1,114 research outputs found

    La idónea implementación estratégica es condición necesaria para aspirar al éxito de la empresa

    Get PDF
    El pensamiento estratégico tiene que traducirse a implementación estratégica para alcanzar las metas por las que lucha la organización. De no ser así, todo el proceso de planeación, tan claro, ordenado y controlado, falla en alcanzar los resultados y termina como letra muerta. El propósito del artículo es darlesguías, caminos y herramientas a aquellos que quieren aceptar el desafío de la implementación estratégica en sus empresas con mínima ayuda externa.

    Factores asociados a conducta sexual de riesgo en estudiantes universitarios

    Get PDF
    OBJETIVO: Determinar los factores que se asocian a conducta sexual de riesgo en universitarios de Medicina Humana de la Universidad Privada Antenor Orrego. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio analítico, observacional de corte transversal, mediante una encuesta virtual con variables sociodemográficas y el Cuestionario Confidencial sobre Vida Sexual Activa (CCVSA) que consta de 27 ítems, los cuales reúnen preguntas relacionadas con la experiencia sexual, así como recaudan información sobre Infecciones de Transmisión Sexual. Este cuestionario fue entregado a través de un URL de Google Drive a los delegados de cada año académico, que se encargaron de compartir el link a sus compañeros. Se evaluó a los alumnos inscritos en el periodo 2019 – I, estos fueron 3204, de los cuales se encuesto a 825 (349 varones y 476 mujeres). Según el cálculo dado por el Sofware EpiInfo® nuestra muestra tuvo más del 99% de confianza. El análisis estadístico empleado fue la prueba t de student para variables cuantitativas y chi-cuadrado para las variables cualitativas. RESULTADOS: El análisis de los 825 alumnos, 349 varones y 476 mujeres, identificó que 579 estudiantes presentaron conducta sexual de riesgo (70,18%), de estos 288 fueron hombres y 291 mujeres. La población sin conducta sexual de riesgo fue de 246; 61 varones y 185 féminas. El análisis bivariado halló que la edad entre 18 y 22 años, el género masculino, cursar ciencias básicas, vivir solo, consumir alcohol y fumar cigarrillos son factores asociados a conductas sexuales de riesgo. La probabilidad de presentar CSR aumenta en 3 veces para los varones, en 2 para los alumnos que viven solo; 7,17 para aquellos que ingieren bebidas alcohólicas y en 6,50 para los que fuman. CONCLUSIONES: La prevalencia de conducta sexual de riesgo en los estudiantes de Medicina Humana es de 70,18%. La edad, el género masculino, cursar ciencias básicas, vivir solo, consumir alcohol y fumar cigarrillos son factores asociados a conductas sexuales de riesgo. El Área bajo la Curva ROC determino que nuestro estudio es capaz de predecir la conducta sexual de riesgo.OBJECTIVE: To determine the factors associated with risky sexual behavior in university of the Faculty of Human Medicine of the Antenor Orrego Private University. MATERIAL AND METHOD: An analytical, observational, cross-sectional study was conducted through a virtual survey with sociodemographic variables and the Confidential Questionnaire on Active Sexual Life (CCVSA), which consists of 27 items, which gather questions related to sexual experience, as well as how they collect information about Sexually Transmitted Infections. This questionnaire was delivered through a Google Drive URL to the delegates of each academic year, who were in charge of sharing the link to their classmates. The students enrolled in the period 2019 - I were evaluated, these were 3204, of which 825 were tested (349 boys and 476 girls). According to the calculation given by the EpiInfo® Software, our sample had more than 99% confidence. The statistical analysis used was the student's t test for quantitative variables and chi-square for qualitative variables. RESULTS: The analysis of the 825 students, 349 men and 476 women, identified that 579 students presented sexual risk behavior (70.18%), of these 288 were men and 291 women. The population without sexual risk behavior was 246; 61 males and 185 females. The bivariate analysis found that the age between 18 and 22 years, the male gender, studying basic sciences, living alone, consuming alcohol and smoking cigarettes are factors associated with risky sexual behavior. The probability of presenting CSR increases by 3 times for males, in 2 for students who live alone; 7.17 for those who drink alcoholic beverages and 6.50 for those who smoke. CONCLUSIONS: The prevalence of risky sexual behavior in Human Medicine students is 70.18%. The age, the masculine gender, to study basic sciences, to live alone, to consume alcohol and to smoke cigarettes are factors associated with sexual risk behaviors. The Area under the ROC Curve determined that our study is capable of predicting risky sexual behavior.Tesi

