90 research outputs found

    Teorema de Hall y sus equivalencias

    Get PDF
    En este artículo se muestra un resultado, fruto de una investigación para optar al título de magister. Los resultados o teoremas importantes quedarán evidenciados en el desarrollo del escrito. El escrito inicia desde definiciones necesarias para una mayor comprensión. Posteriormente se muestran teoremas importantes no necesariamente de la misma teoría como por ejemplo la teoría de grafos, conjuntos parcialmente ordenados entre otros. Después se muestra las equivalencias de tales teoremas, todos ellos relacionados con el Teorema de Hall. Finalmente se muestra la demostración elaborada por el autor del Teorema de Hall que termina convirtiéndose en un algoritmo que detecta todos los sdr de una determinada familia de conjuntos

    El análisis de gráficos en la conceptualización estadística

    Get PDF
    A partir del uso de los gráficos dispuestos en la calculadora tales como los histogramas, las ojivas y las cajas, se proponen actividades encaminadas a desarrollar el uso de conceptos estadísticos fuertemente relacionados con el análisis de datos, en la toma de decisiones. También se aborda el papel de las diferentes representaciones en la argumentación desarrollada. Se trata sobre todo de mostrar un camino alterno (y hasta contrario al habitual), para abordar la enseñanza de la estadística escolar, basado en el análisis de gráficos

    Interpretación de gráficas de trayectorias desde una perspectiva de la teoría cultural de la objetivación: un estudio en estudiantes para profesor de matemáticas

    Get PDF
    Se estudia el proceso de elaboración de significados de un grupo de cuatro estudiantes para profesor de matemáticas, cuando se enfrentan a una situación relativa a trayectorias. La metodología del estudio fue un experimento de enseñanza de un mes, en donde se prestó particular atención a los gestos, los artefactos y la negociación de significados. Se muestra que este proceso semiótico implica una sincronización compleja de gestos, artefactos, signos y las relaciones sujeto-sujeto, sujeto-objeto y objeto-objeto

    Acerca de la información de las gráficas de datos

    Get PDF
    La interpretación de gráficas y la búsqueda de relaciones entre ellas representa una dificultad para los estudiantes, pues extraer información de ellas requiere un manejo conceptual. Relacionar diferentes gráficas implica habilidad para encontrar patrones o características comunes. La tecnología contribuye en el sentido de hacer que el estudiante, ante la variedad y simultaneidad de las representaciones gráficas, logre determinar atributos en cada una y establezca relaciones cuando se le presentan en forma paralela

    SOROSUMA: iniciando con el ábaco Soroban

    Get PDF
    El aprendizaje de las matemáticas en los diferentes niveles de formación, se requiere el dominio de la estructura aditiva como parte fundamental del desarrollo de los procesos lógicos de los estudiantes, para tal fin, se hace necesario el reconocimiento y la manipulación de material concreto en el aula de clase desde las primeras edades. El ábaco Soroban es un instrumento de origen japonés que promueve, no solo la ejercitación de operaciones básicas, sino que logra evidenciar elementos presentes en la suma y la representación del número en un sistema posicional; por lo anterior, este taller pretende mostrar y socializar el algoritmo de la suma y resta de números naturales a partir del uso del Soroban

    Conocimiento en manejo de complicaciones mediatas en exodoncia compleja en estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. 2022

    Get PDF
    Determinar el nivel de conocimiento en manejo de complicaciones mediatas en exodoncia compleja en estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. 2022. Materiales y Métodos: El estudio fue observacional de tipo transversal. Se evaluaron a 165 estudiantes de estomatología del V al IX ciclo, se empleó un cuestionario elaborado en Google form, se utilizó estadística descriptiva y el muestreo fue no probabilístico por conveniencia. Resultados: Se encontró que el 44.85 % presenta nivel de conocimiento insuficiente sobre el manejo de complicaciones mediatas en exodoncias complejas, seguido del suficiente con un 42.42 %. Conclusión: El nivel de conocimiento en manejo de complicaciones mediatas en exodoncia compleja en estudiantes de estomatología de la Universidad Privada Antenor Orrego. 2022, fue predominantemente insuficiente.To determine the level of knowledge in management of mediate complications in complex exodontics in dentistry students of the Antenor Orrego Private University. 2022. Materials and Methods: The study was observational, cross-sectional. 165 stomatology students from the 5th to the 9th cycle were evaluated, a questionnaire elaborated in google form was used, descriptive statistics were used and sampling was non-probabilistic for convenience. Results: It was found that 44.85% have an insufficient level of knowledge about the management of mediate complications in complex extractions, followed by sufficient with 42.42%. Conclusion: The level of knowledge in the management of mediate complications in complex extraction in dentistry students at the Antenor Orrego Private University. 2022, was predominantly insufficient.Tesi

