192 research outputs found

    Programa de Educación Adaptativa en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes. El Porvenir 2017

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia de la aplicación de un Programa de Educación Adaptativa en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 80026 “Horacio Zevallos Gámez” El Porvenir, 2017. Se desarrolló una investigación de tipo experimental con un diseño de investigación de tipo cuasi experimental, utilizándose una población de 221 estudiantes, con una muestra no probabilística intencional de 102 estudiantes. Como técnicas de investigación se utilizaron: la prueba de rendimiento académico y la observación sistemática, y los instrumentos de recolección de datos fueron: una prueba objetiva y una lista de cotejos Para la validez del contenido se utilizó el coeficiente V de Aiken (V) con un promedio de 97%, y la confiabilidad se realizó a través del coeficiene de Kulder Richarson debido a que los datos son dicotómicos obteniendo un valor de 0.88. Los resultados de la investigación muestran que los estudiantes del grupo experimental en el nivel Inicio, obtuvieron un porcentaje 70.59% en el pre test y 0% en el pos test. En el nivel Proceso, se obtuvo 29.41%, en el pre test, y 68,63%, en el post test. En el nivel Logrado hubo 0%, en el pre test, mientras que en el post test hubo un 25,49%. De igual modo, en el nivel Destacado en el pre test, hubo 0%, mientras que, en el post test, se alcanzó el 5.88%. En base a los resultados obtenidos se concluye que el Programa de Educación Adaptativa influye significativamente en el desarrollo de las competencias matemáticas de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la Institución Educativa N° 80026 “Horacio Zevallos Gámez” El Porvenir, 2017

    Gestión de riesgos y patrimonio cultural, en la dirección desconcentrada de cultura, Ancash, 2020

    Get PDF
    La investigación denominada “Gestión de Riesgos y Patrimonio Cultural, en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash, 2020”, tuvo como objetivo de investigación determinar la relación que existe entre la gestión de riesgos y el patrimonio cultural en la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash 2020. La metodología fue tipo básica, de diseño no experimental, transversal – correlacional. La muestra estuvo conformada por 70 trabajadores; se emplearon dos cuestionarios, uno sobre la gestión de riesgos y patrimonio cultural, ambos cumplieron con los requisitos de validez y la confiabilidad. El método que se utilizó fue el hipotético deductivo, para el análisis de datos se aplicó estadística descriptiva y para la prueba de hipótesis se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman. Entre los resultados encontrados se evidenció que la gestión de riesgos se relaciona con el patrimonio cultural, con un nivel de correlación positiva considerable (Rho 0,562 y p-valor 0,000)

    Impacto socioeconómico ambiental de la minería ilegal e informal y estrategias legales viables para su formalización en Madre de Dios - 2017

    Get PDF
    El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el impacto socioeconómi-co ambiental de la minería ilegal e informal en Madre de Dios como un estudio de diagnósti-co, a fin de plantear estrategias legales viables para su formalización. La metodología que se aplicó fue la investigación ex post facto ya que no se tuvo control sobre la variable indepen-diente, puesto que sus manifestaciones ocurrieron en el pasado y se observaron posteriormente los efectos en las variables dependientes. Se dispuso de una diversidad de técnicas y herra-mientas para desarrollar los sistemas de información como la recolección y análisis de datos de primera fuente respecto los temas materia de investigación, así como el análisis de la normati-va vigente. En este contexto, se examinan los beneficios y perjuicios que causa esta actividad económica ilegal e informal a la sociedad, economía y al ambiente en esta región, a fin de de-terminar el daño ocasionado y plantear estrategias viables para lograr soluciones al problema. Se analiza la política de Estado planteada sobre esta actividad, el otorgamiento de concesio-nes mineras y las normas legales que fueron promulgadas con la finalidad de consolidar la formalización minera, la fiscalización y control, remediación de áreas afectadas y finalmente, lograr una atención social sustentable

    El control interno y las contrataciones del hospital, San Juan de Lurigancho, 2019

    Get PDF
    La presente investigación, denominada “El Control Interno y las Contrataciones del Hospital, San Juan de Lurigancho, 2019”; tuvo como objetivo Analizar de qué manera el control interno se relaciona con las contrataciones del Hospital, San Juan de Lurigancho, 2019. La metodología empleada en el estudio fue de enfoque cualitativo y de tipo básico, contando con un diseño de teoría fundamentada. Asimismo, se utilizó como instrumentos de recolección de datos a la guía de entrevista y guía de análisis documental. La conclusión a la que se arribó fue que, el Control Interno en las contrataciones de las entidades Públicas es de suma importancia para el desarrollo y cumplimiento de objetivos trazados por la gestión, porque coadyuva a que las mismas se realicen cumpliendo de manera cabal y concisa, las normas y obligaciones, generando valor y asegurando el correcto uso de los fondos públicos

    Peruvian anchovy and other pelagic resources estimated by the hydroacoustic method at late winter 2005

    Get PDF
    El crucero BIC Olaya, SNP2 e Imarpe VI 0508-09 de evaluación de biomasa desovante de anchoveta se ejecutó entre el 15 de agosto y el 24 de setiembre del 2005, de Punta Infiernillos a Talara. Se determinó la distribución y biomasa de la anchoveta y otros recursos pelágicos.9 p.IMARP

    Peruvian anchovy and other pelagic resources hydroacoustic evaluation. August and september 2003

