451 research outputs found

    Marcas del Sur. Autores e impresores andaluces en la literatura de cordel

    Get PDF
    La vinculación de Andalucía con la literatura de cordel va más allá de la fascinación del público español de los siglos XVIII y XIX por los pliegos sueltos sobre bandoleros y gitanos, relatos estos que perpetuaban los tópicos de esta región. El análisis de la producción especializada en este género editorial evidencia el protagonismo de Andalucía en el desarrollo de estas publicaciones. De hecho, algunos de los impresores y autores de mayor repercusión en aquellas centurias nacieron en Córdoba, Cádiz o Sevilla. Este estudio elabora las biografías y catálogos de estos profesionales de la literatura popular no solo con el objetivo de ofrecer datos relevantes sobre el mercado editorial meridional, sino para conocer los títulos más demandados de este producto de consumo masivo en la España de aquella época.The connection between Andalusia and Spanish chapbooks goes beyond the clear interest of the Spanish public of the eighteenth and nineteenth centuries in broadsides about bandits and gypsies, stories that perpetuated the topics of this region. An analysis of specialized production in this publishing genre demonstrates the leading role of Andalusia in the development of these publications. Indeed some of the printers and authors of most impact in those centuries were born in Cordoba, Cadiz or Seville. This study sketches the biographies and catalogues of these professionals of popular literature not only with the aim of offering relevant data on the publishing market in the south of Spain, but also to know the most popular titles in this product for mass consumption in Spain at that time

    La voz del recuerdo silenciado: análisis de la prensa popular como fuente para reconstruir el pasado de las clases humildes de los siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    La historia ha sido, hasta mediados del siglo XX, una disciplina que narraba los hechos del pasado, centrándose sólo en los acontecimientos protagonizados por el poder político y eclesiástico, olvidando así una pieza fundamental del puzle histórico: el pueblo. Apenas se conoce el sentir de la población humilde, definida con unas pocas características generales y estereotipadas, en muchos casos. Por esta razón, la prensa popular (romances, relaciones de sucesos, oraciones, canciones…) se presenta como una fuente alternativa de conocimiento sobre la cultura, costumbres y mentalidades de las clases bajas, frente al discurso propagandístico de los documentos oficiales. Tradicionalmente se ha relacionado a la sociedad española de los siglos XVIII y XIX con un férreo catolicismo y conservadurismo, rasgo que poco se asemeja a los contenidos de diversos relatos de la literatura de cordel, que tratan temas como el bandolerismo, las relaciones sexuales o la homosexualidad. La figura de la mujer como autora, impresora y protagonista de la temática, y el auge del andalucismo, en especial, a través del empleo del dialecto andaluz en la redacción de la prensa popular (aspiraciones, ceceos, seseos…) son algunos de los asuntos que se abordan a lo largo de este estudio. Bajo la posición epistemológica de la Historia desde abajo, esta investigación pretende dar voz a los que fueron silenciados y desechar prejuicios sobre las clases bajas, mediante el análisis de casi 300 impresos conservados en el Fondo Hazañas de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Sevilla. En definitiva, la recuperación de la memoria histórica española y andaluza es el objetivo principal de este proyecto, que propone mirar al pasado con los ojos del pueblo

    In Nolan we trust: La obsesión onírica y psicológica que ha conquistado Hollywood

    Get PDF
    El presente estudio recorre la filmografía del cineasta Christopher Nolan con el objeto de desvelar algunas de las claves del éxito de este director, aclamado por público y crítica, y que ha logrado transitar del cine independiente con cintas de culto como Memento (2000) hasta la trilogía de Batman, que se ha convertido en todo un fenómeno de masas. La narración no lineal, la introspección de personajes complejos y el escepticismo ante todo lo que nos rodea caracterizan las películas de este realizador, el cual ofrece un cine inteligente, que reta al espectador a resolver los misterios de sus thrillers.This study traces Christopher Nolan´s filmography in order to uncover some of the clues to the success of this director, acclaimed by audiences and critics, and who has managed to advance independent film with cult films like Memento (2000) to the Batman trilogy, which has become a mass phenomenon. The nonlinear storytelling, introspection of complex characters and skepticism to everything around us characterize this director's films, which offers a intelligent cinema that challenges the viewer to solve the mysteries of his thrillers

