56 research outputs found

    Desarrollo y aplicaciones de un modelo de crecimiento para plantaciones de Pinus radiata D. Don en El Bierzo (León)

    Get PDF
    A dynamic growth model for Pinus radiata D. Don plantations in El Bierzo (Spain) was developed with data from two inventories of permanent plots, of between 7 and 36 years old, established by the University of León. In this model, stand conditions at any point in time are defined by three state variables (stand basal area, number of trees per hectare and dominant height).Themodel includes three transition functions derived by the generalized algebraic difference approach to enable projection of the state variables at any particular time. Once they are known, the number of trees in each diameter class is estimated with a distribution function, by recovery of the parameters of theWeibull function by use of the moments method. Finally, a generalized height-diameter function and a taper function allow estimation of total or merchantable stand volume. The model provides satisfactory predictions for a time interval of three years. Simulation of the growth of four stands under two silvicultural regimes and two different sites confirm that the estimates provided by the overall model adequately represent the effects of both stand density and site quality. Other applications for the model are analysed and discussed.Se ha desarrollado un modelo dinámico de crecimiento para plantaciones de Pinus radiata D. Don en El Bierzo (León) a partir de datos de dos inventarios de parcelas permanentes, de entre 7 y 36 años de edad, establecidas por la Universidad de León. En este modelo, las condiciones del rodal en un instante dado están definidas por tres variables de estado (área basimétrica, número de pies por hectárea y altura dominante). El modelo incluye tres funciones de transición obtenidas mediante la metodología de ecuaciones en diferencias algebraicas generalizadas que permite la proyección de las variables de estado a un determinado instante en el tiempo. Una vez conocidas las variables de estado, una función de distribución estima el número de pies en cada clase diamétrica mediante la metodología de recuperación de los parámetros de la función deWeibull usando el método de los momentos. Finalmente, una función de altura-diámetro generalizada y una función de perfil de tronco permiten la estimación del volumen total o comercial del rodal. El modelo proporciona predicciones satisfactorias para un intervalo de proyección de tres años. La simulación del crecimiento de cuatro rodales bajo dos regímenes selvícolas distintos y dos calidades de estación diferentes corrobora que las estimaciones proporcionadas por el modelo global representan adecuadamente los efectos de la densidad de la masa y la calidad de la estación. Finalmente se analizan y discuten otras aplicaciones del modelo elaborado

    Construcción de una tarifa de cubicación con clasificación de productos para Pinus radiata D. Don en Galicia basada en una función de perfil del tronco

    Get PDF
    Seventeen taper functions from six different groups of models (single polynomial, segmented polynomial, power, exponential, variable exponent and trigonometric taper fucntions) were fitted to diameter at different heights data from a sample of 280 trees of Pinus radiata D. Don in Galicia (Northwestern Spain). The equations obtained were compared to evaluate its performance and were validated using an independent sample of 85 trees to determine the best model. A total and merchantable volume equation was calculated by integration of the taper function. This equation is useful to estimate the yield of the stand for the different log qualities.Un total de 17 funciones de perfil del tronco pertenecientes a seis categorías de modelos distintos (polinómicos simples, polinómicos segmentados, potenciales, exponenciales, de exponente variable y trigonométricos) se han ajustado a los datos de diámetros medidos a diferentes alturas obtenidos de una muestra de 280 árboles de Pinus radiata D. Don en Galicia. Las ecuaciones obtenidas se han comparado y validado empleando una muestra independiente de 85 árboles, con el fin de determinar el modelo que mejor se adapta al perfil real del tronco para la especie en esta Comunidad Autónoma. Posteriormente se ha construido una tarifa de cubicación con clasificación de productos mediante integración de la mejor función de perfil. Esta tarifa permite la estimación del volumen del árbol correspondiente a los distintos destinos industriales de la madera y por tanto una mejor valoración económica de la producción de las masas de esta especie

    Modelado y control de un horno de yeso rotativo y continuo

    Get PDF
    XXI Jornadas de Automática 2000. 18/09/2000. SevillaEn este trabajo se describe el proceso de modelado que define el comportamiento de un horno de yeso rotativo y continuo. También se detalla la estrategia de control que mejor se adapta al sistema y se presentan los resultados obtenidos en las simulaciones.Ministerio de Ciencia y Tecnología IFD97-0383

    Modelización de la relación altura-diámetro para Pinus pinaster Ait. en Galicia mediante la función de densidad bivariante SBB

    Get PDF
    The bivariate density function SBB has been fitted to height and diameter data of maritime pine (Pinus pinaster Ait.) from 24 sample plots established in even-aged stands of this specie in Galicia (Northwestern Spain). The height-diameter model in maritime pine was estimated using a property of the SBB bivariate distribution. In order to get this, a median regression of SBB function was established between heights and diameters data of each one of the 24 sample plots. The estimated values obtained in the fit has also been used to obtain the curves corresponding to the percentiles of the 5 and 95 % of the height distribution. Finally, a generalized height-diameter function has been developed for Pinus pinaster in Galicia from the equations fitted to each plot, relating the SBB function with the principal stand variables.Se ha ajustado la función de densidad bivariante SBB a datos de altura y diámetro de una muestra de pies de pino marítimo (Pinus pinaster Ait.) pertenecientes a 24 parcelas de ensayo instaladas en masas regulares de dicha especie y repartidas por toda la Comunidad Autónoma de Galicia. Utilizando una propiedad de la distribución bivariante SBB se ha estimado la relación altura-diámetro en pino pinaster. Para ello se realizó un ajuste por regresión de medianas de la función SBB entre los datos de las alturas y los diámetros de los pies de cada una de las 24 parcelas inventariadas. Los estimadores obtenidos en el ajuste también han servido para obtener las curvas correspondientes a los percentiles del 5 y 95%de la distribución de alturas. Posteriormente, y a partir de la ecuación modelizada, se ha construido una función altura-diámetro generalizada, relacionando los parámetros de la función SBB con las principales variables de masa

