35 research outputs found

    La ciudad y su gobierno en América Latina

    Get PDF
    [ES] El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía urbana y el gobierno intra urbano, que terminó siendo desbordado por las demandas del crecimiento demográfico, lo cual condujo a políticas de planificación que negaron la existencia de grandes grupos de población (marginales, ilegales) y de la participación entendida como autoconstrucción (deja la responsabilidad a la sociedad); y el segundo, inscrito en la ciudad relacional donde la lógica inter urbana construye un sistema urbano, justo en un momento en que la descentralización y la privatización llegan para impulsar políticas urbanas. Por otro lado, la comprensión de que el gobierno de la ciudad no es homogéneo y menos que se presenta bajo una forma única; por eso en este último momento existe un modelo empresarial-privado y también otro en que lo público rige tanto en la gestión como la propia ciudad.[EN] The government of a city in Latin America has to be understood from a double interrelated optic: on the one hand, in his historical condition, in the last two decades two moments are clearly prefigured; first one, linked to the border city, where prevail the urban hierarchy and intra-urban government, which was finally overwhelmed by demands of demographic grown. This lead to planning politics which denied the existence of big groups of population (marginalized, illegals) and participation understood as self-construction (lends responsibility in the society). The second one, enrolled in the relational city where the inter-urban logic builds an urban system, while decentralization and privatization start boosting urban politics. On the other hand, the understanding of government of the city as something not homogeneous, that is why in the last moment exist a private model and also another one in which the public applies both in the management and in the city itself

    La Crisis Dela Fútbol Ecuatoriano: El Populismo Financiero Futbolístico

    Get PDF
    <p>La economía del fútbol y, por lo tanto, sus momentos de excepción, como son las crisis, no han sido objeto de estudio en el país; en general lo que ha existido son visiones periodísticas parciales u opiniones venidas del sentido común. Es más complejo el asunto, porque la falta de transparencia reinante en el fútbol hace que no se cuente con información confiable para realizar análisis y sostener debates fundamentados. En otras palabras, la estructura del propio fútbol está construida de tal manera que impide su conocimiento y, por lo tanto, encontrar salidas o plantear políticas estratégicas para su modernización; en una sociedad fundada en el conocimiento, esto es inadmisible y un sin sentido.</p>La economía del fútbol y, por lo tanto, sus momentos de excepción, como son las crisis, no han sido objeto de estudio en el país; en general lo que ha existido son visiones periodísticas parciales u opiniones venidas del sentido común. Es más complejo el asunto, porque la falta de transparencia reinante en el fútbol hace que no se cuente con información confiable para realizar análisis y sostener debates fundamentados. En otras palabras, la estructura del propio fútbol está construida de tal manera que impide su conocimiento y, por lo tanto, encontrar salidas o plantear políticas estratégicas para su modernización; en una sociedad fundada en el conocimiento, esto es inadmisible y un sin sentido

    Fútbol y violencia: las razones de una sin razón

    Get PDF
    El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa entre dos bandos que buscan la victoria por todos los medios a su alcance. Pero esta disputa no siempre es pacífica, tanto que el juego está impregnado por la incorporación de los principios, categorías y leguajes de la guerra. Allí la estrategia y la táctica como organizadores pacíficos del conflicto. El disparo de misiles, la existencia de bombazos, el cobro de tiros libres y la falta máxima de un penal. Un jugador potente es el tanque Hurtado, si tiene un tiro fuerte será el Cañoncito Peñaherrera o si el defensa es recio tendremos al Bam Bam Hurtado (Carrión, 2008).Hoy llama la atención la violencia en el fútbol; sin embargo, es necesario retrotraernos en el tiempo para comprender cómo fueron de brutales los inicios de este deporte. Al origen fue considerado como un mecanismo para batir y aniquilar al enemigo, porque ese era el sentido de las victorias; tan es así que, en Inglaterra, la primera "pelota" utilizada para jugar fútbol fue la cabeza de un soldado romano muerto en batalla (2). Tan brutal y sangrienta fue esta práctica que se llegó a prohibirla en varios momentos y lugares. La creciente aceptación del fútbol y el aumento de la violencia reinante condujo a una disyuntiva: su prohibición, como muchas voces propugnaban, o la introducción de un mecanismo civilizador para procesar pacíficamente el conflicto; en otras palabras, entender y concebir el fútbol como la guerra, pero desarrollarlo por medios pacíficos. Y esto último es lo que ocurrió, mediante la emergencia de cuatro componentes que se han ido perfeccionado en el tiempo: la creación de una institucionalidad que vele por la justicia (Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA), la creación de una normativa (las famosas 17 reglas), la creación de un juez para imponer las reglas (el árbitro) y la creación de la política anti violencia (fair play).El conflicto es consustancial al fútbol, porque encarna una disputa entre dos bandos que buscan la victoria por todos los medios a su alcance. Pero esta disputa no siempre es pacífica, tanto que el juego está impregnado por la incorporación de los principios, categorías y leguajes de la guerra. Allí la estrategia y la táctica como organizadores pacíficos del conflicto. El disparo de misiles, la existencia de bombazos, el cobro de tiros libres y la falta máxima de un penal. Un jugador potente es el tanque Hurtado, si tiene un tiro fuerte será el Cañoncito Peñaherrera o si el defensa es recio tendremos al Bam Bam Hurtado (Carrión, 2008).Hoy llama la atención la violencia en el fútbol; sin embargo, es necesario retrotraernos en el tiempo para comprender cómo fueron de brutales los inicios de este deporte. Al origen fue considerado como un mecanismo para batir y aniquilar al enemigo, porque ese era el sentido de las victorias; tan es así que, en Inglaterra, la primera "pelota" utilizada para jugar fútbol fue la cabeza de un soldado romano muerto en batalla (2). Tan brutal y sangrienta fue esta práctica que se llegó a prohibirla en varios momentos y lugares. La creciente aceptación del fútbol y el aumento de la violencia reinante condujo a una disyuntiva: su prohibición, como muchas voces propugnaban, o la introducción de un mecanismo civilizador para procesar pacíficamente el conflicto; en otras palabras, entender y concebir el fútbol como la guerra, pero desarrollarlo por medios pacíficos. Y esto último es lo que ocurrió, mediante la emergencia de cuatro componentes que se han ido perfeccionado en el tiempo: la creación de una institucionalidad que vele por la justicia (Federación Internacional de Fútbol Asociado FIFA), la creación de una normativa (las famosas 17 reglas), la creación de un juez para imponer las reglas (el árbitro) y la creación de la política anti violencia (fair play)