    Get PDF
    El crucero BIC Olaya y SNP2 0308-09, para evaluación de la biomasa de anchoveta por el método de producción de huevos (MPH), del 13 agosto al 16 setiembre 2003, entre caleta La Cruz y Punta Carretas, recorrió de 0,5 a 120 mn de la costa, pero llegó hasta 150 mn de caleta La Cruz a Punta Sal.10 p.IMARP

    Incidencia de la comunicación organizacional en la calidad de vida laboral de la constructora SS&DC constructores S.A.C. Trujillo 2020

    Get PDF
    En esta presente investigación desarrollado en la empresa constructora SS&DC Constructores SAC se obtuvo como objetivo Identificar el nivel de la comunicación organizacional en la calidad de vida laboral de la constructora SS&DC Constructores S.A.C. obteniendo información de las revisiones sistemáticas de diferentes fuentes e investigaciones científicas, tanto de nivel internacional, tesis de nivel nacional y de algunas investigaciones de libros que ayudó a nuestro estudio. La metodología de la investigación que se aplicó de enfoque cualitativo, de tipo de investigación aplicada con un diseño de investigación no experimental, transversal y correlacional. Referente a la población es la agrupación de análisis de 20 trabajadores a través de cuestionarios virtuales a quienes se le midió con la variable dependiente la comunicación organizacional con 15 preguntas divididas por 3 dimensiones y la variable independiente calidad de vida laboral con 20 preguntas y la misma escala de Likert. se concluyó la correlación de la comunicación organizacional y calidad de vida laboral su valor de significancia es menor a 0,05 esto nos indica que si existe relación entre comunicación organizacional y Calidad de Vida Laboral lo cual se puede decir que hay una correlación entre baja y moderada

    Alivios tributarios y su incidencia en la liquidez a consecuencia del Covid-19 en la empresa Bloquetera MANCH EIRL

    Get PDF
    La presente investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia de los alivios tributarios en la liquidez a consecuencia del COVID-19 en la empresa Bloquetera MANCH EIRL, para lo cual se realizó un estudio de tipo aplicado, de enfoque cuantitativo y de diseño no experimental, utilizándose como técnica de recolección de datos al análisis documental aplicado sobre los estados de situación financiera de la entidad durante el periodo 2016 al 2020, determinando que los alivios tributarios incidieron de manera positiva en su liquidez de la empresa, esto se definió mediante la prueba de hipótesis de Pearson, se entendió que los alivios tributarios fueron muy importantes para que las empresas puedan tener liquidez a corto plazo debido a la disminución en sus ingresos por cierre de actividades. De esta manera, se concluye que los alivios tributarios fueron de suma importancia para la empresa bajo estudio, debido que, por el cese obligatorio de sus actividades para enfrentar y disminuir la propagación del virus tuvieron que cerrar y detener sus actividades, por ello, esto les ayudó a mantener las empresas con la liquidez necesaria y así no llegar a la bancarrota por falta de efectivo para así poder cumplir con sus obligaciones

    Distribution and biomass of some Peruvian pelagic resources in spring 2005

    Get PDF
    Se ha estudiado ocho especies: anchoveta, Engraulisringens; jurel, Trachurus murphyi; caballa, Scomber japonicus; bagre, Galeichthys peruvianus; camotillo, Normanichthys crockeri; vinciguerria, Vinciguerria lucetia; múnida, Pleuroncodes monodon y calamar gigante, Dosidicus gigas. El crucero 0511-12 se realizó desde Paita (5°05´S) a Tambo de Mora (13°20´S), en los BICs Olaya y SNP2 del 25 noviembre al 24 diciembre del 2005.8 p.IMARP

    Evaluación del pavimento flexible en avenida Chimú de urbanización Laderas del Norte, Chimbote, 2021

    Get PDF
    Esta investigación tiene como propósito el estudio, análisis y elaboración de propuestas de mejoramiento del pavimento en la avenida Chimú de la Urbanización Laderas del Norte – Chimbote – Santa – Áncash, utilizando para el mismo una metodología de tipo aplicada, así también un diseño de investigación no experimental de nivel descriptivo y bajo un enfoque cuantitativo. Para el estudio de la situación actual del pavimento existente en la avenida Chimú se empleará la metodología PCI (Índice de Condición del Pavimento), así también se calculara el IRI (Indice de rugosidad internacional) mediante el Rugocimetro de Merlín. La aplicación del método PCI tiene como objetivo observar, identificar, clasificar, medir y cuantificar las distintas fallas existentes en el pavimento. Para esto es necesario recoger información de campo la cual será importante para calcular el nivel de deterioro del elemento en estudio y con ello poder describir la calidad del mismo. Esta investigación es de gran importancia ya que no solo culminará en la elaboración de alternativas de mejoramiento del pavimento, sino que también podrá ser utilizada por los gobiernos locales como información referencial. El cálculo matemático para obtener el IRI (Índice Internacional de Rugosidad) se basa en la acumulación de los desplazamientos en valor absoluto, de las masas teniendo que la masa superior en relación a la masa inferior (sus unidades pueden ser en milímetros, metros o pulgadas) de cualquier tipo de vehículo, que este se dividirá entre la distancia que se ha recorrido sobre un determinado camino (sus unidades están en m, km. o millas) que vienen siendo producidas debido a movimientos del vehículo, cuando un vehículo se encuentra viajando a una velocidad de 80 km/hr. El IRI se expresa en mm/m, m/km, etc
    corecore