30 research outputs found

    La violencia familiar ejercida en contra de los adolescentes mexicanos

    Get PDF
    OBJECTIVE: To assess students' perception of domestic violence. METHODS: The study was carried out in a random sample representative (n=5,982) of high-school students aged between 13 and 19 years in Chiapas and San Luis Potosi, Mexico, in 2003. The students answered a self-administered questionnaire on sexual education, sexuality, pregnancy and risk behavior, and domestic violence. Considering the effects of the sample design, a logistic regression analysis was carried out in order to verify the association between socioeconomic and demographic characteristics and risk of domestic violence. RESULTS: The multivariate statistical analysis confirmed that female students are more vulnerable to domestic violence in both states studied (Chiapas: OR=1.87, p=0.01; San Luis: OR=1.53, p=0.00). Moreover, alcohol (Chiapas: OR=2.52, p=0.00; San Luis: OR=1.93, p=0.00) or drug use (Chiapas: OR=2.27, p=0.02; San Luis: OR=1.82, p=0.01) were the two most significant variables for students exposure to domestic violence. The association between alcohol consumption and student's age increases the risk of violence. The youngest students had 51% (Chiapas) and 73% (San Luis) more risk of experience violence by a relative than older students. CONCLUSIONS: Teenagers remain one of the most vulnerable population groups to domestic violence due to their physical, affective, economic and social dependence on other adults. The study was one of the first attempts to measure domestic violence against students.OBJETIVO: Analizar la percepci贸n de los estudiantes en torno a la violencia intrafamiliar. M脡TODOS: El estudio se realiz贸 mediante una muestra aleatoria representativa (n=5,982) de estudiantes de secundaria y preparatoria de 13 a 19 a帽os de edad en Chiapas y en San Luis Potos铆, M茅xico, en el a帽o 2003. Los estudiantes respondieron a un cuestionario de autollenado acerca de temas de educaci贸n sexual, sexualidad, embarazo y comportamientos de riesgo de los adolescentes y violencia intrafamiliar. Considerando el efecto del dise帽o muestral, se efectu贸 un an谩lisis de regresi贸n log铆stica para ver asociaci贸n entre caracter铆sticas sociodemoecon贸micas y el riesgo de sufrir una agresi贸n en el hogar. RESULTADOS: El an谩lisis estad铆stico multivariado confirma la mayor vulnerabilidad femenina frente a la violencia familiar en ambas entidades federativas (Chiapas: RM=1.87, p=0.01; San Luis: RM=1.53, p=0.00). Asimismo, el que los estudiantes bebieran alcohol (Chiapas: RM=2.52, p=0.00; San Luis: RM=1.93, p=0.00) o consumieran drogas (Chiapas: RM=2.27, p=0.02; San Luis: RM=1.82, p=0.01) resultaron ser las dos variables m谩s importantes que expusieron a los estudiantes a la violencia intrafamiliar. Se mostr贸 que la interacci贸n del consumo de alcohol con la edad de los estudiantes aument贸 el riesgo de violencia. As铆, los m谩s j贸venes tuvieron un riesgo del 51% en Chiapas y del 73% en San Luis de sufrir una agresi贸n de un familiar que los de mayor edad. CONCLUSIONES: Los adolescentes contin煤an siendo una de las poblaciones m谩s vulnerables debido a su dependencia f铆sica, afectiva, econ贸mica y social hacia los adultos a su cargo. Esta encuesta es una de las primeras aproximaciones a la medici贸n de violencia hacia los estudiantes

    La salud reproductiva de los estudiantes de educaci贸n secundaria y media superior de San Luis Potos铆

    Get PDF
    En el presente informe se muestran los resultados de la Encuesta de Salud Reproductiva de los estudiantes de educaci贸n secundaria y media superior de San Luis Potos铆, en colaboraci贸n entre el CRIM y el Consejo Estatal de Poblaci贸n de San Luis Potos铆.1. Algunos se帽alamientos sobre la salud reproductiva de los adolescentes en M茅xico. 2. Dise帽o muestral de la encuesta. 3. Educaci贸n sexual en la escuela. 4. Conocimiento sobre el sida. 5. Conocimiento sobre m茅todos anticonceptivos. 6. Edad media a la espermaquia y edad media a la menarquia. 7. Perspectivas de vida. 8. Recomendaciones

