión a la que se llegó fue que el Plan de Capacitación Docente no impacta significativamente en la calidad del docente académico de la Universidad Privada Antenor Orrego de la ciudad de Trujillo en el año 2019 (con un nivel de confianza del 95%). La hipótesis, quedó confirmada con la Prueba Exacta de Fisher, con un nivel de significación mayor del 5% de error.The problem formulated for the present research was: To what extent Teacher Training Plan impacts on the quality of academic teachers at the Antenor Orrego Private University, Trujillo, 2019? The general objective was determine to what extent the Teacher Training Plan impacts the quality of the academic teacher of the Schools of Education and Communication Sciences of the Antenor Orrego Private University, Trujillo, 2019. The population was made up of teachers of the schools of Education (16) and Communication Sciences (16) who attended the courses corresponding to the Centralized Teacher Training Plan of the Antenor Orrego Private University of the city of Trujillo, corresponding to the year 2019, with 32 teachers in total. The research design used was non-experimental, cross sectional, ex post facto, in terms of data collection, the technique of documentary analysis was used. The main findings were: the percentage of participation in the developed courses is 14%, in the Schools of Education and Communication Sciences, and the average approval percentage was 54%. Regarding the quality achieved in both schools, it was 36.9 out of 40. The conclusion reached was that the Teacher Training Plan does not significantly impact the quality of academic teachers at the Antenor Orrego Private University in the city of Trujillo in the year 2019 (with a confidence level of 95%). The hypothesis was confirmed with Fisher's Exact Test, with a level of significance greater than 5% error.Tesi

    Factores que limitan la participación ciudadana en el presupuesto participativo : caso distrito de Mariano Melgar

    Get PDF
    El presente estudio surge en el marco del proceso de Presupuesto Participativo, que se realiza de manera concertada entre la Municipalidad y la población. Planteamos al respecto un cuestionamiento fundamental: si los agentes participantes del presupuesto participativo, con las capacidades e información que disponen, están aportando al desarrollo local y pueden asumir la responsabilidad asignada por la política, vale decir, promover el desarrollo humano sostenible. Para obtener respuesta a esta preocupación, la investigación plantea el estudio del caso del distrito de Mariano Melgar (Provincia de Arequipa, Región Arequipa) en el que se observaron los procesos participativos de los años 2007 y 2008. Un primer aporte de esta investigación es que los agentes participantes del presupuesto participativo, consideran, como factores clave para la participación, el acceso a capacitación e información, haciéndola más eficaz en términos de resultados. Un segundo alcance de la investigación se refiere a que la información y capacitación son parte de un proceso continuo y, a pesar de las restricciones, posibilitan el empoderamiento de la ciudadanía, abriendo las puertas hacia la democracia y transparencia de la gestión municipal, pues conllevan a la demanda de cuentas claras. Este es un proceso que viene siendo trabado por las autoridades locales, impidiendo el avance de una mayor democratización. Otro hallazgo importante constituye que los agentes participantes relacionan la necesidad de informarse y capacitarse con una finalidad mayor: participar en la cogestión del desarrollo. Así, la expectativa ciudadana ha rebasado el proceso participativo y los funcionarios municipales perciben sus exigencias democráticas, los que por razones políticas brindan escasa apertura, pues advierten una clara “amenaza” al poder. Así se desenvuelve el proceso participativo en Mariano Melgar, con limitantes que afectan el avance de la política, que deberían considerar las instancias responsables, a fin de optimizar la gestión del desarrollo distrital y regional.Tesi

    Análisis multitemporal de la dinamica territorial en el humedal Tibabuyes; diagnóstico y propuesta en el marco de la gestión sostenible

    Get PDF
    El proceso de urbanización de la ciudad de Bogotá aumenta de manera exponencial, demostrando que en dicho proceso la planificación urbana entorno a las áreas de importancia ecológica de la ciudad es escasa. Razón por la cual los humedales del distrito se ven afectados por la disminución de su área, a consecuencia de la apropiación del suelo de los humedales para usos del suelo que no son permitidos, como lo son el pastoreo, la agricultura, la construcción de viviendas ilegales y poco seguras, y los procesos de urbanización en áreas donde no se es permitido. Generando así la fragmentación y/o perdida de los valores ecosistémicos del humedal. Por tal razón la presente investigación pretende identificar las áreas en conflicto por perdida del territorio del humedal Tibabuyes, a causa de los efectos de las acciones antrópicas sobre los usos del suelo del humedal y los procesos de gestión del territorio desarrollados en un periodo de estudios entre los años 2005 y 2015; entiéndase a la gestión del territorio como las acciones realizadas para ocuparse de la administración, organización y funcionamiento de los aspectos territoriales del humedal, con el fin de mantener su estado natural sin que esto afecte las actividades del hombre. Dando como resultado la creación de una base de datos geoespacial en donde se compilo la información cuantitativa referente a la dinámica del territorio del humedal; comprendiendo la dinámica territorial como el comportamiento social, económico y cultural en torno al territorio del humedal en un determinado periodo de tiempo, para ser posteriormente representada en una serie de salidas cartográficas que materializan la información cualitativa identificada. Llegando finalmente a la formulación de propuestas para la gestión del territorio del humedal, en el marco de la gestión sostenible, con el fin de dar cumplimiento a lo estipulado en la Política de Humedales del Distrito