    Southern signs. Andalusian authors and printers in the Spanish chapbooks

    Get PDF
    La vinculación de Andalucía con la literatura de cordel va más allá de la fascinación del público español de los siglos XVIII y XIX por los pliegos sueltos sobre bandoleros y gitanos, relatos estos que perpetuaban los tópicos de esta región. El análisis de la producción especializada en este género editorial evidencia el protagonismo de Andalucía en el desarrollo de estas publicaciones. De hecho, algunos de los impresores y autores de mayor repercusión en aquellas centurias nacieron en Córdoba, Cádiz o Sevilla. Este estudio elabora las biografías y catálogos de estos profesionales de la literatura popular no solo con el objetivo de ofrecer datos relevantes sobre el mercado editorial meridional, sino para conocer los títulos más demandados de este producto de consumo masivo en la España de aquella época.The connection between Andalusia and Spanish chapbooks goes beyond the clear interest of the Spanish public of the eighteenth and nineteenth centuries in broadsides about bandits and gypsies, stories that perpetuated the topics of this region. An analysis of specialized production in this publishing genre demonstrates the leading role of Andalusia in the development of these publications. Indeed some of the printers and authors of most impact in those centuries were born in Cordoba, Cadiz or Seville. This study sketches the biographies and catalogues of these professionals of popular literature not only with the aim of offering relevant data on the publishing market in the south of Spain, but also to know the most popular titles in this product for mass consumption in Spain at that time

    El toque femenino en la literatura de cordel. Análisis del papel de las mujeres y de las representaciones sobre ellas en la prensa popular española de los siglos XVIII y XIX

    Get PDF
    La presente comunicación pretende destacar el activo papel de las mujeres en el desarrollo de la prensa popular de los siglos XVIII y XIX, y a su vez examinar las imágenes de las españolas en dicha prensa mediante el análisis de estos impresos pre-periodísticos. De esta manera, aspiramos a contribuir a la reconstrucción de la Historia de las mujeres, utilizando como corpus documental una selección de casi 300 romances vulgares, conservados en el Fondo Hazañas de la Biblioteca de Humanidades de la Universidad de Sevilla. Aunque en muchos de los impresos analizados la desigualdad de género y el discurso machista están presentes, también aparecen otros argumentos que anuncian la paulatina mejora de la situación de las mujeres españolas a lo largo del tiempo. Entre los apuntes más reveladores de esta investigación se encuentra el hallazgo de relatos sobre heroínas atrevidas y díscolas, que trasgreden el estereotipo clásico de la muchacha sumisa e inocente. Este hecho pone de manifiesto el valor de estas historias, que aún siendo en su mayoría pura ficción, quizás inspiraran a sus lectoras a realizar acciones excepcionales en la vida real, o incluso, podrían suponer el germen de las posteriores proclamas feministas. Por tanto, proponemos echar la vista atrás con una nueva mirada, libre de prejuicios, y reescribir la historia desde una necesaria perspectiva con enfoque de género

    The survival of the generous bandit. For the born killer to the victim of social injustice

    Get PDF
    La figura del bandido generoso ha permanecido durante siglos en el imaginario colectivo popular, pero será Diego Corrientes (1757-1781), que no cometió delito de sangre alguno, quien mejor encarne ese mito. Frente a los violentos pliegos de cordel sobre asesinos natos como Francisco Esteban o Pigetas, la popularidad de este personaje supuso un punto de inflexión en la narración de estas historias, donde la leyenda parece ganar la batalla a la realidad. Los relatos de arrogantes criminales dieron paso a los dramas sociales de héroes de intachable moral, que se ven abocados a una vida fuera de la ley como víctimas de las injusticias que les ha tocado afrontar. Este nuevo modelo se impondrá en la literatura popular de los últimos bandoleros como Pernales (1879-1907), a pesar de su infame vida.The figure of the generous bandit has remained for centuries in the popular collective imagination, but it will be Diego Corrientes (1757-1781) that did not commit any crime of blood, who best embodies this myth. Faced with the violent chapbooks about natural born killers as Francisco Esteban or Pigetas, the popularity of this character was a turning point in the telling of these stories, where the legend seems to win the battle to reality. The stories of arrogant criminals gave way to the social dramas of heroes with a impeccable moral, who are doomed to a life outside the law as victims of the injustices they have had to confront. This new model will prevail in the popular literature of the last bandits as Pernales (1879-1907), despite his infamous life.