    Sexualidad y embarazo adolescente en M茅xico

    No full text
    En nuestro pa铆s, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las pol铆ticas de poblaci贸n; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de poblaci贸n adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y reproducci贸n, as铆 como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y pol铆ticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de los adolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro pa铆s, responde a un contexto econ贸mico, social y cultural. Mediante el uso de algunas encuestas demogr谩ficas con representatividad nacional, se profundiza en esta asociaci贸n. De la misma forma, se prueba que un nivel bajo de escolaridad femenino se asocia con un menor conocimiento y uso de m茅todos anticonceptivos, una menor planeaci贸n en la primera relaci贸n sexual y una edad m谩s temprana en la iniciaci贸n sexual, lo que hace que estas adolescentes sean m谩s vulnerables al embarazo y a las enfermedades de transmisi贸n sexual. Ciertamente, la inequidad de g茅nero y otros aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de desigualdad de las mujeres se agravan en un contexto de pobreza y falta de oportunidades

    Sexualidad y embarazo adolescente en M茅xico

    No full text
    The subject of teenage pregnancy has become one of the key issues of population politics in Mexico; the size of the adolescent population, its growth and reproduction rate and the health risks posed to young mothers and their children, amongst other themes, have been discussed from different perspectives. This is all undoubtedly true; however, much research and policymaking aimed at improving teenager鈥檚 sexual health forgets that adolescent motherhood responds to an economic, social and cultural context. This association is shown in this study through the use of demographic surveys at a national level. In the same way, less-educated women are shown to have less knowledge of contraceptive methods and use them less frequently, they generally initiate their sex lives at a younger age and are less well-prepared to do so, which makes these adolescents more vulnerable to unwanted pregnancies and sexually transmitted diseases. Gender inequity and other sociocultural aspects related to conditions of inequality for women are aggravated in a context of poverty and lack of opportunities.En M茅xico, el tema del embarazo adolescente se ha vuelto uno de los asuntos fundamentales de las pol铆ticas de poblaci贸n; desde distintas perspectivas se habla sobre el volumen de poblaci贸n adolescente, sobre su ritmo de crecimiento y de reproducci贸n, as铆 como del riesgo biopsicosocial que implica la maternidad adolescente. Sin duda todo esto es cierto, sin embargo, varias investigaciones y pol铆ticas dirigidas a mejorar la salud reproductiva de losadolescentes, se olvidan de que la maternidad temprana en nuestro pa铆s, responde a un contexto econ贸mico, social y cultural. Mediante el uso de algunas encuestas demogr谩ficas con representatividad nacional, en este trabajo se profundiza en esta asociaci贸n. De la misma forma, se prueba que un nivel bajo de escolaridad femenino se asocia con un menor conocimiento y uso de m茅todos anticonceptivos, una menor planeaci贸n de la primera relaci贸n sexual y una edad m谩s temprana en la iniciaci贸n sexual, lo que hace que las adolescentes de estos grupos sociales sean m谩s vulnerables al embarazo y a las enfermedades de transmisi贸n sexual. Ciertamente, la inequidad de g茅nero y otros aspectos socioculturales relacionados con las condiciones de desigualdad de las mujeres se agravan en un contexto de pobreza y falta de oportunidades

    Pr谩cticas y significados del uso del cond贸n en varones adolescentes de dos contextos de M茅xico