    Impacto de la gestión escolar en los procesos pedagógicos en instituciones de la Red Educativa N°11 de la UGEL 02 del Rímac, 2017

    Get PDF
    El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre la Gestión Escolar y los Procesos Pedagógicos en las instituciones educativas comprendidas en la Red Educativa N°11 de la UGEL 02 del Rímac, 2017, según la percepción de los docentes. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 53 docentes, y la muestra fue probabilística. Para el estudio de las variables: Gestión escolar y procesos pedagógicos se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta que utilizó como instrumentos el cuestionario, los mismos que previamente estuvieron debidamente validados, con óptimos niveles de confiabilidad. Los resultados de la investigación demuestran que existe una relación significativa (p = 0.000) en el nivel de correlación positiva considerable (r = 0.872) entre la gestión escolar y el nivel de procesos pedagógicos. Finalmente, las conclusiones indican que: Existe relación significativa entre el impacto de la gestión escolar y los procesos pedagógicos en las Instituciones educativas comprendidas en la Red Educativa N°11 de la UGEL 02 del Rímac, 2017, con un nivel de significancia de 0.05 y Rho de Spearman = 0.872 y p-valor = 0.000 < 0.05 Correlación positiva muy alta.The main objective of this research is to determine the relationship between School Management and Pedagogical Processes in educational institutions included in the Educational Network N ° 11 of the UGEL 02 of Rímac, 2017, according to the perception of teachers. The research carried out was of a quantitative approach, of a basic type, correlational level, with a non-experimental, cross-sectional design. The population consisted of 53 teachers, and the sample was probabilistic. For the study of the variables: School management and pedagogical processes, the survey that used the questionnaire was used as a data collection technique, the same ones that were previously duly validated, with optimal levels of reliability. The results of the research show that there is a significant relationship (p = 0.000) in the level of considerable positive correlation (r = 0.872) between school management and the level of pedagogical processes. Finally, the conclusions indicate that: There is a significant relationship between the impact of school management and pedagogical processes in the educational institutions included in Educational Network N ° 11 of the UGEL 02 of the Rímac, 2017, with a level of significance of 0.05 and Spearman's Rho = 0.872 and p-value = 0.000 <0.05 Very high positive correlation

    La condición laboral del obligado alimentario como factor para el cumplimiento del pago del monto por alimentos en los Juzgados de Paz Letrados anexo Huánuco, 2020

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación se desarrolló con el objetivo de estudiar la condición laboral del obligado alimentario como factor para el cumplimiento del pago del monto por alimentos en los juzgados de paz letrado anexo Huánuco, 2020 Asimismo, nuestra hipótesis planteada se formuló de la siguiente manera: “La condición laboral del obligado alimentario si es factor determinante para el cumplimiento del pago del monto por alimentos en los juzgados de paz letrados” Para ello se utilizó la investigación de tipo sustantiva. De esa misma manera, también se utilizó un tipo cuantitativo de investigación que nos permitió analizar la problemática judicial de alimento en la ciudad de Huánuco en el año 2020. Cabe dejar en claro que el diseño no experimental, descriptivo explicativo nos ha permitido realizar un estudio donde se analizó 20 expedientes del Juzgado de Paz Letrado de la ciudad de Huánuco del 2020, así también se utilizó 20 escritos presentados por los abogados en caso de incumplimiento y se entrevistó a 20 abogados u operadores jurídicos que permitieron tener una claridad sobre las variables en investigación que son 2: 1) La variable independiente que es la condición laboral del obligado y 2) La pensión alimenticia. La investigación concluye que la realidad social manifiesta que los va depender mucho de la profesión u ocupación de los deudores alimentario para que reconozcan el pago de alimentos a favor de sus menores hijos, ello va ser importante para el tratamiento que el operador jurídico debe otorgar a cada deudor alimentario

    Duplication and Diversification of Arabidopsis thaliana Telomerase RNP Components

