129 research outputs found

    Indicadores de evaluación del nivel de sustentabilidad del proyecto Tren Interurbano México - Toluca

    Get PDF
    En décadas recientes, se han impulsado iniciativas enfocadas a la satisfacción de necesidades humanas con la condición de minimizar los efectos negativos hacia los ecosistemas y tratando de alcanzar el bienestar social, lo que se conoce como sustentabilidad o desarrollo sustentable (DS). Una de esas necesidades es la movilidad a través de sistemas de transporte sustentables, estos sistemas incluyen infraestructura, consumo de energía, recursos, materiales y mano de obra, lo que se ha visto influenciado por el contexto mundial ante la demanda de materiales y energéticos por los conflictos bélicos, económicos y la crisis sanitaria. La sustentabilidad implica garantizar que las infraestructuras que construimos son compatibles con los objetivos sociales y medioambientales además de contribuir a mejorar los medios de vida y el bienestar social. Por lo que para orientarnos en la designación de “sustentable” de los proyectos de infraestructura de transporte, debemos evaluar el nivel de sustentabilidad considerando los atributos además de los efectos que tendrán lugar a lo largo del ciclo de vida. Se ha comprobado que los sistemas de indicadores de sustentabilidad son útiles para realizar está evaluación, cubriendo aspectos pobremente abordados por el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, al menos como se implementa en México. El objetivo de esta investigación es evaluar el nivel de sustentabilidad del proyecto de infraestructura de transporte TIMT a través de indicadores agrupados en cuatro dimensiones (económica, social, ambiental e institucional) durante todo su ciclo de vida que permita adoptar decisiones oportunas a favor de un desarrollo sustentable. En este avance de investigación, se muestra el cumplimiento al objetivo particular de seleccionar los indicadores de evaluación. Se obtuvieron 89 indicadores divididos en 15 criterios para las cuatro dimensiones. Se observó que la elección de estos es sensible al contexto en el que se ubica el proyecto y que en la fase de ponderación se manifieste cierto nivel de influencia del contexto mundial, al menos en las dimensiones social y económica

    ANÁLISIS DEL IMPACTO DEL TURISMO CULTURAL URBANO EN EL CENTRO HISTÓRICO, DE LA CIUDAD DE PUEBLA DE ZARAGOZA, MÉXICO

    Get PDF
    Las zonas urbanas son ejes de procesos sociales que involucran cambios que se repiten con regularidad en todo el mundo. Para el caso de las ciudades del patrimonio mundial de la humanidad declaradas por la United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), un poco más de la cuarta parte de las ciudades consideradas patrimonio mundial en el continente Americano y el Caribe se encuentran en México, lo que convierte al país en la nación con mayor importancia cultural y patrimonial del continente. El Centro Histórico de la Heroica Puebla de Zaragoza cuenta con un total de 6.9 km2 del cual el 73% está destinado al aprovechamiento y el 27% está destinado a vías de comunicación y dispositivos viales. En esta zona existen polígonos con características diferentes de acuerdo a su estado físico actual; por ello, este estudio plantea como objetivo principal la identificación de los componentes del deterioro del patrimonio cultural en tres áreas: el análisis de las políticas públicas, el análisis del espacio territorial y el análisis de la participación ciudadana que se presenta en el Centro Histórico. El deterioro del patrimonio mundial en la zona actualmente representa el 45% del total debido a que las ciudades son centros de civilización, fuente de desarrollo económico, de progreso social, cultural, espiritual y científico, ligadas al desarrollo sustentable por lo que se busca establecer estrategias de conservación

    HOMEOSTASIS LOCAL UNA ALTERNATIVA AL METABOLISMO REGIONAL

    Get PDF
    Durante la participación del equipo de investigación en el concurso 10 propuesta urbanas, se presentó el proyecto “reordenamiento urbano para mejorar la movilidad” el cual tiene como fundamento, para mejorar la vida en las ciudades con base en el equipamiento urbano, el cual puede ser financiado por el propio gobierno como lo indica el artículo 115 constitucional, o privado como se ha venido realizando en base a las tendencias neoliberales de los gobiernos locales; como se pudo detectar durante la investigación realizada en el proyecto de SIP 201611083, lo que nos condujo a darnos cuenta de que se debe buscar un modelo de planeación urbana. Que nos lleve a un nuevo orden local de autorregulación que conserve la composición de organización urbana, social, económica y ecológica dada por los equipamientos urbanos que contribuirán a preservar la homeostasis urbana4. Donde las condiciones sociales de la unidad básica de la planeación territorial en México formada por el municipio, cuyos límites administrativos se han visto rebasados en el momento en el que se presenta la conurbación, por el crecimiento de su mancha urbana cuya población sobrepasa las posibilidades de atención de los equipamientos locales con que cuentan para satisfacer la demanda se van construyendo equipamientos de mayor capacidad, de influencia regional y nacional, de acuerdo con la normatividad de la Secretaria de Desarrollo Social (SEDESOL). Estos inmuebles se convierten en a tractores de población de bajos recursos, que han tendido a asentarse de manera irregular, ocupando el derecho de vía o zona federal, no aptos para su ocupación humana, afectando la sustentabilidad y competitividad urbana, a lo que Cristian Julián Díaz Álvarez, denomina como metabolismo urbano, desde la conceptualización ecológica de las ciudades; al entendimiento del abasto de materiales y energía, buscando la eficiencia y la eficacia en su transformación, a lo que sumaremos la recomendación que lo que para el mismo concepto hace el Dr. G.C. Delgado “el cambio de paradigma en el sector de la energía en las megaciudades, sobre todo en materia de trasporte y electricidad”. Por tanto el Objetivo de esta presentación es: Analizar la ubicación de los equipamientos urbanos, independientemente de su jerarquía para satisfacer las necesidades de un conglomerado urbano y realizar un estudio prospectivo del metabolismo urbano que generará a escala municipal y regional, en base a la población con que se cuente en el momento actual y a la que atraiga la implementación de los servicios ofrecidos por estas edificaciones, buscando ante todo la homeostasis urbana

    Parques Urbanos de la Ciudad De México: ¿Son suficientes?