    La tributación agricola en Chile

    Get PDF
    82 p.El objetivo general del estudio es conocer, recopilar y analizar el marco jurídico y las tendencias jurisprudenciales que se aplican en el sector agrícola; para lo anterior se procedió a recopilar normas y decretos vigentes al año 2002, asi como también circulares y resoluciones del Servicio de Impuestos Internos y su aplicación práctica, sentencias judiciales y administrativas desde el año 1987 al año 2003. Esto llevó a analizar cuál o cuáles eran los problemas que se daban con mayor frecuencia tanto en el Servicio de Impuestos Internos como en los tribunales. La metodología empleada fue básicamente documental. Los resultados del estudio son una categorización de los problemas con mayor frecuencia, y análisis de las normas vigentes y de la jurisprudencia administrativa y judicial

    Caracterización del razonamiento abductivo en estudiantes practicantes de psicología clínica. Un acercamiento a la comprensión de la forma como los psicólogos clínicos razonan sobre las vivencias de sus consultantes

    Get PDF
    El razonamiento abductivo es un proceso en el que se infieren hipótesis explicativas a partir de la observación de hechos desconcertantes que requieren una explicación plausible. Durante este proceso se pueden generar varias hipótesis de las cuales se debe elegir la mejor posible para la situación. Su importancia en psicología clínica radica en que permite generar diagnósticos y/o hipótesis explicativas sobre el comportamiento, pensamientos y emociones de un consultante. Por lo tanto, este trabajo tuvo como objetivo caracterizar el razonamiento abductivo que realizan en una tarea cognitiva estudiantes practicantes de psicología clínica. El enfoque de esta investigación fue cualitativo, de tipo exploratorio y descriptivo, de corte transeccional. Se redactó un caso clínico que funcionó como tarea cognitiva, luego se analizaron los datos obtenidos por medio de matrices de análisis teniendo en cuenta la clasificación de Thagard (1993) y la propuesta de J. Josephson y Josephson (1994), lo cual permitió identificar tipos de inferencias y describir el proceso de razonamiento abductivo llevado a cabo por 12 practicantes de psicología clínica de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Los datos mostraron que las inferencias abductivas fueron de tipo simple, existencial y analógico, y un resultado inductivo denominado diagnóstico histórico actual, donde las etapas de integración de la información, formulación y evaluación de hipótesis tuvieron un papel relevante. Además, los resultados obtenidos permiten realizar una discusión sobre los lineamientos de los procesos actuales de formación en psicología clínica y además pueden contribuir a mejorar las metodologías para la enseñanza de esta disciplina.The abductive reasoning is a process in which explanatory hypothesis are inferred from the observation of puzzling facts that require a plausible explanation. During this process many hypothesis could be generated from which one should be chosen as the best possible explanation for the situation. Its importance in clinical psychology resides in generate diagnostics or/and explanative hypothesis about the behaviour, thoughts and emotions of a client. Therefore, the objective of this investigation was to characterize the abductive reasoning performing a cognitive task by clinical psychology students. This research had a qualitative approach with exploratory and descriptive purposes, and a cross-sectional study. To this end, it was written a clinical case, and it served as a cognitive task. Then, the data was analysed taking into account the classification of Thagard (1993) and the proposal of J. Josephson and Josephson (1994), that allowed to identify types of inferences and to describe the abductive process carried out by 12 psychology students from Fundación Universitaria Konrand Lorenz. The data showed that abductive inferences were of simple, existential and analogic type, and an inductive result called current historic diagnostic, and the steps of integrating information, formulating and testing hypotheses played an important role. Moreover, the findings allow making a discussion on the guidelines of the current processes on clinical psychology training. In addition, they also could contribute to improve methodologies for teaching this discipline.Magíster en EducaciónMaestrí

    Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional de la compañía Hupecol L.L.C. en las instalaciones de campo jaguar 1 ubicadas en puerto Gaitan (Meta)