    Get PDF
    Telomerase is a highly regulated ribonucleoprotein complex that stabilizes eukaryotic genomes by replenishing telomeric repeats on chromosome ends. Defects in telomerase RNP components involving the catalytic subunit TERT or the RNA template TER lead to stem cell-related diseases such as dyskeratosis congenita and idiopathic pulmonary fibrosis, while inappropriate telomerase expression is a rate-limiting step in carcinogenesis. In this study we report the discovery of a novel negative regulatory mechanism for telomerase that stems from duplication and diversification of key components of the telomerase RNP in the flowering plant Arabidopsis thaliana. We show that Arabidopsis encodes three distinct TERs: TER1, TER2 and a processed form of TER2 termed TER2S. Although all three RNAs can serve as templates for telomerase in vitro, in vivo they have different expression patterns, assemble into distinct RNPs with different protein binding partners, and play opposing roles in telomere maintenance. The TER1 RNP is analogous to the telomerase enzyme previously described in other eukaryotes, but the TER2 RNP is a negative regulator of telomerase activity and telomere maintenance in vivo. Furthermore, we demonstrate that the Protection Of Telomeres (POT1) paralogs in Arabidopsis (POT1a, POT1b and POT1c) are novel TER binding proteins. This finding is striking because in yeast and vertebrates, POT1 is an essential component of the telomere capping complex and functions to distinguish the chromosome terminus from a double-strand break. Thus, our data argue that Arabidopsis POT1 proteins have migrated off of the chromosome terminus and onto the telomerase RNP, indicating that duplication and diversification of Arabidopsis telomerase may be the end result of the co-evolution of the TER and POT1 RNP components. Additionally, given the dire consequences of misregulating telomerase in human cells, our discovery of a novel negative regulatory mechanism for telomerase in plants strongly suggests that additional modes of telomerase control remain to be elucidated in vertebrates

    The Chilean Left and the Question of Democratic Transition

    Get PDF
    SUMMARY This article focuses on the evolving gradualist strategies of the left opposition in Chile, and their possible outcomes. It examines the influences on the divergent Chilean tendencies of the lessons drawn from the Unidad Popular experience, the ‘historic compromise’ variant of Eurocommunism, and the revolutionary movements of Central America. RESUMEN La izquierda chilena y la cuestión de la transición democrática Este artículo se concentra en las estrategias gradualistas que se desarrollan en la oposición izquierdista chilena y sus posibles resultados. Examina las influencias de las lecciones derivadas de la experiencia de la Unidad Popular, el ‘compromiso histórico’ variante del eurocomunismo y los movimientos revolucionarios centroamericanos, en las tendencias divergentes chilenas. SOMMAIRE La gauche Chilienne et la question de la transition démocratique. Cet article se concentre sur les stratégies gradualistes en évolution de l'opposition de Gauche au Chili, et leurs résultats. Il examine les influences sur les tendances divergentes chiliennes de leçons tirées de l'experience ‘unidad Popular’ (unité Populaire), le ‘compromis Historique’, variation de l'Eurocommunisme, et des mouvements révolutionnaires d'Amérique Centrale

    Análisis Costo-Beneficio de la Fluoración del Agua Potable en Niños de 12 años de la Región del Biobío, Chile.

    Get PDF
    Fluoridation has been shown to be an effective measure against caries in children. The present study evaluates the cost-benefit of the fluoridated water program for the reduction of dental caries in 12-year-old children in the Biobío Region, the only region in Chile that has not implemented this program. An economic cost-benefit evaluation was carried out, comparing two alternative interventions: non-fluoridated drinking water versus fluoridated drinking water. The prevalence of caries, direct and indirect costs of the treatments, the cost of implementing the programs and the benefits of both interventions were estimated. From this study it is concluded that the savings in oral health costs in 12-year-old children when using fluoridating drinking water in the Biobío region is significantly higher than the cost involved in implementing the water fluoridation program, resulting in total savings for the Chilean state of 129,861,645(USD129,861,645 (USD 152,833) as well as an estimated reduction of 15% in the history of caries in the study population.Se ha demostrado que la fluoración es una medida efectiva contra disminución de la caries en la población infantil. La presente investigación buscó evaluar cual es el costo-beneficio del programa del agua fluorada para la disminución de caries dental en niños de 12 años de la Región del Biobío, única región de Chile que no adhiere a este programa. Se realizó una evaluación económica de costo-beneficio, comparando dos intervenciones alternativas: agua potable no fluorada versus agua potable fluorada. Para tal fin se estimó la prevalencia de caries, costos directos e indirectos de los tratamientos, el costo de implementación de los programas y el beneficio de ambas intervenciones . De este estudio se concluye que el ahorro en costos de salud bucal en niños de 12 años al fluorar el agua potable en la región del Biobío, es significativamente mayor al costo que implica la implementación del programa de fluoración de aguas, lográndose un ahorro total para el Estado de 129.861.645(USD129.861.645 (USD 152.833) así como una estimación de reducción del 15% en la historia de caries en la población de estudio
    corecore