    Migración en y desde América Latina y el Caribe. Atacar las causas, no las consecuencias

    Get PDF
    América Latina soporta ahora un auge migratorio principalmente intrarregional, aunque una parte se proyecta hacia los países del norte, principalmente hacia los EE.UU. Las causas de ese auge migratorio son las desigualdades, la violencia, el despojo y la inestabilidad. En reacción, los países receptores de esa migración endurecen las condiciones de control migratorio y no enfrentan sus causas, a pesar de ser corresponsables de algunas de ellas. La cocaína que se consume de manera abundante en los países del norte durante decenios, ha creado y fortalecido a bandas criminales transnacionales que han transformado a América Latina en una plataforma global del tráfico y trata de personas, convirtiendo a la migración en otro mercado ilegal de alta rentabilidad, aprovechando la desesperación de pueblos que huyen de la violencia, la miseria y la muerte, por cuanto les cobran alta tarifas para sacarles de esos lugares y conducirles a otras también peligrosos. Urge cambiar las políticas públicas actuando de manera coherente entre todos los Estados del sur y del norte involucrados, afrontando las causas que provocan la migración en los lugares de origen y enfrentando a las bandas criminales que operan de manera transfronteriza. La acción de los Estados nacionales para enfrentar este problema no está en la negación del derecho a migrar, sino en brindar oportunidades de vida en paz

    Comunicación y ciudad: lenguajes, actores y relatos

    Get PDF
    Una veintena de autores participa en esta publicación en la que la comunicación y la política ciudadana son protagonistas. Las reflexiones teóricas provenientes de claustros docentes, grupos de investigación y prácticas en el aula, están divididas en tres grandes bloques: Aproximaciones a las relaciones entre comunicación y ciudad, La ciudad en narrativa meme y Resignificación, de la teoría a la práctica. Las ponencias, presentadas en las Jornadas de Comunicación y reunidas en estas páginas, tocan temas clave sobre ciudad, globalización y tecnología; reafirman la identidad del comunicador y estimulan su creatividad para potenciar herramientas orientadas a una comunicación transformadora desde la construcción colectiva

    ¿Por qué todos los caminos conducen a la miseria del panóptico?

    No full text
    La seguridad ciudadana, como política pública, no puede limitar las libertades individuales. De allí que ninguna de las tres instituciones públicas como dispositivos disciplinarios (Foucault, 1989) –policía, justicia y cárcel- puedan violar ningún derecho y mucho menos el de la libertad, porque éste prevalece sobre la seguridad, tanto que es un derecho humano que debe ser protegido legal e institucionalmente. Sin embargo, el sistema penal lo hace y al hacerlo trastoca la ecuación: pone la seguridad por sobre la libertad; la carreta delante de los bueyes

    Prevención: ¿una propuesta “ex ante” al delito?

    No full text
    La prevención ha estado presente desde hace mucho tiempo en el debate de la violencia; primero, como parte de la pena, por considerarla disuasiva, y posteriormente, como una propuesta externa y anterior a la pena (Selmini). Y es esta última versión la que viene desde el exterior a la región y de manera reciente. Es una fuerte oleada que nos llega sin un análisis o evaluación y lo hace para mimetizarse en el ámbito de las políticas públicas

    El sicariato: ¿Un homicidio calificado?

    No full text
    El Sicariato es una forma delincuencial que no es nueva en el mundo, ni está ausente en América Latina; todo lo contrario, hoy es una de las formas más significativas del mal llamado ‘homicidio agravado’, por su importante incremento absoluto y relativo, así como por el cambio permanente que vive

    El sicariato: una realidad ausente

    No full text
    El presente artículo analiza el desarrollo del sicariato en Ecuador como un fenómeno que no proviene únicamente de la expansión del narcotráfico en Colombia; sino que se propone discutirlo desde el punto de vista económico, evidenciando la mercantilización de la muerte. La inexistencia en el código penal, la imposibilidad de conocer con certeza las circunstancias que lo rodean, la ausencia de registro, un alto nivel de impunidad, e incluso, la espectacularización mediática dificultan la toma de decisiones en cuanto a políticas públicas. Metodológicamente, se presenta una primera aproximación exploratoria recurriendo a tres diarios de circulación nacional; evidenciando algunas características propias del sicariato, así como los impactos que produce tanto en la sociedad como en las instituciones del Estado. Finalmente, se propone resaltar la importancia de profundizar en esta problemática

    Violencia y medios de comunicación: populismo mediático

    No full text
    Se cree que el aumento de la percepción de inseguridad e incluso de la violencia tiene relación directa con la función que cumplen los medios de comunicación cuando informan o forman opinión pública. La violencia cobra cada vez más peso en la programación de radio, televisión, prensa e Internet, lo cual, a su vez, tiene más influencia en la existencia y percepción de la misma
    corecore