2,101 research outputs found

    Decomposable approximations and approximately finite dimensional C*-algebras

    Get PDF
    Nuclear CC^*-algebras having a system of completely positive approximations formed with convex combinations of a uniformly bounded number of order zero summands are shown to be approximately finite dimensional.Comment: Final accepted version. Math. Proc. Cambridge Philos. Soc., to appea

    Urban Aporias and Disguise

    Get PDF
    El concepto de "aporía", del griego "aporia", que significa dificultad, perplejidad, es utilizado por Josep Acebillo para referirse a lo que él llama "una dificultad lógica insoluble que resulta de la mala utilización de conceptos teóricos.? (2007:86) Además, el autor nos advierte de sus posibles efectos, ya que vivimos una auténtica eclosión de aporías: ?Una de las consecuencias de este mal uso es la aparición de posiciones disciplinarias que pueden ocasionar que la arquitectura vaya a la deriva. "(2007: 86). A este respecto, hay muchas intervenciones en el campo de la arquitectura y el urbanismo que pueden causar perplejidad en el espectador por su tendencia a ignorar la verdad y a proponer una confusión entre realidad y deseo. Una de ellas es el uso de ?disfraces? para enmascarar lo que hay debajo. Es también lo que le sucede a menudo a muchos urbanistas que consideran el paisaje como una simplificación de la complejidad territorial e intentan reducir un problema serio e interdisciplinario a un mero problema de revestimiento, de fachada. El objetivo de este artículo es explicar cómo la arquitectura y el urbanismo utilizan diferentes tipos de disfraces, distinguir entre los distintos tipos de ocultamiento y reflexionar sobre cuáles son las principales razones de su uso. Además, se llamará la atención sobre el hecho de que algunas de las categorías descritas llevan consigo un despilfarro económico que debe controlarse en el interés de todos en una época en la que palabras como sostenibilidad y ahorro suponen un deber moral

    “EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON FACTOR VIII LIOFILIZADO EN LA PROFILAXIS DE HEMARTROSIS EN PACIENTES PEDIATRICOS CON HEMOFILIA A DURANTE EL PERIODO DE JULIO 2008 A DICIEMBRE 2011 EN EL HOSPITAL MATERNO INFANTIL DEL ISSEMyM”

    Get PDF
    Antecedentes: La hemofilia A y la hemofilia B son los trastornos hemorrágicos hereditarios más comunes y graves. La hemofilia A es una enfermedad hereditaria, caracterizada por la deficiencia de factor VIII de la coagulación, y que presenta como principal morbilidad el sangrado a nivel articular (hemartrosis). Objetivo: evaluar la eficacia de la profilaxis de hemartrosis en pacientes pediátricos con hemofilia A con factor VIII liofilizado en el hospital Materno Infantil del ISSEMyM. Material y Método: Se diseñó un estudio cuasiexperimental, reclutados en el Hospital Materno Infantil del ISSEMyM durante el periodo de Julio de 2008 a Diciembre de 2011. Donde fueron incluidos pacientes con diagnóstico de hemofilia A, a los cuales se administró profilaxis de hemartrosis con liofilizado de Factor VIII a razón de 25 UI/kg peso, intravenoso 3 veces por semana, durante un periodo no menor a 6 meses. Resultados: Ingresaron al estudio 8 pacientes, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. La edad mínima fue de 2 años 8 meses y la máxima de 17 años. El 62.5% de los pacientes fueron hemofilia grave y el 37.5% fueron hemofilia moderada. Dosis administrada promedio fue de 25 UI/Kg. El seguimiento fue de mínimo 6 meses y máximo de 12 meses. Dos pacientes no presentaron eventos de hemartrosis durante el periodo de estudio Conclusiónes: A pesar de que fue un estudio piloto se encontró eficacia del tratamiento profiláctico en el 25% donde se evito el evento hemartrósico. La profilaxis disminuye los costos en cuanto a discapacidad y dependencia económica ya que un paciente puede entrar a la vida económicamente activa

    Non-Native and Native Teachers in ESP: The Use of Simulation Cases in the Class

    Get PDF
    In the course of their work NNTs face certain disadvantages in comparison to NTs; however, courses can be structured to promote activities where these can be minimised. When helping students to improve their communication abilities ESP teachers find it necessary to surmount the obstacles of using a foreign language as the main tool in the class, and the lack of a defining knowlege in the students´ specialist field. The setting of simulation cases allows students to work in an autonomous manner in their field of expertise and, as the students are asked to present their final proposals in English, this setting also gives them the opportunity to improve their command of the language. This article makes reference to the specific activities proposed to our students and reports on the results of applying simulation exercises in different fields. To our own experience as NNTs from the Polytechnic University we add the examples of simulation provided by our PhD students, NTs with whom we have been working in a methodology workshop. We all teach English at the university but do it in different fields ranging from Architecture to Law. Our proposal is thought to serve a multipurpose as it has a dual aim: to provide relevant information in English to our students and also, to make them apply the knowledge acquired to their main field of study

    Desarrollo de un simulador de explotaciones lecheras para valorar el efecto de diferentes estrategias productivas sobre el rendimiento técnico y económico

    Get PDF
    publishedTomo I . Sección: Sistemas Ganaderos-Economía y Gestión. Sesión: Producción de leche. Ponencia nº 2
    corecore