    Get PDF
    Las áreas verdes de la Ciudad de México (CDMX) han sido estudiadas bajo un esquema arquitectónico de ornamentación general, sin embargo, en este estudio los parques urbanos se visualizan como elementos de la infraestructura verde que, por sus características bioculturales, dotan a las ciudades de servicios ecosistémicos que impactan directamente la calidad de vida de sus habitantes, siendo al mismo tiempo, modificados por los estilos de vida pasados y presentes de la población que los ocupa. Creándose así pequeños paisajes verdes dentro de la masa estructural de cemento, acero y cristal de la gran ciudad, que, al estar alejados espacialmente de los límites de la ciudad con las zonas rural y natural, semejan islas verdes intraurbanas. En este estudio se presenta un concepto de parque urbano bajo la perspectiva del paisaje, homologando las diferentes definiciones y acepciones de parque, que sea susceptible de fungir como herramienta para el ordenamiento territorial de las megaciudades

    Valoración de los parques urbanos en el contexto normativo de la Ciudad de México

    Get PDF
    Las demandas de vivienda y servicios e infraestructura de la ciudad han llevado al crecimiento de la mancha urbana, asimismo los espacios naturales, han sido substituidos por nuevas construcciones para la reproducción de la sociedad. La importancia de contar con espacios verdes de uso público es ampliamente reconocida, pero no valorada. Este trabajo realiza una revisión bibliográfica del estado del arte normativo vigente aplicable parques urbanos de la Ciudad de México (CDMX), además de consultar publicaciones oficiales publicados por el gobierno de la CDMX. Se seleccionaron los instrumentos a revisar, bajo dos criterios: el primero mediante consulta pública por medio de la Plataforma Nacional de Transparencia (INAI), y el segundo mediante la revisión de la normatividad vigente de la CDMX. Se utilizó el software MAXQDA versión 20.3.0 para realizar una codificación manual y encontrar los diferentes tipos de parques considerados en la normatividad local de la CDMX. Se encontraron 10 diferentes acepciones para parques y se codificaron 37 segmentos. Se concluye que es indispensable otorgar el valor a los parques urbanos desde la conceptualización normativa para poder implementar criterios y acciones que impulsen el desarrollo equitativo del paisaje urbano con el propósito de mejorar la calidad de vida dentro de la CDMX

    Oral health policies and decision-making process in Brazil, Colombia and Chile

    Get PDF
    Abstract Public health policies are crucial for the well-being of the general population; however, the health systems of developed countries still do not include oral health in its system. Thus, it is necessary to understand the process of decision-making in oral health policies to create opportunities for countries to achieve an overall positive health outcome, including oral health. This study aimed to identify the factors influencing the inclusion of oral health on the political agenda in Brazil, Colombia, and Chile. The study sample involved decision-makers at political, technical, and academic levels. The extracted data were analyzed using the software Maxqda® and Kingdon´s theoretical model; defining interactive variables that produce a “window of opportunity” to define the agenda and the insertion of theme in formulating public policies. The decision-making process regarding oral health is influenced by many factors like the need to improve the overall oral health of the population, identified through national epidemiological studies, and the importance of individuals in positions involving political decision-making, who advocate for oral health. Strategies were developed in partnership with the academy that focused on the health rights of the population provided by law; territorial and national programs were also developed. The inclusion and creation of oral health policies depend on actors who advocate for thematic and scientific evidence to support decision-making. A close relationship between academia and stakeholders and knowledge translation is important for the development of public policies that can be effective for health systems

    Envejecimiento de la población

    Get PDF
    •Actividades básicas de la vida diaria en personas mayores y factores asociados •Asociación entre depresión y posesión de mascotas en personas mayores •Calidad de vida en adultos mayores de Santiago aplicando el instrumento WHOQOL-BREF •Calidad de vida en usuarios con enfermedad de Parkinson, demencia y sus cuidadores, comuna de Vitacura •Caracterización de egresos hospitalarios de adultos mayores en Puerto Natales (2007-2009) •Comportamiento de las patologías incluidas como GES para el adulto mayor atendido en un Cesfam •Contribución de vitaminas y minerales a las ingestas recomendadas diarias en ancianos institucionalizados de Madrid •Estado de salud oral del paciente inscrito en el Programa de Visita Domiciliaria •Evaluación del programa de discapacidad severa en Casablanca con la matriz de marco lógico •Factores asociados a satisfacción vital en una cohorte de adultos mayores de Santiago, Chile •Pauta instrumental para la identificación de riesgos para el adulto mayor autovalente, en su vivienda •Perfil farmacológico del paciente geriátrico institucionalizado y posibles consecuencias en el deterioro cognitivo •Programa de cuidados paliativos y alivio del dolor en Puerto Natales •Rehabilitación mandibular implantoprotésica: efecto en calidad de vida relacionada con salud bucal en adultos mayores •Salud bucodental en adultos mayores autovalentes de la Región de Valparaíso •Transición epidemiológica y el estudio de carga de enfermedad en Brasi
    corecore