    Get PDF
    El objetivo de este art铆culo fue conocer las pr谩cticas y profundizar en los significados que varones adolescentes en dos contextos de M茅xico, dan al uso del cond贸n en sus relaciones sexuales. Los datos provienen de una investigaci贸n cualitativa que toma como base la l铆nea te贸rica del Construccionismo Social. La investigaci贸n se realiz贸 en el 谩rea metropolitana de Monterrey y en un municipio del estado de Guerrero. La poblaci贸n de estudio fueron varones menores de 19 a帽os que en el momento de la entrevista ya se hab铆an iniciado sexualmente. Para la recolecci贸n de informaci贸n se realizaron dos entrevistas grupales y 28 entrevistas a profundidad. El an谩lisis de la informaci贸n fue inductivo a partir de la teor铆a fundamentada, utilizando el software Nvivo 10. Los resultados permiten comprender que a partir del contexto a que se refiera, las pr谩cticas y los significados en el uso del cond贸n van a variar, mucho de ello depender谩 de la imagen y percepci贸n del riesgo que el var贸n se construye de la mujer, lo que marca el tipo de encuentro y el uso del cond贸n en sus relaciones sexuales. Se puede concluir que el modelo hegem贸nico de masculinidad y las relaciones desiguales de g茅nero, permiten que los adolescentes de los contextos estudiados construyan socialmente connotaciones y significados del uso de cond贸n, las cuales, tienen consecuencias en su vida actual y futura

    Amarte duele. La violaci贸n sexual en las relaciones de noviazgo

    No full text
    A partir de los datos de la Encuesta Nacional de sobre la Din谩mica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011) se documenta la prevalencia y los factores asociados a la violaci贸n sexual en mujeres j贸venes mexicanas en el marco de las relaciones de noviazgo. Se realiz贸 un an谩lisis estad铆stico univariado, bivariado y multivariado y se elaboraron distintos 铆ndices. Los resultados del an谩lisis sugieren que el 1.7%聽 (N=306) de las mujeres j贸venes de 15 a 29 a帽os reportaron haber sido sexualmente violadas por sus novios. Los datos sugieren la existencia de una alta prevalencia de violaci贸n sexual en el noviazgo en la poblaci贸n de estudio y corroboran que la violencia sexual est谩 asociada no s贸lo con otras formas de violencia sino con las desigualdades y normatividades de g茅nero prevalecientes en la sociedad mexicana en general.

    Amarte duele. La violaci贸n sexual en las relaciones de noviazgo. Un an谩lisis de sus determinantes sociales

    No full text
    A partir de los datos de la Encuesta Nacional sobre la Din谩mica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH, 2011) se documenta la prevalencia y los factores asociados a la violaci贸n sexual en mujeres j贸venes mexicanas en el marco de las relaciones de noviazgo. Se realiz贸 un an谩lisis estad铆stico univariado, bivariado y multivariado, y se elaboraron distintos 铆ndices. Los resultados del an谩lisis sugieren que 1.7 por ciento (N = 306) de las mujeres j贸venes de 15 a 29 a帽os reporta - ron haber sido sexualmente violadas por sus novios. Los datos sugieren la existencia de una alta prevalencia de violaci贸n sexual en el noviazgo en la poblaci贸n de estudio y corroboran que la violencia sexual est谩 asociada no s贸lo con otras formas de violencia sino con las desigualdades y normatividades de g茅nero prevalecientes en la sociedad mexicana en general

    HACIENDO CUERPOS, HACIENDO G脡NERO. UN ESTUDIO CON J脫VENES EN CUERNAVACA

    No full text
    El presente art铆culo presenta resultados de una investigaci贸n cualitativa sobre la construcci贸n y los significados sociales del cuerpo en j贸venes mexicanos. En este art铆culo se presenta el an谩lisis de las entrevistas semiestructuradas y las entrevistas grupales realizadas en barrios populares de la ciudad de Cuernavaca. Los resultados evidencian c贸mo el tener un cuerpo de hombre o de mujer, el hacer cuerpo, forma parte de complejos procesos y trayectorias de aprendizaje renegociados de forma continua en los cuales juegan un rol central los condicionantes de g茅nero. As铆, los agentes sociales aprenden lo que significa el ser hombre o mujer (haciendo g茅nero), el actuar y ser tratados e identificados como tales de una manera socialmente situada. Es as铆 que la experiencia de hacer g茅nero para estos j贸venes est谩 anclada en y a trav茅s del cuerpo
    corecore