    Get PDF
    El presente proyecto es un trabajo realizado con rigurosidad, de carácter interdisciplinario, por estudiantes de Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial, dentro del cual se trata a cabalidad el tema de salud ocupacional y seguridad industrial, realizando el diseño del sistema de gestión en seguridad y salud Ocupacional para la empresa HUPECOL L.L.C. en las instalaciones de campo JAGUAR 1 ubicadas en Puerto Gaitán(Meta), describiendo detalladamente cada uno de los programas y subprogramas con los que deben contar las empresas a fin de brindar bienestar y seguridad a sus empleados. En el presente documento se pueden identificar de manera clara una breve introducción a la parte legal que conforma el Sistema General de Riesgos Profesionales en Colombia, posteriormente se puede encontrar los aspectos generales de la Organización en lo concerniente al la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial. Luego de dar un vistazo a lo general se hallará todo lo relacionado con el programa de Salud Ocupacional en la Empresa HUPECOL LLC., así como la conformación de subprogramas y comités, para culminar con el diagnóstico de condiciones de riesgo dentro de las instalaciones con las que cuenta la organización.This Project is a rigorously, interdisciplinary research made by environmental and industrial engineering students, worthy treating the occupational health and industrial safety topics, the design of the system for safety management and occupational health for HUPECOL L.L.C. company, located in “Puerto Gaitan” – JAGUAR 1 well; describing meticulously each of the programs and subprograms, companies must take into account to provide well-being and safety to the employees. In this document you can clearly identify a brief introduction to the general professional risk system, the legal regards in Colombia and subsequently you can find the general organization aspect related to the occupational health and the industrial safety. After treating general aspect we will find the related things to occupational health program in HUPECOL L.L.C. company and the formation of subprograms and committees to culminated the diagnosis of risks conditions in the headquarter

    Aproximación al estado actual del conocimiento de la avifauna deldepartamento del Atlántico, Colombia

    Get PDF
    In order to establish the current state of knowledge of the avifauna in Atlántico state (Colombia) a literature review and bibliography on ornithological studies, inventories of wildlife, field data available from various sources of information (libraries, databases, computer tools) was made, results indicate that the state currently has a total of 363 bird species, including 43 recent new records of avifauna. This represents 51% of the amount of bird species in the Caribbean region and 19% of all registered species in Colombia (N = 1903). Of the stateâs total, eighty (81) are migratory, which represent 44% of the total of migratory birds in Colombia (N = 185). Also, in the Atlántico state territory there are two of the species listed in the Red Book of Colombiaâs birds Phoenicopterus ruber and Chauna chavaria, representing only 1.23 % of a total of 162 species consider threatened or near threatened. In addition, five near-endemic species: Chauna chavaria, Chlorostilbon gibsoni, Picumnus cinnamomeus, Inezia tenuirostris and Synallaxis candei, inhabit the state.Con el propósito de establecer el estado actual del conocimiento sobre la avifauna del departamento del Atlántico, Colombia, se realizó una revisión de la bibliografía sobre estudios ornitológicos, inventarios de fauna y datos de campo, disponibles en diversas fuentes de información (bibliotecas, librerías y bases de datos sobre aves en línea), obteniéndose como resultado que el departamento cuenta en la actualidad con un total de 363 especies, a partir de 43 registros recientes de avifauna, lo que representa el 51 % de las aves de la subregión del Caribe y valle interandino, y el 19 % del total de especies registradas para Colombia (n=1903). Del total departamental, 81 especies son migratorias, es decir, el 44 % del total de aves migratorias para Colombia (n=185). Así mismo, existen dos especies incluidas en el libro rojo de las aves de Colombia: Phoenicopterus ruber, Chauna chavaria, las cuales representan sólo el 1,23 % del total de 162 especies amenazadas y casi amenazadas. Además, el departamento cuenta con cinco especies casi-endémicas: Chauna chavaria, Chlorostilbon gibsoni, Picumnus cinnamomeus, Inezia tenuirostris y Synallaxis candei

    La gestión por resultados y la modernización del sistema informático en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Suiza, 2019

    Get PDF
    La presente investigación titulada: “La gestión por resultados y la modernización del sistema informático en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Suiza 2019”, tiene como objetivo determinar la relación que existe entre la gestión por resultados y la modernización del sistema informático en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Suiza 2019; en relación a la teoría de gestión por resultados lo sustenta por el Banco Internacional de Desarrollo y el sistema informático lo sustenta la teoría de la modernización de Huntington, el presente estudio es cuantitativa, de tipo no correlacional descriptiva, el cual por su carácter es de diseño correlacional, la población muestral estuvo conformada por 63 trabajadores que conforman el Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico Suiza. Para la selección de los datos se utilizaron instrumentos validados como cuestionarios, todo ello para dar confiabilidad y validez al instrumento elegido, fue de elaboración propia. Para la variable gestión por resultados consta de 29 ítems, y en relación con la segunda variable modernización del sistema informático consta de 17 ítems, valorando los instrumentos obtenidos para el presente estudio, el análisis estadístico se hizo aplicando el programa SPSS 23, lo cual arrojó resultados confiables en la investigación. Se logró determinar que existe relación entre la gestión por resultados y la modernización del sistema informático del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Suiza 2019. La conclusión general fue se acepta la hipótesis alterna porque r < 0.05 y se rechaza la hipótesis nula. Existe relación entre la gestión de resultados y la modernización del sistema informático, con un valor r = 0.915 estimado por el coeficiente de correlación de Pearson. Existe relación significativamente positiva alta

