84 research outputs found

    A comunicação na responsabilidade social interna

    Get PDF
    Por lo general, los estudios sobre la eficacia de las estrategias comunicativas internas de las organizaciones se centran en el uso de las herramientas, mientras que los públicos y sus necesidades comunicativas caen en el olvido. Estudiar el estado de la responsabilidad social en su dimensión interna y cómo se gestiona, analizando la comunicación como instrumento que contribuye al alcance de las buenas prácticas internas de responsabilidad social y aportando los indicadores de su cumplimiento, van más allá de las técnicas empleadas. El trabajo que se presenta argumenta que la conducta empresarial se comunica y que en las relaciones internas se refleja dicha conducta.Usually, studies on the effectiveness of internal communication strategies of organizations focus on the use of tools, while audiences and their communication needs are disregarded. Studying the current state of social responsibility in its internal dimension and how it is managed, analyzing communication as a tool that contributes to the achievement of internal social responsibility good practices and providing compliance indicators is something that requires more than the techniques employed. The work presented argues that business conduct is communicated and reflected on internal relationships.De modo geral, os estudos sobre a eficácia das estratégias comunicativas internas das organizações se centra no uso das ferramentas, enquanto que os públicos e suas necessidades comunicativas são esquecidos. Estudar o estado da responsabilidade social na sua dimensão interna e como é gerida, analisando a comunicação como instrumento que contribui o alcance das boas práticas internas de responsabilidade social e aportando os indicadores do seu cumprimento, vão além das técnicas utilizadas. O trabalho apresentado argumenta que a conduta empresarial se comunica e que nas relações internas se reflete essa conduta

    Acercamiento al estado de la comunicación interna en la banca española: la voz del empleado

    Get PDF
    Gran parte del éxito de la comunicación organizacional externa se encuentra en la adecuada gestión de su comunicación interna, pues creemos que los empleados, públicos activos de comunicación, son importantes portavoces de dicha comunicación. Teniendo en cuenta que el financiero es el sector que muestra mayor preocupación por su imagen corporativa (última edición del MERCO1 ) y que el BBVA, BSCH, La Caixa y Banco Popular se encuentran entre las ocho primeras empresas españolas con mejor reputación corporativa, entendemos que su apuesta por la política de comunicación es hoy uno de los ejes sobre los que gira su política empresarial en un entorno cada vez más complejo, dinámico y altamente competitivo. Toda organización debe ser igualmente responsable con sus públicos –tanto internos como externos- y diversos estudios evidencian que la actividad de comunicación interna sigue siendo una tarea pendiente para la mayoría de las organizaciones. En este sentido, hemos observado que la actual banca española centra sus esfuerzos en satisfacer comunicativamente a todos los colectivos con los que interacciona, concediendo gran importancia a sus empleados. Por tanto, la presente investigación descriptiva3 aspira conocer la situación y el funcionamiento de la política de comunicación interna de las entidades bancarias, estudiando, entre otros, cómo es la relación de las entidades con sus empleados, qué medios o instrumentos se utilizan para tal efecto o la opinión que les merece la gestión de la comunicación interna

    Effectiveness of minority public relations: the case of the Epilepsy Association of the Province of Alicante (EAPA)

    Get PDF
    La Asociación de Epilepsia de la Provincia de Alicante (AEPA) implementa su estrategia de relaciones públicas concibiendo a los públicos de la epilepsia como minoritarios. Nuestro objetivo es evidenciar que: la eficacia de AEPA se basa en un cambio de su conducta; conducta reflejada en el diseño, la acción y la comunicación de su estrategia desde la teoría de las relaciones públicas. La aportación de este estudio de caso se centra en el cambio de actitudes y de conducta de los diferentes públicos de la epilepsia en la provincia de Alicante después de la implementación de una estrategia de relaciones públicas basada en los modelos simétricos bidireccionales

    La conducta de los públicos para legitimar el acoso escolar como problema social a través de la agenda de los medios

    Get PDF
    Las noticias sobre acoso escolar en los medios de comunicación en España están despertando interés político, mediático y social en general. Este aumento de contenido en las agendas de los medios junto con el anuncio del Gobierno de elaborar una estrategia conjunta, ha suscitado nuestra hipótesis de que el acoso escolar es un problema social de interés público. No se conoce la estrategia y las acciones tomadas parecen no responder a un plan estratégico diseñado por los actores sociales y políticos. Analizar dos años de noticias, nos permite averiguar esta premisa para la campaña de prevención del acoso desde una estrategia proactiva de relaciones con los públicos

    Public relations in the treatment that the media give messages Guardia Civil of Alicante

