147 research outputs found

    Recensions

    Get PDF
    Cristina BORDERIAS, Cristina CARRASCO, Carmen ALEMANY(comp.). "Las mujeres y el trabajo. Rupturas conceptuales

    ¿Viejas fórmulas para nuevas realidades? : el empleo a tiempo parcial en el modelo de Empleo en España

    Get PDF
    Background of INCASI Project H2020-MSCA-RISE-2015 GA 691004. WP1: CompilationEl trabajo a tiempo parcial emerge como uno de los nuevos rasgos del modelo español de empleo. Como en el resto de Europa, representa una forma sexuada de flexibilidad asociada a las responsabilidades domésticas socialmente adjudicadas a las mujeres que contribuye a la precarización del empleo, en general, y a las desigualdades de género en el mercado laboral, en particular. Su consideración acrítica como una forma de empleo adecuada para complementar empleo y trabajo doméstico y familiar, ha sido fuente de legitimidad para validar esa modalidad de empleo. Especialmente en el caso de las mujeres poco cualificadas. Sin embargo, el crecimiento del empleo a tiempo parcial en estos últimos años en Europa pone de manifiesto un rechazo creciente a esta modalidad de empleo, también entre las mujeres, así como una tímida presencia de otros colectivos en ese tipo de empleo. El objetivo es explorar la posible heterogeneidad del trabajo a tiempo parcial, atendiendo a los distintos colectivos implicados y a las formas de flexibilidad que proporcionan a las empresas, a través de los microdatos de la II Encuesta Catalana de Condiciones de Trabajo

    Jóvenes, empleo y desigualdades de género

    Get PDF
    En este artículo se plantean unas primeras reflexiones en relación a qué supone y qué aporta una mirada de género al estudio de la juventud y el empleo. En el caso español, esta problemática adquiere un interés particular porque la situación de los jóvenes, y en especial de las jóvenes, se relaciona a cambios socio-culturales vinculados no sólo a un cambio generacional, sino también a un cambio notorio respecto a las formas de afrontar el empleo por parte de las jóvenes españolas en relación a las más habituales en las adultas. En este sentido, para algunos especialistas, el hecho de prestar una atención específica a la realidad laboral de las jóvenes dejaría de tener sentido porque esa realidad tendería ya a ser equiparable a la de los hombres de su misma edad. Por el contrario, a lo largo de este artículo se defiende la propiedad de la perspectiva de género como herramienta que permite un mejor conocimiento del binomio juventud y empleo. Así se argumenta la existencia de jóvenes en masculino y de jóvenes en femenino, siendo la juventud un momento significativo desde el punto de vista de la construcción de esas identidades y prácticas sociales sexuadas, pero incompleto porque los efectos de ser joven de género masculino o de género femenino sobre el empleo no se limitan a un momento particular en la trayectoria vital de las personas

    El redescubrimiento del trabajo de cuidados: algunas reflexiones desde la sociología

    Get PDF
    This paper presents some reflections on the (re) emergence of care work as object of study in contemporary sociology in the context of the crisis of care, through the prism of gender inequalities. It is argued that the debate on care has meant an update of the discussions on domestic work, identity and the place of women in late modernity. But it is not just an update. It represents a shift in focus of interest, from work to care, and the primacy of the subject. This shift in approach has advantages and disadvantages to confront the challenges arising from the "care crisis".Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la (re)emergencia del trabajo de cuidados como objeto de estudio en la sociología contemporánea, en el contexto de la crisis de los cuidados, bajo el prisma de las desigualdades de género. Se argumenta que el debate en torno a los cuidados ha significado una puesta al día de las discusiones sobre el trabajo doméstico, la identidad y el lugar que las mujeres ocupan en la modernidad tardía. Pero no es sólo una puesta al día. Supone un cambio en el foco de interés, del trabajo a los cuidados, y la primacía del sujeto. Este cambio de enfoque presenta ventajas e inconvenientes para afrontar los retos que plantea la “crisis de los cuidados”

    La política de conciliación de la vida laboral y familiar en la negociación colectiva. Un aspecto de la estrategia europea de empleo

    Get PDF
    La conciliación de la vida laboral, familiar y personal empieza a formar parte de la negociación colectiva en España. A nuestro modo de ver, las políticas activas de empleo de la Unión Europea han jugado un papel importante en la difusión de esta temática, lo que denominamos como «efecto inducido». Pero los significados que los actores sociales otorgan al concepto de conciliación son muy distintos. Desde Recursos humanos se tiende a gestionar esta materia como un instrumento más dentro de una política de gestión diferenciada de la plantilla según categorías y niveles profesionales. Además de ser un instrumento para obtener la fidelidad de determinados segmentos de empleo. Y, por el contrario, los sindicatos y comités de empresa tratan de gestionar de forma colectiva una problemática que a menudo se percibe como la expresión de situaciones personales y laborales diversas. Al mismo tiempo que tratan de sentar las bases para la adquisición de derechos personales.The conciliation between work, family and personal life is a new issue in the Spanish collective bargaining. In our opinion, the European Employment Strategy has played an important role in the dissemination of this topic, called as «spill-over effect». Anyway, the social actors have different conceptions about the conciliation. From Human Resource of companies usually trend to managing this topic as an element of differentiation of work force, according with different levels, qualification and skill. On the contrary, trade unions and work council tray to manage this topic, as an aspect of collective action but often the conciliation is also understood as an expression of personals and labour situations so match different. Also the aim of unions is to manage this topic as a progress of «personal» rights

    Usos dels temps en el mercat de treball, 10 objectius pendents per a la negociació col·lectiva. Una visió de context

    Get PDF
    Ponència experta dins del marc de la jornada: Usos dels temps, 10 objectius per a la negociació col·lectiva organitzada pel Consell de Relacions Laborals el 5 de maig del 2022 a la seu del Consell de Treball, Econòmic i Social de Catalunya, CTESC, amb el triple objectiu de reflexionar sobre els usos dels temps en el context actual; presentar el monogràfic sobre l'impacte de la COVID-19 en aquests usos dels temps i difondre les orientacions de l'acord del Consell "10 objectius per a la negociació col·lectiva"
    corecore