    Catalogue of the vascular plants frorn the Ciudad Universitaria de Madrid (Spain)

    Get PDF
    GAvítAN, R., EcHEvARRíA, JE. & CASAS, 1. [992. Catálogo de la flora vascular de la Ciudad Universitaria de Madrid (España). Bat. Complutensis J8: 175-201 Se presenta un listado de 421 táxones (pertenecientes a 52 familias) presentes en la Ciudad Universitaria de Madrid (España). Este elenco engloba, además de flora espontánea, plantas naturalizadas y adventicias. Se indican para cada especie su biótipo, distribución corológica, tipo de sustrato y caracterización fitosociológica. Los resultados obtenidos muestran que los terófitos tienen un mayor porcentaje de presencia frente al resto, debido -probablemente- a la influencia humana; los elementos mediterráneos se encuentran en proporción similar a los de amplia distribución; la mayoría de los táxones son indiferentes al tipo de sustrato geológico; las comunidades vegetales más abundantes son las anuales y/o ruderales. Un importante numero de táxones se consideran extintos para esta flora por las obras de ampliación de la carretera circunvalatoria, M-30. Por último, se ha seleccionado un conjunto de edafo-indicadores'.GAvILAN, R., EcHEvARRíA, JE. & CAsAs, 1. 1992. Vascular tloristic catalogue of the Ciudad Universitaria of Madrid (Spain). Bat. Cotnplutensis 18: 175-201 A list of 421 taxa belonging to 52 families, from the Ciudad Universitaria of Madrid (Spain) is presented. Spontaneous, naturalized and adventitious plants have been recorded. Life-form, chorological area, soil type and phytosociological characterization are reponed for each species. The results show that therophytes are the most abundant, probably due to the anthropic influence. Mediterranean elements have been found having similar presence than those with wider distribution (Cosmopolitan, Eurasiatic, ..). Most of the taxa are indifferent to geological substratum. Ruderal and annual are the most common community types. It must be also remarked that some of tho.se taxa have probably dissapeared from this area because of works on the M-30 ring road. Finally, a selected list of pedo-indicators taxa is included. Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación financiado por la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid n' CO 12/90. Botánica Complutensis 18:175-201. Edit. Universidad Complulense 1993 176 Rosario Gavilán, man E. Echevarría & lnntarulada Casa

    La pervivencia del bandido generoso. Del asesino nato a la víctima de las injusticias sociales

    Get PDF
    The figure of the generous bandit has remained for centuries in the popular collective imagination, but it will be Diego Corrientes (1757-1781) that did not commit any crime of blood, who best embodies this myth. Faced with the violent chapbooks about natural born killers as Francisco Esteban or Pigetas, the popularity of this character was a turning point in the telling of these stories, where the legend seems to win the battle to reality. The stories of arrogant criminals gave way to the social dramas of heroes with a impeccable moral, who are doomed to a life outside the law as victims of the injustices they have had to confront. This new model will prevail in the popular literature of the last bandits as Pernales (1879-1907), despite his infamous life.La figura del bandido generoso ha permanecido durante siglos en el imaginario colectivo popular, pero será Diego Corrientes (1757-1781), que no cometió delito de sangre alguno, quien mejor encarne ese mito. Frente a los violentos pliegos de cordel sobre asesinos natos como Francisco Esteban o Pigetas, la popularidad de este personaje supuso un punto de inflexión en la narración de estas historias, donde la leyenda parece ganar la batalla a la realidad. Los relatos de arrogantes criminales dieron paso a los dramas sociales de héroes de intachable moral, que se ven abocados a una vida fuera de la ley como víctimas de las injusticias que les ha tocado afrontar. Este nuevo modelo se impondrá en la literatura popular de los últimos bandoleros como Pernales (1879-1907), a pesar de su infame vida.&nbsp
    corecore