    Get PDF
    El presente trabajo expone las diferencias más significativas en el tratamiento que los medios de comunicación otorgan a las noticias de la Guardia Civil de Alicante en dos períodos diferentes y con modelos conductuales de relaciones públicas muy distintos. En el primero de ellos, la oficina de comunicación de la Institución se dedicaba exclusivamente a remitir notas de prensa a los medios; en el segundo, la conducta comunicativa de la Benemérita se basa en modelos bidireccionales de las relaciones públicas. Los resultados presentados ponen de manifiesto la eficacia limitada del modelo unidireccional utilizado por la OPC con los MMCC, sin embargo, esa misma eficacia comunicativa se manifiesta en su máximo exponente al combinar ambos. La incorporación simultánea de los modelos agente de prensa y simétrico bidireccional (Grunig y Hunt, 2003,73) contribuyen al buen tratamiento otorgado por los medios a la Guardia Civil de Alicante.The present work exposes the most significant differences in the treatment that the mass media grant to the news of the Guardia Civil of Alicante in two different periods and with behavioral very different models from public relations. In the first one of them, the office of communication of the Institution was devoting itself to send exclusively press releases to the means; In the second one, the communicative conduct of the Meritorious one is based on bidirectional models of the public relations. The presented results reveal the limited efficiency of the unidirectional model used by the OPC with the MMCC, nevertheless, the same communicative efficiency demonstrates in his maximum exponent on having combined both. The simultaneous incorporation of the models agent of press and symmetrical bidirectional (Grunig & Hunt, 2003,73) they contribute to the good treatment granted by the means to the Guardia Civil of Alicante

    Communication in internal social responsibility

    Get PDF
    Por lo general, los estudios sobre la eficacia de las estrategias comunicativas internas de las organizaciones se centran en el uso de las herramientas, mientras que los públicos y sus necesidades comunicativas caen en el olvido. Estudiar el estado de la responsabilidad social en su dimensión interna y cómo se gestiona, analizando la comunicación como instrumento que contribuye al alcance de las buenas prácticas internas de responsabilidad social y aportando los indicadores de su cumplimiento, van más allá de las técnicas empleadas. El trabajo que se presenta argumenta que la conducta empresarial se comunica y que en las relaciones internas se refleja dicha conducta.Usually, studies on the effectiveness of internal communication strategies of organizations focus on the use of tools, while audiences and their communication needs are disregarded. Studying the current state of social responsibility in its internal dimension and how it is managed, analyzing communication as a tool that contributes to the achievement of internal social responsibility good practices and providing compliance indicators is something that requires more than the techniques employed. The work presented argues that business conduct is communicated and reflected on internal relationships.De modo geral, os estudos sobre a eficácia das estratégias comunicativas internas das organizações se centra no uso das ferramentas, enquanto que os públicos e suas necessidades comunicativas são esquecidos. Estudar o estado da responsabilidade social na sua dimensão interna e como é gerida, analisando a comunicação como instrumento que contribui o alcance das boas práticas internas de responsabilidade social e aportando os indicadores do seu cumprimento, vão além das técnicas utilizadas. O trabalho apresentado argumenta que a conduta empresarial se comunica e que nas relações internas se reflete essa conduta

    Online communication of patients with rare diseases in Spain

    Get PDF
    Introducción: Este estudio se centra en la estrategia de comunicación de las organizaciones de pacientes con enfermedades raras en internet. Objetivo: Analizar la utilización de las herramientas de comunicación en internet. Métodos: Se examinaron 143 organizaciones de pacientes nacionales. Se ha realizado un análisis de contenido de cada una de las webs de las organizaciones, redes sociales y blogs. Y se han llevado a cabo encuestas telefónicas a 90 organizaciones con las que se contactó, el 63% del total. Resultados: El 84% de las web está gestionada por miembros de las organizaciones sin formación específica y el 16% por profesionales. Se dirigen en la misma proporción a pacientes y allegados que al resto de la población, pero no utilizan herramientas que les permitan una comunicación más fluida. Discusión y Conclusiones: Los resultados muestran la necesidad de contar con personal especializado y con espacios habilitados en la red para comunicarse con el resto de la población.Introduction: This article presents the results of a study of the communication strategies used by organisations of patients with rare diseases on the internet. Objective: Identify the communication tools these organisations use in the internet to gain social and media visibility and to enable interaction between patients and families. Methods: The study is based on the content analysis of the websites, social networks and blogs of 143 national organisations of patients with rare diseases. In addition, 90 organisations of patients with rare diseases, which represented 63% of the sample of institutions, were interviewed via telephone. Results: 84% of the websites are managed by the organisations’ members, who lack specific training, and only the rest, 16%, are managed by professionals. The communication carried out on the internet by these organisations, be it on websites, social networks or blogs, target patients and their loved ones as well as the rest of the population with similar intensity. However, these organisations do not use tools that enable a more fluid communication for their members. Discussion and Conclusions: The results highlight the need for specialised staff and online spaces to communicate with media professionals and the rest of the population

    Responsabilidad social de las universidades españolas para unas relaciones sostenibles