    Análisis de contenido matemático en soporte wiki

    Get PDF
    En este artículo se evidencia el estudio realizado a estudiantes para profesor de matemáticas, donde su proceso de resolución de problemas queda impreso en un wiki y se aplica análisis de contenido a éste, extrayendo tres procesos adjuntos a la actividad matemática como son la resolución de problemas, el razonamiento y la comunicación

    Conjeturas al realizar una tarea asociada a una ecuación vectorial de la recta con el apoyo de geometría dinámica

    Get PDF
    En este taller los participantes, a partir del desarrollo de una tarea, identifican algunas etapas en la formulación y validación de conjeturas. La tarea se centra en la exploración de un applet relacionado con la ecuación vectorial de la recta en el plano, a partir del cual se identifican algunas propiedades geométricas del objeto geométrico y, con estas, se establecen e intentan validar generalidades. Este taller surge en el marco del proyecto de investigación “Razonamientos abductivos, inductivos y deductivos desarrollados por estudiantes del curso de Geometría Analítica al realizar una tarea relacionada con la representación de objetos geométricos en distintos sistemas coordenados” que se realiza este año en la Universidad Pedagógica Nacional

    Análisis de las propiedades físicas y mecánicas de adoquines de concreto adicionando residuos de demolición, La Esperanza – 2022

    Get PDF
    La presente investigación tiene como finalidad evaluar las propiedades físico y mecánicas de adoquines de concreto f’c=420 kg/cm2 adicionando residuos de demolición, La Esperanza – 2022. La metodología de investigación es de tipo aplicada, con un enfoque cuantitativo, su diseño es experimental descriptivo, se aplicaron pruebas de laboratorio para evaluar las propiedades físicas y mecánicas en adoquines concreto en adiciones de 20%, 40%, 60%, 80% y 100% en una muestra de 144 adoquines. En los principales resultados en la prueba de contenido de humedad se obtiene un 1,2%. El promedio de su peso específico es de 2,46 gr/m3 y de 2,1% de absorción de la muestra. El peso unitario promedio es de 1,690g, mientras que el promedio del peso compactado es 1,899g. En los ensayos de 28 días, se obtuvo los valores en las adiciones de 20% (47 Mpa y 479 kg/cm2 ), 40% (49 Mpa y 498kg/cm2 ) y 60% (45 Mpa y 461 kg/cm2 ). Se concluye que las propiedades físico y mecánicas de los adoquines de concreto f’c=420 kg/cm2 , mejoran significativamente en las adiciones de 20%, 40% y 60% de residuos de demolición

    Autoabastecimiento de energía mediante cogeneración por el incremento de la demanda eléctrica y térmica - Empresa OLPESA

    Get PDF
    La tecnología de la cogeneración permite la generación simultanea de energía eléctrica y térmica para el requerimiento de demanda térmica útil y máxima demanda eléctrica en una planta consumidora de energía. En este caso la Empresa OLPESA S.A ubicada en el distrito de Tocache es una empresa dedicada a la producción de aceite de palma, obteniendo como subproducto biomasa en forma de fibra de palma con un poder calorífico de 18,400 kJ/kg el cual es utilizado en su caldero acuotubular para la generación de vapor saturado para sus procesos industriales, planta la cual por incremento de la producción requiere cubrir su requerimiento de incremento La presente investigación es del tipo descriptiva, cuantitativa y deductiva, en la cual se determina la potencia térmica útil para poder dimensionar la tecnología de cogeneración mediante una turbina de vapor de contrapresión que permite generar la demanda eléctrica y en un segundo escalón la demanda térmica útil. La población y muestra es única en este caso las Instalaciones industriales de la Empresa Olpesa S.A. Se ha dimensionado una planta de cogeneración con excedentes de energía eléctrica, la cual al cumplir con el Reglamento de Cogeneración del Perú, puede inyectar sus excedentes de energía a la red luego de cubrir con el 100 % de la demanda térmica requerida igual a 7.5 MW y generar 2.048 MW, consumiendo 1.024 MW. Las condiciones requeridas de vapor sobrecalentado es de 60 bar y 47 °C los cuales se expansionan en la turbina de vapor de contrapresión hasta 3 bar de presión. El rendimiento eléctrico efectivo alcanzado es igual a 0.53.Tesi
    corecore