    Investigación de mercadeo sobre la preferencia de los borradores marca Borramas en el segmento de clientes que actualmente comercializa los productos en la ciudad de Bogotá de la empresa Vasquez Químicas Ltda

    Get PDF
    Este trabajo tiene como propósito realizar una investigación de mercado para la empresa VASQUEZ QUIMICAS LTDA., en el periodo comprendido entre Enero y Mayo del año 2009. El objetivo de esta investigación se fundamentó en dar a conocer a la empresa la preferencia de los borradores marca borramas en el segmento de clientes que actualmente comercializan los productos de la empresa, teniendo en cuenta las variables evaluadas en la mezcla de marketing. Este proyecto posee un gran valor para la empresa, ya que permite identificar las variables en los cuales se necesita mayor control y seguimiento. El desarrollo de esta investigación se llevó a cabo en cuatro fases: La primera fase, Fase de diagnóstico: Consistió en realizar un diagnostico y análisis de la situación actual de la empresa, para ello fue necesario realizar un análisis de las cuatro P’s y el servicio dándole cumplimiento a los objetivos específicos; también se tiene en cuenta el análisis de la competencia, la ventaja competitiva y factores claves de éxito frente a las marcas de la competencia; además de los temas como el mercado de útiles escolares en la ciudad de Bogotá y el sector Papelero o de útiles escolares en Colombia. En la segunda fase, Fase de planeación: Se efectuó el diseño de la investigación, Metodológicamente este trabajo se aborda dos tipos de estudio, en la primera se realizó la modalidad de tipo exploratorio realizando un estudio cualitativo, mediante el cual se desarrollaron 10 entrevistas, destinadas a tener un acercamiento, el cual permite indagar y profundizar en las percepciones, opiniones, preferencias y actitudes del grupo objetivo; a la vez que identificar las necesidades y expectativas por método de entrevista con personas conocedoras del tema realizando un cuestionario no estructurado. Y en el segundo estudio se emprende desde la modalidad de tipo descriptivo realizando un estudio cuantitativo utilizando el método de encuesta con un cuestionario estructurado con una muestra no probabilística por conveniencia, mediante el cual se aplicaron 90 encuestas a los diferentes clientes que comercializa el producto marca borramas en la localidad de Los Mártires en el sector de San Victorino, en la ciudad de Bogotá, para conocer los niveles de preferencia y satisfacción en temas puntuales como producto, precio, plaza (distribución), promoción (comunicación) y servicio. En la tercera fase, Fase de ejecución: Se desarrolló el trabajo de campo en la cuidad de Bogotá en el sector de San Victorino donde se encuentran actualmente el segmento de clientes que actualmente comercializa el producto marca borramas, en el cual se ejecutaron las encuestas y entrevistas con las variables correspondientes. Y por último, la cuarta fase, Fase de cierre: en la que se realizó el análisis de los datos recogidos. Los resultados se ordenaron de la siguiente manera: Encuesta: Resultados según variables evaluadas. Resultados según las variables de las 4 p´s y servicio. Resultados según la escala de evaluación para identificar la preferencia de los borradores marca borramas. Entrevista: Para poder analizar los resultados se tuvo en cuenta cada variable y se evaluó según las opiniones teniendo en cuenta la escala de evaluación (desbalanceada), concluyendo en general las 10 entrevistas realizadas. El desarrollo de esta última fase permitió llegar a conclusiones y a recomendaciones. Al final, se exponen los anexos requeridos para complementar la información de las fases anteriores y hacer más fácil la comprensión del presente estudio; como: Formato de encuesta, el cuestionario guía para la entrevista, las entrevistas realizadas, el resultado de las entrevistas, y el tabulado del resultado de las encuestasPasantía (Profesional en Mercadeo y Negocios Internacionales)-- Universidad Autónoma de Occidente, 2009PregradoProfesional en Mercadeo y Negocios Internacionale
    corecore