    Get PDF
    As institutions committed to society, universities communicate their responsible behavior and their impacts on the environment and community through University Social Responsibility (USR) and sustainability reports. This paper analyzes USR management in the 50 higher education institutions that belong to the Spanish public university system and their commitment to the Sustainable Development Goals (SDGs) of the 2030 Agenda. A descriptive methodology was followed to carry out a document review and content analysis of their social responsibility and sustainability reports, as well as their institutional development plans. The results show that both the conceptualization and management of USR as a policy is very heterogeneous between universities and by regions. There is little evidence that USR policies are deeply rooted in a government framework and that the contribution of public universities to the 2030 Agenda is incipient. Although the relationship with internal and external audiences is represented in the documents, there are weaknesses in the relationship with mixed interest groups. Responsible communication is presented as a mechanism for the integration and promotion of the SDGs in universities and as a manifestation of their relationships with stakeholders.Las universidades, como instituciones comprometidas con la sociedad, comunican su comportamiento responsable, sus impactos sobre el medio ambiente y la comunidad, a través de las memorias de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) y de sostenibilidad. En este trabajo se analiza la gestión de la RSU por parte de las 50 instituciones de educación superior pertenecientes al Sistema Universitario Público Español y su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Siguiendo una metodología descriptiva, se ha realizado una revisión documental y se ha llevado a cabo un análisis de contenido de sus memorias de responsabilidad social y sostenibilidad, así como de sus planes de desarrollo institucional. Los resultados muestran que tanto la conceptualización como la gestión de la RSU como política es muy heterogénea entre universidades y por comunidades autónomas. Se advierte un escaso arraigo de las políticas de RSU en los equipos de gobierno; y que la contribución de las universidades públicas a la Agenda 2030 es incipiente. Aunque en general la relación con los públicos internos y externos está representada en los documentos, existen carencias en la relación con los grupos de interés mixtos. La comunicación responsable se presenta como un mecanismo de integración y promoción de los ODS en las universidades, y como una manifestación de sus relaciones con los grupos de interés

    Behaviour of the general public in establishing school bullying as a social problem through the media

    Get PDF
    Las noticias sobre acoso escolar en los medios de comunicación en España están despertando interés político, mediático y social en general. Este aumento de contenido en las agendas de los medios junto con el anuncio del Gobierno de elaborar una estrategia conjunta, ha suscitado nuestra hipótesis de que el acoso escolar es un problema social de interés público. No se conoce la estrategia y las acciones tomadas parecen no responder a un plan estratégico diseñado por los actores sociales y políticos. Analizar dos años de noticias, nos permite averiguar esta premisa para la campaña de prevención del acoso desde una estrategia proactiva de relaciones con los públicos.News about bullying in the media in Spain is raising political, media and social interest in general. This increase in media coverage, together with the declared intention of the Government of developing a joint strategy, has given rise to the hypothesis that bullying is a social problem of public interest. The strategy for this has not yet been defined and actions undertaken to date do not seem to respond to any strategic plan of social and political agents. By analysing two years of news, we have been able to examine this premise about the campaign to prevent bullying through a proactive public relations strategy

    Levels of responsibility of the media in their relations with minorities. Epilepsy and autism

    Get PDF
    Entre las funciones de los medios de comunicación, la función social parece que cada vez es más evidente en la práctica profesional. Sin embargo, en sus relaciones con colectivos minoritarios se puede hablar de ciertos niveles de responsabilidad a través de los cuáles se manifiesta la necesidad de abordar su vínculo desde las relaciones públicas. En este caso, presentamos a las minorías como público que no solo necesita de los medios para dar a conocer los issues que le afectan y llegar a la sociedad para cambiar actitudes y lograr conductas en beneficio de sus demandas; sino que, además, requieren de estas acciones afirmativas y conductas responsables en la formación de esa opinión pública y evitar nuevos conflictos. De ahí la necesaria relación basada en una conducta simétrica bidireccional (Grunig y Hunt, 2000) entre minorías y medios de comunicación. Se estudian la epilepsia y el autismo como colectivos minoritarios que, a pesar del aumento de prevalencia como enfermedades, siguen siendo bastante invisibles para la sociedad. Las noticias sobre epilepsia y autismo en el período analizado muestran la falta de conocimiento que los medios tienen de estos colectivos para cumplir con esa parte de responsabilidad que tienen para la sociedad.Among the functions of the media, the social function seems to be increasingly evident in professional practice. However, in its relations with minority groups we can speak of certain levels of responsibility through which the need to address its link from public relations is manifested. In this case, we present the minorities as a public that not only needs the means to publicize the issues that affect them and reach society to change attitudes and achieve behaviors to benefit their demands; but, in addition, they require these affirmative actions and responsible behaviors in the formation of that public opinion and avoid new conflicts. Hence the necessary relationship based on a bidirectional symmetric behavior (Grunig and Hunt, 2000) between minorities and the media. The news about epilepsy and autism in the period analyzed shows the lack of knowledge that the media have of these groups to fulfill that part of responsibility they have for society
    corecore