    Estimation of the vertical distribution of the fine canopy fuel in Pinus sylvestris stands using low density LiDAR data

    Get PDF
    [EN] Canopy fuel load, canopy bulk density and canopy base height are structural variables used to predict crown fire initiation and spread. Direct measurement of these variables is not functional, and they are usually estimated indirectly by modelling. Advances in fire behaviour modelling require accurate and landscape scale estimates of the complete vertical distribution of canopy fuels. The goal of the present study is to model the vertical profile of available canopy fuels in Scots pine stands by using data from the Spanish national forest inventory and low-density LiDAR data (0.5 first returns m–2) provided by Spanish PNOA project (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea). In a first step, the vertical distribution of the canopy fuel load was modelled using the Weibull probability density function. In a second step, a system of models was fitted to relate the canopy variables to Lidar-derived metrics. Models were fitted simultaneously to compensate the effects of the inherent cross-model correlation between errors. Heteroscedasticity was also analyzed, but correction in the fitting process was not necessary. The estimated canopy fuel load profiles from LiDAR-derived metrics explained 41% of the variation in canopy fuel load in the analysed plots. The proposed models can be used to assess the effectiveness of different forest management alternatives for reducing crown fire hazard.[ES] La altura de la base de la copa, la carga de combustible disponible y la densidad aparente son características estructurales del dosel de copas utilizadas para predecir la actividad de fuego de copas. La medición directa en campo de estas variables es impráctica y por tanto sus valores se estiman habitualmente mediante el empleo de modelos predictivos. Avances en la modelización del comportamiento del fuego hacen que sea de gran interés explorar la posibilidad de estimar de forma precisa y a escala de paisaje la distribución vertical de los combustibles en el dosel de copas. En este sentido, este estudio pretende analizar el potencial de los datos obtenidos de sensores LiDAR (Light Detection and Ranging) aerotransportados para modelizar dicha distribución vertical en masas de pino silvestre en Galicia. Para ello se usaron datos del vuelo LiDAR del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografía Aérea) con una densidad de 0,5 primeros retornos m–2 y datos de campo procedentes del Cuarto Inventario Forestal Nacional (IFN4). En un primer paso, la distribución vertical fue caracterizada empleando la función de densidad de probabilidad de Weibull para, en un segundo paso, ajustar un sistema de ecuaciones que relacionan las variables del dosel con métricas derivadas de los datos LiDAR. Las ecuaciones se ajustaron simultáneamente para corregir los posibles problemas de correlación entre errores. Las distribuciones verticales finalmente estimadas explicaron el 41% de la variabilidad observada en las parcelas de estudio. El sistema de ecuaciones propuesto puede ser usado también para evaluar la efectividad de diferentes alternativas de gestión del combustible para reducir el riesgo de fuego de copa en rodales de pino silvestre.Fidalgo-González, LA.; Arellano-Pérez, S.; Álvarez-González, JG.; Castedo-Dorado, F.; Ruiz-González, AD.; González-Ferreiro, E. (2019). Estimación de la distribución vertical de combustibles finos del dosel de copas en masas de Pinus sylvestris empleando datos LiDAR de baja densidad. Revista de Teledetección. (53):1-16. https://doi.org/10.4995/raet.2019.11241SWORD1165

    Modelos de crecimiento y producción en España: historia, ejemplos contemporáneos y perspectivas

    Get PDF
    En el presente trabajo se presenta una revisión sobre los modelos forestales desarrollados en España durante los últimos años, tanto para la producción maderable como no maderable y, para la dinámica de los bosques (regeneración, mortalidad). Se presentan modelos tanto de rodal completo como de clases diamétricas y de árbol individual. Los modelos desarrollados hasta la fecha se han desarrollado a partir de datos procedentes de parcelas permanentes, ensayos y el Inventario Forestal Nacional. En el trabajo se muestran los diferentes submodelos desarrollados hasta la fecha, así como las plataformas informáticas que permiten utilizar dichos modelos. Se incluyen las principales perspectivas de desarrollo de la modelización forestal en España.In this paper we present a review of forest models developed in Spain in recent years for both timber and non timber production and forest dynamics (regeneration, mortality). Models developed are whole stand, size (diameter) class and individual-tree. The models developed to date have been developed using data from permanent plots, experimental sites and the National Forest Inventory. In this paper we show the different sub-models developed so far and the friendly use software. Main perspectives of forest modeling in Spain are presented.The models described in this paper were funded by different regional, national and European projects, and some of them were elaborated by the authors. This work was funded by the Spanish Government by the SELVIRED network (code AGL2008-03740) and the strategic project «Restauración y Gestión Forestal» (code PSE-310000-2009-4)

    Growth and yield models in Spain Historical overview, contemporary examples and perspectives

    Get PDF
    In this paper we present a review of forest models developed in Spain in recent years for both timber and non timber production and forest dynamics (regeneration, mortality). Models developed are whole stand, size (diameter) class and individual-tree. The models developed to date have been developed using data from permanent plots, experimental sites and the National Forest Inventory. In this paper we show the different sub-models developed so far and the friendly use software. Main perspectives of forest modeling in Spain are presented
    corecore